Etiqueta: 4T

  • Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández se reúnen con Miguel Ángel Yunes Márquez  

    Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández se reúnen con Miguel Ángel Yunes Márquez  

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañada del líder de la bancada de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, se reunió con el senador Miguel Ángel Yunes Márquez

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el legislador veracruzano señaló que en dicho encuentro le deseó éxito a la mandataria electa, quien en próximos días rendirá protesta como Presidenta Constitucional de México.  

    También, agradeció  la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, quien se ha caracterizado por su liderazgo político y su capacidad para la construcción de acuerdos, con el objetivo para seguir impulsando la agenda legislativa de la Cuarta Transformación en el Congreso de La Unión. 

    Cabe mencionar que, en días pasados Yunes Márquez fue expulsado del PAN luego de que el veracruzano votó a favor de la reforma constitucional al Poder Judicial.

                        Te puede interesar:

  • Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla impulsa un nuevo esquema de apoyo para migrantes poblanos en Estados Unidos

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla impulsa un nuevo esquema de apoyo para migrantes poblanos en Estados Unidos

    En un paso histórico, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió el martes pasado en Los Ángeles, California, con migrantes poblanos de distintas localidades, como Coatzingo, Piaxtla, Tehuacán y Atlixco. Durante el encuentro, Armenta presentó un nuevo esquema del programa “Mi Casa es Puebla”, que busca transformar las oficinas de representación en centros de apoyo para las familias poblanas radicadas en el extranjero, con un enfoque especial en su desarrollo económico y social.

    Centros de negocios para migrantes poblanos

    Siguiendo el principio de Prosperidad Compartida impulsado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el programa se renovará para que estas oficinas no solo brinden servicios esenciales, sino que también se conviertan en centros de negocios. Armenta explicó que la idea es apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios poblanos radicados en el exterior, facilitando su crecimiento a través de redes de apoyo y asesoría especializada.

    Este esfuerzo tiene como objetivo permitir que los migrantes poblanos sigan contribuyendo al desarrollo económico de sus familias y comunidades, aun estando lejos de su tierra natal. Los asistentes calificaron la visita como “histórica”, destacando la importancia de fortalecer la conexión entre Puebla y su comunidad migrante en el extranjero.

    Expansión del programa “Mi Casa es Puebla”

    Durante el evento, Armenta también anunció la expansión del programa “Mi Casa es Puebla” a otras ciudades con grandes comunidades migrantes, como Chicago, Illinois, y varias localidades en Texas. Con esta expansión, se espera no solo brindar apoyo comercial, sino también preservar la identidad cultural y social de los poblanos en el extranjero.

    Vengo a apoyarlos“, afirmó Armenta, quien subrayó su compromiso con las comunidades migrantes y su conexión con los valores del Humanismo Mexicano, promovido por Claudia Sheinbaum. Los migrantes expresaron sus inquietudes y brindaron su apoyo al gobernador electo, reafirmando la necesidad de mantener un vínculo cercano con Puebla y fomentar su desarrollo desde el exterior.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard confirma que, tras la Reforma Judicial, la inversión extranjera en México está más sólida que nunca

    Marcelo Ebrard confirma que, tras la Reforma Judicial, la inversión extranjera en México está más sólida que nunca

    A pesar de los rumores y las especulaciones en torno a la Reforma al Poder Judicial, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha desmentido categóricamente las afirmaciones de que habría una pausa o cancelación de inversiones en México. Al contrario, el interés por invertir en el país sigue creciendo. Ebrard reveló que el 15 de octubre, Claudia Sheinbaum, como primera presidenta de la República, encabezará el encuentro binacional CEO Dialogue, un evento de alto perfil donde participarán 45 grandes empresarios de México y Estados Unidos, despejando cualquier duda sobre el panorama económico.

    En entrevista para La Jornada, tras una reunión con la presidenta electa, Ebrard afirmó que el próximo gobierno “empezará fuerte y traerá más inversiones”. Además, resaltó que la especulación sobre la cancelación de inversiones es infundada, ya que los empresarios de ambos países han mostrado interés en este primer evento empresarial binacional que será clave para fortalecer los lazos económicos.

    México, un destino clave para la inversión

    El próximo CEO Dialogue contará con la presencia de las principales empresas de ambos países, muchas de las cuales ya tienen presencia en México. Ebrard también aseguró que se esperan importantes anuncios de inversión por parte de otras empresas que aún no se han instalado en el país. Actualmente, se mantienen confirmados 45 mil millones de dólares de inversión para este año, una cifra que se espera aumente tras el encuentro.

    Ebrard subrayó que México sigue siendo un país competitivo a nivel global, una visión compartida por empresarios no solo de Estados Unidos, sino también de Europa. Durante su reciente visita a Italia, destacó que varias empresas europeas consideran que México es “la nueva frontera” para la inversión, destacando la demografía favorable y el creciente número de ingenieros graduados, un factor clave en el desarrollo industrial del país.

    Reforma judicial no ahuyenta inversiones, las fortalece

    Contrario a las críticas de los opositores, quienes han argumentado que la Reforma al Poder Judicial podría desalentar la inversión extranjera, el próximo secretario de Economía destacó que el interés por invertir en México se mantiene firme. Empresas líderes de diversos sectores ya han confirmado su participación en el encuentro del 15 de octubre, y grandes fondos de inversión han reafirmado su compromiso con el país.

    Además, el evento permitirá abordar temas clave como la energía, la infraestructura y la reforma judicial, que han generado inquietud entre algunos sectores empresariales. Ebrard aseguró que se hará énfasis en cómo la reforma se inspiró en modelos exitosos de otros países, como el de Estados Unidos, donde la elección de jueces ha sido una práctica común durante décadas.

    Un futuro prometedor para México

    Durante su reunión con Sheinbaum, Ebrard presentó una lista de las empresas que han confirmado su participación en el CEO Dialogue. Entre ellas, se encuentran firmas mexicanas y extranjeras, como Arsenale (especializada en turismo ferroviario), Ficantieri (empresa naval) y Leonardo (dedicada a la fabricación de aviones, drones y helicópteros). Estas compañías han mostrado un interés particular en proyectos como el Tren Maya y otras iniciativas de infraestructura.

    Ebrard concluyó que el próximo gobierno no solo brindará un respaldo total a las inversiones, sino que también compartirá una visión a largo plazo para fortalecer las relaciones entre México y Estados Unidos, con miras a los próximos 20 años. A pesar de las mentiras y el pesimismo de algunos sectores, México sigue siendo un destino atractivo y seguro para las inversiones, lo que augura buenas noticias para el país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum será escoltada por tres cadetes mujeres en su toma de protesta como la primera presidenta de México

    Claudia Sheinbaum será escoltada por tres cadetes mujeres en su toma de protesta como la primera presidenta de México

    Ayer se llevó a cabo un ensayo general de lo que será un momento histórico para México: la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, programada para el próximo 1 de octubre. Imágenes capturadas por Milenio muestran el importante suceso que simboliza un hito en la historia política del país, sino que también simboliza una transformación que busca abrir mayores espacios para las mujeres en la vida pública.

    El equipo de la presidenta electa confirmó a medios de comunicación que estuvieron en San Lázaro revisando cada detalle para garantizar que la ceremonia del 1 de octubre se lleve a cabo sin contratiempos. Así, el periodista Manuel Pedrero señaló la trasendencia de este hecho: “Los tiempos de la Cuarta Transformación, son tiempos de mujeres”, señaló.

    En un gesto que refuerza este enfoque, se decidió que mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar sean las encargadas de escoltar a Sheinbaum durante la ceremonia. Ayer, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, elementos del Ejército Mexicano y las jóvenes cadetes llevaron a cabo un ensayo privado, donde simularon cada paso del protocolo que se llevará a cabo el día de la toma de protesta. Durante más de tres horas, las cadetes practicaron el recorrido desde el acceso principal hasta la tribuna, donde la presidenta recibirá la banda presidencial.

    Este detalle es significativo. El hecho de que mujeres cadetes sean quienes escolten a la presidenta Sheinbaum no solo refuerza la importancia en el reconocimiento de las mujeres en espacios políticos y sociales, sino que destaca el rol protagónico que las mujeres desempeñarán en su administración. La transformación política que Sheinbaum encabeza no solo se trata de cambios en la estructura del poder, sino también en la inclusión de más voces femeninas en los espacios de decisión, marcando un precedente para futuras generaciones.

    Sheinbaum, desde el inicio de su carrera política, ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres y de la participación activa de estas en todos los ámbitos de la vida pública. La elección de las cadetes como parte de la ceremonia oficial es un reflejo del mensaje que pretende enviar su gobierno: la importancia de construir un país más justo e igualitario, donde las mujeres reconicimeinto en todos los aspectos de la vida.

    Sigue leyendo…

  • Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    Luisa Alcalde alistaría su salida de Segob para buscar la presidencia nacional de Morena, adelanta AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en que Luisa María Alcalde Luján, actual titular de la Secretaría de Gobernación, podría dejar su cargo este viernes para contender por la dirigencia nacional de Morena.

    “Creo que va a presentar su renuncia, puede ser que el viernes. No sé cómo esté la ley o los reglamentos, pero ella nos ha ayudado mucho, es una mujer excepcional”, declaró el mandatario.

    López Obrador destacó el papel clave de las mujeres en la vida pública del país, afirmando que actualmente es un momento crucial para las mujeres en México. El presidente subrayó que en diversos ámbitos, incluidas la política y el periodismo, las mujeres están demostrando su liderazgo y capacidad. Además, señaló que el Congreso cuenta con destacadas legisladoras que contribuyen a este nuevo panorama de igualdad de género.

    Por su parte, Luisa María Alcalde confirmó su interés en participar en el proceso de renovación de la dirigencia de Morena. Tras asistir al informe de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la secretaria de Gobernación reafirmó su disposición a contender por el liderazgo del partido oficialista.

    La posible participación de Alcalde Luján en la dirección de Morena refuerza la tendencia de liderazgo femenino en la política mexicana, reflejo de los avances promovidos por la Cuarta Transformación bajo el gobierno de López Obrador.

    Debes leer:

  • Biden enviará delegación encabezada por Jill Biden a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Biden enviará delegación encabezada por Jill Biden a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    El gobierno de los Estados Unidos informó que el presidente Joe Biden conformó una delegación oficial para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México. La ceremonia se celebrará el próximo 1 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, marcando un hecho histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país.

    En un comunicado emitido por la Casa Blanca, se anunció que la delegación estará encabezada por la Primera Dama de Estados Unidos, Jill Biden. Aunque el anuncio confirma su presencia, no se revelaron detalles adicionales sobre quiénes acompañarán a la Primera Dama en esta misión diplomática. La Casa Blanca adelantó que más información sobre los miembros de la delegación será proporcionada en una fecha posterior.

    “El presidente Joseph R. Biden, Jr. anunció hoy la designación de una delegación presidencial para asistir a la toma de posesión de Su Excelencia Claudia Sheinbaum Pardo el 1 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, México. La Dra. Jill Biden, Primera Dama de los Estados Unidos, encabezará la delegación”, se lee en el documento emitido el 18 de septiembre de 2024.

    La ceremonia representa un momento clave en la relación entre ambos países, dada la relevancia del cambio de poder en México y la figura de Sheinbaum, quien ha desempeñado un papel destacado en la política mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Que siempre no se retira: Ciro Gómez Leyva huye a España para transmitir su noticiero desde Madrid, la capital hispana de la ultra derecha (VIDEO)

    Que siempre no se retira: Ciro Gómez Leyva huye a España para transmitir su noticiero desde Madrid, la capital hispana de la ultra derecha (VIDEO)

    La mañana de este jueves la comunicadora Azucena Uresti publicó en sus redes sociales que Grupo Fórmula, empresa de medios conservadora donde labora, abrirá una nueva sede en la ciudad de Madrid, España, la cual será inaugurada por Ciro Gómez Leyva, conocido vocero de la derecha y abierto simpatizante del PRIAN.

    Mediante un comunicado, se informó que el programa “Por la Mañana”, que dirige Leyva, se transmitirá en simultanea desde la Ciudad de México y Madrid, por lo que Gómez Leyva deberá realizar una serie de “adecuaciones” en el formato, mencionando además que seguirá con el “sentido editorial” que lo caracteriza, o sea, de derecha.

    La noticia que cancelaría el divulgado retiro de Gómez Leyva, recuerda a las declaraciones hechas por el Presidente López Obrador el pasado 15 de agosto del presente, en donde declaró que Madrid es la capital hispana de la derecha en el mundo, ya que infames personajes de la política mexicana, como Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, viven en la capital española.

    “Como en todas partes, hay regiones, pero de las más conservadoras es Madrid, España, y ahí habían ido a refugiarse expresidentes. Ahí está, es como la capital hispana de la derecha en el mundo, como la sede”.

    “Están tres expresidentes allá, el licenciado (Enrique) Peña (Nieto), allá está (Felipe) Calderón, (Carlos) Salinas, que incluso pidieron como una especie de nacionalidad que les dan por los apellidos, por la ascendencia, sí. Y ahora me llamó la atención”.

    Debes leer:

  • Una vez más, López Obrador se despide del pueblo, afirmando que, con Claudia Sheinbaum y los legisladores de la 4T, deja al país en muy buenas manos

    Una vez más, López Obrador se despide del pueblo, afirmando que, con Claudia Sheinbaum y los legisladores de la 4T, deja al país en muy buenas manos

    Durante la conferencia matituna, en una de sus últimas intervenciones como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió al pueblo que le permitan retirarse en paz al finalizar su mandato. “No me vean, que no vayan a verme, que permitan mi retiro”, expresó, reafirmando su decisión de concluir su ciclo político. López Obrador, quien ha señalado en repetidas ocasiones que su retiro será definitivo, destacó que dejará el gobierno en buenas manos, pasando la banda presidencial a una mujer a quien considera excepcional.

    López Obrador elogió a Claudia Sheinbaum, su sucesora, señalando que lo mejor que le pudo pasar a México fue la llegada de una persona con inteligencia, experiencia y honestidad. “Es sensible, tiene carácter y buenos sentimientos”, afirmó, y en tono irónico añadió que, aunque algunos piensan que su gobierno será “más fresa”, en realidad el “fresa” ha sido él. Aseguró que su sucesora no será autoritaria ni violará las leyes, sino que mantendrá el estado de derecho con rectitud, sin amiguismos ni corrupción. “Dejo el gobierno en buenas manos“, sentenció.

    Tmabién, el presidente aprovechó para felicitar y reconocer el papel de los legisladores de la 4T, que han dado la cara por el pueblo en largas jornadas de trabajo:

    “Estoy muy contento con los legisladores, se han portado muy bien, estamos es la cresta de una ola de transformación, antes no era así.”

    Balance de su gobierno: “Me dediqué a servir al pueblo con mucho amor”

    López Obrador hizo un balance positivo de su gobierno, destacando que la reducción de la pobreza ha sido su mayor orgullo, pese a que sus adversarios no lo reconozcan. “Se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito servir al pueblo, eso es lo mejor y es una gran satisfacción”, expresó el mandatario, agradeciendo al pueblo, la vida y la naturaleza por haberle permitido gobernar con un propósito firme.

    “No se va a devaluar el peso”

    En sus declaraciones, López Obrador subrayó que está a punto de cerrar su gobierno sin una devaluación del peso, algo que no ocurría desde el gobierno de Luis Echeverría. Comparó esta situación con lo sucedido en el mandato de Ernesto Zedillo, a quien acusó de haber convertido la deuda privada en deuda pública, lo que, según él, le costó al país mucho más de lo que inicialmente se había calculado. López Obrador afirmó que, mientras Zedillo había hablado de un rescate de 180 mil millones de pesos, hasta ahora el costo ha ascendido a 3 billones de pesos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    AMLO desestima una vez más a Ernesto Zedillo y señala está desatada toda la malanteada de la derecha

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador mencionó que esta desatada toda la “malanteada” de la derecha, razón por la cual la derecha trajo de su retiro al ex presidente neoliberal Ernesto Zedillo, como parte de una estrategia contra la Cuarta Transformación.

    “Eso los tiene en una crisis nerviosa por eso cada vez más ataques, desatan estrategias con personajes como Zedillo que no había salido, ni había hablado se iba con Vargas Llosa y los pseudo intelectuales del conservadurismo a participar en conferencias internacionales, pero no hablaba de México”.

    “Ahora vino y se desató, está desatada toda la maleantada por algo será, esto significa que vamos muy bien en el proceso de cambio y transformación vamos a que continúe”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, Zedillo acusó que la Reforma al Poder Judicial era una “atrocidad” que a su parecer “enterraría la democracia mexicana”, calificando además a la 4T como una “tiranía”.

    Ante estos descalificativos del priista, AMLO aclaró este miércoles que la guerra sucia que la derecha trata de reactivar en su contra se debe a que sigue el cambio de régimen en donde no hay lugar para posturas tibias como el gatopardismo.

    “Lo que quieren es que regrese es el poder sin pueblo y eso no va a regresar, por eso la desesperación porque pensaron que iba a ser más de lo mismo, gatopardismo, como en el 2000 que dijeron que iba a haber un cambio y seguía dominando la oligarquía”.

    Debes leer:

  • AMLO exhibe la indolencia de los medios de comunicación, que quieren hacer polémica con la situación de Sinaloa y guardan silencio ante lo de Guanajuato

    AMLO exhibe la indolencia de los medios de comunicación, que quieren hacer polémica con la situación de Sinaloa y guardan silencio ante lo de Guanajuato

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la situación de violencia en el país, enfocándose en los homicidios registrados en los estados de Sinaloa y Guanajuato. El mandatario señaló que lo ocurrido en Sinaloa es “muy feo”, pero comparó las cifras de muertos con las de Guanajuato, donde, afirmó, se han registrado más del doble de homicidios en los últimos 10 días.

    López Obrador reveló que entre el 6 y el 17 de septiembre, Sinaloa presentó 40 homicidios, mientras que en Guanajuato la cifra alcanzó los 102. A pesar de que el presidente calificó de “mal gusto” hacer este tipo de comparaciones, consideró que son útiles para exponer la manipulación mediática que busca exagerar lo que sucede en algunos estados y minimizar lo que ocurre en otros. “En otros estados como el Estado de México, Nayarit o Nuevo León hubo más homicidios, y los medios no le dieron importancia”, puntualizó.

    El presidente detalló que, en este periodo, Guanajuato acumuló la mayor cantidad de homicidios en varias fechas, destacando 23 asesinatos entre el 6 y el 8 de septiembre, mientras que Sinaloa solo tuvo uno. Durante ese mismo lapso, Guanajuato reportó 42 homicidios entre el 13 y el 16 de septiembre, frente a 26 en Sinaloa. A pesar de estas cifras, López Obrador señaló que la atención mediática ha sido injustamente centrada en Sinaloa.

    Medios y propaganda en torno a Sinaloa

    López Obrador también denunció que la cobertura mediática sobre Sinaloa ha estado “envuelta en una propaganda de mentiras, de sensacionalismo y de alarma”, lo que, a su juicio, es parte de una campaña promovida por sus adversarios para desprestigiar su gobierno y su persona. El presidente enfatizó que su administración está dando “seguimiento al problema” en Sinaloa y que las Fuerzas Armadas desplegadas en el estado están actuando de manera “profesional y responsable” para proteger a la población civil y evitar enfrentamientos entre grupos criminales.

    Además, López Obrador criticó la tergiversación de las declaraciones del general Francisco Jesús Leana Ojeda sobre la seguridad en Sinaloa, denunciando la falta de profesionalismo en algunos medios de comunicación. Recordó que, durante el gobierno de Felipe Calderón en 2011, cuando hubo un aumento en la letalidad y más masacres, los medios acordaron un “pacto de silencio” para no hablar sobre la violencia. A diferencia de aquella época, sostuvo que hoy los medios están interesados en difundir noticias alarmistas.

    Sigue leyendo…