Etiqueta: 4T

  • Sheinbaum resalta récords económicos y anuncia “México, país de innovación”

    Sheinbaum resalta récords económicos y anuncia “México, país de innovación”

    La Presidenta destacó la reducción histórica de la pobreza, el fortalecimiento del peso y el aumento al salario mínimo; además, presentó el Plan México como eje de desarrollo nacional.

    Ante un Zócalo lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró su primer año al frente del país y aseguró que la economía mexicana vive uno de sus momentos más sólidos en décadas. Durante su discurso, afirmó que los resultados confirman que “vamos por el camino correcto”, cerrando así su gira de rendición de cuentas por todo México.

    Sheinbaum destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación se puso fin a la era neoliberal y comenzó una etapa de justicia social y fortalecimiento económico. Presentó cinco logros clave que —dijo— prueban el éxito del modelo económico impulsado por su gobierno.

    El primero fue la reducción histórica de la pobreza: entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de esa condición, lo que redujo la tasa de 41.9% a 29.6%. “Esto se llama justicia social, no caridad”, enfatizó.

    El segundo dato fue el incremento al salario mínimo, que creció 137% en términos reales en siete años. “En 2018 era de 88 pesos al día; hoy es de 279 pesos y en la frontera norte alcanza 420 pesos diarios. Decían que habría inflación y fuga de inversión: mentira, la inflación está controlada y la inversión extranjera es récord”, subrayó.

    En tercer lugar, celebró la fortaleza del peso mexicano, al afirmar que es “una de las monedas más estables del mundo, manteniéndose por debajo de los 19 pesos por dólar”, pese a los pronósticos de la oposición.

    El cuarto punto fue el alcance de los Programas del Bienestar, que hoy benefician a 32 millones de familias. Entre los más relevantes mencionó las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, las becas Benito Juárez y Rita Cetina, así como los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

    Finalmente, presentó el Plan México, estrategia que busca fortalecer el mercado interno y reducir la dependencia de importaciones. Anunció que para 2026 estarán operando 23 Polos de Desarrollo para el Bienestar, además de proyectos de innovación tecnológica como el vehículo eléctrico Olinia, el Taller de Semiconductores, el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y el desarrollo de satélites y drones mexicanos.

    México será un país de innovación, soberano y con bienestar compartido”, concluyó Sheinbaum, mientras el Zócalo la ovacionaba.

  • Sheinbaum presume baja histórica de homicidios y afirma: “La paz se construye con soberanía”

    Sheinbaum presume baja histórica de homicidios y afirma: “La paz se construye con soberanía”

    La Presidenta destacó una reducción del 32% en homicidios dolosos durante su primer año de gobierno y advirtió que la política de paz se define sin injerencias extranjeras.

    Ante un Zócalo capitalino lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró su gira de rendición de cuentas asegurando que México vive una disminución histórica en los índices de homicidio doloso, gracias a la política de seguridad de la Cuarta Transformación.

    “En 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32%; entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se registran 27 homicidios diarios menos”, afirmó la mandataria federal durante su mensaje con motivo de su primer año de gobierno.

    Sheinbaum subrayó que los avances en materia de seguridad reflejan la eficacia de una estrategia basada en la atención a las causas y en la coordinación institucional. “La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia”, sentenció, en clara alusión a quienes intentan influir en las decisiones nacionales.

    La presidenta destacó reducciones significativas en varios estados del país: Zacatecas con una baja del 88%, Chiapas 73%, Jalisco 62%, Nuevo León 61%, Guanajuato 47%, Sonora 46%, Puebla 45%, Tabasco 44%, Estado de México 43%, Baja California 25% y Guerrero 22%.

    Con estas cifras, Sheinbaum afirmó que su administración consolida los resultados de la 4T en materia de seguridad y reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar. “La paz no se impone, se construye con dignidad, justicia y soberanía”, expresó ante miles de asistentes que celebraron los logros del primer año de su mandato.

    La mandataria cerró su discurso reiterando que el país seguirá avanzando en la reducción de la violencia con una política que privilegie la vida, la igualdad y el respeto a la soberanía nacional.

  • Brugada reconoce a Sheinbaum por su defensa de la soberanía: “Nada detendrá la transformación de México”

    Brugada reconoce a Sheinbaum por su defensa de la soberanía: “Nada detendrá la transformación de México”

    La jefa de Gobierno de la CDMX aseguró que la Cuarta Transformación avanza firme bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y destacó los logros de la capital en seguridad, inversión y equidad social.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su “firme defensa de la soberanía nacional” y afirmó que la transformación del país y de la capital “no la detiene nadie”.

    Ante una plaza pública llena, Brugada aseguró que “ni las mentiras, ni las difamaciones, ni la reacción conservadora” podrán frenar el proyecto de transformación encabezado por Sheinbaum. “Es la presidenta más apoyada por el pueblo, y el pueblo sabe y manda”, subrayó.

    La mandataria capitalina sostuvo que no darán ni un paso atrás en la construcción de una ciudad más justa, sustentable y moderna. “Seguiremos haciendo historia, cumpliendo con el mandato popular y consolidando a la CDMX como la capital de la electromovilidad, de la inversión y el empleo”, afirmó.

    Brugada destacó que la Ciudad de México se ha convertido en la más educadora, cultural y sustentable, además de ser la más conectada, la más deportiva y la más feminista. En su mensaje, también enfatizó que su gobierno trabaja por derribar los muros de la desigualdad, el clasismo, el machismo y la discriminación, consolidando un modelo de ciudad que construye paz con la mejor policía del país.

    “En esta ciudad inició la revolución de las conciencias que se transformó en gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, recordó Brugada.

    Asimismo, resaltó que la Cuarta Transformación es un movimiento que da patria a las y los de abajo, a los olvidados y humillados por una élite arrogante y corrupta.

    En materia de seguridad, la jefa de Gobierno informó que los delitos de alto impacto se han reducido en un 60%, mientras que el número de mujeres que se sienten seguras se ha duplicado en los últimos años, cifras que —dijo— reflejan los resultados del modelo de transformación que impulsa la capital.

    Concluyó su mensaje asegurando que la Ciudad de México seguirá siendo el corazón de la transformación nacional, ejemplo de desarrollo, igualdad y justicia social bajo la visión de Claudia Sheinbaum Pardo.

  • Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación y respaldo histórico

    Sheinbaum cumple su primer año con 73% de aprobación y respaldo histórico

    La Presidenta supera el arranque de AMLO en 2019 y fortalece su liderazgo con avances en educación, apoyos sociales y cercanía ciudadana.

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebra su primer año de gobierno con un sólido 73% de aprobación ciudadana, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Este resultado representa cinco puntos más que los obtenidos por Andrés Manuel López Obrador en su primer año, confirmando el respaldo popular hacia la primera mujer en encabezar el Ejecutivo federal.

    De acuerdo con el estudio, solo 27% desaprueba su gestión, lo que refleja una mayoría clara que respalda las decisiones y el estilo de gobernar de la mandataria. Su cercanía con el pueblo, los programas sociales y la conducción de ceremonias históricas como el Grito de Independencia, donde obtuvo 70% de opiniones favorables, han fortalecido su imagen y liderazgo, que se ubica en 66% de valoración positiva.

    En cuanto a resultados de gobierno, las y los mexicanos destacan avances en educación y reducción de la pobreza, ambos con 48% de opiniones positivas. La salud pública también muestra un balance favorable, con 44% de ciudadanos que perciben mejoras. En el caso de Pemex y el combate al huachicol, la percepción es de estabilidad con una mayoría que considera que hay avances o continuidad.

    El área mejor evaluada sigue siendo la de los apoyos sociales, con 75% de opiniones favorables, consolidándose como la política pública con mayor reconocimiento. Estos programas, que benefician a millones de familias, han sido la columna vertebral del respaldo popular hacia el actual gobierno.

    Respecto a los principales retos del país, la encuesta refleja que la inseguridad continúa siendo la preocupación más mencionada, con 52%. Sin embargo, 42% de la ciudadanía respalda la estrategia federal de seguridad pública, lo que muestra un balance en el que la población reconoce los esfuerzos del gobierno.

    En temas fiscales, la ciudadanía expresó respaldo a medidas innovadoras: 54% está de acuerdo en aumentar impuestos a videojuegos con contenido violento, aunque mostró mayor cautela en incrementos a bebidas azucaradas y tabaco.

  • Rocha Moya: “Las nuevas generaciones están llamadas a ser el relevo”

    Rocha Moya: “Las nuevas generaciones están llamadas a ser el relevo”

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asistió este jueves a la ceremonia solemne del Congreso del Estado, donde se entregó la Medalla al Mérito Juvenil a seis jóvenes destacados en diferentes áreas de la sociedad.

    En medio de la entrega de la Medalla al Mérito Juvenil 2025 que otorgó la LXV Legislatura del Congreso del Estado a seis jóvenes que destacaron por su desempeño sobresaliente en diferentes disciplinas, el gobernador, Rubén Rocha Moya, recalcó que las nuevas generaciones han sido llamadas a ser el relevo en la política, en la sociedad y en la vida productiva.

    “Están llamados a ocupar un lugar de vanguardia en la construcción de un mejor futuro para México y para Sinaloa”.

    La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Constituyentes de 1917. Las y los galardonados fueron Ángela María Flores Ruiz, merecedora a la Medalla al Mérito Académico, Científico y Tecnológico; Dante René Robles Ureta, ganador al Mérito Artístico; Dalia María Aguayo Aguilera, quien recibió la Medalla al Mérito Cívico Social; Daniela Edith Gámez Padilla, al Mérito Empresarial; y Elsa Suisei Kayoma Tamayo y Bryan Meza Avilés, a la Medalla al Mérito Deportivo, la primera en la rama de deportistas con capacidades diferentes (Taekwondo), y el segundo en deporte convencional.

    El mandatario estatal felicitó a los galardonados y destacó lo que ellos hacen por Sinaloa en sus diferentes ámbitos, por lo que extendió ese reconocimiento y agradecimiento a sus padres y a sus familias.

    Rocha agregó: “Hemos experimentado en las últimas décadas una gran movilización social, pues en un periodo relativamente corto de nuestra historia el país ha emprendido una profunda transformación en la búsqueda de la justicia social y la democratización real de nuestra vida pública. En ese proyecto, que es una obra colectiva, las nuevas generaciones están llamadas a tomar el relevo en la política, la sociedad, la educación y la cultura”.

    El gobernador señaló que el lugar de las y los jóvenes, que con su intelecto, formación, sentido humanista y espíritu solidario, están llamados a ocupar un lugar de vanguardia en la construcción de un mejor futuro para México y para Sinaloa.

    Finalmente, la diputada Tere Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, expresó su felicitación a los seis galardonados: “Jóvenes, que no les quede ninguna duda: los diputados y las diputadas estamos comprometidos con ustedes, que no les quede ninguna duda que seguiremos haciendo esfuerzos para que a ustedes les vaya mejor, les ha sido bien, pero para que les vaya mejor; sabemos que ustedes representan no sólo el futuro, representan el presente de Sinaloa.

  • Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    Brugada vs Tabe, ¿Quién dice la verdad?

    ”Como dice la canción, que la están mal informando, que la informen bien”, así se refirió Mauricio Tabe, alcalde por el PAN en Miguel Hidalgo, sobre la declaración de Clara Brugada del aumento histórico al presupuesto de las alcaldías”.

    El pasado 10 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso su paquete económico para 2026, donde propone la distribución presupuestal para los organismos autónomos y gobiernos del país. Días después, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al Congreso federal, la tarde del 22 de septiembre, para solicitar a los diputados que no haya recorte del presupuesto a las alcaldías.

    Frente a dicha solicitud, Los Reporteros Mx abordaron el tema en la conferencia de prensa del Gobierno de la CDMX del 23 de septiembre, donde se le preguntó a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, qué pensaba de dicha petición por parte del alcalde Mauricio Tabe. En respuesta, la mandataria estatal dijo que este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías, lo que significa más de 4 mil millones de pesos destinados a infraestructura, y para la Miguel Hidalgo significa más de 240 millones de pesos.

    “Es un incremento histórico que, en 20 años, no se había dado de este tamaño a las alcaldías”, afirmó Clara Brugada. Sin embargo, a esta información, Mauricio Tabe, aseguró para Los Reporteros Mx que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, está mal informada y desconoce la realidad del presupuesto de las alcaldías.

    Ante la contrariedad, la pregunta es ¿quién tiene la verdad?, teniendo en cuenta que, los pasados gobiernos del PAN y el PRI, nunca dieron los resultados que hoy exigen, Además, los cambios más trascendentes que han beneficiado al país en la actualidad, se dieron bajo el primer piso de la Cuarta Transformación, y se siguen consolidando con el segundo piso de la 4T, bajo los ideales más humanos de Morena.

    “Este año la Ciudad incrementó en 8.8 por ciento el presupuesto para las alcaldías”

    En suma, habrá que esperar qué responde ante la declaración de Mauricio Tabe, de acusarle de estar “mal informada”, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, a propósito de los gobiernos que cumplen y que no lo hacen, destacó en el Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México en agosto 2025, por parte de la plataforma MITOFSKY Group, con un 55.8 por ciento de aprobación, encabezando la lista.

  • Claudia Sheinbaum cerrará su gira con una masiva concentración en el Zócalo

    Claudia Sheinbaum cerrará su gira con una masiva concentración en el Zócalo

    La presidenta Claudia Sheinbaum liderará un evento masivo el 5 de octubre en el Zócalo para informar sobre su gestión y mostrar unidad.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se prepara para un gran evento en el Zócalo el 5 de octubre. La presidenta espera movilizar a 250 mil personas en esta concentración, que cerrará su primera gira nacional.

    El acto busca informar a la población sobre las acciones realizadas durante sus primeros 12 meses de gobierno. Sheinbaum ha estado llevando a cabo pequeños informes en diversos estados del país. Este evento masivo será un cierre simbólico de su gira.

    Los preparativos ya están en marcha. La administración de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha realizado reuniones con distintos sectores para garantizar la asistencia y difusión del evento. La meta es asegurar al menos 250 mil asistentes.

    Este acto no solo mostrará la fortaleza del movimiento, sino que también servirá para medir la unidad interna del partido. Las investigaciones judiciales sobre algunas figuras del oficialismo han generado tensiones. El evento será un escenario clave para observar las dinámicas entre los líderes de la 4T.

    Los ojos estarán puestos en figuras como Adán Augusto, coordinador del Senado, y Andy López Beltrán, quienes tienen un rol importante en el partido. Su asistencia será vista como un indicador de la cohesión dentro de la 4T.

    La cita en el Zócalo se perfila como un momento de gran relevancia para la presidenta y su partido. El evento busca reafirmar el compromiso de la 4T con el pueblo de México y su agenda política. (Fuente: Lapolitícaonline).

  • Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    Luisa Alcalde denuncia campaña negra contra la familia López Obrador

    La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, presenta amparos falsos como un intento de desprestigio por parte de la derecha hacia la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, denunció una “campaña negra” relacionada con amparos falsos que supuestamente favorecen a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Alcalde afirmó que se trata de un intento de la derecha para calumniar y desprestigiar al movimiento que representa la familia del exmandatario.

    Los amparos, que salieron a la luz el 16 de septiembre, fueron tramitados electrónicamente por abogados que luego negaron haberlo hecho. Ellos denunciaron una usurpación de identidad. Ni Andrés Manuel ni Gonzalo López Beltrán solicitaron los documentos, lo que sugiere que es un montaje mediático y político.

    Alcalde enfatizó que estas acciones buscan sembrar dudas y división entre los ciudadanos. Sin embargo, advirtió que “el pueblo de México es mucha pieza” y no permitirá que estas campañas de desprestigio tengan éxito.

    Este caso también ha reavivado el debate sobre la necesidad de regular los amparos rastreadores, para evitar su uso con fines políticos.

  • Armenta impulsa validez oficial para alumnos de medicina de la USEP

    Armenta impulsa validez oficial para alumnos de medicina de la USEP

    El gobierno del estado de Puebla propicia e impulsa la validez oficial de los planes de estudio de la Licenciatura de Médico Cirujano, asegurando que ya  cumplen con la calidad necesaria para capacitar a los alumnos integralmente, brindándoles además un respaldo de alto nivel formativo.

    En el estado de Puebla se han implementado políticas públicas que impulsan y mejoran la educación superior. Alejandro Armenta, gobernador de la entidad, en diferentes ocasiones ha demostrado que su administración sigue las propuestas de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha invertido ampliamente, en lo que va de su sexenio, en la educación integral.

    “La Universidad de la Salud del Estado de Puebla logró cumplir con los requerimientos para la actualización de la Opinión Técnico Académica Favorable (OTAF)”.

    Sheinbaum impulsó la Universidad Rosario Castellanos para garantizar los derechos educativos, por lo que, para contribuir al desarrollo de la región de Eloxochitlán se está construyendo un plantel de esta institución en esta zona, caracterizada por una exclusión social y olvido por los gobiernos anteriores. 

    Sumado a lo anterior, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla logró cumplir con los requerimientos para la actualización de la Opinión Técnico Académica Favorable (OTAF), lo que respalda la apertura de los planes de estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano (LMC) en las cuatro sedes regionales, ubicadas en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

    El aval lo dio la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), con una vigencia de cinco años; lo que le permite tener una validez oficial con pertinencia y calidad, que respalda la trayectoria escolar de las y los alumnos.

    El rector Martín Huerta Ruíz afirmó que “la obtención de las OTAF favorece la formación de profesionales de la salud con excelencia académica y humana para atender la salud de las personas, además, consolida a la Universidad de la Salud como una institución de alto nivel educativo”.

    “El aval lo dio la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), con una vigencia de cinco años”.

  • Clara Brugada anuncia servicio digital de Locatel para atención ciudadana

    Clara Brugada anuncia servicio digital de Locatel para atención ciudadana

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el ChatBot de Locatel, una herramienta que facilitara el acceso de las y los ciudadanos a distinta información.

    En el marco del 46 aniversario de Locatel, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, con el propósito de agilizar la atención ciudadana y facilitar el acceso a información y apoyos en casos de emergencia, anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de chatbot a través de WhatsApp.

    “Hoy Locatel da un paso más: abre una nueva manera de comunicarse a través de WhatsApp. Será una herramienta directa, cercana y fácil para que la población tenga contacto con su gobierno”, afirmó Brugada durante el evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    La mandataria capitalina reconoció la labor histórica de Locatel desde su creación, y destacó su papel en momentos de emergencia así como su contribución a mantener una comunicación constante entre la ciudadanía y el gobierno.

    Por su parte, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz Sánchez, explicó que el chatbot estará disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, y permitirá a la población ahorrar tiempo y recursos al resolver trámites, aclarar dudas o generar reportes sin necesidad de traslados.

    El nuevo servicio combina atención automatizada con la posibilidad de conectarse a un operador en cualquier momento, e incluye autenticación con Llave CDMX y la interoperabilidad con el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC). Entre sus funciones destaca la integración de Bachetel, que permite enviar ubicación y fotografías de baches para generar folios de atención inmediata.

    Tamariz resaltó que el uso de WhatsApp facilita el acceso digital, ya que 92.6% de las personas usuarias de Internet en la capital utilizan esta aplicación, disponible sin costo de datos móviles en todas las compañías telefónicas.

    El director de Locatel, César Adolfo Mancera Ortiz, subrayó que el centro de contacto se mantiene como el más grande de América Latina, y permanece en operación permanente los 365 días del año. Además, adelantó que próximamente se incorporará un servicio en lengua de señas mexicana para garantizar un acceso más inclusivo.

    De octubre a la fecha, Locatel ha brindado 5 millones 326 mil 852 servicios, orientado a 17 mil 201 mujeres, asesorado a más de 177 mil personas en trámites digitales y canalizado más de 743 mil folios de atención.