Etiqueta: 4T

  • Diputados de la 4T avanzan en la discusión de la Reforma al Poder Judicial en medio de obstáculos y presión opositora para no erradicar la corrupción del país

    Diputados de la 4T avanzan en la discusión de la Reforma al Poder Judicial en medio de obstáculos y presión opositora para no erradicar la corrupción del país

    En un acto de determinación y compromiso con la transformación de México, diputados de Morena comenzaron a arribar a la unidad deportiva de Magdalena Mixhuca el día de hoy, poco después de anunciarse el cambio de sede para discutir la reforma al Poder Judicial. Esta reforma, impulsada por la Cuarta Transformación, busca consolidar un sistema judicial más justo, equitativo y en sintonía con las necesidades del pueblo mexicano.

    A la entrada del lugar, los legisladores fueron recibidos con la indicación de portar su credencial para acceder al recinto, donde ya se encontraba el senador Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, integrante de la Mesa Directiva. Aunque aún no se ha establecido una hora exacta para el inicio de la sesión, la presencia de varios morenistas ya es evidente, con muchos de ellos ocupando las sillas dispuestas para la asamblea.

    El ambiente en la unidad deportiva refleja la seriedad y el propósito de la bancada de Morena, que sigue adelante con la discusión a pesar de los bloqueos y la presión de la oposición. La Mesa Directiva y el sistema de audio ya están instalados, listos para llevar a cabo una sesión histórica que podría transformar profundamente el Poder Judicial en México.

    Oposición ausente y presión de manifestantes

    En contraste, las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano han decidido no asistir a la discusión en la sede alterna, aduciendo su oposición a la reforma y señalando la manifestación de trabajadores y estudiantes como una razón adicional para su ausencia. Sin embargo, esta actitud ha sido criticada por sectores que ven en su ausencia un intento de obstaculizar un cambio necesario en la justicia mexicana.

    A las afueras de la Cámara de Diputados, la situación fue más tensa, con enfrentamientos entre militantes de Morena y manifestantes en defensa del status quo del Poder Judicial, lo que derivó en empujones y confrontaciones. En medio de este ambiente, la empresaria y diputada Patricia Armendáriz fue vista discutiendo con los manifestantes al intentar ingresar a la Cámara, reflejando la fuerte polarización que ha generado la reforma.

    La 4T firme en su compromiso con la justicia

    Para garantizar la seguridad de los legisladores y la continuidad de la sesión, elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron desplegados alrededor del recinto en Magdalena Mixhuca. Esta medida busca evitar que las tensiones se trasladen a la sede alterna y asegurar que el proceso legislativo se lleve a cabo sin interrupciones.

    La Cuarta Transformación avanza con firmeza en la discusión de una reforma que, de ser aprobada, podría marcar un antes y un después en la impartición de justicia en México. Con la oposición ausente y los manifestantes presionando desde fuera, Morena demuestra su compromiso con un cambio profundo que beneficie a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Con la 4T el empleo crece como nunca: población ocupada alcanza los 59.3 millones en segundo trimestre de 2024

    Con la 4T el empleo crece como nunca: población ocupada alcanza los 59.3 millones en segundo trimestre de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, durante el segundo trimestre de 2024, la población ocupada en México alcanzó los 59.3 millones de personas, lo que representa un incremento de 805 mil trabajadores en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los sectores con mayor crecimiento en empleo fueron la construcción, que sumó 313 mil empleados; los servicios sociales, con 252 mil; el transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; los servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil, y el comercio, que registró un aumento de 139 mil personas empleadas.

    El crecimiento de la ocupación fue más notable en los establecimientos grandes, con 549 mil nuevos trabajadores, seguido por los micronegocios con 267 mil y los establecimientos pequeños con 222 mil.

    En cuanto a la desocupación, el informe del INEGI destaca que, entre abril y junio de 2024, 1.6 millones de personas se encontraban desocupadas, lo que representa una tasa de desocupación del 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), una ligera disminución en comparación con el 2.8% registrado en el mismo trimestre de 2023.

    Respecto a la informalidad laboral, en julio de 2024, 32.9 millones de personas trabajaban en este sector, lo que se traduce en una tasa de informalidad del 54.5% de la población ocupada, una reducción del 1.2% respecto al mismo mes del año anterior. Las entidades con las tasas más altas de informalidad fueron Oaxaca (80.2%), Guerrero (77.3%), Chiapas (74.8%) e Hidalgo (72.9%), mientras que las más bajas se registraron en Coahuila (35.0%), Nuevo León (35.4%), Chihuahua (35.6%) y Baja California (36.5%).

    Debes leer:

  • Reyna Haydee Ramírez se lanza contra el encuentro de comunicadores intependientes, despreciando la importante labor de quienes estuvieron presentes

    Reyna Haydee Ramírez se lanza contra el encuentro de comunicadores intependientes, despreciando la importante labor de quienes estuvieron presentes

    En la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, la periodista conservadora Reyna Haydee Ramírez criticó abiertamente el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes, realizado para reconocer la labor de comunicadores independientes en México y otros países de América Latina. Durante su intervención, Ramírez demeritó el evento organizado por el gobierno federal y, acostumbrada a vivir de los gobiernos, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no destinarle presupuesto.

    Ramírez expresó: “Presidente, no fue digno lo que hizo con el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes. Ojalá diera la misma publicidad para todos como Contralinea. Los que sí son independientes, sí hay. Vino gente de verdad, decían cómo es que nos pusieran a aplaudir.” Con estas palabras, la periodista intentó descalificar el evento y la participación de los comunicadores presentes.

    En respuesta, el presidente López Obrador ironizó sobre la intervención de Ramírez, pidiendo varios aplausos tanto para los verdaderos periodistas independientes como para los conservadores que protestan de manera pacífica. “Un aplauso para el pueblo de México, un aplauso para los verdaderos periodistas independientes, para los conservadores que protestan de manera pacífica”, declaró el presidente.

    No satisfecha con la respuesta, Ramírez continuó insistiendo en su derecho a disentir y reclamó que se le respete su postura crítica. López Obrador, para demostrar su respeto, la invitó a recibir un aplauso sincero del auditorio y reafirmó su respeto hacia ella y su derecho a la libre expresión: “Sabes qué, todo nuestro respeto para ti”, añadió.

    La confrontación concluyó cuando Ramírez, visiblemente incómoda, anunció que regresaría en 15 días. Esta última intervención subrayó la falta de objetividad y profesionalismo de la periodista, quien pareció más interesada en provocar al presidente que en contribuir a un diálogo constructivo sobre el papel de los medios de comunicación independientes en México.

    El encuentro, que había sido diseñado para fortalecer el reconocimiento de comunicadores que trabajan fuera de las grandes corporaciones mediáticas, se vio empañado por las declaraciones de la periodista, quien parece no valorar los esfuerzos de sus colegas que no comparten su línea editorial conservadora.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca avances en el combate al contrabando y récord en ingresos aduaneros tras la intervención de la SEDENA en aduanas

    AMLO destaca avances en el combate al contrabando y récord en ingresos aduaneros tras la intervención de la SEDENA en aduanas

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los significativos avances logrados en el combate al contrabando en las aduanas del país. Según el mandatario, una de las mejores decisiones que tomó fue entregar la administración de las aduanas a la Secretaría de Marina (SEMAR) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    “Había mucha corrupción y algunas aduanas estaban tomadas por la delincuencia”, explicó López Obrador. Esta medida, según el presidente, ha resultado en un fortalecimiento de la integridad y seguridad en las operaciones aduaneras, lo que le llena de orgullo.

    El presidente también señaló que, gracias a estas reformas, los ingresos aduaneros han alcanzado cifras récord, llegando a un billón de pesos. Esto subraya el impacto positivo que ha tenido la intervención de la SEMAR en la administración de las aduanas y la importancia de combatir la corrupción en estas áreas críticas del comercio exterior.

    Desacuerdos iniciales y recontratación de maestros

    López Obrador recordó que inicialmente hubo desacuerdos sobre esta decisión. Mencionó que el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), Javier Jiménez Espriú, no estuvo de acuerdo con la decisión de retirar el manejo aduanal para otorgárselo a la SEMAR.

    A pesar de estas diferencias, el presidente defendió su elección como una acción necesaria para limpiar las aduanas de la influencia criminal y la corrupción.

    En otro punto, el mandatario aseguró que su gobierno no ha despedido a ningún funcionario y que, además, los más de tres mil maestros que fueron despedidos durante el gobierno de Peña Nieto, debido a las reformas educativas, han sido recontratados bajo su administración.

    En la misma conferencia, López Obrador reveló una anécdota sobre cómo una persona influyente le solicitó personalmente que permitiera el nombramiento de un director para una aduana específica. Esta revelación subraya las presiones políticas y los intereses que históricamente han influido en la administración de las aduanas.

    Con estas decisiones, el presidente reiteró su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción, asegurando que continuará trabajando para fortalecer las instituciones del país y proteger los intereses del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador destaca que, con un equipo honesto, libre de corrupción, se han ahorrado 2 billones de pesos y se han invertido en el pueblo

    López Obrador destaca que, con un equipo honesto, libre de corrupción, se han ahorrado 2 billones de pesos y se han invertido en el pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la periodista sonorense Reyna Haideé Ramírez cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la supuesta cantidad de funcionarios de su gobierno que se encuentran en prisión o en procesos penales o administrativos por actos de corrupción. En respuesta, López Obrador reafirmó su compromiso con la erradicación de la corrupción desde el inicio de su mandato, asegurando que se trata del principal problema que enfrenta el país.

    “El gobierno se ha ido limpiando de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”, afirmó el presidente. López Obrador señaló que no se han registrado casos graves de corrupción en su administración, a diferencia de lo ocurrido en gobiernos anteriores.

    Casos de corrupción y sanciones en el gobierno

    El mandatario mencionó que el principal caso de corrupción que se ha enfrentado en su gobierno es el de SEGALMEX, donde se logró la recuperación de una cantidad considerable de dinero y se ha detenido a varias personas implicadas. Para ilustrar los esfuerzos de su administración en combatir la corrupción, AMLO presentó las siguientes cifras de sanciones aplicadas a funcionarios públicos:

    • 1,830 amonestaciones privadas.
    • 2,444 amonestaciones públicas.
    • 726 destituciones.
    • 5,861 inhabilitaciones.
    • 622 sanciones económicas.
    • 3,978 suspensiones.

    López Obrador también adelantó que en los próximos días, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ampliará la información sobre el caso de SEGALMEX y otros asuntos relacionados con corrupción.

    No hay denuncias contra exasesor jurídico

    En otro tema relacionado, el presidente negó que Julio Scherer, exasesor jurídico de la presidencia, tenga alguna denuncia en su contra. AMLO aseguró que en su gobierno no hubo amiguismo, influyentismo, nepotismo ni corrupción, “todo el tiempo estoy como guardián de eso y del presupuesto”, señaló.

    Quienes integran el gobierno actúan con honestidad, incluyendo a los militares, dijo ante la queja de un empresario que ha sufrido para participar en las obras del gobierno.

    Finalmente, el mandatario destacó que desde el inicio de su gobierno se han ahorrado alrededor de 2 billones de pesos gracias al combate contra la corrupción. “No sólo no hemos permitido la corrupción, tampoco hemos permitido la impunidad”, concluyó el presidente.

    Sigue leyendo…

  • Porros del Poder Judicial bloquean avenida Congreso de la Unión y accesos a la Cámara de Diputados para evitar discusión de la Reforma (VIDEO)

    Porros del Poder Judicial bloquean avenida Congreso de la Unión y accesos a la Cámara de Diputados para evitar discusión de la Reforma (VIDEO)

    Los accesos a la Cámara de Diputados fueron bloqueados por presuntos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y algunos de los llamados “porros”, quienes se manifestaron en un intento por impedir que los legisladores discutan y voten una reforma que propone, entre otros aspectos, que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular.

    En respuesta, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara Alta, llamó a mantener la calma y anunció que las sesiones se llevarán a cabo en una de las dos sedes alternas disponibles. “Esta reforma va”, afirmó con firmeza en un mensaje compartido en redes sociales.

    “Contamos con dos sedes alternas (…) No tenemos inconveniente y, para evitar cualquier incidente, queremos debatir con civilidad, con racionalidad política y fundamentación, por qué esta reforma es necesaria, tal como lo decidió el pueblo de México en las urnas”.

    Para asegurar la tranquilidad en el Palacio de San Lázaro, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México vigilan los alrededores, previniendo posibles altercados.

    Desde las 6:00 horas de este martes, los trabajadores del PJF formaron una cadena humana y bloquearon las entradas a la Cámara Baja utilizando vehículos. Posteriormente, en un video compartido en redes sociales, una trabajadora del PJF respondió a Monreal Ávila con la frase: “Que los diputados se vayan a sesionar al infierno”.

    Debes leer:

  • Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó la sección “Cero Impunidad”, en la que se expusieron varios casos de jueces que han emitido resoluciones irregulares, generando controversia y cuestionamientos sobre la imparcialidad y la ética en el Poder Judicial.

    Jueces que emiten resoluciones irregulares

    Uno de los casos más destacados es el del juez del Juzgado Sexto de Distrito del Estado de Veracruz, Vicente Salazar López, quien concedió un amparo a Raúl “N”. Este amparo fue otorgado para dejar insubsistente la respuesta negativa del Corredor Interoceánico a una solicitud de indemnización. Además, Salazar López ordenó que el Corredor Interoceánico emitiera un nuevo oficio, que respondiera de manera congruente, fundada y motivada a Raúl “N” sobre la manera y los requisitos para ejercer su derecho a indemnización. Esta decisión ha levantado sospechas sobre la imparcialidad del juez y el posible beneficio indebido a favor del solicitante.

    Suspensiones contra Reforma al Poder Judicial

    En otros casos, la jueza Quinta de Distrito en el Estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, otorgó una suspensión de oficio a diversos jueces federales que promovieron un amparo contra la Reforma al Poder Judicial. Esta reforma, que se discute en la Cámara de Diputados, ha sido objeto de controversia. La jueza consideró que la reforma podría causar un “daño” de imposible reparación a los jueces quejosos. La suspensión implica que el proyecto de dictamen sobre la reforma no surtirá efecto para los demandantes y que no podrá ser discutido ni votado por la nueva legislatura de la Cámara de Diputados, instalada el 1 de septiembre de 2024.

    Un caso similar ocurrió en Chiapas, donde el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales, Felipe V Consuelo Soto, también otorgó una suspensión de oficio para evitar “daños” y perjuicios de difícil reparación a otros jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma al Poder Judicial. La suspensión impide al Congreso de la Unión enviar el dictamen a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su aprobación, hasta que se resuelva la suspensión definitiva en este amparo.

    Jueces que favorecen a presuntos delincuentes

    Otro caso que ha generado indignación es el de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, en Jalisco. El 13 de agosto de 2024, estos magistrados otorgaron un amparo a 13 personas, presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El amparo dejó sin efecto el aseguramiento que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2021, devolviendo 13 vehículos de lujo que habían sido confiscados. Esta decisión ha sido criticada por favorecer a presuntos delincuentes y por poner en tela de juicio la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Integrantes del PJ manifiestan al Senado y a la Cámara de Diputados su desacuerdo a la reforma por falsas afectaciones al T-MEC

    Integrantes del PJ manifiestan al Senado y a la Cámara de Diputados su desacuerdo a la reforma por falsas afectaciones al T-MEC

    En medio del debate sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) han enviado un documento a la Cámara de Diputados y al Senado de la República manifestando su desacuerdo con la reforma. Según los jueces, esta propuesta incumple los compromisos adquiridos por México en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, diversos sectores del gobierno han reiterado que la reforma no afectará las relaciones comerciales internacionales ni la independencia de los tribunales.

    El Rol de los Jueces en el Debate de la Reforma Judicial

    Los jueces y magistrados que respaldan el documento incluyen a titulares de los Tribunales Laborales Federales, Tribunales Colegiados de Circuito especializados en Materia de Trabajo, y Plenos Regionales en Materias Penal y de Trabajo. Ellos argumentan que la reforma judicial podría poner en riesgo los compromisos internacionales de México, particularmente en lo referente a la independencia de los tribunales.

    No obstante, la postura del gobierno federal ha sido clara en cuanto a que la reforma busca fortalecer la transparencia y eliminar la corrupción dentro del Poder Judicial, sin interferir con la independencia judicial necesaria para mantener la confianza en las instituciones.

    La Relación Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá

    Los críticos de la postura de los jueces sostienen que la reforma no está diseñada para afectar la relación comercial de México con sus socios del T-MEC. Desde la implementación del tratado, México ha mantenido un papel crucial como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y cualquier insinuación de que la reforma podría desestabilizar esta relación carece de fundamento.

    Además, las autoridades mexicanas han asegurado que las reformas propuestas están alineadas con los compromisos internacionales de México, incluyendo el respeto a la independencia judicial y el fortalecimiento de los sistemas de justicia laboral. Las afirmaciones de que las reformas judiciales afectarían las obligaciones de México bajo el T-MEC, por tanto, parecen más una táctica de desinformación impulsada por sectores conservadores que buscan mantener privilegios dentro del Poder Judicial.

    Compromiso con la Independencia Judicial y la Transparencia

    El presidente López Obrador y su administración han reiterado que la propuesta de reforma judicial no tiene la intención de interferir con la independencia de los tribunales, sino más bien de asegurar que el sistema judicial mexicano funcione de manera justa y transparente. Esta postura busca poner fin a prácticas de nepotismo y corrupción que han minado la confianza en el sistema judicial y asegurar que todos los ciudadanos, así como los inversionistas extranjeros, puedan confiar en la imparcialidad de las decisiones judiciales en México.

    De acuerdo con el gobierno, la elección en las urnas de jueces, magistrados y ministros, propuesta en la reforma, busca democratizar el acceso a estos puestos y hacer que el sistema judicial sea más responsable ante la ciudadanía, sin comprometer su independencia ni la estabilidad de los acuerdos internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodíguez y Omar García Harfuch inician el proceso de trancisión, de cara al inicio de la continuación histórica del gobierno de la transformación

    Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado inicio al proceso de entrega-recepción con Omar García Harfuch, quien asumirá el mismo cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum. A través de sus redes sociales, Rodríguez Velázquez compartió fotografías de las reuniones en las que participaron ambos funcionarios y sus respectivos equipos de transición.

    Este cambio en la SSPC se enmarca dentro de los preparativos para el inicio de la nueva administración federal el 1 de octubre, fecha en la que Omar García Harfuch asumirá oficialmente como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez, por su parte, pasará a ocupar la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Preparativos y reuniones de transición

    La transición en la SSPC es una de las varias que se están llevando a cabo antes del cambio de gobierno. Además de Rodríguez Velázquez y García Harfuch, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ya ha tenido reuniones con Rosa Icela Rodríguez para preparar su propia entrega de funciones en la Segob. Claudia Sheinbaum ha instruido que estas transiciones se realicen sin utilizar recursos públicos, buscando una gestión eficiente y transparente.

    García Harfuch, quien previamente ocupó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno, es reconocido por su enfoque en la reducción de la incidencia delictiva en la capital del país. Tanto él como Sheinbaum planean aplicar a nivel nacional las estrategias de seguridad que implementaron en la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar los índices de seguridad en todo el país.

    La transición de la SSPC y la llegada de nuevos líderes a la seguridad nacional generan expectativas sobre los cambios y mejoras que se implementarán en los próximos años. La experiencia y estrategias que García Harfuch y Sheinbaum han aplicado en la Ciudad de México serán claves para enfrentar los retos que el país enfrenta en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Consejeros estudiantiles, líderes de estudiantes y académicos se pronuncian a favor de la Reforma al Poder Judicial

    El día de ayer, algunos cientos de estudiantes que simpatizan con la derecha, organizaron una movilización en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, donde también se dieron cita algunos elementos del PRIAN, esto para rechazar la Reforma al Poder Judicial de la Federación que propone la Cuarta Transformación, tratando de pronunciarse a nombre de toda la comunidad estudiantil, sin embargo han sufrido un duro golpe de realidad este lunes.

    La mañana de este inicio de semana, la agrupación “Jóvenes por la Reforma” publicaron un comunicado a medios de comunicación para expresar su respaldo a la propuesta de la Cuarta Transformación de sanear y democratizar la impartición de justicia en el país.

    En el comunicado, igualmente se pronuncian en contra de la intromisión del Poder Judicial en el proceso legislativo en materia de la Reforma y de la campaña de desinformación que la derecha y sus medios han emprendido en contra de la propuesta, por lo que han reafirmado su posicionamiento a favor de la Reforma.

    En su pliego, condenan que se desprestigie a las juventudes para poder desarrollar actividades de impartición de justicia y que se promueva la idea de que los nuevos jueces no vayan a contar con la experiencia y conocimientos necesarios para; también reconocen la importancia de fortalecer el Servicio Profesional de Carrera, pero sin nepotismo, tal y como se maneja ahora.

    “Nos manifestamos en favor de la independencia del Poder Judicial que actualmente se encuentra secuestrado por intereses económicos y políticos, regionales y locales, que frenan la impartición pronta y expedita de la justicia. Rechazamos que la elección popular influya negativamente en las determinaciones de las personas juzgadoras. El compromiso con el pueblo de México garantizará que sus resoluciones sean apegadas a derecho y no a intereses particulares”.

    Las demandas de los Jóvenes por la Reforma son claras y mencionan que los firmantes piden un Poder Judicial que sirva con honestidad a cualquier mexicana y mexicano que sufra alguna injusticia en México y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos.

    “Por ello, adicionalmente al presente comunicado, Jóvenes Por la Reforma, Jóvenes por la Justicia, anunciamos que acompañaremos la discusión de la Reforma al Poder Judicial, mismo que se prevé sea del 2 al 6 de septiembre, con una jornada de actividades y manifestaciones pacíficas a favor de dicha reforma. Entre las actividades habrá un intensa jornada informativa en universidades públicas y privadas de todo el país con foros, asambleas, marchas y concentraciones”.

    Debes leer: