La administración del Presidente López Obrador se ha caracterizado, entre muchas otras cosas, por su apoyo a la educación de las nuevas generaciones y ejemplo de ello es la joven Mago Aponte, que desde sus redes sociales ha presumido con orgullo ser casi egresada de una de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, agradeciendo principalmente al tabasqueño y a Morena.
A través de una foto que compartió en sus redes sociales, la próxima enfermera obstétrica externó su agradecimiento al mandatario federal, agregando que en efecto, está disfrutando lo votado desde el 2018.
La egresada de la unidad de Tixtla de Guerrero también mencionó que terminará sus estudios este mes de agosto, para comenzar su servicio social, pero aclara que las generaciones que la anteceden ya cuentan con su plaza laboral, tal y como se comprometió el Presidente López Obrador.
Estimado amigo, estoy termine en agosto y ahora me encuentro en mi SS.
Pero las otras generaciones si tienen plaza laboral como se lo prometió el proyecto de nación, nosotros nos iremos a las zonas marginadas de Guerrero para disminuir la muerte materna de mi estado.
Siguiendo la orientación social que promueven la Universidades para el Bienestar, Aponte señala que una vez terminado su servicio social, se irá a las zonas marginadas de su entidad, Guerrero, para disminuir la muerte materna en el estado.
Como era de esperarse, las felicitaciones no han tardado en llegar y junto con ella celebran los esfuerzos que emprendió la Cuarta Transformación pare reducir la desigualdad educativa y ampliar el acceso a la educación superior, especialmente en las zonas que históricamente fueron olvidadas por el neoliberalimo.
La noche de ayer, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló con 5 votos a favor y uno en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, noticia que de inmediato fue celebrada por millones que votaron por ello, sin embargo las minorías que añoran la corrupción, como Ricardo Salinas Pliego, han roto en llanto ante la confirmación del Plan C de la Cuarta Transformación.
El usurero y deudor fiscal no tardó en tirarse al drama luego de saber que se reformará el Poder Judicial, mismo que por décadas lo ha protegido de pagar sus impuestos al pueblo de México y acusa un “golpe de Estado”, que a su limitado entender es “un cambio de gobierno repentino y decisivo hecho de manera ilegal o por la fuerza”.
Con una votación de 4 a 1 el Tribunal Electoral aprueba la distribución de la próxima legislatura con mayoría calificada para Morena.
– Primer Acto Ilegal: Permitir la sobrerepresentacion de Morena al asignarle 75% del congreso con solo 54% de votos obtenidos.
– Segundo Acto…
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) August 29, 2024
Afortunadamente para el empresario beneficiado de las privatizaciones de Salinas de Gortari, el periodista Rem Flores ha encontrado una pronta solución a su situación, y le ha recomendado que ante la “dictadura” solo debe sacar sus inversiones y empresas de México para mudarlas a Estados Unidos, sin embargo, en la nación americana, también se pagan impuestos.
Deja de llorar @RicardoBSalinas que ahora si vas a pagar, por que vas a pagar lo que debes, o te hago una pregunta así de sencilla ¿si fuera una dictadura por qué no sacas tus empresas de México y te vas a Estados Unidos?, bueno te respondo brevemente, en Estados Unidos también…
— Rem Flores “Naco, Chinto, Chairo” (@guti_remo1982) August 29, 2024
Por su parte, Luis Guillermo Hernández, igualmente se ha mofado del magnate, señalando que éste muere de miedo ante la idea de que pronto tendrá que pagar todos los miles de millones que debe de impuestos, al no haber magistrados y ministros que acepten sus presiones y sobornos para evadir sus obligaciones fiscales.
Di que estás muerto de miedo, sin decir que estás MUERTO DE MIEDO
Tito Zurita, referente de la 4T en redes sociales no ha desaprovechado la oportunidad para mencionar que las lágrimas del empresario y dueño de Televisión Azteca es una razón más para seguir con la Transformación que se alista para construir su segundo piso con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En la misma línea de Pedro Ferriz, el Usurero y Deudor del fisco, Ricardo Salinas Pliego, se tira al drama y define como "Golpe de Estado" lo que decidieron los mexicanos en las urnas. Sus lágrimas son una razón más seguir #DisfrutandoLoVotadopic.twitter.com/MK55EdMn6K
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, aseguró que la reforma judicial no resolverá todos los problemas de la administración de la justicia, pero sin ella no será posible avanzar en el desarrollo y la democratización del país. Estas declaraciones fueron realizadas durante un foro informativo celebrado en el auditorio “Enrique Bátiz” de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, al que asistieron más de mil quinientos vecinos interesados en conocer los detalles de esta trascendental transformación.
Batres Guadarrama enfatizó que “si no se democratiza el Poder Judicial no va a avanzar absolutamente ninguna transformación en favor de la justicia; es una condición indispensable”. La ministra subrayó que el Poder Judicial no es propiedad de jueces, magistrados o ministros, ni siquiera de los trabajadores, sino del pueblo mexicano, quien tiene el derecho inalienable de reformar sus instituciones en todo momento.
Agradezco la invitación a este magnífico evento a @daniel_ser, presidente municipal electo de Cuautitlán Izcalli. Maravilloso, el clamor popular por la reforma judicial. pic.twitter.com/n7rgskG7Ii
El evento fue organizado por el presidente municipal electo de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, quien expresó su agradecimiento hacia Lenia Batres por su valentía al enfrentar persecuciones y hostigamientos por simplemente llevar información al pueblo. Serrano también destacó la relevancia de que una representante del pueblo ocupe un lugar tan importante en la SCJN, señalando que “es la primera vez que una de nosotras, de nosotros, del pueblo, se encuentra en esta instancia”.
Muchas gracias por tu amor a nuestro pueblo, por tu valentía y compromiso @LeniaBatres Cuautitlán Izcalli siempre será tu casa! Te abrazamos. https://t.co/W7VUe20kGn
Este jueves, la ministra Batres, conocida por algunos como “la ministra del pueblo”, participará en una mesa de análisis titulada “Sobrerrepresentación y reformas estructurales”, organizada por el Centro de Análisis de Coyuntura Económica Política y Social (CACEPS) de la Facultad de Economía de la UNAM. El objetivo es examinar críticamente dos temas de relevancia en la agenda nacional actual.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, tras ser aprobado el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, que avala el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con 4 votos a favor y 1 en contra, las impugnaciones del bloque conservador fueron desechadas, dicha sentencia fue apoyada por la magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF, los magistrados Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata, mientras que la magistrada Janine Otalora, no acompañó el proyecto.
La decisión que tomaron los magistrados y las magistradas del máximo tribunal electoral termina por avalar y acaba con la falsa narrativa de la derecha que acusó, hasta el cansancio, una “sobrerrepresentación” de los partidos de la Cuarta Transformación en la Cámara Baja.
En su proyecto del magistrado Felipe de la Mata consideró que los argumentos de la derecha expresados en sus impugnaciones eran “infundados”, puesto que el partido guinda por sí solo apenas 236 curules y no las 300 diputaciones que afirma la derecha.
En ese sentido, la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo contarán con 364 diputaciones en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, mientras que la alianza del PAN, PRI y PRD tendrá 108 diputaciones. así como MC tendrá 27 curules y una más para un legislador independiente.
En la reciente plenaria de senadores de Morena, realizada el miércoles 28 de agosto, se definieron los roles clave para la próxima legislatura en el Senado de la República. Entre los nombres destacados, Julieta Ramírez Padilla fue seleccionada como secretaria del Senado, consolidando así su ascenso en la política nacional.
Julieta Andrea Ramírez Padilla, nacida el 2 de marzo de 1995 en Mexicali, Baja California, es una joven política perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Su trayectoria, a pesar de su juventud, ha sido marcada por un compromiso con el servicio público y la defensa de los derechos humanos. Con tan solo 28 años, Ramírez ha logrado ocupar importantes cargos tanto en el ámbito local como federal.
Trayectoria Académica y Profesional
Ramírez Padilla es licenciada en Derecho y maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Además, ha complementado su formación académica con estudios en Derecho y Política Internacional en la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su perfil académico se enriquece con diplomados en Defensa Internacional de los Derechos Humanos y en Políticas Públicas en Materia de Juventud, impartidos por prestigiosas instituciones como la Universidad de Zaragoza y la UNAM.
Su incursión en el servicio público comenzó en 2014, cuando se integró a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Mexicali. Posteriormente, en 2018, participó activamente en el grupo Mujeres Morena en Mexicali y coordinó proyectos estratégicos en el gobierno municipal. Su cercanía con Marina del Pilar Ávila Olmeda, actual gobernadora de Baja California, fue un factor clave en su carrera política, desempeñándose como asesora en la Cámara de Diputados y coordinadora de la campaña juvenil de Ávila Olmeda en 2019.
De Diputada Federal a Senadora
En 2021, Ramírez Padilla fue elegida diputada federal por el Distrito 2 de Baja California, representando a Morena en la LXV Legislatura. Durante su gestión, ha sido secretaria de las comisiones de Derechos Humanos y de Radio y Televisión, además de integrar otras comisiones de relevancia, como la de Gobernación y Población, Reforma Política-Electoral, Asuntos Frontera Norte y Medio Ambiente y Recursos Naturales.
A partir de este 2024, Julieta Ramírez asumirá un nuevo reto como senadora por Baja California, tras haber sido postulada y electa en primera fórmula por Morena, acompañada por Armando Ayala Robles, alcalde de Ensenada, quien ocupará la segunda fórmula. En las elecciones, la fórmula resultó ganadora con el 50.37% de los votos, lo que les otorgó el triunfo por mayoría relativa.
Con este nuevo cargo, Julieta Ramírez continuará su labor en el Senado hasta 2030, fortaleciendo su posición como una figura emergente en la política mexicana. Su designación como secretaria en la bancada guinda es un reconocimiento a su trayectoria y capacidades, y se espera que su liderazgo influya de manera positiva en las decisiones del Senado.
En entrevista para Los Reproteros MX, el gobernador saliente de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, habló sobre los migrantes que se vieron obligados a dejar la entidad en los años previos de la Cuarta Transformación, dejando atrás a sus familias y costumbres, y que con el trabajo realizado hoy en día en la entidad, ésta ha cambiado para ofrecer nuevas y mejores oportunidades para evitar el desplazamiento.
Luego de mencionar que hace algunos días, el Presidente López Obrador realizó en Palacio Nacional un homenaje a las y los connacionales que viven en la nación americana y que aportan decenas de millones en remesas, el aún mandatario de Puebla reiteró que la entidad ahora es atractiva para las inversiones y recibir de vuelta a las personas que se vieron obligadas a dejar su tierra.
El gobernador fue claro, y con resultados tangibles, menciona que todos los poblanos que residen otros países, hoy pueden volver a la entidad, que se ha transformado para poder recibir inversiones, reencontrarse con sus familias y retomar sus orígenes.
“Hay otro Puebla ya, hay un Puebla en donde pueden invertir, en donde pueden venir, donde pueden seguir haciendo planes, que vengan por sus recuerdos, sus orígenes. Puebla es diferente hoy. Y que si quieren seguir como emprendedores exitosos en Estados Unidos que bueno, pero que vengan, que Puebla los espera con los brazos abiertos”.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados eligió esta mañana a Ifigenia Martínez como presidenta de la Mesa Directiva para el primer periodo ordinario de sesiones de la 66 legislatura. La votación se realizó durante una reunión plenaria en el recinto legislativo de San Lázaro, donde los legisladores guindas también designaron a Alfonso Ramírez Cuéllar, exdirigente de Morena, como vicecoordinador de la bancada. Estos nombramientos se suman al de Ricardo Monreal, quien fue elegido como coordinador del grupo parlamentario el pasado martes.
En la misma reunión, se someterá a votación la vicepresidencia de la Mesa Directiva, un cargo que disputan Sergio Gutiérrez Luna y Dolores Padierna, y que será decidido este mismo día.
¿Quién es Ifigenia Martínez?
Ifigenia Martha Martínez y Hernández, nacida el 16 de junio de 1930 en Ciudad de México, es una destacada política, economista, catedrática y diplomática mexicana. Afiliada a Morena, Martínez fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. A lo largo de su carrera, ha sido diputada federal en tres ocasiones y senadora en varias legislaturas, sobresaliendo en la LIV Legislatura de 1988 a 1991. Actualmente, es senadora por Lista Nacional desde el 1 de septiembre de 2018 y presidenta de la Mesa de Decanos.
Martínez es conocida por su papel en la Corriente Democrática, que lideró junto a Cárdenas y Muñoz Ledo, y por su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para fundar el PRD. Fue la primera senadora electa por el Distrito Federal representando a un partido de oposición y ha ocupado diversos cargos dentro del PRD, incluyendo vicepresidenta de la Mesa Directiva y vicecoordinadora del grupo parlamentario. Tras distanciarse del PRD, apoyó a Andrés Manuel López Obrador en su tercera candidatura presidencial y lo acompañó en su toma de protesta en 2018.
A lo largo de su carrera, n en 1966. También es miembro del consejo consultivo de UNICEF y de la Fundación UNAM, entre otros roles destacados.
Gerardo Fernández Noroña, actual diputado federal del Partido del Trabajo (PT) y exaspirante a la candidatura presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, fue elegido esta mañana como presidente del Senado para la LXVI Legislatura, que comenzará el próximo 1 de septiembre. La decisión fue tomada durante la reunión plenaria de Morena, celebrada hoy en la Ciudad de México, con la presencia de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
En la votación interna, la bancada de Morena designó a Fernández Noroña para encabezar la Mesa Directiva del Senado, en un nombramiento que marca un nuevo capítulo en su carrera política. Nacido el 19 de marzo de 1960 en la Ciudad de México, y con 64 años de edad, el legislador es conocido por su estilo irreverente y disruptivo, caracterizado por su disposición a confrontar a expresidentes como Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como a otras figuras políticas destacadas.
Este nombramiento llega después de que, semanas atrás, Fernández Noroña se despidiera emotivamente de la LVX Legislatura del Congreso de la Unión. Meses antes, había competido para ser el candidato oficial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, PT y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con la intención de obtener la titularidad del Poder Ejecutivo. Aunque no obtuvo la candidatura, Claudia Sheinbaum Pardo, ganadora de dicha contienda, lo designó como vocero y enlace con organizaciones sociales y civiles de cara a la elección presidencial del 2 de junio.
En la misma reunión plenaria, se ratificaron otros nombramientos clave: Adán Augusto López como coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velasco como vicecoordinador, Imelda Castro como vicepresidenta del Senado, y Verónica Camino y Julieta Ramírez como secretarias de la Mesa Directiva.
Durante un evento privado de la bancada de Morena en el Senado de la República, se confirmó la adhesión de dos senadores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a las filas del partido guinda, lo que coloca a Morena a un solo voto de alcanzar la mayoría calificada. Este movimiento podría consolidar el poder legislativo del partido en el Senado, permitiéndole avanzar con las reformas impulsadas por el ejecutivo.
Óscar Cantón Zetina, senador electo de Morena, fue quien anunció la llegada de Araceli Saucedo Reyes y José Sabino Herrera, ambos exintegrantes del PRD, mediante un mensaje en sus redes sociales. “Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores Araceli Saucedo y Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos!!!”, escribió en su cuenta de X (anteriormente Twitter). La información fue corroborada por la periodista Leticia Robles, quien también reportó que los nuevos integrantes fueron recibidos con un aplauso por sus compañeros de Morena.
Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores @Araceli Saucedo y @Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos!!!
Con la incorporación de estos dos legisladores, Morena está a un voto de obtener la mayoría calificada, una situación que no se ha visto en México desde 1997. Esta mayoría es crucial para la Cuarta Transformación, ya que le permitiría aprobar reformas sin necesidad de alianzas con otras fuerzas políticas. Según explicó Leticia Robles en un enlace telefónico con Pascal Beltrán del Río, titular de Primera Emisión en Imagen Radio, hay rumores de que el voto que falta podría provenir del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Robles señaló que, aunque la llegada de este voto adicional no está confirmada, se ha especulado que podría haber hasta dos legisladores del PRI dispuestos a apoyar a Morena, lo que podría concretarse en las próximas horas. De ser así, Morena se consolidaría como la fuerza política dominante en el Senado, con la capacidad de impulsar reformas estructurales sin oposición significativa.
En una entrevista realizada por algunos medios independientes, entre ellos Los Reporteros MX, el aún gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, habló sobre su participación en el gobierno de la que será la primera mujer en gobernar México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le expresó su total respaldo.
Al ser cuestionado sobre su sentir respecto a que la próxima mandataria federal y que es parte de sus mismo partido, lo haya invitado a formar parte de sus administración, mencionó sentirse honrado, reiterando que su apoyo es incondicional, además de que mencionó que seguirá muy comprometido con México.
“Me siento muy honrado, muy orgulloso de ello, mi apoyo es incondicional. Si en su momento se concreta me sentiré muy comprometido por México, sin no se llega a dar, no pasa nada, yo apoyé sin compromiso alguno y estoy seguro que va a ser una gran mujer y ella tiene clara la visión”.
📹 #Vídeo | “Mi apoyo es incondicional”: Sergio Salomón (@SergioSalomonC), gobernador de #Puebla y próximo miembro del equipo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), reiteró su total respaldo a la que será la primera mandataria de México y aseguró que “mete las manos… pic.twitter.com/ttuIgE0UU3
El morenista hizo hincapié en que apoyará el nuevo gobierno a entrar el próximo 1 de octubre, mientras que igualmente externó que Sheinbaum Pardo es una mujer honesta, comprometida y que incluso él metería las manos al fuego por la presidenta electa.
“Por su puesto que hay un apoyo total para ella. Va a ser una gran presidenta, comprometida; es una mujer honesta y yo le apuesto todo a ella, meto las manos al fuego por ella”, mencionó Céspedes Peregrina, adelantando que ha mantenido comunicación contante con la próxima presidenta de la República.