Etiqueta: 4T

  • Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, impulsando el turismo sustentable

    Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, impulsando el turismo sustentable

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, celebraron la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, destacando la importancia de preservar el legado cultural maya y proteger el medio ambiente. Estas dos nuevas atracciones no solo homenajean la riqueza histórica y cultural de la región, sino que también forman parte de un proyecto para impulsar el turismo sustentable en el Caribe mexicano.

    El Parque del Jaguar, ubicado en Tulum, abarca más de mil hectáreas y se ha convertido en una de las áreas naturales más grandes de Quintana Roo. La creación de este parque fue posible gracias a una inversión de 2 mil 659 millones de pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano del gobierno federal. Este espacio permite conservar la biodiversidad local y ofrece una experiencia única para turistas y locales, quienes podrán disfrutar de la cultura maya en un entorno natural.

    Con más de mil 600 metros de senderos que conectan la Zona Arqueológica de Tulum con la estación del Tren Maya, el parque incluye siete accesos a la playa, un mirador panorámico, un puente y diversos módulos informativos. Todo esto busca que los visitantes puedan apreciar tanto la riqueza histórica como ambiental de la región, promoviendo el desarrollo económico de manera sustentable.

    Museo de la Costa Oriental: El espacio más grande de la red del Tren Maya

    En paralelo a la inauguración del Parque del Jaguar, también se abrió el Museo de la Costa Oriental, el más grande de toda la red del Tren Maya y de Quintana Roo. Este museo, que cuenta con 1,200 metros cuadrados, alberga 300 piezas arqueológicas originales y 50 réplicas que permiten a los visitantes conocer más sobre la civilización maya y su legado en la región.

    Durante su intervención, López Obrador destacó que el propósito de estas infraestructuras es doble: potenciar el turismo en Tulum y, al mismo tiempo, preservar y proteger la naturaleza, la selva, las playas y las zonas arqueológicas. Hizo un llamado a los ciudadanos y visitantes para que cuiden estos recursos naturales esenciales para el futuro de México.

    El rescate histórico de la cultura maya y el desarrollo sustentable

    La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso de su administración con la preservación de la cultura maya, destacando que estas nuevas obras simbolizan un esfuerzo por devolver la dignidad y el respeto a las culturas originarias. A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, su gobierno seguirá impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable, protejan el medio ambiente y fomenten la equidad social.

    Por su parte, la presidenta electa Claudia Sheinbaum subrayó que México atraviesa una transición histórica y reafirmó su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, que busca reducir las desigualdades sociales y promover el bienestar de los mexicanos, sin perder de vista el respeto a las raíces culturales del país.

    El Tren Maya: El desarrollo de la mano con la preservación cultural

    El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno federal, juega un papel fundamental en la integración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental. La estación de Tulum conectará a miles de turistas con estos nuevos atractivos, fomentando el turismo cultural y ecológico. Se espera que, a medida que avance este proyecto ferroviario, más regiones del sureste mexicano se beneficien del incremento en el turismo y el desarrollo económico, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

    Durante la ceremonia, Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), coincidieron en que la inauguración de estas obras marcará un antes y un después en la proyección de la cultura maya y su integración en la oferta turística de Quintana Roo.

    En su discurso, López Obrador enfatizó que “el progreso sin justicia es un retroceso”, una frase que resonó en las palabras de la gobernadora Lezama, quien destacó que el desarrollo económico debe ir acompañado de justicia social, asegurando que los beneficios del turismo y las inversiones lleguen a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desmiente campaña de desinformación de opositores sobre la Reforma al Poder Judicial y la “inestabilidad económica”

    AMLO desmiente campaña de desinformación de opositores sobre la Reforma al Poder Judicial y la “inestabilidad económica”

    En un contexto de creciente tensión política, a pocos días de que el Senado vote sobre la reforma al Poder Judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desmintió las afirmaciones de grupos opositores que aseguran que dicha reforma provocará inestabilidad económica.

    Durante la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, Quintana Roo, AMLO negó que su propuesta afecte la estabilidad económica del país. Aseguró que, a diferencia de administraciones anteriores, el peso mexicano no se ha devaluado durante su mandato. “Con López Portillo se devaluó, luego con Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto; pero con nosotros, no”, afirmó el presidente frente a una audiencia compuesta por simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora Mara Lezama y otros funcionarios.

    En medio de risas, López Obrador subrayó que los opositores buscan confundir a la población al sembrar el temor de una supuesta inestabilidad económica como resultado de la reforma. Sin embargo, aclaró que el objetivo es combatir la corrupción en el Poder Judicial, y que la reforma permitirá al pueblo elegir a los jueces, como ya se eligen a los diputados, senadores, gobernadores y presidentes. “¿Cuál es el miedo a que los ciudadanos elijan a los jueces?”, cuestionó.

    El presidente enfatizó que los opositores intentan frenar la reforma porque temen perder los privilegios y el control que han mantenido sobre el sistema judicial. Según López Obrador, su administración ha trabajado para desterrar la corrupción y “purificar la vida pública”, algo que, asegura, solo se puede lograr con el apoyo del pueblo.

    ¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?

    La reforma propuesta por AMLO busca transformar profundamente el Poder Judicial en México, enfocándose en los siguientes puntos clave:

    • Regulación de sueldos: Reducir los salarios de jueces y magistrados para que no superen el salario presidencial.
    • Combate a la corrupción: Implementar medidas estrictas contra la corrupción dentro del sistema judicial.
    • Creación del Instituto de Justicia Alternativa: Fomentar métodos alternativos para resolver conflictos, descongestionando los tribunales.
    • Fortalecimiento del Consejo de la Judicatura: Ampliar su capacidad para supervisar y sancionar la conducta de jueces y magistrados.
    • Acceso a la justicia: Garantizar que la justicia sea más accesible y equitativa para todos los mexicanos, especialmente los sectores vulnerables.

    Con la votación en el Senado programada para el 11 de septiembre, el país se encuentra dividido entre quienes apoyan la reforma y quienes la rechazan, asegurando que podría generar inestabilidad. Sin embargo, el presidente ha desmentido esto, probando que su propuesta es necesaria para transformar la justicia en México y dar más poder al pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Hotel Tren Maya en Tulum, impulsando el turismo y la economía del sureste mexicano

    Mara Lezama, AMLO y Claudia Sheinbaum inauguran el Hotel Tren Maya en Tulum, impulsando el turismo y la economía del sureste mexicano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo encabezaron la inauguración del Hotel Tren Maya en Tulum, uno de los proyectos clave del gobierno federal para promover el desarrollo económico y turístico en el sureste de México.

    El evento no solo celebró la apertura del hotel, sino también incluyó un recorrido en el Tren Maya por diversas estaciones del estado de Quintana Roo, uniendo la conectividad y la infraestructura en la región. López Obrador catalogó el proyecto como un hito para la infraestructura turística y la integración de las comunidades locales.

    Ubicado en un terreno de 13 hectáreas, el Hotel Tren Maya es una muestra del compromiso del gobierno por consolidar la oferta de turismo de lujo en Tulum. Según la Secretaría de la Defensa Nacional, el hotel cuenta con 352 habitaciones de alta gama, un restaurante que ofrece gastronomía regional e internacional, bar, alberca, temazcal, gimnasio y una boutique exclusiva. La construcción, que requirió una inversión de 2 mil millones de pesos, tomó un año y nueve meses en completarse.

    En sus redes sociales, López Obrador compartió imágenes del evento, subrayando que el Tren Maya no solo beneficiará al turismo, sino también a la conectividad y la integración de las comunidades. “Estamos en Quintana Roo realizando las últimas supervisiones del Tren Maya para entregar el circuito completo de mil 554 kilómetros antes del 30 de septiembre”, destacó el mandatario.

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, también asistieron al evento, junto con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara. Todos ellos resaltaron el impacto positivo del hotel en la economía local y en el fomento al turismo.

    El Tren Maya, uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de López Obrador, conecta destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, ofreciendo servicios de lujo como el nuevo hotel. Este esfuerzo forma parte de una visión de turismo sustentable y responsable, respetando el medio ambiente y las comunidades indígenas.

    Con la apertura de este hotel, se espera que Tulum se consolide como uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo, atrayendo a viajeros nacionales e internacionales en busca de experiencias culturales y de lujo. “El Tren Maya es un proyecto de desarrollo con justicia social y visión. Es memoria, historia y porvenir. Es orgullo”, declaró Sheinbaum en sus redes sociales tras el evento.

    El Hotel Tren Maya promete ser una pieza clave en el futuro del turismo de lujo en México, mientras el Tren Maya refuerza su rol como una vía estratégica para conectar al sureste del país con el resto del mundo.

    Sigue leyendo…

  • Valiente magistrado se pronuncia a favor de la Reforma al Poder Judicial y denuncia corrupción interna

    Valiente magistrado se pronuncia a favor de la Reforma al Poder Judicial y denuncia corrupción interna

    En un video que ha circulado ampliamente en redes sociales, el magistrado Ángel Mario García Guerra, con 25 años de trayectoria en la impartición de justicia, ha dado un valiente paso al frente para apoyar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En su declaración, García Guerra asegura que, a pesar de que su postura podría costarle el trabajo, respalda plenamente la iniciativa tras haber realizado un “cuidadoso análisis” de la misma.

    “Es lo mejor que le puede pasar al país”, afirmó el magistrado con convicción. “No se trata de mí, no se trata de qué me conviene, se trata de qué le conviene y qué es mejor para el país, un país que está ávido de justicia desde hace años. Justicia que no han tenido, sobre todo en materia penal… 2 de cada 100 delitos se castigan, es decir, el 98% de los delitos se quedan impunes.”

    García Guerra subrayó que este panorama de impunidad es lo que alimenta la delincuencia en el país y cuestionó el manejo opaco del Poder Judicial durante décadas. “Es un poder que jamás ha sido cuestionado, que durante años se manejó debajo de la mesa, en penumbras, sin publicidad. Hoy en día estamos viendo nuevos tiempos en todos los sentidos. ¿Por qué el Poder Judicial no?”.

    El magistrado fue particularmente crítico con los actuales ministros del Poder Judicial, a quienes acusa de mal desempeño en la impartición de justicia. Se preguntó por qué estas figuras no quieren ser elegidas por el pueblo, señalando que el artículo 39 de la Constitución establece claramente que “el poder emana del pueblo”. Para García Guerra, los ministros actuales temen perder sus privilegios si se implementa una mayor transparencia y democracia en la elección de jueces, magistrados y ministros.

    En su intervención, García Guerra también denunció las falacias que, según él, se están difundiendo en redes sociales y medios de comunicación como parte de una “guerra sucia digital” en contra de la Cuarta Transformación (4T). Entre los argumentos que rechazó está la idea de que cualquier persona sin preparación podría postularse en las elecciones de jueces y magistrados. El magistrado desmintió rotundamente este punto, aclarando que la reforma incluye un proceso de selección que evaluará la preparación técnica, la honestidad y la honorabilidad de los candidatos.

    Otro aspecto que quiso destacar fue la falsedad de los rumores de que la reforma obstaculizaría la carrera judicial. Según García Guerra, muchos no logran avanzar en sus carreras dentro del Poder Judicial no por falta de oportunidades, sino por falta de méritos. Aclaró que la reforma no perjudica los derechos laborales, sino que busca cambiar el comportamiento corrupto de los altos funcionarios, empezando por los ministros, siguiendo con los magistrados y, finalmente, los jueces.

    El magistrado también puso sobre la mesa el tema del nepotismo, amiguismo y tráfico de influencias que ha imperado en el Poder Judicial por años. Según él, estas prácticas han permitido que personas sin la debida preparación ni conocimientos ocupen cargos relevantes, muchos de los cuales ahora difunden falsedades para defender el statu quo y evitar la implementación de la reforma.

    “La reforma no atenta contra la carrera judicial,” enfatizó García Guerra, dejando claro que el verdadero objetivo es erradicar la corrupción y asegurar que quienes ocupen estos cargos sean personas capacitadas y honradas, no solo beneficiarios de relaciones y conexiones.

    Este pronunciamiento ha generado una gran controversia y ha dividido opiniones tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública. Sin embargo, lo que queda claro es que la reforma al Poder Judicial sigue siendo uno de los temas más candentes en el debate político actual en México.

    Sigue leyendo…

  • Carlos Enrique Iñiguez pide licencia como diputado local para sumarse al equipo de Adán Augusto López Hernández en el Senado

    Carlos Enrique Iñiguez pide licencia como diputado local para sumarse al equipo de Adán Augusto López Hernández en el Senado

    El político tabasqueño, Carlos Enrique Iñiguez Rosique, mejor conocido como “Caliche”, anunció que ha solicitado licencia por tiempo indefinido y sin goce de sueldo a su cargo como diputado del Congreso del estado de Tabasco, para sumarse al equipo del senador Adán Augusto López Hernández en la Cámara Alta.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Iñiguez Rosique dió a conocer su decisión y compartió el oficio enviado al presidente de Mesa Directiva del Congreso Local, Marcos Rosendo Medina Filigrana, en el que solicita la autorización para dejar su curul, misma que surtirá efecto a partir de este viernes seis de septiembre.

    Quiero informarles que he tomado la decisión de solicitar licencia sin goce de sueldo a partir del día de hoy. Esta medida es parte de mi compromiso con el ejercicio transparente y responsable de mis funciones.

    Indicó Iñiguez Rosique.

    Aunque no dió más detalles y solo se limitó a decir que “esta medida se debe a que participará en nuevos proyectos, el político tabasqueño se incorporará al equipo de su paisano, Adán Augusto López Hernández, quien actualmente es coordinador de los legisladores de Morena en la Cámara Alta, así como presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Asimismo, Caliche expresó su agradecimiento a las personas que lo han apoyado a lo largo de su trayectoria política. Además reafirmó su compromiso de “seguir construyendo una Tabasco más fuerte, justo y próspero”, así como no traicionar la confianza y respaldo de sus paisanos.

                       Te puede interesar:

  • Martí Batres impulsa Reforma al Poder Judicial en la CDMX con enfoque en la justicia social

    Martí Batres impulsa Reforma al Poder Judicial en la CDMX con enfoque en la justicia social

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció la publicación de una reforma judicial que busca incorporar una perspectiva social en el acceso a la justicia. El objetivo principal es dar prioridad a los ciudadanos que se encuentren en alguna situación de desventaja social, como aquellos en condiciones de pobreza, marginación o pertenecientes a comunidades indígenas.

    Batres destacó que esta reforma actualiza y refuerza los principios bajo los cuales se debe regir la función jurisdiccional en la Ciudad de México, garantizando que el acceso a la justicia sea más equitativo y justo para las personas y grupos sociales que enfrentan desigualdades.

    Justicia desigual: ricos evaden prisión, pobres la sufren

    En el marco del anuncio, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Batres Guadarrama criticó la estructura desigual en el ámbito judicial, señalando que muchas veces las personas con dinero evitan la cárcel, mientras que quienes enfrentan dificultades económicas terminan tras las rejas.

    “Hay muchos pobres en las cárceles y muchos que tienen dinero libran la prisión, libran la acción penal, libran los procesos”, afirmó el jefe de Gobierno, subrayando la necesidad de corregir estas injusticias a través de un sistema judicial que contemple las desigualdades estructurales.

    Nueva visión: más allá de la igualdad formal

    Batres explicó que esta reforma supera la idea de la “sola igualdad formal ante la ley”, reconociendo que las desigualdades sociales requieren de un tratamiento más profundo en el sistema judicial. Esta nueva perspectiva permitirá a los jueces tomar en cuenta la vulnerabilidad y desventaja en que pueden encontrarse ciertos ciudadanos al momento de acudir al sistema de impartición de justicia.

    El jefe de Gobierno también destacó que la Constitución de la Ciudad de México ya reconocía el principio de “justicia social” en algunos apartados, pero no lo vinculaba directamente con la función jurisdiccional. Con esta reforma, que fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se busca que el Poder Judicial actúe de manera más sensible y justa frente a las desigualdades sociales.

    Modificación en el artículo 35 del Poder Judicial

    La reforma modifica el artículo 35 del Poder Judicial en su apartado A, donde se adiciona un párrafo clave: “En la función jurisdiccional se privilegiarán los principios de igualdad sustantiva, justicia restaurativa y justicia redistributiva para garantizar la tutela efectiva de los derechos humanos, en especial de aquellos grupos que se encuentran en situación de pobreza, exclusión, marginación o discriminación“.

    Esta modificación busca asegurar que los principios de justicia social permeen de manera efectiva en los procesos judiciales, favoreciendo un sistema más equitativo y que responda a las necesidades de los sectores vulnerables de la sociedad.

    Sigue leyendo…

  • Militantes y exconsejeros de Morena respaldan a Ángel Balderas Puga para ocupar la Secretaría General, relevando a Citlalli Hernández

    Militantes y exconsejeros de Morena respaldan a Ángel Balderas Puga para ocupar la Secretaría General, relevando a Citlalli Hernández

    Un importante grupo de militantes y exconsejeros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla ha hecho público su respaldo a la candidatura de Ángel Balderas Puga para ocupar la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la organización. Este pronunciamiento cobra relevancia en el contexto de la renovación de la dirigencia del partido, que deberá realizarse antes del 1 de octubre, tras la salida de Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora de la presidencia y secretaría general, respectivamente.

    Entre los firmantes que apoyan a Balderas Puga se encuentran figuras destacadas como Elisa Molina Rivera, regidora del Ayuntamiento de Puebla, el exaspirante a la candidatura a gobernador, Marco Alonso Aco Cortés, y el abogado Néstor López Espinoza, conocido por su defensa de los derechos al acceso al agua potable. Este respaldo refuerza la importancia de Balderas Puga dentro del partido.

    Un líder comprometido con los valores de Morena

    Ángel Balderas Puga, actual Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Querétaro y miembro del Instituto de Formación Política de Morena, ha sido destacado por su fuerte compromiso con los valores fundacionales de Morena, tales como la justicia social y la equidad. Los firmantes del documento destacan su capacidad de análisis, organización y liderazgo, cualidades que consideran cruciales para fortalecer al partido en la antesala de las elecciones de 2024.

    El apoyo a Balderas Puga no solo se basa en su trayectoria, sino también en su visión estratégica para el partido en el marco de la Cuarta Transformación (4T), el proyecto político impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según los firmantes, la elección de un liderazgo sólido en la Secretaría General es esencial para garantizar que Morena siga siendo una fuerza coherente y unida en el panorama político nacional.

    Una fórmula para la continuidad de la Cuarta Transformación

    Además de proponer a Balderas Puga para la Secretaría General, los firmantes han expresado su respaldo a Luisa María Alcalde Luján como presidenta del CEN de Morena. Consideran que la combinación de estos dos liderazgos es la más adecuada para guiar al partido en un momento clave para la consolidación de los logros obtenidos y la preparación para los retos electorales de 2024.

    El documento emitido por el grupo concluye con un llamado a la militancia y simpatizantes del partido a continuar trabajando por un Morena más fuerte, cohesionado y comprometido con los principios que han guiado a la Cuarta Transformación desde sus inicios.

    Sigue leyendo…

  • Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    Tu tiempo ya fue: correligionarios de la derecha le hacen el feo a Xóchitl Gálvez y le piden dejar de autonombrarse representante de la oposición

    La mañana de este viernes, el Presidente López Obrador hizo un llamado a las y los senadores a no dejarse presionar por el magnate Claudio X. Gónzalez y les pidió votar pensando en el pueblo y la nación, sin embargo el respetuoso mensaje del Ejecutivo no agradó a la panista Xóchitl Gálvez, que desde sus redes sociales se ha lanzado contra el tabasqueño, topándose con que hasta los mismos conservadores ya no la quieren a ella como representante.

    Los comentarios, lejos de darle la razón o por lo menos hacerle un poco de segunda, se han llenado de quejas en donde le piden que deje de nombrarse dirigente de “oposición”, y le recuerdan que su tiempo ya pasó, por lo que mejor debería dejar la vida pública y dejar de participar en la política.

    Igualmente le echan en cara que no supo capitalizar a la derecha y a los sectores anti AMLO durante la campaña electoral, por lo que la poca credibilidad que pudo tener, ahora no vale nada: “Señora, su tiempo pasó”, se lee en varios comentarios de su post de X.

    Incluso algunos conservadores más sensatos le han pedido a la derecha que se ponga a trabajar en una contrapropuesta a la Reforma al Poder Judicial, esto como única opción para que la “oposición” pueda seguir existiendo en un país donde el pueblo tiene claro que sus intereses son defendidos por la 4T.

    Debes leer:

  • Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Después de haber dejado en claro la soberanía del país, López Obrador confirma que la relación con Estados Unidos sigue en pie

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación con el gobierno de Estados Unidos sigue en pie, sólo hubo una firme y respetuosa protesta por los comentarios realizados por su embajador en México, Ken Salazar, sobre la Reforma al Poder Judicial. López Obrador calificó la intervención como una intromisión en un asunto que compete exclusivamente a los mexicanos, lo que contraviene los principios constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

    El presidente aclaró que, a pesar de la molestia generada por las declaraciones del diplomático estadounidense, la relación entre ambos gobiernos sigue siendo buena. “Sólo hubo una protesta respetuosa, abierta, franca”, comentó. Sin embargo, subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que los comentarios del embajador no fueron apropiados en el contexto de la discusión interna sobre la reforma judicial.

    La tradición de no intervención

    López Obrador señaló que la costumbre de algunos gobiernos extranjeros de opinar o intervenir en los asuntos internos de otros países es una práctica antigua que debe erradicarse. “Lo que sucede es que hay la manía, la costumbre que viene de lejos de actuar como gobiernos del mundo de no respetar la independencia y la soberanía de los pueblos”, añadió el mandatario.

    A pesar de esta diferencia de opiniones, López Obrador dejó en claro que la relación con el gobierno de Estados Unidos se mantiene sólida y respetuosa. Sin embargo, hizo énfasis en que México continuará defendiendo su derecho a la soberanía y la independencia en la toma de decisiones que afectan exclusivamente a su pueblo.

    Sigue leyendo…

  • La iglesia católica, históricamente ciega ante las injusticias, teme perder su impunidad y se lanza contra la Reforma al Poder Judicial

    La iglesia católica, históricamente ciega ante las injusticias, teme perder su impunidad y se lanza contra la Reforma al Poder Judicial

    La Conferencia del Episcopado Mexicano, una vez más, demuestra su inclinación por la derecha y a entrometerse en asuntos políticos al manifestar su oposición a la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En lugar de apoyar las transformaciones que buscan garantizar una mayor justicia y transparencia, la Iglesia Católica parece más interesada en proteger los intereses de las élites, disfrazando su intervención bajo el pretexto de una “preocupación” por la división de poderes.

    El clero, que históricamente ha sido un actor político de la derecha en México, ahora pretende desacreditar una propuesta que busca democratizar la impartición de justicia mediante la elección popular de jueces y magistrados. Su argumento de que esta medida politiza y debilita la justicia es, en realidad, un intento de mantener los privilegios de un sistema judicial que, durante décadas, ha sido opaco, elitista y alejado de las necesidades del pueblo.

    Además, al exhortar al Senado a “reflexionar con prudencia”, la Iglesia Católica se posiciona como un actor que pretende dictar el rumbo de las decisiones legislativas del país, ignorando que la reforma judicial no es sólo una propuesta del presidente, sino una demanda social para acabar con la corrupción e impunidad que han marcado al sistema judicial mexicano.

    Es irónico que el Episcopado, una institución que por años ha cerrado los ojos ante las injusticias cometidas en México, ahora hable de “reconstruir la justicia en todos sus niveles”. Más bien, su intervención revela una incomodidad frente a una reforma que, al empoderar al pueblo, amenaza con debilitar la influencia de sectores que han vivido cómodamente bajo la sombra de un sistema corrupto y desigual.

    La Cuarta Transformación continúa enfrentando la resistencia de aquellos que se niegan a perder el control sobre las estructuras de poder, y esta vez el Episcopado Mexicano se suma a esa resistencia, con argumentos que defienden el statu quo en lugar de impulsar el verdadero cambio que el país necesita.

    Debes leer: