Etiqueta: 4T

  • AMLO destaca aumento de ingresos tributarios y rechaza necesidad de reformas fiscales gracias a ahorro y combate a la corrupción

    AMLO destaca aumento de ingresos tributarios y rechaza necesidad de reformas fiscales gracias a ahorro y combate a la corrupción

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, si se elimina la corrupción y se reducen los lujos en el Gobierno, no es necesario aumentar impuestos ni implementar reformas fiscales. López Obrador subrayó que el ahorro generado por evitar gastos innecesarios en salarios elevados, aviones, cajas de ahorro especiales y privilegios para altos funcionarios ha permitido que las finanzas públicas se mantengan saludables sin recurrir a nuevas cargas fiscales para la población. “Si no se permite la evasión fiscal y no hay privilegios ni condonaciones de impuestos a los potentados, hay recursos suficientes”, destacó el presidente.

    El mandatario informó que, al 18 de septiembre, los ingresos tributarios alcanzaron 3,652,197 millones de pesos, lo que representa un aumento del 5.6% en términos reales comparado con el mismo periodo de 2023. Además, detalló que los ingresos totales del Gobierno federal de enero a septiembre de 2024 sumaron 4,033,047 millones de pesos, evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido.

    Durante su intervención, López Obrador presentó una gráfica que mostró la evolución de los ingresos tributarios del Gobierno Federal desde 2018 hasta 2024. En 2018, los ingresos tributarios fueron de 2,067,470 millones de pesos. En 2019, estos aumentaron un 2.5%, alcanzando 2,202,628 millones de pesos. A pesar de una leve caída del 0.5% en 2020, con un total de 2,262,508 millones de pesos, la recaudación volvió a crecer en 2021 con 2,443,306 millones de pesos, lo que significó un incremento del 2.7% respecto al año anterior. Para 2022, los ingresos fueron de 2,624,752 millones de pesos, apenas un 0.3% menos que en 2021, y en 2023 la cifra alcanzó los 2,996,792 millones de pesos, marcando un crecimiento del 7.6%.

    Finalmente, para 2024, los ingresos tributarios del Gobierno Federal se situaron en 3,338,844 millones de pesos, un 6.3% más que en 2023, consolidando la tendencia positiva en la recaudación. López Obrador destacó que estos resultados demuestran la efectividad de su política de austeridad y lucha contra la corrupción, que han permitido evitar aumentos de impuestos y garantizar recursos suficientes para los programas sociales y proyectos prioritarios de su administración.

    Sigue leyendo…

  • AMLO señala que los mexicanos confian totalmente en las autoridades humanistas, especialmente en la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    AMLO señala que los mexicanos confian totalmente en las autoridades humanistas, especialmente en la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los resultados de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la “Percepción social sobre el desempeño de autoridades”. Los resultados destacaron a la Marina y al Ejército como las instituciones con mayor aprobación, alcanzando 86.7% y 84.3%, respectivamente. La Guardia Nacional también obtuvo una calificación positiva del 77.2%, consolidándose como una de las autoridades con mejor percepción ciudadana.

    El presidente subrayó la importancia de que la Guardia Nacional dependa operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según López Obrador, esta medida asegurará que la Guardia Nacional no sufra el destino de la extinta Policía Federal, que, según explicó, se corrompió al contar con un gran número de elementos no disciplinados, muchos de los cuales terminaron involucrados en actividades delictivas. “La gente aprueba el desempeño de la Guardia Nacional; no teníamos una institución que garantizara la seguridad pública”, afirmó el mandatario.

    Además, el presidente proyectó los resultados de la encuesta sobre la percepción de corrupción en autoridades para 2024, también realizada por el INEGI. La Policía de Tránsito lidera la lista con una percepción de corrupción del 72%, seguida por los jueces (64.6%) y la Policía Preventiva Municipal (64.4%). En contraste, la Guardia Nacional y el Ejército registraron los menores índices de percepción de corrupción, con 30.6% y 25.5%, respectivamente. Estos datos refuerzan la argumentación de López Obrador sobre la necesidad de mantener a la Guardia Nacional bajo el mando de la SEDENA para garantizar su integridad y permanencia.

    López Obrador también mencionó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que próximamente estará bajo la dirección de García Harfusch, tiene otras responsabilidades como la coordinación de las policías estatales, la seguridad pública a nivel nacional y la protección civil. El presidente aprovechó para recomendar a las autoridades locales y gobiernos estatales solicitar el apoyo de la Guardia Nacional en sus estrategias de seguridad.

    Finalmente, el presidente criticó a la élite conservadora que tacha la medida de militarización, señalando que la propuesta no busca militarizar la seguridad pública sino fortalecer una institución que cuenta con la confianza del pueblo. “Estoy contento y tranquilo porque con la reforma para que la Guardia Nacional dependa de la SEDENA, todos los esfuerzos no se van a echar por la borda con el paso del tiempo”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca el impresionante rescate de empresas públicas y los logros económicos durante su gobierno

    AMLO destaca el impresionante rescate de empresas públicas y los logros económicos durante su gobierno

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en su conferencia matutina los logros de su administración en materia económica, energética y social, subrayando la buena relación con el sector privado y los avances en el rescate de empresas públicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Relación con el sector privado y asignación de obras

    López Obrador aseguró que durante su gobierno “ha sido muy buena la relación con el sector privado nacional y extranjero”. Afirmó que los procesos de asignación de obras se han apegado a la legalidad vigente, sin favoritismos ni empresas predilectas, a diferencia de administraciones anteriores. “Hemos actuado con absoluta transparencia”, subrayó.

    Rescate de Pemex y CFE

    El mandatario recordó que antes de su llegada al poder, existía una política que buscaba privatizar tanto a Pemex como a la CFE. Sin embargo, desde que era opositor, su postura fue contraria a esta política y, durante su gobierno, se detuvo este proceso y se impulsó el rescate de ambas empresas.

    En el caso de Pemex, López Obrador detalló que cuando inició su administración, la producción de petróleo era de 1,650,000 barriles diarios, y ahora ha aumentado a 1,800,000 barriles diarios. Además, informó que la deuda de Pemex se redujo en 32.9 mil millones de dólares, lo que representa un gran avance financiero para la petrolera estatal.

    Por su parte, la CFE también mostró una recuperación significativa: antes de su administración, solo generaba el 38% de la energía que consumía el país, mientras que ahora genera el 52%. El presidente aseguró que, de no haberse realizado este rescate, los precios de la gasolina estarían en 40 pesos y el costo de la luz se habría duplicado.

    Logros sociales y política económica

    López Obrador reiteró que su modelo económico ha sido exitoso, ya que cerca de 10 millones de personas han salido de la pobreza durante su administración, y los empresarios han tenido buenos resultados. También destacó que el salario mínimo se ha duplicado y que la inflación “no se desbordó”.

    El presidente mencionó que su sucesora comparte la visión de que tanto Pemex como la CFE son estratégicas para el país y que no se debe dejar el sector energético al libre mercado. “La política económica que aplicamos va a continuar”, afirmó, enviando un mensaje a quienes esperan un cambio en la dirección del próximo gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Si hubiese una dictadura, estarías depositado en una cárcel: responden a Claudio X. González, que ahora dice querer fundar una “nueva república”

    Si hubiese una dictadura, estarías depositado en una cárcel: responden a Claudio X. González, que ahora dice querer fundar una “nueva república”

    El magnate Claudio X. González parece seguir en shock luego del rotundo fracaso que sufrió su alianza conservadora en las pasadas elecciones del 2 de junio, y es que ahora, desde sus redes sociales, el empresario acusa que en México hay una “dictadura” que trata de “censurarlo”, por lo que pide a sus pocos correligionarios que le quedan que resistan para construir una “nueva república”.

    El alarmista y dramático post solo ha generado criticas y burlas en su contra, ya que le recuerdan que sí en realidad existiera la famosa dictadura que tanto repite, no estaría publicando tonterías, sino que ya hubiera sido encerrado en alguna cárcel desde hace mucho tiempo.

    Igualmente le han explicado que lo que en realidad está pasando es la reconstrucción democrática de México, esto desde la Cuarta Transformación, impulsada desde un gobierno honesto y humanista sin corrupción, razón por la que el magnate se siente tan molesto con ella.

    En el mismo sentido, le han sentenciado que si la derecha y él, como su gerente, se siguen negando a reflexionar sobre sus errores cometidos en contra del pueblo, solo les queda esperar su desaparición en las urnas.

    Debes leer:

  • Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad del pueblo

    Diputados aprueban en lo general y particular la reforma a la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad del pueblo

    En un histórico debate que se prolongó por más de siete horas y media, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Constitución que devuelve el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 353 votos a favor, 126 en contra y 0 abstenciones, la iniciativa avanza con el firme compromiso de fortalecer la seguridad del pueblo mexicano.

    La reforma permitirá que la Guardia Nacional se integre de manera más efectiva a la estructura de la Sedena, reforzando así sus capacidades y mejorando la coordinación con el Ejército. Además, se facultará a los legisladores para crear una ley de seguridad interior que regule la participación de los militares en labores de seguridad pública, una medida que busca enfrentar las crecientes amenazas de la delincuencia organizada bajo una supervisión civil que evitará los excesos del pasado.

    En el debate, legisladores de la 4T defendieron la iniciativa al considerar que dotará a la GN de una estructura más sólida y coordinada, con la supervisión necesaria para mantener el respeto a los derechos humanos. Por otro lado, la oposición argumentó que la reforma profundiza la militarización del país, lo que podría poner en riesgo los derechos civiles.

    Durante la discusión, las bancadas del Movimiento Ciudadano (MC), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN) intentaron frenar la reforma mediante mociones suspensivas que fueron rechazadas. Con la sesión en marcha, se desarrollaron diversas intervenciones desde la tribuna, en las que los legisladores expusieron sus argumentos a favor y en contra de la reforma.

    Desde sus curules, diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) mostraron pancartas con palabras como “Capacidad”, “Disciplina” y “Confianza”, destacando que la Guardia Nacional cuenta con mejores índices de percepción de confianza ciudadana en comparación con la extinta Policía Federal. Afirmaron también que la reforma no implica una militarización de la seguridad pública, sino una integración que dotará a los elementos de la GN de mejores condiciones laborales y un marco operativo más eficiente.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum llama a los Estados Unidos a trabajar en coordinación para combatir el tráfico ilegal de fentanilo (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum llama a los Estados Unidos a trabajar en coordinación para combatir el tráfico ilegal de fentanilo (VIDEO)

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lanzó un llamado a los Estados Unidos a entablar un trabajo coordinado para combatir el tráfico ilegal de fentanilo al país vecino, además de insistir que la coordinación permitirá garantizar la paz y seguridad de los pueblos de ambas naciones.

    En unas breves declaraciones, la futura presidenta de México señaló que en el caso de la violencia en Sinaloa y la detención de Ismael “El Mayo” Zambada,evidenció que no hubo coordinación con el gobierno estadounidense, respaldando la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Lo importante en la relación con Estados Unidos, con las agencias, es que haya coordinación. En este caso todo indica que no hubo coordinación sino que hubo una actuación, a partir de temas que no se han acabado de explicar.   

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    Además, sostuvo que lo que no se puede aceptar es que no haya  colaboración y cooperación entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos. Además sostuvo que a la Cuarta Transformación le interesa colaborar para lograr garantizar la paz y disminuir la violencia en el país.

    Asimismo, insistió en entablar un trabajo de colaboración entre ambas naciones, aunque sostuvo  que el Gobierno de Estados Unidos debe de hacer también su trabajo para evitar que siga llegando fentanilo a su territorio, además de subrayar que México realizará lo propio para combatir el tráfico ilegal de los precursores químicos.

                        Te puede interesar:

  • Margarita González Saravia impulsará la creación del Instituto de Medicina Tradicional para preservar prácticas ancestrales

    Margarita González Saravia impulsará la creación del Instituto de Medicina Tradicional para preservar prácticas ancestrales

    Durante la inauguración de la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Planta Medicinal, la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia Calderón, anunció que promoverá la creación de un Instituto de Medicina Tradicional una vez que asuma la administración estatal el próximo primero de octubre. La mandataria adelantó que esta institución se enfocará en la capacitación e investigación para las nuevas generaciones de médicos, integrando la medicina tradicional con las prácticas modernas, en un esfuerzo por preservar y fortalecer las raíces culturales de la entidad.

    El evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, donde González Saravia Calderón recibió un bastón de mando con 40 listones, cada uno representando una edición previa de la fiesta. Este símbolo de autoridad y respeto será resguardado en el Palacio de Gobierno. La gobernadora electa destacó que el futuro Instituto de Medicina Tradicional se convertirá en un referente nacional en la preservación de las prácticas ancestrales, subrayando la responsabilidad de las autoridades de incluir a las comunidades indígenas en la protección y promoción de su patrimonio cultural.

    El acto contó con la presencia de Horacio Rojas, presidente del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli, así como de autoridades locales y futuros miembros del gabinete estatal, quienes mostraron su apoyo a la iniciativa. González Saravia Calderón reafirmó su compromiso con la integración de la medicina tradicional en el sistema de salud del estado, asegurando que este nuevo instituto no solo preservará el conocimiento ancestral, sino que también abrirá nuevas oportunidades educativas y de investigación para las próximas generaciones.

    Sigue leyendo…

  • Nora Yessica Merino pone en su lugar a la oposición por burlarse de la 4T y tratar de engañar al pueblo diciendo que la refora a la GN es una “militarización”

    Nora Yessica Merino pone en su lugar a la oposición por burlarse de la 4T y tratar de engañar al pueblo diciendo que la refora a la GN es una “militarización”

    Durante la sesión ordinaria del Congreso en la que se discute la reforma a la Guardia Nacional, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Nora Yessica Merino, defendió con firmeza la iniciativa y rechazó las críticas de la oposición que califican la medida como una militarización de la seguridad pública.

    Merino aseguró que la reforma no se trata de militarización, sino de fortalecer la seguridad nacional, lo que provocó risas burlonas por parte de algunos legisladores de la oposición. En respuesta, Merino señaló: “Así como se ríen, así se ríen del pueblo de México, por eso están donde están, en esa minoría”.

    La reforma establece que la persona titular de la Guardia Nacional debe tener al menos el grado de General de División y será designada por el presidente en turno a propuesta del titular del Ejército mexicano. Además, se prevé que mientras no exista personal de la Guardia Nacional con dicha jerarquía, la designación recaerá en un General de División del Ejército capacitado en materia de seguridad pública, garantizando así que el mando cumpla con los requisitos y preparación necesarios para proteger a la ciudadanía.

    La Guardia Nacional, surgida a propuesta de López Obrador como una institución de seguridad pública de carácter civil, mantiene su enfoque en la seguridad del país sin caer en una supuesta militarización como afirman los detractores. La reforma busca extender la permanencia de las Fuerzas Armadas hasta 2028 para continuar apoyando la estrategia de seguridad y evitar retrocesos en la lucha contra el crimen organizado.

    Nora Merino y los legisladores de la Cuarta Transformación han señalado que la reforma fortalece la seguridad, mientras que la oposición está manipulando el tema para desinformar y engañar al pueblo de México, poniendo en riesgo la paz y el orden público.

    Sigue leyendo…

  • Secretaría de Economía suspende a Mexicana de Acreditación por incumplir la Ley de Infraestructura de Calidad

    Secretaría de Economía suspende a Mexicana de Acreditación por incumplir la Ley de Infraestructura de Calidad

    La Secretaría de Economía (SE) anunció que, como parte de su compromiso con la certeza jurídica y la lucha contra la corrupción, ha suspendido temporalmente por primera vez la autorización de la Mexicana de Acreditación (MAAC). Esta entidad, encargada de emitir acreditaciones para organismos que evalúan la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), fue sancionada por incumplir la Ley de Infraestructura de la Calidad.

    En un comunicado, la SE detalló que personal de la Dirección General de Normas realizó visitas de vigilancia a diversas entidades de acreditación, con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus obligaciones legales. Durante estas inspecciones, se detectó que MAAC, operativa desde 2020, no estaba cumpliendo con las condiciones y términos bajo los cuales se le autorizó a funcionar.

    La suspensión busca garantizar que las actividades de acreditación se realicen en estricto apego al marco legal vigente, protegiendo así la integridad del Sistema Nacional de Infraestructura de Calidad y ofreciendo certeza jurídica a todos los usuarios.

    La Secretaría subrayó que un proceso de acreditación mal ejecutado puede comprometer la evaluación del cumplimiento de las NOM, afectando la calidad y seguridad de productos, bienes y servicios regulados. En este sentido, la dependencia reafirmó su compromiso con la protección del interés público y el fortalecimiento del sistema de calidad nacional, asegurando que los organismos acreditados operen bajo los más altos estándares y evitando cualquier acto de corrupción. La 4T no se anda con medias tintas y actúa con firmeza para mantener la transparencia y legalidad en todos los procesos que impactan a la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá: José Ramón López Beltrán felicita a su padre a días de que termine su histórico sexenio

    Estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá: José Ramón López Beltrán felicita a su padre a días de que termine su histórico sexenio

    Este jueves José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel, publicó un emotivo post en sus redes sociales previo al fin del sexenio de su padre, que en menos de dos semanas pasará las riendas del país y la Cuarta Transformación a la que será la primera mujer en gobernar, Claudia Sheinbaum Pardo.

    López Beltrán mencionó que no puede evitar sentirse orgulloso luego de estos años intensos de trabajo que desempeñó su padre y que sin duda pasarán a la historia.

    “Estos días han sido estelares y emocionantes. Andrés Manuel López Obrador, mi papá, está cerrando su ciclo como Presidente de México, y no puedo evitar sentirme orgulloso. Han sido años intensos y momentos que quedarán marcados en la historia”.

    Igualmente destacó los años de lucha que han caracterizado al mandatario saliente, el cual entregó su vida al servicio del pueblo y dejó a la par, una huella en millones de mexicanos. Igualmente aseguró que la 4T es entender la justicia social.

    “Termina un ciclo. La historia sigue, y estoy seguro de que el legado de López Obrador seguirá creciendo en el corazón del pueblo de México. Gracias, papá, por enseñarnos que sí se puede cambiar la historia, sin perder de vista quiénes somos, de dónde venimos y qué por el bien de todos primero los pobres”.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han refrendado las emotivas palabras del hijo mayor de AMLO, y le agradecieron también a él y su demás familia por haber estado a lado del que ya es considerado uno de los mejores presidentes que ha tenido el país en su historia moderna.

    Debes leer: