Etiqueta: 4T

  • Rocío Nahle batea rumores de incorporación de los Yunes a Morena y reafirma los valores del partido guinda

    Rocío Nahle batea rumores de incorporación de los Yunes a Morena y reafirma los valores del partido guinda

    La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó que en Morena se respeta al pueblo y las bases del partido, afirmando que el movimiento se ha construido con el trabajo y convicciones de millones de personas con ideas progresistas. En este sentido, Nahle subrayó que el partido se reserva “el derecho de admisión” en su estructura, aludiendo a los rumores sobre la posible incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, ambos recientemente expulsados del PAN.

    Estos comentarios surgieron después de que la familia Yunes, tras apoyar la reforma judicial en el Senado de la República, fue expulsada del Partido Acción Nacional (PAN) por contravenir los principios de su partido. En respuesta a estas versiones, Nahle dejó claro que Morena no se aleja de sus ideales de respeto al pueblo y lucha contra la corrupción, valores que han sido fundamentales en su construcción como fuerza política.

    La posible adhesión de los Yunes a Morena ha generado controversia. Tras la aprobación de la reforma judicial, tanto Yunes Márquez como su padre manifestaron su apoyo a la iniciativa junto a los senadores de Morena, PT y Partido Verde, lo que provocó su expulsión del PAN. Desde entonces, han circulado rumores sobre su eventual llegada a Morena, una posibilidad que Nahle dejó en duda al recalcar que el partido toma decisiones cuidadosas sobre quién puede unirse a sus filas.

    Finalmente, aunque algunos analistas especulan que la familia Yunes podría buscar un lugar en la Cuarta Transformación a través del PT, Rocío Nahle reafirmó que los principios de Morena, basados en el respeto al pueblo y el rechazo a la corrupción, siguen siendo inquebrantables, evitando así cualquier tipo de compromiso con figuras políticas que no compartan plenamente estos valores.

    Sigue leyendo…

  • SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    SEMAR activa el Plan Marina ante la amenaza de la tormenta tropical “Ileana”

    La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, ha puesto en marcha el Plan Marina en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa debido al avance de la tormenta tropical Ileana. Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a la población ante los posibles efectos de este fenómeno meteorológico, dentro de las acciones habituales de auxilio que se implementan durante la Temporada de Ciclones y Huracanes en las costas mexicanas.

    Fases del Plan Marina y Movilización de Recursos

    En Baja California Sur, las autoridades navales en La Paz y Los Cabos han activado la Fase de Auxilio del Plan Marina, preparándose para emergencias que requieran un apoyo inmediato a la población. Mientras tanto, en Santa Rosalía (Baja California Sur), Puerto Peñasco (Sonora) y Topolobampo (Sinaloa), el Plan Marina se encuentra en la Fase de Prevención, monitoreando de cerca los efectos que Ileana podría causar en la región.

    La Armada de México ha movilizado un equipo especializado que incluye vehículos, buques, embarcaciones, binomios caninos, aeronaves y personal capacitado en protección civil. Además, la Unidad Naval de Protección Civil está lista para intervenir en caso de daños o emergencias provocadas por la tormenta.

    Refugio Temporal y Atención Especial en La Paz

    En La Paz, la Cuarta Región Naval ha habilitado un refugio temporal en la Escuela Secundaria “Gral. José María Garma González”, ubicada en el Ejido “El Centenario”. El refugio está bajo la supervisión de personal de la Secretaría de Marina, quienes garantizan la seguridad y bienestar de las personas vulnerables. Se brindan evaluaciones médicas y atención especial a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.

    Recomendaciones de la Secretaría de Marina

    La Semar ha instado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil y pone a disposición el número 800 MARINA 1 (800 6274621) para cualquier emergencia relacionada con la tormenta tropical Ileana.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador y Claudia Sheinbaum encabezan conmemoración de los 200 años de la Federación de Chiapas a México en Palenque

    López Obrador y Claudia Sheinbaum encabezan conmemoración de los 200 años de la Federación de Chiapas a México en Palenque

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la conmemoración de los 200 años de la Federación de Chiapas a México en Palenque, un evento que también destacó por la presentación de los proyectos prioritarios para el sureste del país, como el Tren Maya. La multitud no tardó en demostrar su entusiasmo con el característico grito de “¡AMLO amigo, el pueblo está contigo!“, mientras el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena, y el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, recibían al mandatario.

    El evento, cargado de fervor popular, cobró aún más vida con la intervención de Sheinbaum. Los asistentes, en su mayoría simpatizantes de la Cuarta Transformación, coreaban “¡Sí se pudo!” al escuchar sobre la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial, un proceso que será fundamental para la renovación de jueces y magistrados por voto popular.

    Euforia y continuidad en el proyecto de la Cuarta Transformación

    El presidente López Obrador fue recibido con gritos de “¡Presidente, presidente!”, marcando el clímax de la euforia en Palenque. El evento, celebrado en una de las estaciones del Tren Maya, símbolo del gobierno actual, sirvió también para que el presidente reiterara su satisfacción por el progreso de este importante proyecto. Además, Sheinbaum reconoció a Chiapas por haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial, un paso que ahora deberá ratificarse a nivel nacional.

    La presidenta electa, por su parte, aseguró que en pocas semanas los legisladores discutirán una nueva reforma para el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas, lo que refleja su compromiso con los sectores más vulnerables del país. Este anuncio fue bien recibido por la multitud que apoyó con entusiasmo el mensaje de continuidad en las políticas sociales del gobierno actual.

    López Obrador se Despide de la Vida Política

    El evento no solo fue una celebración del pasado y futuro del país, sino también una despedida simbólica del presidente López Obrador, quien recordó que su sexenio está por terminar. En su intervención, reiteró que una vez terminado su mandato se retirará a Palenque, alejándose de la vida pública para centrarse en su salud y escribir un nuevo libro.

    El mandatario también señaló que, tras más de 50 años de lucha política, es tiempo de dar paso a Claudia Sheinbaum, asegurando que la presidenta electa será la encargada de continuar con su legado. Este mensaje fue recibido con aplausos y ovaciones, especialmente cuando expresó su confianza en que Sheinbaum trabajará en favor del pueblo mexicano.

    Aunque Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, no se mudará con él a Palenque, López Obrador explicó que se debe a sus compromisos laborales en la Ciudad de México como investigadora y académica. Además, el presidente mencionó su deseo de cuidar su salud tras haber sobrevivido a un infarto, subrayando que aunque su “motor está bien”, su “carrocería ya no anda tan bien”.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    Norma Piña señala que todavía hay mecanismos legales para detener la reforma al Poder Judicial 

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, señaló que aún hay recursos legales que pueden ayudar a los miembros del Poder Judicial para frenar la reforma, con la que se elegirá a los jueces, magistrados y ministros.

    Durante una conversación con estudiantes de distintas universidades, tanto públicas como privadas, la ministra se justificó señalando que la reforma constitucional podría afectar a los sectores sociales más vulnerables del país.  

    En ese sentido, Piña Hernández sostuvo que “no puedo pronunciarme sobre ciertos temas, porque si yo me pronuncio estaría impedida para resolver esos temas”. Además explicó que el freno a la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, puede “llegar a través de algún mecanismo, amparo, acción, controversia”.

    También, comentó que la discusión versa en torno a sí la reforma al Poder Judicial  es objeto a ser analizado bajo mecanismos de control constitucional o sí se puede evaluar los procesos legislativos sobre su aprobación.

    Además, calificó como un retroceso la Reforma Judicial y que recientemente fue declarada su validez constitucional por el Congreso de la Unión, es decir Cámara de Diputados y Cámara de Senadores, luego de que el dictamen recibiera el aval de la mayoría de las legislaturas locales.

    Cabe mencionar que, en horas recientes, un juez federal del estado de Colima otorgó una suspensión provisional para impedir la publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

                        Te puede interesar:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum reciben muestras de cariño en su paso por Salto de Agua, Chiapas, a bordo del Tren Interoceánico (VIDEO)

    AMLO y Claudia Sheinbaum reciben muestras de cariño en su paso por Salto de Agua, Chiapas, a bordo del Tren Interoceánico (VIDEO)

    No cabe duda que el pueblo está feliz con la transformación pacífica del país y se corrobora con el cariño que le expresan al presidente, Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

    En un video se observa como decenas de personas que viven en Salto de Agua, Chiapas, expresaron su afecto cuando el presidente López Obrador a bordo del tren Interoceánico, junto a la presidenta electa, Sheinbaum Pardo

    Ante el entusiasmo de la gente, ambos mandatarios se mostraron en una de las puertas del tren para saludar y corresponder a las muestras de amor. Además de que en lugares como Tepeaca, Tabasco, y Palenque, Chiapas, la gente se concentró en las inmediaciones de las vías del tren para saludar al mandatario y a la mandataria electa.

    Cabe mencionar que, este recorrido formó parte de la reactivación de las operaciones del Tren Interoceánico, el tramo que va de Palenque, Chiapas a Coatzacoalcos, Veracruz.   

    Asimismo, el mandatario mexicano y la presidenta electa arribaron, este viernes, a la estación Tepeaca, Tabasco, del Tren Interoceánico para iniciar su trayecto con dirección a la estación de Palenque, Chiapas.

                        Te puede interesar:

  • No les alcanzó ni para el berrinche: Internautas tunden a Acosta Naranjo, tras calificar como “sumisos” a millones de mexicanos que apoyan a AMLO

    No les alcanzó ni para el berrinche: Internautas tunden a Acosta Naranjo, tras calificar como “sumisos” a millones de mexicanos que apoyan a AMLO

    En una acción para llamar la atención, el ex perredista Guadalupe Acosta Naranjo se lanzó en contra de millones de mexicanos y mexicanas que apoyan al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quienes calificó de ser “sumisos”.

    El huérfano del PRD y ahora refugiado en la “sociedad civil”, Acosta Naranjo no soportó más y explotó en redes sociales por el abrumador respaldo popular que tienen la Cuarta Transformación, en donde lanzó de nueva cuenta su narrativa esteril sobre la operación de una elección de Estado, sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

    Pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas y algunos internautas le recordaron que él y sus compañeros no podrán seguir viviendo del erario, además de que con ese tipo de comentario solo saca a relucir su “ardor”, ya que en la pasada elección no les alcanzó ni para hacer berrinche.

    Mientras que otros internautas mostraron su alegría ante las quejas y falsas acusaciones del ex perredista, destacando que fue el pueblo mexicano el que decidió terminar con el registro del PRD y que también se encargará de que el PRI y el PAN tengan el mismo destino.

    También, los usuarios de la red social de X destacaron la “hipocresía” del político, ya que llama “sumisos” a los millones de mexicanos y mexicanas que apoyan al proyecto del presidente López Obrador, pero le recuerda que él está refugiado en un membrete de “sociedad civil”, vinculado a Claudio X. González por lo que responde a los intereses del magnate y gerente de la alianza entre el PRI y el PAN.

                        Te puede interesar:

  • Fiestas patrias impulsan derrama económica de más de 35 mil millones de pesos, destaca Concanaco-Servytur

    Fiestas patrias impulsan derrama económica de más de 35 mil millones de pesos, destaca Concanaco-Servytur

    Las fiestas patrias y el fin de semana largo generarán una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos, un incremento significativo del 52.17% en comparación con el año anterior, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

    Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, destacó que estas festividades beneficiarán a casi 5 millones de empresas y negocios familiares relacionados con los sectores de turismo, comercio y servicios. Entre los principales beneficiados se encuentran los negocios que venden trajes tradicionales, banderas y artículos conmemorativos del Día de la Independencia de México.

    Campaña “México Muy Mexicano”

    Con el propósito de fortalecer el comercio local, la Concanaco-Servytur lanzó la campaña “México Muy Mexicano“. Esta iniciativa busca promover el orgullo nacional y los valores de pasión, prosperidad y justicia, incentivando a los mexicanos a consumir productos y servicios locales.

    Como parte de esta estrategia, las cámaras de comercio organizan ferias y eventos de temporada, donde se destaca la diversidad y calidad de los productos mexicanos. Estas actividades no solo buscan apoyar a los pequeños empresarios, sino también resaltar la riqueza cultural del país.

    Impacto económico

    El crecimiento de la derrama económica refleja la recuperación del sector comercial y turístico en México tras años complicados por la pandemia. Con el aumento de la participación en estas festividades, el país se encamina a una mayor reactivación económica, impulsando miles de empleos y apoyando a millones de familias que dependen de estas fechas para mantener su sustento.

    Sigue leyendo…

  • Con 24 votos a favor de la transformación, Hidalgo se convierte en el estado número 22 en aprobar la Reforma Judicial

    Con 24 votos a favor de la transformación, Hidalgo se convierte en el estado número 22 en aprobar la Reforma Judicial

    En la madrugada de este viernes, bajo un clima frío y lluvioso en Pachuca, el pleno de la 66 legislatura local de Hidalgo aprobó la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación. Con 24 votos a favor y seis en contra, Hidalgo se convierte en el estado número 22 en respaldar esta importante reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta iniciativa, ya aprobada por el Congreso de la Unión y el Senado de la República, busca devolver al pueblo el control de la impartición de justicia, una acción que terminaría con los privilegios de jueces y magistrados.

    Una votación a favor del pueblo

    El respaldo al dictamen estuvo mayoritariamente en manos de Morena y sus aliados. Entre los 24 votos a favor, destacaron 16 diputados de Morena, cuatro del partido local Nueva Alianza (Panalh), dos del Partido del Trabajo (PT) y dos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La sesión fue convocada a las 00:30 de la madrugada del viernes, desactivando la amenaza de empleados de los tribunales federales de “reventar” la sesión.

    Los legisladores de oposición que votaron en contra, principalmente del PRI, PAN, MC y PRD, criticaron la reforma por considerar que “politiza” el nombramiento de jueces federales. Sin embargo, los argumentos en favor de la reforma resaltan que es una medida necesaria para transparentar los procesos judiciales y acabar con los excesos que han caracterizado al sistema judicial.

    El fin de los privilegios y la corrupción en el Poder Judicial

    Uno de los principales objetivos de la reforma es eliminar los privilegios que hoy gozan jueces y magistrados, quienes perciben sueldos superiores incluso al del presidente de la república. Además, se propone la creación de un órgano encargado de vigilar la actuación de jueces, garantizando que actúen con ética y que sean sancionados si incurren en actos ilegales o de corrupción.

    Durante la sesión, los legisladores a favor subrayaron que esta reforma es un gran avance en la democratización del poder judicial y el fortalecimiento de las instituciones. “Esta reforma busca poner fin a las prácticas elitistas en el Poder Judicial, asegurando que la justicia realmente esté al servicio del pueblo”, señaló el diputado Andrés Velázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo.

    Un mensaje claro: “#EnHidalgoLaReformaVa”

    Al término de la sesión, los legisladores que votaron a favor subieron a la tribuna con letras impresas en cartulinas, formando la frase: “#EnHidalgoLaReformaVa”. Este gesto reafirma el compromiso de Hidalgo con una justicia más cercana al pueblo, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

    Aunque Querétaro, gobernado por el PAN, ha sido el único estado que hasta ahora ha rechazado la iniciativa, el avance de la reforma en 22 estados refleja el apoyo popular que tiene esta propuesta. El camino hacia una justicia más transparente y accesible sigue fortaleciéndose, y la aprobación en Hidalgo es un paso clave en esa dirección.

    Sigue leyendo…

  • Juez aliado de Norma Piña frena publicación de la Reforma Judicial impulsada por López Obrador

    Juez aliado de Norma Piña frena publicación de la Reforma Judicial impulsada por López Obrador

    Un juez de distrito, en conjunto con un tribunal colegiado de Colima, otorgó una suspensión provisional que impide la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes del 11 de octubre. Este bloqueo, impulsado por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., es un claro ejemplo de cómo ciertos sectores judiciales buscan frenar los cambios impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en un intento por mantener sus privilegios y resistirse a las transformaciones propuestas para el Poder Judicial.

    La reforma, aprobada por el Senado en la madrugada del 11 de septiembre con el apoyo de Morena, PT, PVEM y el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, fue bloqueada por el juez bajo el argumento de evitar “daños y perjuicios de imposible reparación”. Sin embargo, la postura del juez parece alinearse con la de la ministra Norma Piña, quien ha sido criticada por sus vínculos con los sectores conservadores del Poder Judicial que intentan evitar la pérdida de sus privilegios y resistir los cambios constitucionales necesarios para mejorar la justicia en México.

    A pesar de que la asociación civil buscó evitar la aprobación de la reforma judicial desde su discusión, los congresos locales dieron luz verde para que siguiera su curso. Sin embargo, el juez concedió la suspensión provisional alegando que el Poder Judicial de la Federación no debe desaparecer como se estableció en 1917.

    El tribunal colegiado, en su fallo, argumentó que la suspensión es necesaria para evitar la publicación de la reforma, pues de lo contrario, su entrada en vigor sería inevitable. Por lo tanto, se aplazó la audiencia incidental al 11 de octubre, en espera de los informes requeridos a las autoridades responsables.

    Aunque algunos legisladores de oposición, como el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, estuvieron ausentes durante la votación, la reforma fue aprobada con 86 votos a favor. Sin embargo, este retraso representa un claro intento por mantener un Poder Judicial inmóvil, que sigue priorizando los intereses de una élite privilegiada.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador y Claudia Sheinbaum encabezan ceremonia en honor a los Niños Héroes por el 177 aniversario de la Gesta Heroica

    López Obrador y Claudia Sheinbaum encabezan ceremonia en honor a los Niños Héroes por el 177 aniversario de la Gesta Heroica

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presidió esta mañana la ceremonia conmemorativa del 177 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en el Altar a la Patria en Ciudad de México. Este acto rinde homenaje a los seis cadetes que dieron su vida el 13 de septiembre de 1847, defendiendo el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense.

    Durante la ceremonia, que tuvo lugar a las 10:00 horas, estuvieron presentes altos funcionarios del gobierno y miembros de las Fuerzas Armadas, como Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México; el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional; el almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, entre otros secretarios de Estado.

    Los asistentesquienes rindieron honores a los jóvenes cadetes: Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez y Juan de la Barrera. Estos héroes son recordados como un símbolo del patriotismo y la defensa de la soberanía nacional.

    En su conferencia matutina, López Obrador recordó la valentía de los Niños Héroes, destacando que su sacrificio representa la defensa de la independencia de México ante la invasión extranjera.

    Supervisión del Tren Interoceánico en Chiapas

    Al término de la ceremonia, el presidente López Obrador inició una gira de trabajo junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Ambos viajaron a Chiapas para supervisar el avance de uno de los ramales del Tren Interoceánico, un proyecto clave para el desarrollo del sur del país y uno de los ejes principales de la actual administración. En esta supervisión, estuvieron acompañados por los secretarios de Defensa y Marina.

    Este tren tiene como objetivo conectar los océanos Atlántico y Pacífico, contribuyendo a la modernización y el crecimiento económico de la región. Con este recorrido, López Obrador y Sheinbaum reafirman su compromiso con los proyectos estratégicos que buscan fortalecer la infraestructura del país.

    Sigue leyendo…