Etiqueta: 4T

  • Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Luisa Alcalde expone la completa impunidad con la que operan al interior del Poder Judicial que es premiada con sueldos excesivos

    Durante la conferencia matutina, el Luisa Alcalde evidenció las graves problemáticas de corrupción y falta de sanciones dentro del Poder Judicial, lo cual refuerza la urgencia de aprobar la Reforma Judicial. Se reveló que a pesar de múltiples denuncias, jueces y magistrados continúan gozando de sueldos exorbitantes sin enfrentar las consecuencias de sus acciones, a menudo protegidos por un sistema que les otorga privilegios.

    Cifras alarmantes de impunidad

    Entre 2004 y 2023, se presentaron 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial. De estas, el 86% fueron desechadas sin siquiera ser investigadas, lo que deja en claro la falta de interés por fiscalizar a quienes deberían velar por la justicia en México. De las pocas denuncias que sí fueron investigadas, el Consejo de la Judicatura sancionó a tan solo 472 jueces y magistrados.

    Las sanciones impuestas fueron mínimas:

    • Apercibimientos y amonestaciones: 292 casos, representando solo el 0.7% del total.
    • Suspensiones: 102 casos, apenas el 0.27%.
    • Inhabilitaciones: 23 casos, equivalentes al 0.06%.
    • Sanciones económicas: 14 casos, que representan el 0.04% del total de las denuncias presentadas.

    La cifra más preocupante fue revelada por la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien informó que desde enero de 2023, el Poder Ejecutivo ha presentado 72 denuncias contra jueces y magistrados ante el Consejo de la Judicatura Federal, pero ninguna ha derivado en sanciones.

    Salarios desmedidos y privilegios intocables

    Uno de los puntos más criticados fue el tema de las remuneraciones excesivas que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según el artículo 127 de la Constitución Mexicana, ningún servidor público debe ganar más que el presidente de la República. Sin embargo, los ministros del Poder Judicial continúan recibiendo 700 mil pesos mensuales, sumando tanto salarios como prestaciones.

    Para poner esto en contexto, mientras el presidente de la República recibe un salario mensual de $129,432 pesos, los ministros obtienen $286,423. A esto se añaden prestaciones que elevan su total mensual a $460,783, cifra que contraviene claramente lo estipulado en la Constitución.

    Urge una reforma profunda

    Con esta información Luisa Alcalde, exhibió que el Poder Judicial se ha convertido en un ente intocable, donde la falta de sanciones y la impunidad prevalecen, mientras que los ministros y jueces continúan gozando de privilegios económicos desmesurados. La Reforma Judicial propuesta busca erradicar estos excesos, con el objetivo de devolver la transparencia y la justicia a un sistema que, en teoría, debería estar al servicio de los ciudadanos y no de sus propios intereses.

    Sigue leyendo…

  • Gracias a la 4T, la pobreza laboral en México alcanzó su nivel más bajo en 17 años, según revela estudio de BBVA

    Gracias a la 4T, la pobreza laboral en México alcanzó su nivel más bajo en 17 años, según revela estudio de BBVA

    Al cierre del segundo trimestre de 2024, la población en situación de pobreza laboral en México, es decir, aquellas personas cuyos ingresos no les permiten adquirir la canasta básica, alcanzó su nivel más bajo en 17 años. Así lo reveló un estudio del BBVA, basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    De acuerdo con los datos, al cierre de junio, el porcentaje de la población mexicana en pobreza laboral fue del 35 por ciento, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2007 y la segunda más baja desde el primer trimestre de 2005. Este dato representa una disminución significativa de 1.7 puntos porcentuales respecto al último registro previo a la pandemia de Covid-19, que se ubicaba en 36.7 por ciento en el primer trimestre de 2020.

    En comparación con el trimestre anterior (enero-marzo de 2024), la población en pobreza laboral también experimentó una reducción de 0.8 puntos porcentuales, al pasar de 35.8 por ciento a 35 por ciento. Además, en la comparación interanual, es decir, del segundo trimestre de 2023 al mismo periodo de 2024, el porcentaje de la población en esta situación disminuyó 2.8 puntos porcentuales, lo que se atribuye al incremento del empleo y un aumento en los ingresos laborales del 8.9 por ciento, cifra que superó el alza en el costo de la canasta básica.

    Pobreza laboral rural en mínimos históricos

    El informe de BBVA también destacó que el 47.6 por ciento de la población en zonas rurales se encontraba en situación de pobreza laboral al cierre del segundo trimestre de este año, lo que supone una disminución de 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 2.7 puntos respecto al mismo periodo de 2023.

    Este nivel es el más bajo registrado en las zonas rurales desde que se comenzó a medir la pobreza laboral en el primer trimestre de 2005. A pesar de la mejora, la brecha entre la pobreza laboral rural y urbana sigue presente. De hecho, la diferencia entre ambas se redujo de 18.3 a 16.7 puntos porcentuales entre el primer y segundo trimestre de 2024.

    Aumento de precios de la canasta alimentaria

    El estudio también resaltó que entre enero de 2020 y julio de 2024, el costo de la canasta alimentaria rural aumentó un 43.7 por ciento, mientras que en las zonas urbanas el incremento fue del 42.2 por ciento. Este contexto ha estado marcado por los altos niveles de inflación a nivel global, lo que sigue planteando retos para mejorar el bienestar de las familias mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Trasciende que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Trasciende que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Trasciende que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que se ha sumado a las filas de Morena y sus aliados, con lo que la 4T tendrá  la mayoría calificada en el Senado de la República para aprobar la reforma judicial.

    De acuerdo con la versiones que corren en diversos diarios, el senador panista por el estado de Veracruz habría notificado su adhesión al bloque parlamentario de la Cuarta Transformación. Además se señala que el legislador no acudió a la reunión en la sede nacional del PAN, en donde los había convocado Marko Cortés.

    Aunque hasta el momento, Yunes Márquez no ha emitido una declaración al respecto, así como los miembros del panismo. Cabe mencionar que, a la coalición encabezada por Morena le falta un voto para tener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

    Este martes será presentado el dictamen de la reforma al Poder Judicial ante el Pleno del Senado de la República y se espera que se realice la discusión y votación de la iniciativa el próximo miércoles. 

    Asimismo, el panista es acusado por la Fiscalía General de Veracruz (FGE) por los delitos de uso de documentación falsa y fraude procesal cometidos en el año de 2021, por lo que se fugó de la justicia veracruzana y se refugió en Estados Unidos hasta que rindió protesta como senador. 

                       Te puede interesar:

  • Electricistas se suman a las protestas a favor de la Reforma al Poder Judicial, señalando que la clase trabajadora respalda al “Plan C”

    Electricistas se suman a las protestas a favor de la Reforma al Poder Judicial, señalando que la clase trabajadora respalda al “Plan C”

    Miles de electricistas del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se unieron hoy a las manifestaciones frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la aprobación de la Reforma al Poder Judicial. Los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que ya habían sido víctimas de las decisiones judiciales, también han mostrado su repudio a los ministros, quienes, según denuncian, protegen los intereses de las élites y las grandes corporaciones. La participación masiva de los trabajadores refuerza la idea de que el pueblo de México apoya esta reforma, al considerar que la corrupción dentro del Poder Judicial ha perjudicado a miles de ciudadanos.

    “¡PODER JUDICIAL, VERGÜENZA NACIONAL! LA CLASE TRABAJADORA NO OLVIDA EL ACTUAR DE JUECES Y MINISTROS EN CONTRA DEL DERECHO AL TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES ELECTRICISTAS.”, denunciaban en redes sociales

    Hoy, al unirse a las manifestaciones, los trabajadores hicieron énfasis en que la SJNC y los órganos del Poder Judicial debían escuchar al pueblo. Al mismo tiempo, dirigieron insultos a las instituciones que les habían vulnerado y remataron con un “Fuera Norma Piña”.

    Los empleados del SME, quienes ya habían protestado el pasado 5 de febrero contra la decisión de la SCJN de anular la Reforma Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunciaron nuevamente el fallo.

    En aquel momento, exhibieron que los ministros favorecieron ilegalmente a las empresas extranjeras sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en una maniobra que protegió los intereses de las élites económicas en lugar de priorizar el bienestar de los mexicanos.

    Al grito de “Es un honor estar con Obrador”, los integrantes del SME expresaron su respaldo al presidente, quien ha prometido luchar contra las decisiones judiciales que perpetúan la desigualdad.

    Sigue leyendo…

  • Paleros de Norma Piña y Claudio X. se ponen paranoicos y ruegan a Miguel Ángel Yunes votar contra la Reforma al Poder Judicial

    Paleros de Norma Piña y Claudio X. se ponen paranoicos y ruegan a Miguel Ángel Yunes votar contra la Reforma al Poder Judicial

    Mientras la Reforma al Poder Judicial avanza en las Cámaras y todo se alista para su inminente aprobación en el Senado de la República, paleros y paleras de Norma Piña y Claudio X. González Guajardo comienzan a tornarse paranoicos, y es que en un nuevo acto de nado sincronizado, personajes como Lourdes Mendoza no paran de rogarle a Miguel Ángel Yunes Márquez que no le de el voto faltante a la 4T, en lo que ellos suponen, una previa negociación.

    A través de sus redes sociales, Lourdes Mendoza, descarada promotora de noticias falsas, ruega a Yunes que vote a favor de mantener los privilegios de la elite dorada del Poder Judicial, señalando que millones de mexicanos lo protegerán en caso de que sus familiares, acusados de corrupción, sean llevados ante la justicia.

    A las ya bufonescas peticiones se ha unido otro viejo y conocido perfil del PRIAN, la infame Vero Islas, igualmente conocida por su nula capacidad de verificar información falsa, y que ahora quiere hacer un “escándalo mundial” de otra noticia sin sustento, esperando que sus correligionarios alcen la voz con ella.

    El ciudadano Carlos Sánchez ha respondido a un estridente Fernando Belaunzarán y con evidencia, le muestran como sus colegas conservadoras han replicado el mismo texto todo el fin de semana con la intención de presionar al senador panista; “hacen nado sincronizado para acosar y presionar a los senadores del PRIAN. Ahora le toca a Yunes, en quien por cierto no confían ni tantito porque saben que tiene pendientes con la justicia”.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe estudio del Poder Judicial sobre nepotismo, presentado por Norma Lucía Piña

    Sheinbaum exhibe estudio del Poder Judicial sobre nepotismo, presentado por Norma Lucía Piña

    Durante su conferencia de prensa, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, resaltó una cifra reveladora proveniente de un estudio realizado por el Poder Judicial, presentado el pasado 8 de septiembre por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña. El estudio expone que más de 16,000 personas servidoras públicas en el Poder Judicial han incurrido en nepotismo, lo cual sigue siendo una preocupación clave dentro del sistema judicial mexicano.

    De acuerdo con el informe, en 2022, de las 49,630 personas servidoras públicas en activo, un 49% (24,544 personas) mantenían relaciones familiares dentro de los órganos jurisdiccionales. Para 2024, de las 44,432 personas en activo, al menos 37.40% (16,539 personas) presentaban vínculos familiares. Aunque el porcentaje muestra una disminución, la problemática del nepotismo sigue siendo significativa.

    El informe aclara que las cifras no incluyen a familiares en activo de jueces, magistrados y ministros jubilados, lo que sugiere que la problemática podría ser aún mayor si se consideraran todos los vínculos familiares dentro del Poder Judicial.

    Sheinbaum vivirá en Palacio Nacional como AMLO

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó que seguirá los pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador y residirá en Palacio Nacional. Esto alineado a los principios de austeridad de la 4T.

    “No regresaría a vivir en Los Pinos, no viviría en el Castillo de Chapultepec”, afirmó Sheinbaum.

    Añadiendo que respetará el tiempo necesario para que el mandatario y su familia dejen de habitar el inmueble.

    Sigue leyendo…

  • La 4T aclara que el Gobierno de México no pagará indemnizaciones de altos cargos del PJ; se usarán sus multimillonarios fideicomisos

    La 4T aclara que el Gobierno de México no pagará indemnizaciones de altos cargos del PJ; se usarán sus multimillonarios fideicomisos

    Dirigentes de la Cuarta Transformación ha dejado claro que el Gobierno Federal no será responsable de cubrir las indemnizaciones para los trabajadores del Poder Judicial. En su lugar, estos pagos provendrán de los fideicomisos propios del Poder Judicial y que fuentes de Palacio Nacional han mencionado, ascienden a los 15 mil millones de pesos.

    La reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador parece estar avanzando con firmeza, lo que significa que los fideicomisos de este poder serán fundamentales para liquidar al personal que no sea seleccionado en la nueva estructura. Según la visión de Morena y sus aliados, los jueces, magistrados y ministros en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que decidan no competir en las elecciones o que no resulten victoriosos recibirán una liquidación como reconocimiento a sus años de servicio.

    A diferencia de reformas pasadas, como la de Ernesto Zedillo, en esta ocasión el Gobierno Federal no asumirá los costos de las indemnizaciones. En su lugar, los fondos saldrán de los fideicomisos que el Poder Judicial ha acumulado, una cantidad que Morena ya había buscado reformar en 2023 para acceder a cerca de 20 mil millones de pesos.

    En ese momento, el Poder Judicial había señalado que estos recursos estaban destinados a obligaciones laborales y de seguridad social, como pensiones, vivienda y salud. Sin embargo, Morena ha redirigido estos fondos para cumplir con las liquidaciones que serán otorgadas a quienes no continúen en sus puestos. Estas indemnizaciones incluyen el pago de tres meses de salario, más 20 días por año trabajado y otros beneficios legales.

    El proyecto de reforma ha superado ya varias etapas en el Congreso y, con la mayoría que ostenta la Cuarta Transformación gracias al pueblo, parece inevitable que se convierta en ley. Las reservas aprobadas también incluyen propuestas sobre lenguaje inclusivo y el respeto a los derechos laborales, aunque el uso de los fideicomisos sigue siendo un punto clave de esta controversia.

    Debes leer:

  • AMLO se mofa de los “analistas” de la derecha y exhibe las predicciones fallidas sobre el dólar en su sexenio

    AMLO se mofa de los “analistas” de la derecha y exhibe las predicciones fallidas sobre el dólar en su sexenio

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó un video de 2018 en el que varios analistas, entre ellos Leo Zuckermann, el periodista Luis Miguel González de El Economista, y figuras como Chumel Torres y Carlos Loret de Mola, pronosticaban que el peso mexicano sufriría una abrupta devaluación si López Obrador ganaba la presidencia. En aquel momento, los expertos advertían que el dólar podría dispararse hasta los 27 pesos, argumentando que la inversión extranjera se desplomaría y afectaría los mercados financieros.

    López Obrador criticó estos pronósticos, señalando que se trataban de predicciones irresponsables y exageradas. El presidente los exhibió como neoliberales, mencionando a Zuckermann como uno de los más férreos opositores a su gobierno.

    Para respaldar su postura, López Obrador presentó una gráfica comparativa sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los últimos seis sexenios. Los datos mostraron que, a lo largo de su mandato, el peso ha registrado una apreciación del 2.1%, en contraste con devaluaciones significativas en administraciones anteriores:

    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas: -48.2%
    • Ernesto Zedillo: -168%
    • Vicente Fox: -15.3%
    • Felipe Calderón: -20%
    • Enrique Peña Nieto: -49.6%
    • López Obrador: +2.1%

    Estas cifras desmienten las predicciones de caos financiero y muestran que, bajo su administración, el peso se ha mantenido estable, incluso registrando una apreciación en lugar de la temida devaluación. Además, enfatizó que México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera y que las condiciones económicas han mejorado, desmintiendo los temores infundados de los analistas.

    Sigue leyendo…

  • No se va a destruir nada: AMLO batea “contrapropuesta” de Reforma Judicial de Norma Piña y reafirma que la intención de la 4T es reconstruir la impartición de justicia

    No se va a destruir nada: AMLO batea “contrapropuesta” de Reforma Judicial de Norma Piña y reafirma que la intención de la 4T es reconstruir la impartición de justicia

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador respondió a las peticiones de la ministra Norma Piña Hernández, que ahora pide presenta una “contrapropuesta”, acusando sin evidencias que desde el Legislativo, se pretende “destruir” al Poder Judicial con la reforma del paquete del Plan C.

    Ante las infundadas declaraciones de la ministra presidenta de la SCJN, el tabasqueño fue claro y aclaró que la Reforma al Poder Judicial no busca destruir nada, sino por el contrario, reconstruir el sistema que debería ser el encargado de la impartición de justicia en beneficio del pueblo mexicano.

    Cabe mencionar que además de la elección de jueces, magistrados y ministros por la vía del voto popular, la Reforma de la 4T contempla un órgano que vigile y sancione las malas prácticas de los que deberían ser los impartidores de justicia, en donde se incluye terminar con la corrupción y nepotismo al interior del PJ.

    AMLO respeta el derecho de manifestación de Norma Piña y secuaces

    Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Hernández Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial, como lo han hecho otros trabajadores del mismo. El mandatario reconoció la postura de la ministra, señalando que en México se respeta la libertad de expresión, incluso dentro del Poder Judicial.

    López Obrador subrayó que la corrupción en el Poder Judicial es de “dominio público” y que la mayoría de los mexicanos están conscientes de esta realidad. “Es evidente, y la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y urge limpiarlo”, afirmó. Agregó que este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, banqueros y extranjeros con inversiones en el país, por lo que es necesario que haya legalidad y un verdadero estado de derecho que proteja al pueblo y a quienes buscan justicia.

    El presidente destacó que, a diferencia del Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya se han implementado reformas que han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción. “En el Poder Ejecutivo se acabaron los negocios ilícitos realizados al amparo del poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación ni se privatizan los reclusorios para dárselos a empresarios influyentes“, puntualizó. En cuanto al Poder Legislativo, mencionó que ya no se reparten sobornos a los legisladores para la aprobación de leyes, práctica que calificó como “moches”.

    Debes leer:

  • AMLO destaca la salida de 9.5 millones de mexicanos de la pobreza por la histórca baja de desempleo, según el Banco Mundial

    AMLO destaca la salida de 9.5 millones de mexicanos de la pobreza por la histórca baja de desempleo, según el Banco Mundial

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, según el Banco Mundial, entre 2018 y 2023, 9.5 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza. El mandatario expresó sentirse “muy orgulloso […] más que satisfecho” por este avance, destacando que el país está bien tanto en lo económico como en lo social. Además, señaló que la inflación está en descenso y que la recaudación tributaria sigue creciendo, lo que refuerza la estabilidad económica.

    López Obrador detalló que, hasta el 6 de septiembre de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron un total de 3,357,354 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 6.4% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en la recaudación es un reflejo de la solidez económica del país, pese a las presiones internacionales.

    En cuanto a la reciente depreciación del peso, el presidente aclaró que las fluctuaciones en el tipo de cambio están relacionadas con factores externos y no con el temor de los mercados ante la Reforma Judicial. “Los inversionistas en México lo que quieren es que haya seguridad y un auténtico Estado de derecho”, afirmó. Además, destacó que la fortaleza de las autoridades se debe a la voluntad ciudadana en una auténtica democracia.

    López Obrador presentó una gráfica comparativa sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los últimos seis sexenios. Según los datos, bajo su administración, el peso ha registrado una apreciación del 2.1%, un logro significativo en comparación con sexenios anteriores.

    Finalmente, el presidente subrayó que México se encuentra en una situación histórica de bajo desempleo, siendo el segundo país en el mundo con el índice más bajo. Afirmó que el país se acerca al “empleo pleno”, algo que “nunca se había logrado” en administraciones anteriores.

    Sigue leyendo…