Etiqueta: 4T

  • Margarita González Saravia presenta su gabinete de Gobierno y Seguridad, encargado de la construcción de paz y la recuperación de gobernabilidad en Morelos

    Margarita González Saravia presenta su gabinete de Gobierno y Seguridad, encargado de la construcción de paz y la recuperación de gobernabilidad en Morelos

    La gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia, presentó la última parte de su equipo de trabajo, revelando los nombres de quienes formarán parte de su gabinete político y de seguridad pública. Con este anuncio, González Saravia perfila los 32 cargos que formarán parte de la administración estatal durante el periodo 2024-2030.

    Héctor Javier García Chávez: Titular de la Oficina de la Gubernatura

    Héctor Javier García Chávez, un funcionario con vasta experiencia en la administración pública, será el titular de la Oficina de la Gubernatura. Aunque es originario de la Ciudad de México, ha trabajado en diversos estados. En el gobierno de Guerrero, fue director general del DIF, mientras que en Michoacán se desempeñó como director de Análisis Político y coordinador de Relaciones Interinstitucionales. En Morelos, fungió como coordinador general de Proyectos Estratégicos durante el gobierno estatal.

    Juan Salgado Brito: Secretario de Gobierno

    El doctor en derecho y originario de Temimilcingo, Tlaltizapán, Juan Salgado Brito, asumirá la Secretaría de Gobierno. Con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico, es maestro y licenciado en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Salgado Brito fue delegado estatal del ISSSTE y de Sedesol en Morelos, además de ser diputado federal.

    Mario Antonio Caballero Luna: Coordinador de Asesores

    Mario Antonio Caballero Luna, con 43 años de trayectoria en los tres niveles de gobierno, será el encargado de coordinar a los asesores de la gobernadora. Caballero Luna estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM, y ha ocupado importantes puestos como secretario técnico en la Secretaría de Turismo y Cultura, y coordinador de asesores en la Lotería Nacional.

    Edgar Antonio Maldonado Ceballos: Titular de la Consejería Jurídica

    El abogado Edgar Antonio Maldonado Ceballos asumirá la Consejería Jurídica del estado. Es licenciado en derecho por la UAEM y cuenta con amplia experiencia en derecho administrativo, penal, electoral, laboral y en amparo. Maldonado Ceballos ha sido catedrático de la UAEM y fue titular de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos.

    Miguel Ángel Urrutia Lozano: Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

    Como parte de su promesa de campaña, Margarita González Saravia confirmó que la Comisión Estatal de Seguridad Pública será elevada al rango de Secretaría. El encargado de liderar esta nueva dependencia será Miguel Ángel Urrutia Lozano, un especialista con experiencia en derechos humanos y seguridad pública. Urrutia Lozano ha sido asesor de la Secretaría de Gobernación y cuenta con más de 10 años de experiencia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    Un gabinete preparado para los retos de Morelos

    Con estos nombramientos, González Saravia ha perfilado un equipo de trabajo que reúne experiencia y compromiso para atender los principales retos del estado de Morelos, especialmente en temas de seguridad, gobernanza y transparencia. El equipo también refleja una mezcla de perfiles con vasta trayectoria tanto en la administración pública estatal como en el ámbito federal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia nuevos nombramientos dentro de su gabinete 

    Claudia Sheinbaum anuncia nuevos nombramientos dentro de su gabinete 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a más perfiles que formarán parte de su gabinete legal y ampliado, mismas que la ayudarán a consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación en el país.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa compartió con los nombres de las personas y los encargos que ocuparan en las diversas áreas del Gobierno Federal, que encabezará a partir del primero de octubre. 

    Entre las que destacan figuras como Renata Turrent como futura directora general de Canal Once; Rocío Bárcena Molina,  como próxima subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Además, anunció la integración de Octavio Romero Oropeza,  como futuro director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT); Violeta Abreu González, será la futura directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

    Mientras que, Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), al igual que Lyndia Quiroz Zavala, quien continuará como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo anunció el nombramiento de César Iván Escalante Ruiz, como  titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Efraín Morales López, será el nuevo director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Rommel Pacheco, será el futuro director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); y Alonso Millán Zepeda, será el director general de Canal 22.  

    Asimismo, la presidenta electa destacó la trayectoria de cada uno de los nombramientos y agradeció su disposición para trabajar en la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación.

                        Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum defiende la democratización del Poder Judicial ante los trabajadores golpistas que sigue cobrando sueldos excesivos

    Claudia Sheinbaum defiende la democratización del Poder Judicial ante los trabajadores golpistas que sigue cobrando sueldos excesivos

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa, expresó que la reciente aprobación de la Reforma Judicial fortalecerá la impartición de justicia en México y acabará con los privilegios y la corrupción dentro del sistema judicial. En una entrevista, Sheinbaum aseguró que el 70% de la ciudadanía apoya la elección de jueces, magistrados y ministros a través de un proceso público, tal como establece la reforma.

    Es una decisión del pueblo de México, no solo de la elección del 2 de junio“, afirmó, subrayando que la reforma es necesaria para garantizar un sistema judicial transparente y eficiente.

    Durante la entrevista, Sheinbaum fue cuestionada sobre el voto a favor del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez. Ella destacó que fue una decisión tomada por el propio legislador, reconociendo que su posicionamiento fue bien fundamentado y que la historia lo reconocerá por apoyar la reforma.

    Cuestiona al paro del Poder Judicial

    Sheinbaum también se refirió al paro indefinido que mantienen los trabajadores del Poder Judicial, señalando que tienen derecho a manifestarse, pero criticó que sigan cobrando su salario mientras no trabajan. “Es muy cómodo no trabajar y seguir cobrando 400 mil pesos mensuales o 150 mil pesos al mes. Es dinero público, del pueblo de México”, declaró.

    Sobre las posibles manifestaciones que podrían impedir su toma de protesta, Sheinbaum minimizó la posibilidad, afirmando que las protestas forman parte de la democracia y que no teme que afecten la ceremonia.

    Sigue leyendo…

  • Colima, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo anuncian avance de la Reforma Judicial

    Colima, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo anuncian avance de la Reforma Judicial

    Después de la aprobación de la Refroma al Poder Judicial, distintos estados han demostrado que el pueblo estaba ávido de justicia transparente. Así, Oaxaca y Tamaulipas han avanzado con los procesos y, desde entonces, más de han sumado a trabajar la iniciativa.

    El Congreso de Colima informó que las comisiones conjuntas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, presididas por Yommira Barreto, así como de Justicia y Gobernación, encabezada por Isamar Ramírez, aprobaron el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto sobre la Reforma al Poder Judicial de la Federación. Este dictamen será sometido a consideración del pleno en una Sesión Extraordinaria a celebrarse hoy a las 16:30 horas.

    La reforma, que busca cambiar diversas disposiciones de la Constitución, ha generado expectativas para las necesidades del pueblo.

    Tabasco aprueba la Reforma con polémica

    El Congreso de Tabasco sesionó la mañana de este miércoles 11 de septiembre para discutir y votar la Reforma al Poder Judicial. Durante el debate, el priista Fabián Granier Calles expresó su preocupación sobre la concentración del poder en el Ejecutivo y las implicaciones de la reforma, que, según él, aumentará la presión sobre los jueces para fallar a favor del gobierno.

    Miguel Ángel Moheno Piñera, del Partido Verde Ecologista, defendió la reforma, asegurando que responde a la exigencia ciudadana de un sistema de justicia más eficiente. Finalmente, la iniciativa fue aprobada con 24 votos a favor y 8 en contra, sin la participación del PT.

    Quintana Roo también da luz verde a la Reforma Judicial

    El Congreso de Quintana Roo aprobó la reforma constitucional con 21 votos a favor, 4 en contra y ninguna abstención. En el debate, el diputado morenista Jorge Sanén destacó la importancia de reconfigurar el Poder Judicial en México para mejorar la resolución de controversias legales, mientras que Reyna Tamayo, del PAN, criticó duramente la reforma, señalando que no contribuirá a la profesionalización de la justicia.

    A pesar de la oposición, la mayoría legislativa respaldó la medida, avanzando así el proceso de implementación en el estado.

    Veracruz respalda la Reforma Judicial en votación plenaria

    El Congreso de Veracruz discutió y aprobó la Reforma al Poder Judicial en una sesión ordinaria este miércoles. La propuesta fue respaldada con 32 votos a favor y 11 en contra, tanto en lo general como en lo particular.

    El panista Miguel David Hermida Copado calificó la reforma como una “ocurrencia electoralmente inviable“, argumentando que los cambios previstos, como la elección de más de 1,600 cargos judiciales, no son prácticos. No obstante, la mayoría legislativa impulsó la aprobación, argumentando que fortalecerá la justicia en el país.

    Puebla, Durango, Nayarit y Baja California Sur analizan la reforma

    En Puebla, el Congreso del estado ya turnó la minuta a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. La sesión se vio brevemente interrumpida por manifestantes, aunque no afectó el proceso legislativo. Tras la revisión en comisiones, se convocó a una sesión extraordinaria para hoy a las 19:00 horas.

    En Durango, la sesión para discutir la reforma comenzó minutos antes de las 13:00 horas, con el dictamen ya turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Nayarit y Baja California Sur iniciaron este miércoles el análisis de la reforma. Ambos congresos han turnado la minuta a sus respectivas comisiones legislativas, donde se espera que se emitan dictámenes antes de llevar la discusión al pleno.

    Sigue leyendo…

  • Esta reforma será una oportunidad histórica para refundar el Poder Judicial: la ministra Loretta Ortiz se pronuncia a favor de la democratización de la justicia

    Esta reforma será una oportunidad histórica para refundar el Poder Judicial: la ministra Loretta Ortiz se pronuncia a favor de la democratización de la justicia

    Luego de que la Reforma al Poder Judicial se aprobó por la mayoría de las y los senadores de la Cuarta Transformación, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, se ha pronunciado sobre esto, mencionando que es la oportunidad histórica para refundar al Poder Judicial, además de que admitió que éste mismo tiene una gran deuda con el pueblo de México.

    “La #ReformaJudicial aprobada por el @senadomexicano no sólo prevé la elección de todas las personas juzgadoras por voto popular. También cumple con el mandato de paridad de género, desconcentra el poder de la Presidencia de la @SCJN y refuerza las facultades para vigilar y sancionar la corrupción y nepotismo en el #PJF“.

    En su post de redes sociales menciona que todas las autoridades públicas, prinicpalmente las que integran los poderes judiciales, le deben a la sociedad mexicana, y es que, sin excepción, a administración de justicia debe ser un sistema que proteja y acompañe, no uno a eludir en la búsqueda de verdad y justicia.

    “De aprobarse por los Congresos locales, esta reforma será una oportunidad histórica para refundar el Poder Judicial. Del pasado hemos aprendido que no toda reforma lleva en sí misma, y por el solo hecho de estar en la Constitución, un auténtico cambio social. Por ello, desde cada una de nuestras trincheras, nos corresponde a todas y todos los mexicanos forjar el camino hacia un auténtico cambio y refundación de nuestras instituciones de justicia”.

    Por su parte Lenia Batres, apodada la “ministra del pueblo”, igualmente se ha pronunciado sobre este histórico triunfo del pueblo, celebrando el hecho desde su perfil de X, en donde, secundada por usuarios de redes, piden que el 15 de septiembre igualmente se festeje la aprobación.

    Debes leer:

  • Diputación permanente del Congreso de Tamaulipas avala Reforma al Poder Judicial y las medidas para democratizar la impartición de justicia

    Diputación permanente del Congreso de Tamaulipas avala Reforma al Poder Judicial y las medidas para democratizar la impartición de justicia

    La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas avaló la reforma al Poder Judicial en una sesión que tuvo lugar durante la madrugada de este miércoles. El pleno del Congreso estatal discutirá y votará la propuesta este jueves, en lo que se anticipa será un paso crucial para su aprobación final.

    Entre las principales modificaciones adoptadas, se estableció la elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante mecanismos públicos, abiertos e inclusivos.

    “Se propone la democratización del Poder Judicial, permitiendo que la ciudadanía elija, mediante el voto popular a sus autoridades judiciales, erradicando las viejas prácticas de cuotas partidistas e intereses personales ajenos al bien común”, destacó la legisladora.Congreso de Tamaulipas aprueba reformas constitucionales para democratizar el Poder Judicial. Foto: Especial

    Además, se propone la creación un órgano de Administración Judicial autónomo, así como un Tribunal de Disciplina Judicial, erigiendo una justicia sin influencias externas y promoviendo a su vez la austeridad republicana. La presidenta de la Junta de Gobierno, Úrsula Patricia Salazar Mojica, señaló la relevancia de esta meditava iniciativa aprobada en el Senado:

    “Esta reestructuración integral del Poder Judicial, es producto de un profundo ejercicio de diálogo e inclusión nacional, donde fueron escuchadas las voces de los diversos sectores sociales relacionados a la materia”, agregó la diputada morenista.

    Durante la sesión, los seis legisladores presentes votaron a favor de la minuta. Javier Villarreal Terán, diputado de Morena, destacó la importancia de esta reforma para evitar que el Poder Judicial sea comprometido por intereses particulares. Villarreal subrayó los casos de corrupción en los juzgados de Tamaulipas y recordó que hasta 30 denuncias fueron presentadas contra un juez antes de que se tomaran medidas correctivas.

    Por su parte, el diputado Juan Vital Román enfatizó que la reforma no solo mantendrá, sino que fortalecerá la carrera judicial. Según Román, la reforma permitirá que los ascensos dentro del sistema judicial se basen en el mérito, la formación y la transparencia, lo que asegurará un sistema de justicia más equitativo y eficiente.

    Finalmente, se convocó al Pleno Legislativo, a la Sesión Extraordinaria programada para este jueves 12 de septiembre, a partir de las 6:30 horas.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador les deja en claro a los opositores que no hay fundamento legal para detener la Reforma Judicial

    López Obrador les deja en claro a los opositores que no hay fundamento legal para detener la Reforma Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que no existe fundamento legal para detener la recientemente aprobada Reforma Judicial. En respuesta a las impugnaciones que se han presentado contra la reforma, AMLO destacó que cualquier intento de frenar su implementación carecería de base jurídica. “Eso lo saben los constitucionalistas y hasta los estudiantes de derecho“, afirmó el mandatario.

    El jefe del Ejecutivo subrayó que la aprobación de reformas constitucionales es una facultad exclusiva del Poder Legislativo, lo que, según él, refuerza la legitimidad de la Reforma Judicial. Sin embargo, reconoció que siempre habrá quienes intenten “violar las normas y la Constitución”.

    “Sí, pero además eso lo saben los constitucionalistas y hasta los estudiantes de derecho. Esa es una facultad que tiene el Poder Legislativo. Desde luego no faltan los intentos de querer violar las normas, leyes, la Constitución, bueno los integrantes actuales del Poder Judicial en especial los ministros violan la Constitución solo por mencionar lo que cobran”, señaló.

    Instó a jueces, ministros y magistrados a actuar con responsabilidad, recordando que, tras la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial, se establecerá un órgano de vigilancia interno para garantizar la transparencia y la correcta aplicación de la ley.

    Sigue leyendo…

  • Elizabeth García Vilchis desmiente videos y noticias falsas contra el gobierno de AMLO, dejando en ridículo a los opositores

    Elizabeth García Vilchis desmiente videos y noticias falsas contra el gobierno de AMLO, dejando en ridículo a los opositores

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, a cargo de Elizabeth Vilchis, se expusieron varias noticias falsas que han circulado en redes sociales y medios de comunicación.

    Falso video de Parlamento de Dinamarca

    Uno de los temas destacados fue el video falso donde supuestamente el Parlamento de Dinamarca se burlaba del presidente López Obrador. Vilchis aclaró que el audio del video fue alterado, ya que en el video original la Primera Ministra de Dinamarca se ríe mientras informaba sobre la adquisición de cuatro elefantes y la sugerencia de comprar un camello. No existe ninguna mofa hacia el presidente de México.

    Cobertura en salud pública

    Vilchis también destacó que México se encuentra entre los países con mayor cobertura de salud pública, alcanzando a 129.2 millones de mexicanos, lo que representa el 98.5% de la población.

    Falso derrumbe de puente atribuido a la 4T

    Otro desmentido relevante fue sobre el falso video que circula en redes sociales donde se acusa que el derrumbe de un puente fue obra del gobierno actual. Vilchis aclaró que este puente se encuentra en San Pedro Garza García, Nuevo León, y fue construido por una administración panista, no por el gobierno de López Obrador, tal como aseguró el analista José Antonio Crespo.

    Falso impuesto a turistas

    Además, se desmintió la noticia sobre un supuesto impuesto que se cobraría a turistas que ingresaran con dispositivos electrónicos caros como laptops o tablets. El gobierno de México no ha autorizado ningún impuesto de este tipo, a pesar de que algunos medios, como Forbes, publicaron información errónea al respecto.

    Falso gasolinazo en septiembre

    También se abordó la falsa noticia de un “gasolinazo” entre el 9 y el 13 de septiembre. La PROFECO aclaró que, si bien durante esas fechas no habría subsidio al IEPS, esto no implicaba un aumento en los precios de las gasolinas.

    Comparativa de reformas constitucionales

    En la sección, también se mostró un cuadro comparativo de las reformas realizadas a la Constitución durante los diferentes sexenios:

    • Gobierno de López Obrador: 63 artículos reformados.
    • Gobierno de Enrique Peña Nieto: 156 artículos reformados.
    • Gobierno de Felipe Calderón: 110 artículos reformados.
    • Gobierno de Vicente Fox: 31 artículos reformados.
    • Gobierno de Ernesto Zedillo: 78 artículos reformados.
    • Gobierno de Carlos Salinas de Gortari: 55 artículos reformados.

    Noticias falsas sobre la Reforma al Poder Judicial

    Finalmente, se desmintieron tres noticias falsas sobre la Reforma al Poder Judicial que han circulado:

    1. Falsa presión a senadores para aprobar la Reforma.
    2. Falso que la Reforma elimina la Carrera Judicial.
    3. Falso que la Reforma pretende tomar el control del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • México destaca entre los países de la OCDE con una de las tasas de desempleo más bajas

    México destaca entre los países de la OCDE con una de las tasas de desempleo más bajas

    El Gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sigue mostrando resultados sobresalientes en materia económica, especialmente en el ámbito del empleo. Según los datos más recientes publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se posiciona con una tasa de desempleo del 2.7%, compartiendo el segundo lugar junto a República Checa y Japón. Solo Corea del Sur supera esta cifra, con la tasa de desempleo más baja de la OCDE, establecida en un 2.5%.

    Logros de la 4T en materia laboral

    La Cuarta Transformación (4T), encabezada por AMLO, ha hecho un esfuerzo monumental para garantizar el bienestar social y económico de los mexicanos. Desde la implementación de programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” hasta la revalorización del salario mínimo, el gobierno actual ha mantenido su compromiso de fortalecer el empleo formal y reducir las tasas de pobreza.

    Esta sólida política laboral ha permitido a México destacarse entre países miembros de la OCDE, donde la tasa de desempleo promedio es del 5.0%, mientras que en la eurozona alcanza un preocupante 6.4%. Países como España y Grecia tienen tasas mucho más elevadas, con un 11.5% y un 9.9%, respectivamente.

    Impacto del desempleo en otros países

    A nivel mundial, mientras que México continúa sobresaliendo por sus avances, otras naciones enfrentan situaciones críticas. En Israel, por ejemplo, la tasa de desempleo es del 2.8%, influenciada por la actual situación bélica en Gaza, donde miles de personas están desplazadas y reclutadas para el conflicto. Este éxodo ha repercutido directamente en el mercado laboral del país.

    Reformas claves para el crecimiento económico

    Los logros del gobierno mexicano en el ámbito laboral no son coincidencia. La apuesta por la reforma laboral y las políticas sociales han creado un entorno favorable para la generación de empleo. La promoción de la formalización del empleo, junto con la lucha contra la corrupción en sectores clave, ha permitido reducir significativamente el desempleo en el país. Además, las relaciones comerciales fortalecidas, como el T-MEC, han sido un pilar importante para la creación de oportunidades laborales.

    Comparativa global

    En contraste con la posición de México, otras economías de la OCDE siguen enfrentando retos. Suecia, por ejemplo, reporta una tasa de 8.6% en desempleo, mientras que Colombia y Grecia continúan con cifras elevadas, superando el 9%.

    La Eurozona, aunque mantiene un promedio de 6.4%, se ve afectada por desequilibrios entre los países miembros, donde algunos, como Francia y Italia, muestran una mayor lentitud en la creación de empleos sostenibles.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desmiente tratos corruptos con los Yunes tras aprobación de la Reforma Judicial

    AMLO desmiente tratos corruptos con los Yunes tras aprobación de la Reforma Judicial

    El presidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente haber negociado con Miguel Ángel Yunes Linares o su hijo, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, tras el voto favorable de este último en la reciente Reforma al Poder Judicial. Durante su conferencia mañanera, AMLO aseguró que no existió ningún pacto de impunidad ni intercambio político para asegurar dicho apoyo, respondiendo a los rumores que circulaban entre sectores conservadores.

    Voto clave y rechazo a la corrupción

    El mandatario mexicano destacó la importancia de la aprobación de la reforma, que permite la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “A mí me agrada que se haya aprobado la reforma con cualquier voto”, expresó, señalando que lo importante es avanzar hacia la erradicación de la corrupción e impunidad en el sistema judicial.

    Ante las especulaciones de que el voto de Yunes Márquez fue producto de una negociación, López Obrador fue enfático: “No se negoció nada con Yunes Linares ni con Yunes Márquez. Eso es lo que piensan los conservadores y sus voceros porque creen que somos iguales a ellos”, sentenció. El presidente subrayó que no hubo conversaciones entre él y los Yunes sobre este tema, calificando la decisión del senador como “una decisión política” personal.

    Rechazo a las prácticas del pasado

    El presidente también descartó cualquier implicación de Adán Augusto López, su excolaborador y actual senador, en algún tipo de arreglo con los Yunes para garantizar el voto. Afirmó que ningún integrante de Morena participa en prácticas de corrupción como las que, según él, fueron comunes durante los tiempos del expresidente Carlos Salinas de Gortari. “Eso es lo que se hacía en los tiempos de Salinas, y lo continuaron después”, señaló, diferenciando a su gobierno de las políticas neoliberales del pasado.

    La lucha contra la corrupción como prioridad

    López Obrador concluyó resaltando que la Reforma Judicial es un paso crucial para que México tenga un sistema de justicia en el que la elección de jueces y magistrados esté en manos del pueblo. En su opinión, esta reforma permitirá avanzar hacia una verdadera democracia y transparencia en la impartición de justicia, terminando con décadas de corrupción enquistada en el poder judicial.

    Sigue leyendo…