Etiqueta: 4T

  • ¡La espera terminó, Ichkabal abrirá sus puertas este fin de semana!: AMLO anuncia la inauguración del comlejo arqueológico que revitalizará la economía de Bacalar

    ¡La espera terminó, Ichkabal abrirá sus puertas este fin de semana!: AMLO anuncia la inauguración del comlejo arqueológico que revitalizará la economía de Bacalar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana se dará la inauguración del sitio arqueológico de Ichkabal, un importante descubrimiento que promete revitalizar la economía de Bacalar y sus alrededores. Este nuevo sitio turístico abrirá sus puertas a todos los visitantes interesados en explorar uno de los vestigios más antiguos de la civilización maya.

    Ichkabal, que se encuentra cerca de la estación Bacalar del Tren Maya, es un complejo arqueológico de gran importancia histórica. La base del edificio principal de Ichkabal es cuatro veces más grande que la de Chichén Itzá, lo que subraya su relevancia y magnitud. Este descubrimiento ha sido estudiado durante meses por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha destacado su valor cultural y arqueológico.

    Impacto económico y generación de empleo

    La apertura de Ichkabal no solo representa un avance en la preservación del patrimonio cultural, sino también un impulso significativo para la economía local. Se espera que el nuevo sitio arqueológico atraiga a miles de visitantes debido a su proximidad con el Tren Maya, lo que generará nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de Bacalar y las comunidades cercanas.

    El turismo cultural en la región recibirá un impulso importante, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y creando empleos tanto directos como indirectos en áreas como la hostelería, la restauración y el comercio local. La inversión en Ichkabal es vista por muchos como una oportunidad clave para revitalizar la economía de la región, proporcionando un crecimiento económico basado en la riqueza cultural de Quintana Roo.

    Un tesoro arqueológico en la selva maya

    La apertura de Ichkabal también es un logro significativo para los arqueólogos y el INAH, quienes han trabajado intensamente para desenterrar y estudiar las estructuras prehispánicas del sitio. Muchos de los edificios, incluidos palacios, templos ceremoniales, tumbas de dignatarios y juegos de pelota, estaban ocultos bajo la densa selva. Diego Prieto, director general del INAH, informó que en la zona se han hallado aproximadamente un millón 427 mil objetos cerámicos, como vasijas y esculturas, que brindan una valiosa comprensión de la historia y cultura maya.

    Agenda presidencial en Quintana Roo

    En su próximo viaje a Quintana Roo, los días 7 y 8 de septiembre, el presidente López Obrador recorrerá el tramo del Tren Maya de Cancún a Bacalar junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Durante esta visita, también entregarán escrituras en la colonia Colosio del municipio de Solidaridad, inaugurando además el Parque del Jaguar en Tulum y el Museo de la Cultura Maya.

    Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo del sureste mexicano, impulsando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la infraestructura turística y la preservación del patrimonio cultural.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama destaca la histórica inversión de 200 MMDP con los que se han construido obras escenciales para la justicia social

    Mara Lezama destaca la histórica inversión de 200 MMDP con los que se han construido obras escenciales para la justicia social

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se prepara para presentar su Segundo Informe de Gobierno el próximo 9 de septiembre, en un evento que promete ser abierto y transparente, en línea con su estilo de gestión. La gobernadora destacó los logros alcanzados durante sus dos años de administración, gracias a una inversión de 200 mil millones de pesos y el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que han permitido a la entidad avanzar hacia una nueva era de transformación con obras de calidad, bienestar y desarrollo con justicia social.

    Entre las obras más destacadas de su administración se encuentran el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y el puente vehicular Nichupté. Estas infraestructuras son consideradas pilares fundamentales para el crecimiento económico y social de Quintana Roo, promoviendo no solo el desarrollo turístico, sino también la inclusión y el progreso para todas las comunidades del estado.

    Un informe austero y transparente

    Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, informó que el Segundo Informe de Gobierno será austero y sin actos ostentosos, en contraste con las administraciones anteriores. Este enfoque refleja el compromiso de Mara Lezama con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos, características que han definido su gestión desde el inicio.

    El primer informe de la gobernadora se llevó a cabo al aire libre, en la Bahía de Chetumal, con una gran participación del pueblo como invitado especial, un gesto que demostró su cercanía con la ciudadanía y su deseo de gobernar de manera inclusiva y participativa. Este segundo informe seguirá esa misma línea, destacando los resultados tangibles y visibles de dos años de trabajo arduo y comprometido.

    Expectativas altas para el futuro de Quintana Roo

    El informe se realizará en un contexto de gran expectativa por parte de los habitantes de Quintana Roo, quienes esperan conocer en detalle los avances y logros de la administración de Lezama. La gobernadora ha sido enfática en señalar que los proyectos en curso, como el Tren Maya y el puente vehicular Nichupté, son esenciales para transformar la realidad del estado, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida de todos los quintanarroenses.

    Con este evento, Mara Lezama busca no solo rendir cuentas a la sociedad, sino también reafirmar su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y desarrollo de Quintana Roo, apostando por un modelo de gobierno que priorice la justicia social y el desarrollo sustentable.

    Sigue leyendo…

  • AMLO pide que se aborde con precaución la anulación de elecciones en la Cuauthémoc, pues hay denuncia de violencias y agravios de género

    AMLO pide que se aborde con precaución la anulación de elecciones en la Cuauthémoc, pues hay denuncia de violencias y agravios de género

    El pasado fin de semana, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, tras determinar que Alessandra Rojo de la Vega Piccolo cometió violencia política en razón de género contra Catalina ‘Caty’ Monreal Pérez. Esta decisión ha generado una serie de reacciones y movimientos legales en el ámbito político.

    En medio de esta controversia, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado durante su conferencia matutina sobre la actuación de los magistrados electorales capitalinos en este caso. El mandatario expresó su respeto hacia las decisiones del TECDMX, pero también hizo un llamado a que las acusaciones relacionadas con la violencia de género sean analizadas con cuidado y en profundidad.

    López Obrador recordó un incidente similar que ocurrió hace unos meses durante la campaña presidencial, cuando la candidata opositora Xóchitl Gálvez lo acusó de violencia política en razón de género, subrayando la importancia de distinguir entre acusaciones reales y fabricadas.

    “Las acusaciones de fondo tienen que ver con el fraude electoral, con la compra del voto, con la falsificación de actas, con el relleno de urnas, […] pero ya cuando hay motivo de cancelación o puede ser motivo de cancelación o de desconocimiento de un triunfo el que haya insultos […] ya es otra cosa y el tema de violaciones por agravios de género, hay que verlo eso con mucho cuidado”

    Alessandra impugnará…

    Alessandra Rojo de la Vega, quien resultó electa como alcaldesa, anunció que impugnará la resolución ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Según Rojo de la Vega, esta anulación es parte de una “andanada” de la familia Monreal para recuperar el control de la demarcación. Además, acusó que la familia Monreal está utilizando los argumentos de violencia de género para imponer a Caty Monreal como alcaldesa. Irónicamente, estos mismos argumentos fueron presentados por Caty Monreal en su denuncia ante las autoridades electorales.

    Mediante redes sociales, la “alcaldesa electa” continúa atacando a Catalina Monreal, alegando como injusta la resolución del TEPJF y acusando a la familia Monreal de inluyentismo para negar la violencia que ha ejercido, no obstante, las redes sociales siguen como registro de todo lo que ha dicho. Ante todo esto, el presidente también señaló que “existen otras instancias, para que no se piense que nosotros queremos la ley del embudo, que nada más lo que buscamos es que las leyes nos beneficien a nosotros”.

    Sigue leyendo…

  • Denise Dresser, ex empleada de Televisa, explota contra el apoyo del pueblo hacia AMLO y las reformas de la 4T

    Denise Dresser, ex empleada de Televisa, explota contra el apoyo del pueblo hacia AMLO y las reformas de la 4T

    El día de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a llenar el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de su sexto y último Informe de Gobierno, el cual lució abarrotado debido al amplio apoyo del pueblo de México, sin embargo, algunos voceros de la derecha no han tardado en explotar en contra del apoyo popular que tiene el tabasqueño.

    Ejemplo de ello es la “analista” Denise Dresser, ahora ex empleada de Televisa, la cual ahora considera que las votaciones a mano alzada son “antidemocráticas”, ya que a su parecer se viola el anonimato de los “disidentes” de la 4T; “él ‘gana’, pero perdemos todos./todas”, acusó la también columnista del Reforma.

    Ante estas críticas, los comentarios contra Dresser son contundentes y le cuestionan por qué le “arde” tanto el apoyo hacia AMLO y las Reformas Constitucionales: “no eres mas ridícula porque no se puede. Por eso te sacan de los programas, por mentirosa, odiadora y vendida”.

    Las redes sociales no olvidan, y le han recordado a Denise cuando hace algunos años, abiertamente pedía anular el voto en las elecciones presidenciales, esto con el fin de restarle sufragios a Morena en las elecciones de 2012, donde el PRI logró concretar un fraude electoral para imponer a Enrique Peña Nieto.

    Sabidas sus contradicciones, otros le reclaman a la conservador que si la consulta a mano alzada hubiera sido secreta, ella misma se quejaría acusando que se realizó así para manipular el recuento de votos, dejando ver el desprestigio que tiene la “opinadora” prianista.

    Debes leer:

  • AMLO exhibe la falta de responsabilidad de la oposición que se declaró ganadora basado en un autoengaño, simulado por la encuestadora Massive Caller

    AMLO exhibe la falta de responsabilidad de la oposición que se declaró ganadora basado en un autoengaño, simulado por la encuestadora Massive Caller

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió nuevamente a la encuestadora Massive Caller, acusándola de manipulación y engaño. El mandatario afirmó que incluso la oposición fue víctima de lo que él calificó como una “trampa” financiada por ellos mismos o, en su defecto, de un autoengaño.

    Para ilustrar su punto, López Obrador proyectó un fragmento de un discurso pronunciado por Xóchitl Gálvez el 2 de junio a las 19:00 horas. En dicho discurso, Gálvez declaró una supuesta victoria basándose en datos preliminares que indicaban una “altísima participación ciudadana” y triunfos de varios candidatos de oposición, incluyendo a Santiago Taboada en la Ciudad de México, Pepe Yunes en Veracruz, Libia Dennise en Guanajuato, Lucía Meza en Morelos, Renán Barrera en Yucatán y Lalo Rivera en Puebla.

    El presidente calificó estas declaraciones como tremendamente irresponsables, señalando que los miembros de la oposición habían celebrado prematuramente una victoria que nunca se concretó. De acuerdo a lo presentado, apenas eran las 6:00 pm cuando la oposición salió a declarar su triunfo, sin embargo, al día siguiente, se encontraron con una contundente derrota a manos de Claudia Sheinbaum, quien logró una victoria aplastante con más de 30 puntos de ventaja.

    Recordó cómo Pedro Ferriz de Con, uno de los comunicadores favoritos de la oposición, salió a decir que los votos de Claudia Sheinbaum debían ser para Xóchitl Gálvez e insitió en un absurdo fraude electoral.

    El presidente siguió invitando a los conservadores a reflexionar y cuestionar las razones de una derrota tan grande, y que, en lugar de salir a decir mentiras y echarle la culpa a otros, asumieran las consecuencias de sus errores y posturas que ninguenan al pueblo. Les reiteró la necesidad de ser una oposición honesta. “Les gusta que haya poder sin pueblo, eso no es posible.”, asímismo puso en evidencia que su democracia fingida y poder oligarca ya no funciona, “igual que ya no funciona su racismo, su clasismo… tienen que hacer un esfuerzo… para ir aceptando de que el pueblo existe, que hay que respetar al pueblo y, en una de esas, que hay que tenerle amor al pueblo, pero si no se le va atener amor al pueblo… pues cuando menos, que respeten al pueblo, nada más”.


    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    Este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobe los amparos que varios jueces federales han interpuesto para evitar que se discuta en la Cámara de Diputados la Reforma al Poder Judicial de la Federación, lo cual consideró una invasión a las atribuciones del Poder Legislativo y un atentado al equilibrio a los poderes.

    El mandatario federal comenzó criticando la liberación de criminales de cuello blanco y de alta peligrosidad, esto en los llamados “sabadazos” en los cuales se puede probar que de 100 liberados, 25 son de martes a jueves y que de 75 a 80 por ciento se liberan de jueves a domingo.

    Sumado a esto, el tabasqueño mencionó que el Poder Judicial esta lleno de nepotismo, calificándolo como un “DIF” y mencionando que predomina en su interior el “poder de la familia”.

    “Esta lleno de familiares, es el poder con más nepotismo de todos(…) trabajan esposa, esposo, hijos, papás, mamás, parece el DIF, es el poder de la familia. Entonces, eso es lo que está en debate, no quieren que elijan los ciudadanos los jueces y en su desesperación, actuando de manera irresponsable, contradictoria”.

    Sobre los intentos de frenar la Reforma Judicial, Andrés Manuel criticó que dos jueces intenten pausar el avance de la misma en la Cámara de Diputados para que no se envíe a los congresos estatales para su posterior aprobación.

    En el mismo contexto, refirió que pretenden “detener el proceso legislativo”, por lo que es conveniente que sepan que en la Constitución “está establecido qué es facultad del legislativo discutir aprobar las leyes”.

    “Es una invasión franca, arbitraria a la facultad del poder legislativo. Es una violación a la división y al equilibrio que debe existir entre los poderes”.

    Debes leer:

  • La 4T sigue abriendo camino para que todos los mexicanos estén informados: Revista del Consumidor pasó de 8 mil a 36 mil descargas en este sexenio

    La 4T sigue abriendo camino para que todos los mexicanos estén informados: Revista del Consumidor pasó de 8 mil a 36 mil descargas en este sexenio

    Durante la conferencia matutina de hoy, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un notable incremento en el alcance de la Revista del Consumidor. En los últimos seis años, la revista ha visto un aumento significativo en su difusión, pasando de 8 mil descargas al mes a 36 mil 197 descargas mensuales en promedio. Este crecimiento refleja el interés y la confianza de los consumidores en los contenidos ofrecidos por la Profeco.

    Además del aumento en las descargas, otros indicadores también han mostrado un crecimiento relevante. Por ejemplo, las cápsulas informativas de la revista se transmiten actualmente en 52 mil 430 minutos a la semana en televisión y en 126 mil minutos semanales a través de más de mil 800 radiodifusoras en el país. Esto demuestra el esfuerzo de la Profeco por mantener informados a los consumidores mexicanos sobre sus derechos y responsabilidades.

    En su canal de YouTube, la Profeco ha alcanzado los 405 mil 687 suscriptores, recibiendo una placa de reconocimiento de la plataforma y logrando un alcance de 3 millones y medio de usuarios. Esto subraya el éxito de la estrategia digital de la Profeco, que busca adaptarse a las nuevas formas de comunicación y mantener un contacto cercano con la población.

    El titular de la Profeco también mencionó el incremento en los envíos de correos electrónicos con contenidos relevantes para los consumidores. Actualmente, se realizan 38 mil 873 envíos mensuales, lo que indica una fuerte presencia en las plataformas digitales y una comunicación directa con los usuarios interesados en temas de consumo responsable y derechos del consumidor.

    Este crecimiento sostenido en los diversos canales de comunicación de la Profeco refleja el compromiso de la institución con la protección y educación del consumidor mexicano, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias para llegar a más personas cada día.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial no va a caer, se va a transformar: Mexicanos responden a “estudiantes” de la tercera edad y afiliados al PRIAN que marcharon

    El Poder Judicial no va a caer, se va a transformar: Mexicanos responden a “estudiantes” de la tercera edad y afiliados al PRIAN que marcharon

    El día de ayer, se realizó sobre el Paseo de la Reforma la marcha que sea anunció por parte de grupos de estudiantes de la derecha que se oponen a la Reforma al Poder Judicial de la Federación, sin embargo a esta se unieron varios personajes del PRIAN, como Xóchitl Gálvez, Guadalupe Acosta Naranjo y Margarita Zavala, entre otros, dejando ver que la movilización en realidad se organizó por los conservadores.

    Bajo la consigna de que no permitirán que caiga el Poder Judicial, unos pocos miles se congregaron en el Ángel de la Independencia, pero en redes sociales no han tardado en contestar a los “estudiantes”, señalando que el llamado tercer poder con caerá, sino que se transformará para que se el pueblo mexicano el que elija a las y los impartidores de justicia.

    En redes sociales llamó la atención la presencia de “fósiles” de la derecha, esto en referencia a personajes como Fernando Belaunzarán y Javier Lozano, a los cuales describen como “un puñado de arcaicos y longevos comentócratas de la derecha”, que solo quieren verle la cara al pueblo.

    Tampoco han faltado los contrastes y comparaciones, ya que hay fotos que muestran como el verdadero pueblo acudió al Zócalo de la Ciudad de México para escuchar el sexto y último informe del Presidente López Obrador, mientras que los conservadores, como jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se aglomeraron en Reforma para defender sus sueldos de más de medio millón de pesos mensuales.

    Debes leer:

  • A pesar de las quejas de los opositores, Reforma al Poder Judicial se discutirá de manera formal el martes 3 de septiembre

    A pesar de las quejas de los opositores, Reforma al Poder Judicial se discutirá de manera formal el martes 3 de septiembre

    La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha dado un paso importante en la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación, a pesar de los intentos de obstrucción por parte de algunos jueces y partidos de oposición. Este domingo, se le dio publicidad al dictamen de reforma, citando a los diputados para iniciar el análisis formal de la iniciativa el próximo martes 3 de septiembre a las 10:00 horas en el pleno de San Lázaro.

    La maniobra legal para frenar la reforma

    Tras la entrega del sexto y último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez, convocó a una sesión ordinaria para cumplir con el trámite de darle publicidad al dictamen de reforma. Sin embargo, desde el inicio de la sesión, partidos de oposición manifestaron su inconformidad, argumentando que dos jueces de distrito de Morelos y Chiapas habían otorgado amparos para evitar que la reforma se discutiera.

    Rubén Moreira, coordinador del PRI, anunció la retirada de su bancada, alegando que no podían debatir el dictamen debido a las suspensiones concedidas por los jueces. De manera similar, Agustín Rodríguez Torres del PAN rechazó la orden del día, argumentando la necesidad de respetar las suspensiones otorgadas por juzgados federales y propuso la realización de foros de parlamento abierto para debatir nuevamente la reforma.

    Acusaciones de corrupción y nepotismo en la oposición

    En contraste, representantes de los partidos Morena, PT y PVEM denunciaron las maniobras como intentos desesperados de proteger las profundas redes de corrupción y nepotismo dentro del Poder Judicial. Ricardo Mejía Berdeja, del PT, señaló que los amparos eran “promovidos por sus colegas jueces” para favorecerse entre ellos mismos. Propuso desestimar las suspensiones y continuar con el proceso de reforma, calificándolas de “seudo suspensiones” y “la nada jurídica”.

    Por su parte, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, subió a la tribuna para pedir el rechazo a los amparos, afirmando que eran improcedentes y violaban la Constitución. Monreal citó artículos de la Ley de Amparo y la Carta Magna que establecen la improcedencia del juicio de amparo en casos de reformas constitucionales y subrayó la imposibilidad de que el Poder Judicial interfiera en las decisiones del Legislativo.

    “Por eso no aceptamos la tiranía de la toga y el birrete, de jueces incompetentes a quienes ahora quieren colocar como héroes, cuando no son más que vulgares violadores de la Constitución. (…) Estoy seguro de que, con esta resolución emitida con fines no jurídicos, los propios jueces de distrito, magistrados y ministros que conocen de derecho deben sentirse avergonzados ante tal chicana. En mi pueblo, les llaman abogados huizacheros”, recalcó Monreal

    Monreal calificó las acciones de los jueces como una “vulgar violación” de la Constitución, denunciando lo que consideró un acto de “tiranía de la toga y el birrete” por parte de jueces incompetentes. Este enfrentamiento generó un ambiente de tensión en la Cámara de Diputados, con gritos de “¡quieren llorar, quieren llorar!” de la mayoría oficialista hacia los diputados de oposición.

    El camino hacia la reforma del Poder Judicial

    La disputa evidencia la profunda división entre los partidos políticos en México en torno a la reforma al Poder Judicial, una iniciativa que pretende acabar con las redes de corrupción y nepotismo en los órganos de impartición de justicia del país. La mayoría oficialista insiste en la necesidad de avanzar con la reforma para fortalecer la democracia y la legalidad en México, mientras que los partidos de oposición y algunos jueces buscan frenar el proceso con argumentos legales que han sido cuestionados por el gobierno.

    El debate continuará en los próximos días, y la sesión del martes en San Lázaro será clave para el futuro de la reforma. La resolución de este conflicto determinará si México da un paso hacia un Poder Judicial más transparente y eficiente o si las maniobras obstruccionistas logran frenar el avance de esta crucial reforma.

    Sigue leyendo…

  • Morena logra mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México

    Morena logra mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad de México

    La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se consolidó como primera fuerza política y que la Cuarta Transformación alcanzó la mayoría calificada luego de que se adhieran a sus filas tres legisladores locales de la oposición.

    En el marco de la III Legislatura fueron anunciados las diputadas Nora Airas, Silvia Sánchez y el diputado Luis Chávez, como nuevos integrantes del movimiento de la Cuarta Transformación. Con lo que Morena y sus aliados lograron obtener 46 curules dos espacios más de los que se necesita para tener control absoluto en el Congreso capitalino.

    Somos 46 diputadas y diputados que vamos a trabajar por el bien de la Ciudad de México. Ser la mayoría no es sencillo, por eso quiero decirles a los otros grupos parlamentarios que siempre vamos a privilegiar el diálogo, el acuerdo, el consenso.

    Indicó Xóchitl Bravo.

    Esta acción, permitirá al bloque de la transformación lo que le permitirá impulsar reformas de importancia para el beneficio de la ciudadanía, así como la designación del titular de la Fiscalía Capitalina que por acciones de la derecha no se logró la ratificación de Ernestina Godoy, por un periodo más al frente de la institución.

    Asimismo, la mayoría progresista permitirá que la agenda de la ahora Jefa de Gobierno, Clara Brugada, avance a la consolidación de la ciudad de derechos y libertades que se ha venido construyendo en la capital mexicana.

                     Te puede interesar: