Etiqueta: 4T

  • Secretaría de Economía suspende a Mexicana de Acreditación por incumplir la Ley de Infraestructura de Calidad

    Secretaría de Economía suspende a Mexicana de Acreditación por incumplir la Ley de Infraestructura de Calidad

    La Secretaría de Economía (SE) anunció que, como parte de su compromiso con la certeza jurídica y la lucha contra la corrupción, ha suspendido temporalmente por primera vez la autorización de la Mexicana de Acreditación (MAAC). Esta entidad, encargada de emitir acreditaciones para organismos que evalúan la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), fue sancionada por incumplir la Ley de Infraestructura de la Calidad.

    En un comunicado, la SE detalló que personal de la Dirección General de Normas realizó visitas de vigilancia a diversas entidades de acreditación, con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus obligaciones legales. Durante estas inspecciones, se detectó que MAAC, operativa desde 2020, no estaba cumpliendo con las condiciones y términos bajo los cuales se le autorizó a funcionar.

    La suspensión busca garantizar que las actividades de acreditación se realicen en estricto apego al marco legal vigente, protegiendo así la integridad del Sistema Nacional de Infraestructura de Calidad y ofreciendo certeza jurídica a todos los usuarios.

    La Secretaría subrayó que un proceso de acreditación mal ejecutado puede comprometer la evaluación del cumplimiento de las NOM, afectando la calidad y seguridad de productos, bienes y servicios regulados. En este sentido, la dependencia reafirmó su compromiso con la protección del interés público y el fortalecimiento del sistema de calidad nacional, asegurando que los organismos acreditados operen bajo los más altos estándares y evitando cualquier acto de corrupción. La 4T no se anda con medias tintas y actúa con firmeza para mantener la transparencia y legalidad en todos los procesos que impactan a la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá: José Ramón López Beltrán felicita a su padre a días de que termine su histórico sexenio

    Estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá: José Ramón López Beltrán felicita a su padre a días de que termine su histórico sexenio

    Este jueves José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel, publicó un emotivo post en sus redes sociales previo al fin del sexenio de su padre, que en menos de dos semanas pasará las riendas del país y la Cuarta Transformación a la que será la primera mujer en gobernar, Claudia Sheinbaum Pardo.

    López Beltrán mencionó que no puede evitar sentirse orgulloso luego de estos años intensos de trabajo que desempeñó su padre y que sin duda pasarán a la historia.

    “Estos días han sido estelares y emocionantes. Andrés Manuel López Obrador, mi papá, está cerrando su ciclo como Presidente de México, y no puedo evitar sentirme orgulloso. Han sido años intensos y momentos que quedarán marcados en la historia”.

    Igualmente destacó los años de lucha que han caracterizado al mandatario saliente, el cual entregó su vida al servicio del pueblo y dejó a la par, una huella en millones de mexicanos. Igualmente aseguró que la 4T es entender la justicia social.

    “Termina un ciclo. La historia sigue, y estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá creciendo en el corazón del pueblo de México. Gracias, papá, por enseñarnos que sí se puede cambiar la historia, sin perder de vista quiénes somos, de dónde venimos y qué por el bien de todos primero los pobres”.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han refrendado las emotivas palabras del hijo mayor de AMLO, y le agradecieron también a él y su demás familia por haber estado a lado del que ya es considerado uno de los mejores presidentes que ha tenido el país en su historia moderna.

    Debes leer:

  • López Obrador señala que nuestro país sigue exigiendo información a EEUU sobre acuerdos previos a captura de “El Mayo” Zambada

    López Obrador señala que nuestro país sigue exigiendo información a EEUU sobre acuerdos previos a captura de “El Mayo” Zambada

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha recibido toda la información necesaria sobre el caso. López Obrador señaló que las autoridades estadounidenses realizaron un acuerdo y no informaron a las autoridades mexicanas, lo que ha generado incertidumbre sobre las acciones y acuerdos detrás de estos movimientos.

    Durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario detalló que, según la FGR, el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantuvo conversaciones con uno de los grupos criminales en Sinaloa y estableció acuerdos que incluyeron cambios en el estatus de algunos detenidos. “Incluso soltaron, o le dieron un estatus distinto a uno de los detenidos en EEUU al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje y eso requiere de una explicación, porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, se debe a que tomaron esa decisión”, explicó López Obrador.

    El presidente también se refirió a la información obtenida por su gobierno el pasado 6 de agosto, que confirmaba la existencia de acuerdos entre autoridades estadounidenses y Joaquín Guzmán López, ‘El Güero Moreno’, quien viajaba en el mismo avión que Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio. Como parte de estas negociaciones, se habría contemplado un cambio de medidas cautelares para Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, cuyo paradero y estatus jurídico permanecen desconocidos desde el 23 de julio, cuando el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos modificó su ficha, apareciendo como “liberado”, sin que la FGR tuviera conocimiento de dicha acción.

    Situación de violencia en Sinaloa por la detención

    el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la situación de inseguridad en Sinaloa, marcada por la reciente escalada de violencia e inestabilidad. El mandatario señaló que el conflicto se debe a la confrontación entre los dos principales grupos delictivos de la región, los Mayos y los Chapos, quienes tomaron la decisión de enfrentarse tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

    López Obrador aseguró que, si bien la situación es excepcional y extraordinaria, el gobierno está tomando medidas especiales para controlar la violencia y restablecer la estabilidad en el estado. Aclaró que, aunque Sinaloa no está fuera de control, la reciente confrontación ha obligado a las autoridades a actuar de manera contundente para resolver la crisis.

    El mandatario sugirió que hubo un arreglo relacionado con la captura de Zambada, pero aún se desconocen los detalles y las condiciones en que se realizó dicho acuerdo. López Obrador expresó su esperanza de que la situación en Sinaloa se normalice pronto y reiteró el compromiso de su administración de enfrentar la violencia y garantizar la seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Casa Blanca no ha respondido a su propuesta de abordar las causas estructurales de la migración, que incluye la entrega de apoyos económicos directos a las comunidades más afectadas por la diáspora en América Latina.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador enfatizó que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos no resolverá el problema migratorio. “Con todo respeto, eso no es una solución seria, lo que se debe hacer es atender las causas”, afirmó.

    El mandatario recordó que tanto a la administración de Donald Trump como a la de Joe Biden se les ha planteado la necesidad de invertir en las regiones más pobres y con mayor flujo migratorio. Sin embargo, reconoció que no ha habido avances significativos debido a una diferente visión por parte de Washington.

    “Respetamos lo que otros gobiernos hacen, pero hemos visto que cuando se atienden las causas económicas y sociales, los problemas se empiezan a resolver”, sostuvo. Además, señaló que su gobierno ha impulsado un plan para el desarrollo social en Centroamérica, el Caribe y otras zonas de América Latina, aunque reconoció que los resultados han sido limitados.

    López Obrador también informó que México ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para reducir la migración forzada en el hemisferio, lo que ha ayudado a disminuir significativamente el flujo migratorio tanto en la frontera sur como en la norte.

    Durante la presentación de cifras oficiales de Estados Unidos, el presidente mostró que en diciembre pasado el número de encuentros diarios de migrantes en la frontera alcanzó los 12 mil, mientras que en septiembre de este año esa cifra ha descendido a 3 mil 350.

    Debes leer:

  • López Obrador y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

    López Obrador y Sheinbaum rinden homenaje a víctimas de los sismos de 1985 y 2017

    Previo al inicio de la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. El acto se realizó en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México y contó con la presencia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de altos funcionarios del gabinete de seguridad y protección civil.

    López Obrador estuvo acompañado por Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Ciudadana; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina; el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova; la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; y el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner.

    Durante la ceremonia, la banda de guerra ejecutó el toque militar “Silencio” para rendir homenaje a las personas que perdieron la vida en los trágicos sismos. Posteriormente, se entonó el Himno Nacional, marcando un momento solemne y emotivo que recordó el impacto devastador de ambos terremotos en la historia del país.

    Este homenaje se llevó a cabo en la víspera del macrosimulacro nacional que se realizará en 11 estados del país, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la respuesta ante desastres naturales. Tanto López Obrador como Sheinbaum subrayaron la importancia de recordar a las víctimas y de seguir trabajando en medidas que promuevan la seguridad y preparación de la población ante estos fenómenos.

    El pueblo agradecido con AMLO

    Al término de la ceremonia, se escucharon gritos de ciudadanos presentes gritar “Es un honor estar con Obrador”; “Te amamos, presidente” “Gracias”  ya que este es el último evento que encabezarácomo mandatario. Sheinbaum Pardo, próxima presidenta del país, se mostró sonriente por las muestras de cariño del pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Estados Unidos ya entendió que México es soberano: AMLO reconoce que la nación americana dejó de opinar de la Reforma Judicial

    Desde Palacio Nacional, este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Estados Unidos ha dejado de intervenir en los asuntos internos de México, luego de que el embajador Ken Salazar emitió varios comentarios en contra de la Reforma al Poder Judicial.

    AMLO apuntó que los asuntos como la ya promulgada Reforma al Poder Judicial, son asuntos que solo corresponden a los mexicanos y mexicanas, además que desde que se fijó una postura sobre el intervencionismo, el vecino del norte dejó de intentar interferir.

    “Cometieron (en Estados Unidos) el error de opinar en contra de la reforma al Poder Judicial, y nosotros nunca vamos allá a EE.UU. a decirles que están mal cuando presentan una iniciativa de reforma en el Congreso (…) Se entendió de que esto es un asunto de los mexicanos y que somos un país, libre, independiente y soberano. Afortunadamente ya no han habido opiniones sobre este asunto”.

    Ante cuestionamientos con la relación entre nuestro país y EE.UU., el tabasqueño declaró que no en este momento no hay la necesidad de tener reuniones con el embajador de la nación americana, Ken Salazar, debido a que “no hay tema” a tratar: No hay necesidad, no tenemos ahora tema, al contrario, van muy bien las cosas en materia de migración.

    Cabe mencionar que el pasado 27 de agosto, el mandatario mexicano anunció una “pausa” con la embajada de los Estados Unidos y la de Canadá debido a sus posturas abiertamente en contra de la Reforma al Poder Judicial, lo cual constituyó un abierto acto de intervencionismo en los asuntos de México.

    “La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa”.

    Debes leer:

  • Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, presentó un informe sobre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en el ámbito cultural tras los sismos de 2017. Frausto detalló que se han realizado 2,717 acciones con una inversión de 9,787 millones de pesos, beneficiando a 629 municipios y a más de 23.7 millones de personas en todo el país. De estas acciones, 2,514 ya están concluidas y 203 se encuentran en proceso.

    El programa ha generado 71,968 empleos directos y 49,163 empleos indirectos, con un enfoque en la contratación de mano de obra local para impulsar las economías de las comunidades afectadas. Frausto destacó la importancia de la coordinación entre trabajadores de la construcción, antropólogos, restauradores e ingenieros civiles para la restauración de inmuebles y obras de arte que forman parte del patrimonio cultural de México.

    Durante la presentación, se proyectó un video que mostró los esfuerzos realizados en los últimos años, en el cual se destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó recursos extraordinarios por 3,575 millones de pesos en 2023 para atender 974 obras en ocho estados. Hasta el momento, casi 4,000 piezas de arte sacro han sido restauradas, y se ha logrado una inversión total de 10,200 millones de pesos en la restauración cultural en los últimos seis años.

    En la conferencia, se unieron vía Zoom los gobernadores de diversos estados afectados, quienes presentaron los avances en la reconstrucción y agradecieron al presidente por el apoyo brindado. Entre ellos estuvieron Salomón Jara, de Oaxaca; Evelyn Salgado, de Guerrero; Martí Batres, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; Samuel Sotelo, de Morelos; Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Sergio Salomón, de Puebla; y Rutilio Escandón, de Chiapas. Los mandatarios estatales expresaron su gratitud hacia el gobierno federal por la disposición y los recursos aportados para la restauración del patrimonio cultural en sus regiones.

    El presidente López Obrador también aprovechó para agradecer a todos los involucrados en las acciones de restauración, resaltando el esfuerzo de los trabajadores de la construcción, los restauradores y los expertos en patrimonio cultural que han contribuido a la recuperación de los espacios afectados por los sismos.

    Sigue leyendo…

  • Edna Vega informa que, tras sismos de 2017, la 4T ha logrado un 99.7% de avance en las acciones de reconstrucción, beneficiando a más de 34 millones de mexicanos

    Edna Vega informa que, tras sismos de 2017, la 4T ha logrado un 99.7% de avance en las acciones de reconstrucción, beneficiando a más de 34 millones de mexicanos

    Durante la conferencia matutina, Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó los avances del Programa Nacional de Reconstrucción tras los sismos ocurridos en 2017. Vega informó que se han realizado un total de 71,277 acciones en diez estados y 889 municipios del país, con una inversión de 33,496 millones de pesos. Según la funcionaria, el 99.7% de las acciones ya están concluidas, mientras que el 0.3% restante se encuentra en proceso, beneficiando a más de 34 millones de personas.

    El programa ha generado 496,463 empleos directos y 602,746 empleos indirectos, lo que ha tenido un impacto significativo en las comunidades afectadas. Vega destacó que se han realizado 62,685 acciones en materia de vivienda con una inversión social de 10,155 millones de pesos en 250 municipios. Además, se llevaron a cabo 436 acciones de vivienda patrimonial con una inversión de 434 millones de pesos. La funcionaria enfatizó que estas acciones han beneficiado a poblaciones vulnerables, incluyendo a 20,946 personas indígenas y 24,858 adultos mayores, y han generado 265,713 empleos directos.

    Durante la presentación, Vega Rangel mostró un video que incluía testimonios de ciudadanos afectados por los sismos, quienes relataron las condiciones de desatención en las que vivieron durante la administración pasada. Los testimonios revelaron que los apoyos destinados a la reconstrucción, como los del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), fueron objeto de robos y corrupción. Vega destacó que la administración actual recibió un “desastre administrativo”, pero que los trabajadores y funcionarios de la Cuarta Transformación (4T) han trabajado para atender las necesidades de las personas afectadas.

    La subsecretaria subrayó que las labores de reconstrucción se centraron en acciones fundamentales, como la rehabilitación de viviendas, escuelas y hospitales, proyectos que habían sido aplazados en la administración anterior. El esfuerzo coordinado ha permitido que la mayoría de las obras estén concluidas y listas para su uso, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos afectados por los desastres naturales.

    Sigue leyendo…

  • Norma Piña se queda aislada tras romperse alianza con el CJF, quien ordenó terminar el paro de labores en el PJF

    Norma Piña se queda aislada tras romperse alianza con el CJF, quien ordenó terminar el paro de labores en el PJF

    Luego de admitir más recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial y turnarlos a su análisis, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha sufrido un nuevo y duro golpe a su cada vez más pequeña autoridad, y es que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ha ordenado el término del paro del labores en el Poder Judicial.

    En una reciente sesión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta Norma Piña, junto con la consejera Lilia Mónica López, votaron en contra de la decisión de reanudar los plazos y términos en los juicios tramitados en órganos jurisdiccionales y áreas administrativas. A pesar de su oposición, el consejo determinó levantar la suspensión que había pausado estas actividades por casi un mes en protesta contra la reforma al Poder Judicial.

    Esta resolución obliga a que los tribunales del país reanuden sus actividades regulares, incluyendo la presentación de documentos, pruebas y testimonios dentro de los tiempos establecidos por la ley. La suspensión había afectado a diversos actores, como autoridades, abogados y partes involucradas en los procesos judiciales, quienes se encontraban limitados para avanzar en sus casos.

    Además, el pleno del CJF acordó la creación de una mesa de trabajo, que se instalará el próximo viernes, con el objetivo de dialogar con los representantes del Poder Judicial. Esta mesa, exigida por los trabajadores que se oponen a la reforma, buscará que la judicatura defienda los derechos laborales de sus empleados.

    Participarán en estas conversaciones la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, y representantes sindicales del Poder Judicial.

    El voto en contra de Norma Piña destaca en un contexto en el que diversos sectores han criticado la falta de respaldo de la ministra presidenta hacia las demandas de los trabajadores judiciales, quienes temen que la reforma afecte sus condiciones laborales.

    Debes leer:

  • La Cámara de Diputados aprueba protocolo para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

    La Cámara de Diputados aprueba protocolo para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México

    La Cámara de Diputados dio a conocer el protocolo aprobado para la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, que se llevará a cabo el próximo 1° de octubre en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

    Según el acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, la sesión del Congreso General comenzará a las 9:00 horas con la lista de asistencia y la declaración de quórum. Posteriormente, se leerán los resolutivos del Bando Solemne expedido el 1° de septiembre, donde se reconoce oficialmente a Sheinbaum como presidenta electa, así como el primer párrafo del artículo 87 de la Constitución.

    Tras estos actos, se designarán las Comisiones Protocolarias y se dará paso a la intervención de un legislador de cada grupo parlamentario en orden creciente, con un tiempo máximo de diez minutos por participación. Luego, se leerá un mensaje institucional de la Presidencia del Congreso de la Unión.

    A continuación, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta entrante, Claudia Sheinbaum, llegarán al Salón de Sesiones. En ese momento, Sheinbaum rendirá protesta como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y dirigirá un mensaje a la nación.

    Una vez concluida la ceremonia de protesta y el mensaje, se entonará el Himno Nacional y las Comisiones Protocolarias cumplirán con sus respectivas funciones. Acto seguido, tanto López Obrador como Sheinbaum se retirarán del recinto, y la sesión será clausurada sin más intervenciones permitidas.

    La Presidencia del Congreso tendrá la responsabilidad de asegurar el correcto desarrollo de la sesión y podrá realizar las mociones de orden reglamentarias que considere necesarias para el cumplimiento del protocolo.

    El documento que detalla el protocolo cuenta con la firma de la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ifigenia Martínez, y de los coordinadores de todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, garantizando el consenso en los lineamientos del acto.

    Sigue leyendo…