Etiqueta: 4T

  • Pese a que Jorge Cedillo aclaró que él no atacó a AMlO, porros de Norma Piña insisten en inculparlo para lavarse las manos

    Pese a que Jorge Cedillo aclaró que él no atacó a AMlO, porros de Norma Piña insisten en inculparlo para lavarse las manos

    El pasado domingo, durante su visita a Veracruz, el Presidente López Obrador sufrió un intento de agresión con una botella de agua por parte de presuntos porros de la ministra Norma Piña, que están en descontento tras la aprobación de la Reforma al Poder Judicial.

    Tras esto, se intentó inculpar a un militante de Morena llamado Jorge Cedillo, el cual de inmediato desmintió el acto violento, sin embargo, las y los juzgadores en paro, han optado por seguir propagando esta noticia falsa ya desmentida con el fin de “lavarse las manos” del acto, que les puede vales aún más repudio del pueblo.

    En un comunicado publicado la noche de ayer, los que deberían ser los impartidores de justicia, se apresuraron a difundir una versión desmentida, acusando que el agresor era una persona cercana al partido Movimiento Regeneración Nacional, e incluso se atrevieron a exigir que Cedillo sea cesado de sus actividades en el gobierno estatal.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han mencionado que el comunicado parece redactado por el cuarto de guerra del Poder Judicial,a demás de que los acusan de comenzar una nueva campaña negra con tal de ocultar la agresión que lanzaron en contra de AMLO.

    También mencionan que así es la típica forma de actuar de la derecha, que arroja la piedra para luego esconder la mano, sin embargo, mencionan que el pueblo de México no le cree ni las buenas noches a los paleros de Norma Piña.

    Debes leer:

  • FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la captura de Daniel, presunto responsable de los asesinatos de dos colaboradores cercanos del alcalde electo de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, y del intento de homicidio en agravio de su hijo, Gilberto Zárate Limas. Esta detención marca un paso firme hacia el esclarecimiento de una serie de homicidios que sacudieron al municipio.

    Según la FGE, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios logró probar la participación de Daniel en estos crímenes violentos. Los hechos ocurrieron el pasado dos de septiembre en la comunidad de Empalme Escobedo, cuando Carlos Augusto, acompañante de Zárate Limas, fue asesinado, y el joven político resultó herido de gravedad. Este ataque había generado una gran preocupación entre la población y autoridades locales.

    La Fiscalía también reveló que Daniel estaría implicado en otros asesinatos. Entre sus víctimas se encuentran Isaac Ortega Nieto, ex regidor y futuro secretario del Ayuntamiento de Comonfort, y Tomás Mata, ex director de Tránsito y quien ocuparía el cargo de director de Turismo en la nueva administración municipal.

    Ortega Nieto fue asesinado el cuatro de septiembre de 2024, en la carretera que conduce a la comunidad de La Presita, donde también resultaron heridos un hombre y una mujer. Por su parte, Tomás Mata fue ultimado el 11 de septiembre en Empalme Escobedo, en un ataque que conmocionó a la comunidad.

    La FGE subrayó que la captura de Daniel es el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó pruebas técnicas y científicas recolectadas por la Agencia de Investigación Criminal. Con estos elementos, el Ministerio Público logró que un juez vinculara a Daniel a proceso penal por el delito de homicidio calificado.

    Este caso demuestra que en la Cuarta Transformación no hay impunidad para nadie, ya que las instituciones de justicia continúan trabajando para esclarecer los crímenes que afectan a los ciudadanos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

    Sigue leyendo…

  • Morena elige a Andrés Manuel López Beltrán como nuevo secretario de Organización

    Morena elige a Andrés Manuel López Beltrán como nuevo secretario de Organización

    En el marco del VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, fue electo por las y los congresistas del partido de izquierda como el nuevo titular de la Secretaría de Organización, una importante cartera en el Comité Ejecutivo Nacional.

    Tras su nombramiento, el joven político expresó su agradecimiento y el honor que tiene al iniciar su carrera política en Morena. En ese sentido, López Beltrán tendrá como encomienda principal el gestionar y organizar la estructura del partido en todo el país. 

    El joven político de 36 años de edad, Andrés Manuel López Beltrán, ha participado desde muy pequeño en la construcción orgánica y política de Morena como partido, así como importantes aportes para el fortalecimiento del  movimiento de transformación en el país.

    Cabe mencionar que, Andrés Manuel López Beltrán tiene estudios en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que ha participado en las campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018 de su padre, Andrés Manuel López Obrador. Aunque, durante el periodo de 2018-2014 había permanecido alejado de la política por un acuerdo con su padre.

    Cabe mencionar que, la nueva dirigencia de Morena tomará funciones el próximo 1 de octubre, el mismo día en el que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asumirá el encargo de Presidenta Constitucional de México.

                        Te puede interesar:

  • Camila Martínez, una joven política de izquierda, es la nueva titular de la Secretaría de Comunicación de Morena 

    Camila Martínez, una joven política de izquierda, es la nueva titular de la Secretaría de Comunicación de Morena 

    La destacada joven política, Camila Martínez Gutiérrez, fue elegida por el VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena como la nueva titular de la Secretaría de Comunicación y Difusión del partido fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    La tarde de este domingo, se celebró el proceso electivo de la nueva dirigencia del morenismo en la instalaciones del World Trade Center, misma que sustituirá a los miembros que integran el Comité Ejecutivo Nacional, entre las que destacan los espacios de Organización, Artes y Cultura, Finanzas y la cartera de Comunicación.

    En una decisión unánime, las y los congresistas nacionales determinaron que la ex candidata a diputada local en la Ciudad México sea quien encabece los trabajos comunicativos y de difusión de Morena, así como impulsar estrategias para consolidar la relación entre el partido y la ciudadanía mexicana, garantizando con ello la esencia del movimiento de transformación. 

    Será un honor y un orgullo para mi acompañar este enorme proyecto desde el CEN. Hay mucho trabajo por delante y lo asumiremos con todo el entusiasmo y convicción.

    Sostuvo Martínez Gutiérrez.

    A través se su cuenta de X, antes Twitter, la joven morenista expresó su entusiasmo al ser nombrada por las y los congresista como la nueva secretaria de Comunicación y Difusión, además expresó su orgullo de acompañar a Luisa Alcalde, futura presidenta de Morena, para garantizar la continuidad y la consolidación de la Cuarta Transformación en el país. 

    Asimismo, su designación como parte del Comité Ejecutivo Nacional es la muestra de que en Morena hay un relevo generacional y que los jóvenes están convencidos de que la 4T es la ruta para que el pueblo de México alcance el desarrollo económico y social que se merece. Cabe mencionar que, la nueva dirigencia partidista iniciará sus funciones en 1 de octubre.

                        Te puede interesar:

  • PAN ofrece su ayuda a Claudia Sheinbaum para construir una estrategia de seguridad

    PAN ofrece su ayuda a Claudia Sheinbaum para construir una estrategia de seguridad

    Ahora resulta que el panismo que ensangrentó y sumergió en la violencia a México quiere ayudar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en la construcción de una estrategia de seguridad y así lograr pacificar al país.

    Marko Cortés, todavía dirigente del PAN, aseguró que su partido está dispuesto a colaborar con el futuro gobierno de la doctora Sheinbaum Pardo y sostuvo que espera que la futura mandataria escuche y construya en consenso la estrategia de seguridad de su gobierno. 

    En ese sentido, el panista señaló que el Gobierno de México debe de implementar acciones para prevenir el delito, la reconstrucción del tejido social, así como la implementación de programas y campañas de civismo para fomentar el respeto a la autoridad.

    Además, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar un “legado” de violencia, señalando que con la Cuarta Transformación ha incrementado el número de personas asesinadas, así como la extensión del crimen organizado en el país.

    También, Cortés Mendoza se quejó falsamente de que la Cuarta Transformación pretende establecer una “militarización” y aseguró que esa no es la solución para disminuir la violencia e inseguridad en el país.

    Aunque, el líder panista se le olvidó que el espurio de Felipe Calderón fue quien en una acción de absoluta responsabilidad le declaró la guerra al crimen organizado, una decisión que desembocó en el incremento desmedido de la violencia e inseguridad en país y que todavía se siguen viviendo sus remates.  

    Cabe mencionar que, la presidenta electa ha señalado que su estrategia de seguridad continuará dando prioridad a la atención de las causas que originan el fenómeno de la violencia, así como seguir fortaleciendo a la Guardia Nacional.

                        Te puede interesar:

  • Luisa Alcalde es elegida como la nueva presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena

    Luisa Alcalde es elegida como la nueva presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena

    La actual titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, fue elegida por el VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena con la nueva líder nacional del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La tarde de este domingo, por unanimidad, las y los congresistas nacionales de Movimiento de Regeneración Nacional decidieron que la actual titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) sea la sucesora de Mario Delgado, y encabece la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

    Cuyo periodo dará inicio el próximo primero de octubre, el mismo día en que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rinda protesta como Presidenta Constitucional de México. 

    En unas breves declaraciones, difundidas por la activista Arlin Medrano, la futura dirigente morenista Luisa Alcalde Luján sostuvo que es un honor para ella dirigir Morena y que trabajará para que, en los tres de su mandato, se consolide el movimiento de transformación.

    Será un honor para mí estar al frente de este movimiento, que para mí ha sido todo mi vida y para mí sería un compromiso firme de que en estos tres años vamos a dedicarnos a consolidar este movimiento.

    Indicó Alcalde Luján.

    Además, el Congreso Nacional de Morena designó a Carolina Rangel como la futura titular de la Secretaría General del partido, también el Andrés Manuel López Beltrán fue electo como secretario de Organización.

    En ese sentido, para la secretaría de Finanzas fue designado Iván Herrera; el secretario de Jóvenes de Morena será Aaron Enriquez García; la destacada activista Carmila Martínez, ocupará la secretaría de Comunicación.

    Asimismo, el morenista Manuel Alejandro Robles Gómez será el secretario de Mexicanos en el Exterior;  Arturo Martínez Yunes será secretario de Artes y Cultura, así como Manuel Zavala Salazar será el secretario de Movimientos Sociales.

                        Te puede interesar:

  • Difunden video de la agresión a Noroña en el AICM por parte del abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón

    Difunden video de la agresión a Noroña en el AICM por parte del abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón

    Este sábado se difundió en redes sociales el video que muestra el momento exacto de la agresión que sufrió Gerardo Fernández Noroña en la sala de espera de American Express, ubicada en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En las imágenes se observa al abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón amedrentando al senador, mientras el personal de American Express se enfoca en contener al legislador y no interviene para detener la agresión.

    El video confirma el relato de Noroña, quien previamente había denunciado que el pasado viernes 20 de septiembre fue atacado física y verbalmente por Velázquez de León Obregón. En la grabación se ve al abogado alterado, gritando “Llama a tu pi… presidente”, mientras el senador se mantiene tranquilo, sin mostrar señales de sobresalto. Este material contradice las versiones que intentaban minimizar el incidente y evidencian la gravedad de la situación.

    Noroña denuncia agresión y robo del celular

    En su denuncia, el presidente de la Mesa Directiva del Senado relató que el agresor no solo lo golpeó, sino que también le arrebató su celular con la intención de borrar el video que había captado la agresión. Según Noroña, el abogado entregó el dispositivo a su acompañante, quien eliminó el material grabado por el senador. “Este tipejo me agredió físicamente e intentó robarme el celular. Me lo arrebató y no me lo regresaba”, explicó el legislador.

    Noroña adelantó que solicitará formalmente a American Express el video de seguridad y el nombre del agresor para presentar una denuncia penal. “No fue una agresión personal, es una agresión a lo que represento: la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, es a toda la pluralidad de esta parte del poder legislativo”, subrayó el senador en un video publicado en la cuenta oficial de X del Senado de México.

    Con este material, Gerardo Fernández Noroña se reafirma en su versión de los hechos, desmintiendo las acusaciones de quienes lo señalaron de exagerar o inventar la agresión. El incidente no solo pone en evidencia las tensiones políticas actuales, sino también la necesidad de garantizar la seguridad de los funcionarios públicos, sin importar su afiliación o posición dentro del gobierno.

    Sigue leyendo…

  • La 4T refuerza seguridad en Sinaloa con la llegada de 600 elementos del Ejército Mexicano

    La 4T refuerza seguridad en Sinaloa con la llegada de 600 elementos del Ejército Mexicano

    En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en Sinaloa, el gobierno federal, en estrecha colaboración con el gobernador Rubén Rocha Moya, ha reforzado la presencia militar en el estado con la llegada de dos batallones del Ejército Mexicano, sumando 600 efectivos adicionales al operativo de seguridad. Esta acción forma parte de la estrategia de la Cuarta Transformación para estabilizar la situación de violencia que ha escalado tras el operativo ilegal de Estados Unidos en territorio nacional.

    Los nuevos contingentes militares arribaron este sábado a Culiacán, donde realizaron un reconocimiento previo antes de trasladarse al Campo Militar del Octavo Batallón de Infantería. De ahí, se desplegarán a las zonas más conflictivas de la entidad, como Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, para llevar a cabo patrullajes, reconocimientos y la instalación de puestos de control en puntos estratégicos.

    Coordinación total entre niveles de gobierno para combatir la violencia

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este esfuerzo refleja la coordinación y compromiso entre todos los niveles de gobierno para enfrentar la situación de inseguridad que afecta a Sinaloa. “Estamos trabajando en conjunto con el gobierno federal para fortalecer la seguridad en el estado y proteger a nuestros ciudadanos. No escatimaremos en recursos ni en personal para lograr nuestro objetivo”, afirmó Rocha Moya.

    Por su parte, el Ejército Mexicano subrayó que este despliegue tiene como misión principal inhibir las operaciones de la delincuencia organizada y reducir los índices delictivos en la región. Además, los efectivos se enfocarán en la protección de la población y en la restauración de la paz social, actuando en coordinación constante con la Guardia Nacional, las policías estatales y municipales.

    Un frente unido contra la violencia

    La llegada de los 600 militares es parte de una respuesta integral para mitigar los efectos negativos que dejaron los operativos no coordinados de Estados Unidos en México, los cuales desataron una ola de violencia en Sinaloa. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado su compromiso de garantizar la seguridad de los mexicanos, actuando siempre bajo los principios de respeto a la soberanía nacional y la cooperación internacional regulada.

    La presencia de las Fuerzas Armadas en Sinaloa busca no solo disuadir la actividad criminal, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas. Esta medida es un ejemplo del enfoque integral que impulsa la Cuarta Transformación, en el que la seguridad es una prioridad fundamental y se actúa con decisión y en coordinación con todas las instancias de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador y Sheinbaum inauguran el “Camino de Benito Juárez” y refrendan su compromiso con Oaxaca

    López Obrador y Sheinbaum inauguran el “Camino de Benito Juárez” y refrendan su compromiso con Oaxaca

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum inauguraron esta tarde el “Camino de Benito Juárez” en Guelatao, Oaxaca, un nuevo corredor turístico que recrea el trayecto que en su infancia realizó el Benemérito de las Américas. Esta obra, con un costo de 249 millones de pesos, busca no solo rescatar la historia de Juárez, sino también impulsar el turismo y la economía de la región.

    El camino sigue los pasos de Benito Juárez, quien a los 12 años de edad, el 17 de diciembre de 1818, dejó su pueblo y atravesó la sierra zapoteca rumbo a la ciudad de Oaxaca en busca de su hermana María Josefa. Hoy, este trayecto se transforma en una ruta cultural que permitirá a los visitantes conectar con la historia y la belleza natural de la región.

    “Estoy enamorado de Oaxaca”: AMLO

    Desde la tierra natal del Benemérito, López Obrador expresó su amor por Oaxaca, calificándolo como “el principal santuario cultural de México”. En medio de una multitud que coreaba “No te vayas” y “Te vamos a extrañar” en referencia a su próxima salida del cargo, el presidente reafirmó sus principios maderistas de “Sufragio efectivo, no reelección”. También destacó los logros económicos de su administración, asegurando que empresarios, banqueros y ciudadanos han prosperado bajo su modelo económico.

    En este sexenio salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos”, subrayó el mandatario, resaltando el impacto positivo de su política de bienestar. Además, señaló que el modelo económico que implementó durante su gestión ha sido un éxito, beneficiando a diversos sectores del país.

    Sheinbaum promete continuar el legado y fortalecer el humanismo mexicano

    Por su parte, Claudia Sheinbaum se comprometió a continuar con los programas que han traído desarrollo a Oaxaca, como el de los caminos artesanales, y anunció su regreso a Guelatao el próximo 21 de marzo, aniversario del natalicio de Benito Juárez. Sheinbaum destacó que gobernará bajo los principios del humanismo mexicano, alineándose con la visión cultural y social de López Obrador.

    Durante el evento, se informó que el programa de caminos artesanales en Oaxaca ha contemplado 216 rutas, de las cuales se han concluido 202, sumando más de 2,800 kilómetros de caminos construidos con mano de obra local. Este esfuerzo, con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, ha generado un impacto significativo en la economía y cultura local y ha sido extendido a otros nueve estados del país.

    El “Camino de Benito Juárez” no solo es un homenaje al histórico líder mexicano, sino también un testimonio del compromiso de la actual y futura administración con Oaxaca, su historia y su gente.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez justifican la agresión a Noroña y revictimizan al senador con comentarios clasistas y violentos

    De nueva cuenta, las senadoras del PAN Lilly Téllez y Xóchitl Gálvez han mostrado su desprecio y clasismo al justificar la agresión contra Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, y revictimizarlo con comentarios insensibles. A través de redes sociales, ambas legisladoras minimizaron el ataque físico y verbal del que fue objeto Noroña en la sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que, por tratarse de un funcionario público, no debía hacer uso de las herramientas legales para denunciar.

    Lilly Téllez, quien ya ha protagonizado enfrentamientos con Fernández Noroña en el pasado, lamentó en redes sociales que la Cámara Alta interpusiera una demanda contra el agresor, justificando así la violencia de un civil contra un representante popular. “Repruebo que el senador @fernandeznorona use la fuerza del Estado contra el ciudadano que lo increpó. Eso es prepotencia y abuso de poder”, escribió Téllez en un tuit cargado de desprecio.

    En su afán de criticar a Noroña, Téllez olvidó que el senador fue víctima de una agresión física y verbal por parte de un ciudadano identificado como Carlos Velázquez de León Obregón, abogado ligado a despachos que defienden a grandes empresas en contra del Estado. En otra publicación profundizó en la revictimización: “Aprenda a comportarse” Usuarios de redes sociales no tardaron en señalar la hipocresía de la senadora, recordándole que el derecho a denunciar una agresión es válido para cualquier persona, sea o no un funcionario público.

    Justifican la violencia y atacan al agredido

    Por su parte, Xóchitl Gálvez también salió a revictimizar a Noroña con comentarios absurdos y descontextualizados, planteando preguntas que ignoraban por completo el acto violento cometido contra el senador. “Para la reflexión: ¿Es correcto que un funcionario público grabe a un ciudadano? ¿Es correcto que el @senadomexicano interponga una denuncia ante el MP cuando lo que ameritaría es ir al juez cívico? ¿Es correcto estigmatizar a un ciudadano? ¿Para eso quieren el poder? Lo leo”, publicó Gálvez en su cuenta de X.

    Estas declaraciones no solo minimizan la gravedad de la agresión, sino que reflejan un preocupante doble estándar: mientras Gálvez cuestiona el uso de los recursos legales por parte de un representante público, ignora sus propios antecedentes familiares, como el caso de su hijo, quien presuntamente utilizó su posición privilegiada para intimidar a empleados de un antro tras un altercado.

    Critican el clasismo y la hipocresía de las senadoras del PAN

    Las respuestas en redes sociales no se hicieron esperar. Ciudadanos manifestaron su indignación ante lo que consideran una clara muestra de clasismo y desprecio hacia los derechos de los representantes de la Cuarta Transformación.

    Estos ataques dejan al descubierto el verdadero rostro de quienes, desde posiciones de poder, justifican la violencia y revictimizan a quienes no se alinean a sus intereses políticos. En lugar de condenar la agresión, Téllez y Gálvez optaron por normalizar la violencia y atacar a la víctima, demostrando que su lucha no es por la justicia, sino por perpetuar un discurso de odio y desprecio hacia quienes representan al pueblo.

    Sigue leyendo…