Etiqueta: 4T

  • López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    López Obrador expone reformas del PRI y PAN que beneficiaron a minorías y privatizaron recursos nacionales

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró una serie de reformas impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN que, según él, fueron realizadas “en beneficio de una minoría y en detrimento de la mayoría del pueblo y de la nación”. El mandatario destacó cómo estas modificaciones a la Constitución y al marco legal del país sirvieron para legalizar “el influyentismo, las injusticias y la corrupción”.

    Principales reformas criticadas por el presidente

    López Obrador mencionó en detalle algunas de las reformas más significativas, que abrieron las puertas a la privatización de empresas públicas, bancos, tierras ejidales y recursos naturales. Entre ellas, destacó:

    • Mayo de 1989: Se avaló el Plan Nacional de Desarrollo que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado.
    • 27 de junio de 1990: Se reformó el artículo 28 constitucional para entregar bancos que eran propiedad de la nación.
    • 6 de enero de 1992: Se modificó el artículo 27 constitucional para poner a la venta las tierras ejidales.
    • 6 de mayo de 1992: Se cambió la Ley Minera para entregar concesiones a particulares por 50 años para la explotación de oro, plata y cobre, eliminando el límite de superficie concesionada.
    • 22 de diciembre de 1992: Se permitió a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica.
    • 5 de marzo de 1993: Se reformó el artículo 3 constitucional, limitando la gratuidad de la educación a los niveles de primaria y secundaria.
    • 18 de marzo de 1995: Aumentó el IVA del 10% al 15%.
    • 12 de mayo de 1995: Se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de México.
    • 23 de mayo de 1993: Se entregó el manejo de las pensiones a operadoras financieras privadas con la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
    • 12 de diciembre de 1998: PRI y PAN aprobaron el Fobaproa.
    • 8 de diciembre de 2005: Se reformó la Ley del IVA, concediendo a grandes corporaciones el privilegio de diferir el pago de impuestos.
    • 22 de mayo de 2007: Se privatizaron las pensiones de los trabajadores del Estado con la reforma a la Ley del ISSSTE.
    • 11 de diciembre de 2013: Se aprobó la reforma energética que entregó el 20% del potencial petrolero del país a empresas privadas, permitiendo también la participación privada ilimitada en la generación de electricidad.

    Impacto en la población

    El presidente insistió en que todas estas reformas beneficiaron principalmente a grandes corporaciones y sectores privilegiados, mientras que los ciudadanos de a pie fueron los más perjudicados. López Obrador expuso cómo las modificaciones afectaron áreas fundamentales como la educación, el sistema de pensiones y los derechos laborales, dejando desprotegidos a los trabajadores y entregando recursos estratégicos de la nación a intereses privados.

    En referencia a las reformas energéticas y laborales, López Obrador evidenció que estas decisiones llevaron a la pérdida de derechos históricos de los trabajadores, facilitando la subcontratación y precarizando el empleo en el país. También acusó a los medios de comunicación de no haber dado la debida cobertura a estas políticas que afectaron gravemente a la mayoría de los mexicanos.

    Futuro de la reforma energética y judicial

    El presidente subrayó que, a pesar de los intentos por revertir algunas de estas reformas, como la energética, el proceso no será fácil debido a los intereses que siguen vigentes. Además, mencionó que la Reforma Judicial es otra de las prioridades de su administración para terminar con las injusticias dentro del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    López Obrador expone a los medios tradicionales por desinformar sobre la Reforma al Poder Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó los medios de comunicación durante su conferencia matutina, acusándolos de llevar a cabo una campaña de desinformación y calumnias en contra de la Reforma al Poder Judicial. Según el mandatario, los medios convencionales han manipulado la opinión pública, enfocándose manchar la propuesta y propagando mentiras sobre la misma.

    López Obrador lamentó la falta de cobertura ética e informada al respecto, distorsionando la realidad de la situación.

    El presidente hizo hincapié en que la campaña de desinformación que han promovido los medios ha sido un esfuerzo por manchar la discusión de la Reforma al Poder Judicial y confundir a la ciudadanía. “Es lamentable el papel de la mayoría de los medios de información convencional, toda la campaña de desinformación, de mentiras, de calumnias”, señaló López Obrador.

    “Vamos a aprovechar, sino, la gente no se entera”

    En días pasados, medios de comunicación retomaron la noticia de jóvenes universitarios marcahndo en contra de la reforma al Poder Judicial e hicieron énfasis en la gran desaprobación dde un sector “generalizado”, no obstante, el 4 de septiembre, el presidente los expuso como mentirosos, mostrando imágenes de las marchas a favor de la reforma para evidenciar el amplio apoyo popular que ha recibido.

    A través de estas pruebas visuales, López Obrador buscó contrarrestar la narrativa impuesta por los medios y las élites que los financian, asegurando que su administración debe aprovechar el espacio en las mañaneras para que la gente esté informada.

    “Esto no lo sacó ni Radio Fórmula, Televisa, TV Azteca, Imagen, o Ciro”, enfatizó, refiriéndose al periodista Ciro Gómez Leyva y otros comunicadores de gran influencia en el país, quienes promueven una campaña de desinformación, a quienes acusó de no hacer eco de las manifestaciones de apoyo.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    AMLO expone a Claudio X. como líder de la Mafia del Poder y llama a los Senadores a no dejarse presionar por el magnate (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    “Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.

    “Quiero dirigirme a los senadores con todo respeto, que actúen con independencia, libertad y que pongan por delante del interés personal, el interés partidista, el interés del pueblo y el interés la nación”.

    El primer mandatario aprovechó para recordarle a las audiencias que a México le conviene tener un Poder Judicial sin corrupción y que deje de estar sometido a la delincuencia: “El Poder Judicial está podrido, invadido por la corrupción, no se imparte justicia en beneficio del pueblo; es un poder secuestrado y tomado al servicio de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, es un poder de las minorías, está más que demostrado”.

    Igualmente mencionó que González Guajardo es un representante de los oligarcas que se sentían dueños de México, los que sumieron al país en la decadencia y los mismos que se dedicaron a saquear la nación desde la época del priista Carlos Salinas de Gortari.

    Debes leer:

  • Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Martí Batres y AMLO confirman que el Tren Interurbano “El Insurgente” ya opera de Toluca a Santa Fe; la estación Observatorio estará lista hasta diciembre

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Tren Interurbano El Insurgente ya está en funcionamiento, cubriendo el trayecto desde Toluca, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en la Ciudad de México. Además, confirmó que para diciembre el tren estará completamente operativo hasta la estación Observatorio, ofreciendo una opción de transporte rápido y eficiente para miles de personas que viajan entre el Estado de México y la capital del país.

    Detalles del funcionamiento del tren

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también presentó un informe sobre el desempeño del Tren Interurbano El Insurgente. Hasta el momento, el tren ya está brindando servicio a miles de pasajeros diariamente en su tramo entre Toluca y Santa Fe. La estación de Santa Fe está equipada con diversas opciones de transporte, como taxis seguros, el circuito interno de Santa Fe, rutas de transporte concesionado, y varias líneas de RTP para facilitar el desplazamiento de los usuarios.

    Batres compartió las cifras del flujo de usuarios en la estación de Santa Fe durante los primeros días de septiembre:

    • 1 de septiembre: 8,579 usuarios
    • 2 de septiembre: 6,180 usuarios
    • 3 de septiembre: 6,307 usuarios
    • 4 de septiembre: 6,533 usuarios

    El tren opera con intervalos de 15 minutos entre cada servicio, lo que ha permitido a los usuarios ahorrar tiempo de manera significativa en comparación con otros medios de transporte.

    En la mañanera, se proyectó un video con testimonios de pasajeros que ya han utilizado el Tren Interurbano El Insurgente. Los usuarios expresaron su satisfacción con el servicio, destacando la comodidad y rapidez del tren, además de subrayar la importancia del ahorro de tiempo en sus traslados diarios.

    Sigue leyendo…

  • Exhiben a Paloma Sánchez, la orgullosa “pluri”, como una traidora al pueblo mexicano por presumir que el PRI se opuso a las reformas de la 4T

    Exhiben a Paloma Sánchez, la orgullosa “pluri”, como una traidora al pueblo mexicano por presumir que el PRI se opuso a las reformas de la 4T

    La priista, Paloma Sánchez, presumió que la verdadera vocación del tricolor es estar al servicio de intereses particulares y en contra del bienestar de los millones de mexicanos y mexicanas, razón por la cual internautas le recordaron por eso el pueblo los mandó al basurero de la historia.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la eterna legisladora plurinominal trató de destacar que el PRI se opuso a la reforma eléctrica, de Guardia Nacional, la electoral, además vaticinó que los legisladores del tricolor se opondrá a la reforma al Poder Judicial.

    Sin embargo, los internautas exhibieron que los conservadores siempre han estado en contra de la transformación de México, ya que algunos señalaron que lo señalado por la priista es la razón por la cual el pueblo mexicano votó abrumadoramente por la Cuarta Transformación.

     Además, algunos usuarios de redes señalaron que no es una sorpresa, ya que es de conocimiento público que “el PRI está en contra del pueblo”, aunque las declaraciones de Paloma Sánchez confirmaron lo que piensan millones de mexicanas y mexicanos.  

    En ese sentido, algunos señalaron que el pueblo está sumamente politizado y que no cae en esos engaños baratos, con los que se quieren lavar la cara y hacer creer que está haciendo lo mejor para el país. Así como de sostener que el PRI tendrá el mismo destino que el PRD.

    Asimismo, algunos internautas ironizan que mejor “se hubieran opuesto a la candidatura de Xóchitl” y aseguran que el PRI está en contra de todo los que afecte y pretenda acabar con “los privilegios de los corruptos de cuello balanco”.

                       Te puede interesar:

  • Alejandro Armenta y Sergio Salomón Céspedes impulsan el desarrollo económico de Puebla con gira internacional por Alemania y España

    Alejandro Armenta y Sergio Salomón Céspedes impulsan el desarrollo económico de Puebla con gira internacional por Alemania y España

    Alejandro Armenta Mier, mandatario electo de Puebla, ha iniciado una gira por Alemania junto con el actual gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en el marco de la iniciativa “Invest Puebla”. Esta misión tiene como principal objetivo atraer inversiones extranjeras y fortalecer la economía del estado, buscando posicionar a Puebla como un referente de innovación y electromovilidad en México.

    Armenta ha demostrado un liderazgo sólido y decisivo al impulsar esta agenda internacional que promueve la competitividad de Puebla. Durante la visita a Alemania, se espera consolidar una inversión superior a los 2 mil 100 millones de dólares entre 2024 y 2027, especialmente en sectores relacionados con la electromovilidad y la industria automotriz. Entre los encuentros clave se destacan los sostenidos con Volkswagen y Audi, dos de las principales compañías automotrices con presencia en el estado.

    Además, Armenta ha mostrado su compromiso con la educación, ya que busca implementar un plan de estudios enfocado en la fabricación de autos eléctricos en las instituciones educativas poblanas. Esta estrategia subraya su visión a largo plazo de generar oportunidades tanto para la población como para el sector empresarial, fomentando la innovación y el crecimiento económico.

    El recorrido internacional también incluye una visita a España, donde Armenta se reunirá con líderes empresariales, como Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo de Santander Mundial. Estos encuentros buscan afianzar relaciones comerciales con empresas europeas y atraer inversiones que continúen transformando la economía poblana, destacando la visión global que el próximo mandatario tiene para su estado.

    Sigue leyendo…

  • Estudiantes del coletivo “Jovenes por la Reforma” respaldan cambio al Poder Judicial porpuesto por AMLO

    Estudiantes del coletivo “Jovenes por la Reforma” respaldan cambio al Poder Judicial porpuesto por AMLO

    La reciente aprobación de la Reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados sigue generando posturas encontradas. Sin embargo, un grupo creciente de estudiantes, conocido como “Jóvenes por la Reforma”, ha comenzado a destacar por su apoyo activo a esta iniciativa, alineándose con los políticos de Morena, PT, PVEM y simpatizantes de la 4T.

    Este sector de la comunidad estudiantil ha ganado relevancia en los últimos días, manifestándose a favor de la reforma constitucional que busca combatir la corrupción, el influyentismo y el nepotismo en el Poder Judicial de la Federación (PJF). En su pronunciamiento del 2 de septiembre, este grupo dejó claro que no se sienten representados por quienes se oponen a la propuesta y ven como un paso fundamental la reestructuración del sistema judicial mexicano.

    Queremos un Poder Judicial que sirva con honestidad a las poblaciones más vulnerables, desde niñas, jóvenes, mujeres hasta comunidades indígenas, LGBT+, y no a los intereses de empresarios o poderes fácticos“, señalaron en su mensaje público. Además, han destacado varios puntos que consideran positivos dentro de la reforma de AMLO:

    • Juventud no desmerece capacidad: Los jóvenes apoyan la eliminación del estigma sobre su capacidad para impartir justicia. Aunque no se deje de lado la exigencia de experiencia y profesionalismo en los juzgadores, señalan que la juventud no debería ser un impedimento.
    • Fin del nepotismo: Critican la actual estructura de la Carrera Judicial, calificándola de nepotista y basada en influencias políticas. Consideran un avance la autonomía que obtendrá la Escuela Federal de Formación Judicial.
    • Voto popular para jueces: Sostienen que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros no afectará la justicia, sino que la acercará al pueblo, garantizando decisiones apegadas a derecho y alejadas de intereses privados.

    El presidente López Obrador había anticipado esta reforma desde hace más de un año, señalando que el PJF operaba en beneficio de intereses particulares, otorgando amparos y liberaciones de presuntos delincuentes. Entre los cambios más relevantes de la propuesta aprobada están la reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación de fideicomisos.

    Sigue leyendo…

  • Ante bloqueos y protestas, Gerardo Fernández Noroña convoca a sesión en sede alterna para continuar discusión sobre Reforma al Poder Judicial

    Ante bloqueos y protestas, Gerardo Fernández Noroña convoca a sesión en sede alterna para continuar discusión sobre Reforma al Poder Judicial

    Ante las protestas encabezadas por trabajadores del Poder Judicial, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, mostró su compromiso de seguir adelante con la discusión de la Reforma al Poder Judicial, a pesar de los bloqueos. Noroña convocó a los senadores a sesionar en la sede alterna de la Casona de Xicoténcatl, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para continuar el trabajo legislativo en un entorno libre de presiones.

    En su cuenta de X (antes Twitter), Fernández Noroña explicó que esta decisión responde a la necesidad de garantizar el debate de la reforma, que busca combatir la corrupción en el núcleo del sistema judicial mexicano. Las protestas fueron organizadas por trabajadores pagados por las élites que no desean que la reforma sea aprobada, ya que representa un golpe significativo contra los privilegios y la corrupción que han persistido en el Poder Judicial.

    “Con fundamento en el marco legal y en el acuerdo del pasado pleno, de poder determinar sede alterna para sesionar, estoy convocando al pleno del @senadomexicano a la una de la tarde, en la antigua sede, ubicada en la calle de Donceles, conocida como la Casona de Xicoténcatl”, comunicó Noroña en redes sociales.

    La sede alterna se habilitó luego de que las protestas, que comenzaron a tempranas horas de este 5 de septiembre en el Senado, se intensificaran en las inmediaciones del recinto principal. A pesar de los intentos de frenar el proceso, Fernández Noroña reafirmó su compromiso con la continuidad de las discusiones legislativas, defendiendo, con su convocatoria, la importancia de aprobar una reforma que pretende desmantelar los entramados de corrupción que han permeado el sistema judicial.

    El presidente de la Mesa Directiva aseguró que la reforma al Poder Judicial sigue siendo una prioridad, y que la sesión de este jueves permitirá avanzar en otros temas clave para el país. A medida que se acerca la hora de la sesión, los senadores ya comienzan a llegar a la sede alterna, mostrando su respaldo a la convocatoria de Fernández Noroña para evitar que las presiones externas interfieran con el trabajo legislativo.

    Sigue leyendo…

  • #HastaSiemprePresidente I Cientos de mexicanas y mexicanos comienzan a llegar al Zócalo de la CDMX para despedir a AMLO a 27 días de su retiro (VIDEOS)

    #HastaSiemprePresidente I Cientos de mexicanas y mexicanos comienzan a llegar al Zócalo de la CDMX para despedir a AMLO a 27 días de su retiro (VIDEOS)

    La mañana de este jueves comenzaron a llegar al Zócalo de la Ciudad de México decenas de ciudadanos para comenzar a despedir al Presidente López Obrador, que está a 27 días de dejar el cargo como mandatario y comenzar su retiro de la vida pública del país, tal y como lo ha venido adelantando en sus conferencias matutinas y algunos eventos públicos.

    Desde temprana hora, cientos de simpatizantes del tabasqueño comenzaron a llegar al frente de Palacio Nacional para comenzar a gritarles arengas y porras, celebrando algunos de los muchos logros que se alcanzaron en su sexenio.

    Momentos más tarde, las decenas de personas se transformaron en cientos que comenzaron a entonar canciones al líder del Ejecutivo federal, a la par que un grupo de mariachis arribó a la explanada para unirse a las celebraciones.

    Entre las arengas y la música que era coreada por los mismos asistentes, también se alcanzan a ver decenas de carteles con mensajes de agradecimiento para el tabasqueño y en donde expresan que se le va a extrañar.

    Con lágrimas en los ojos y voz entrecortada, el pueblo le dice “Hasta Siempre Presidente”:

  • Margarita González Saravia no se anda con medias tintas y exhorta al congreso de Morelos a comenzar la destitución de Uriel Carmona

    Margarita González Saravia no se anda con medias tintas y exhorta al congreso de Morelos a comenzar la destitución de Uriel Carmona

    Desde ahora, la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia ha demostrado su firmeza y compromiso con el pueblo, y es que la morenista ya hizo un firme llamado al Congreso estatal para iniciar los procedimientos necesarios con el fin de destituir al fiscal general, Uriel Carmona Gándara.

    Durante una rueda de prensa, González Saravia señaló que, durante su campaña electoral, una de las quejas recurrentes de los ciudadanos fue la falta de resultados en la procuración de justicia bajo la gestión de Carmona Gándara, además de los múltiples señalamientos en su contra y la falta de coordinación con las autoridades de seguridad entrantes.

    González Saravia destacó que Carmona Gándara forma parte de una generación de fiscales transexenales que han mantenido una lealtad política a las administraciones que los nombraron, lo que ha resultado en conflictos de interés, falta de eficacia para enfrentar la inseguridad y, en casos como el del fiscal morelense, indicios de complicidad con grupos criminales.

    Entre los episodios más criticados de su gestión se encuentran la inacción en el caso del homicidio del activista Samir Flores y su intento de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, lo que generó una gran indignación.

    La gobernadora electa insistió en que la permanencia de Carmona Gándara obstaculiza la construcción de la paz y los avances en seguridad logrados a nivel federal. “Es esencial que el Congreso escuche el llamado popular y remueva a un funcionario que ha perjudicado gravemente a la entidad”, enfatizó González Saravia, en clara defensa de los intereses de los morelenses.

    Debes leer: