Etiqueta: 4T

  • “La falta de respeto y de educación cierra puertas”: responden mexicanos a Reyna Haydee, que una vez más acusa censura

    “La falta de respeto y de educación cierra puertas”: responden mexicanos a Reyna Haydee, que una vez más acusa censura

    Luego de su última participación en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la comunicadora derechista Reyna Haydeé Ramírez no ha dejado de acusar censura en su contra, por el hecho de que no se le ha permitido regresar a las ruedas de prensa debido a sus constantes faltas de respeto.

    Ahora y pese a la censura que tanto acusa, Haydee Ramírez acusa desde su cuenta de X que no se le permite ingresar al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, denuncia que no ha pasado desapercibida entre la comunidad de redes, los cuales tratan de explicarle a que se debe.

    Algunos le mencionan que los impedimentos que tiene para regresar a las mañaneras es debido a que en todas sus participaciones rompe las reglas, además le explican que si sigue con esa “lógica”, cuando en realidad sea censurada, nadie le creerá.

    “La falta de respeto y de educación cierra puertas, cuando mejores tus modales te irá mejor”, le explica otro usuario de las redes sociales, y es que es sabido que violar el reglamento de las conferencias matutinas trae sanciones para medios y comunicadores que incurren en faltas.

    En cuanto a su rigor y objetividad, otros le cuestionan por qué hasta esta administración se sabe algo de ella y no de los sexenios anteriores y sus atrocidades cometidas en contra del pueblo mexicano.

    Debes leer:

  • Zoé Robledo informa los avances en la transformación del sistema de salud mexicano que ya cuenta con más de 55 mil profesionales

    Zoé Robledo informa los avances en la transformación del sistema de salud mexicano que ya cuenta con más de 55 mil profesionales

    Durante la conferencia matutina de hoy, el titular de la Secretaría de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por “la oportunidad de ser su compañero en la transformación del Sistema de Salud”. Alcocer destacó que esta transformación ya se ha convertido en un valor fundamental para el pueblo de México, y anticipó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “terminará con los pilares donde se afianzan las minorías que por décadas han condenado a nuestro país al subdesarrollo”.

    Por su parte, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó los avances del programa IMSS Bienestar, un modelo de atención médica pública para personas sin seguridad social. Este sistema se caracteriza por ser público, gratuito, universal, preventivo y de planeación nacional, integrando las transferencias estatales en 23 entidades federativas.

    Ejes del Programa IMSS Bienestar

    Robledo recordó los cuatro pilares que el presidente López Obrador explicó en 2019, durante una visita a Pinos, Zacatecas, como los principios del programa IMSS Bienestar:

    • Abastecimiento de medicamentos.
    • Presencia de enfermeras, médicos y especialistas en todas las clínicas.
    • Mejora de las instalaciones de salud.
    • Basificación de los trabajadores del sector salud.

    Avances en la contratación de personal de salud

    En cuanto a la contratación de médicos especialistas y generales, Zoé Robledo informó que el programa ha alcanzado un 98% de avance en la contratación de especialistas, con 14 estados que ya cuentan con el 100% de su personal médico. Entre ellos están Baja California, Chiapas, Estado de México y Zacatecas. También, destacó el avance del 98% en la contratación de médicos generales en 16 estados, mientras que otros presentan un avance promedio del 95%.

    Robledo presentó un video con testimonios de médicos que trabajan en hospitales comunitarios, donde se destacó el impacto positivo que ha tenido la atención médica en comunidades que no contaban con cobertura de salud para población sin seguridad social. Además, mencionó la incorporación de 3,101 médicos especialistas cubanos, quienes han apoyado en diversas áreas del IMSS Bienestar.

    Mejoras en infraestructura y servicios

    Otro avance significativo que se presentó es el progreso del programa La Clínica es Nuestra, que ya ha sido implementado en 11,808 centros de salud del país. Este programa ha utilizado recursos por 5,781.4 millones de pesos para mejorar instalaciones, basándose en las necesidades expresadas por las comunidades locales a través de los Comités de Salud.

    En cuanto al equipamiento, se han destinado 17,555 millones de pesos para la adquisición de equipos médicos, beneficiando a 669 hospitales y 5,306 centros de salud. Entre los equipos adquiridos se encuentran aceleradores lineales, tomógrafos, resonadores magnéticos y ventiladores, que mejorarán la atención médica en las instalaciones del IMSS Bienestar.

    Recuperación de hospitales abandonados

    Uno de los logros más destacados fue la recuperación de 58 hospitales que habían sido abandonados en administraciones anteriores. Esta acción, con una inversión de 28,897 millones de pesos, ha permitido la habilitación de 3,599 nuevas camas hospitalarias, 1,038 consultorios y 149 quirófanos en todo el país.

    El programa IMSS Bienestar sigue avanzando para mejorar la atención médica en todo el país, ofreciendo servicios de salud gratuitos y universales a la población sin seguridad social. Con una importante inversión en infraestructura, personal médico y tecnología, el programa se está consolidando como uno de los pilares de la transformación del sistema de salud en México.

    Sigue leyendo…

  • Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como lo prometió desde hace varias semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado como Área Natural Protegida el polígono donde se ubica la minera Sac-Tun, antes conocida como Calica y que es propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, cumpliendo con ello su compromiso de resolver el caso de devastación ambiental cometido por la extractora de piedra.

    El área, ahora denominada “Felipe Carrillo Puerto, abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, Quintana Roo, e incluye los terrenos de la minera que desde hace décadas afecta el subsuelo, la flora y fauna de la zona, sumado a los daños que ha causado en localidades vecinas.

    Periodista cuestiona qué pasará con Calica terminado el sexenio

    Fue el pasado 16 de julio del presente, cuando el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente López Obrador sobre el caso de la minera, a lo cual respondió que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen.

    En esa misma conferencia matutina, el tabasqueño mencionó que se habían hecho esfuerzos para lograr un acuerdo con Vulcan Materials, sin embargo, la empresa de origen estadounidense se negó, amenazando con recurrir a tribunales internacionales.

    “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”.

    Aquella ocasión el mandatario federal aclaró que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Senadores de EE.UU. preparan sanciones para México por no permitir ecocidio en Quintana Roo

    Ates de que se de a conocer la declaratoria del Gobierno de México entorno a la nueva área natural protegida del pueblo mexicano, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa para imponer sanciones a México en caso de que se concrete la declaratoria del Gobierno de México en contra de la minera y su puesto de extracción.

    “El plan del Presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan (Materials) representaría una expropiación flagrante de una operación propiedad de EU legalmente permitida”. amenazó Senadora republicana Katie Britt.

    Katie Britt

    “Ningún país o Presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de EU sin consecuencias”, dijo el Senador republicano, Bill Hagerty.

    Sigue leyendo:

  • Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

    En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.

    Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.

    Impacto en Oaxaca y Guerrero

    La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.

    En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.

    Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población

    El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.

    La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR

    Claudia Sheinbaum confirma permanencia de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR

    Este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum confirmó que el fiscal Alejandro Gertz Manero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR). Durante un mensaje a medios, Sheinbaum aseguró que, tras una reunión con el fiscal, quedó claro que éste seguirá en su cargo, despejando así los rumores sobre su posible salida.

    Sheinbaum explicó que el encuentro con Gertz Manero, celebrado por la mañana, tuvo como objetivo coordinar temas relacionados con la seguridad en el Gabinete presidencial. A pesar de la autonomía de la Fiscalía, destacó la importancia de la colaboración entre esta institución y el gobierno federal.

    “Esta mañana me reuní con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, fue una buena reunión. La autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero estamos hablando de la coordinación. Él se queda. Por lo pronto, se queda”, aseguró Sheinbaum.

    Gertz Manero y la estrategia de seguridad de Sheinbaum

    Sheinbaum ha subrayado en ocasiones anteriores la relevancia de contar con la participación activa de la Fiscalía General de la República en las mesas de seguridad del Gabinete presidencial, a pesar de su autonomía. En febrero pasado, la presidenta electa mencionó que la coordinación en temas de seguridad entre el gobierno federal y la FGR es crucial para mejorar la eficacia de las acciones en esta materia.

    Aunque Gertz Manero ha estado ausente de eventos públicos debido a rumores sobre su estado de salud en los últimos años, su permanencia como titular de la FGR parece garantizada por ahora. En febrero de 2023, tras varios meses fuera de los reflectores, participó en un evento de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, lo que marcó su reaparición pública.

    Coordinación del Gabinete de Seguridad

    El equipo de seguridad de Sheinbaum ya se perfila con figuras clave como Omar García Harfuch, quien encabezará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); el general Ricardo Trevilla en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles al frente de la Secretaría de Marina; y Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación. La inclusión de Alejandro Gertz Manero en las mesas de seguridad fortalecerá la coordinación interinstitucional, según lo ha planteado Sheinbaum.

    Gertz Manero, quien ha sido fiscal general desde el 18 de enero de 2019, fue propuesto originalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una terna que incluyó a Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves. Gertz Manero fue el seleccionado tras su comparecencia ante el Senado de la República, lo que lo colocó al frente de la FGR durante todo el sexenio de López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum, con todo el respaldo popular para convertirse en la primera mujer Presidenta de la República; 81% considera que está preparada para gobernar

    Sheinbaum, con todo el respaldo popular para convertirse en la primera mujer Presidenta de la República; 81% considera que está preparada para gobernar

    El día de hoy, El Universal publicó una encuesta a una semana de que Claudia Sheinbaum Pardo comience su mandato como la primera mujer en ser Presidenta de la República, y en la cual se puede apreciar el gran respaldo popular que tiene la mandataria electa.

    El 81% de los encuestados considera que está bien preparada para gobernar, lo que refuerza la confianza en su capacidad para liderar el país en esta nueva etapa. Además, el 74% la describe como una persona honesta, cualidad fundamental para quienes esperan un gobierno transparente y libre de corrupción.

    Este mismo porcentaje considera que Sheinbaum entiende las preocupaciones de la gente común, lo cual es un reflejo de su cercanía con las necesidades del pueblo, y también se le reconoce como alguien con carácter firme para gobernar. Solo un 12% cree que no está preparada, lo que demuestra que las críticas hacia su capacidad son mínimas en comparación con el respaldo que ha recibido.

    Asimismo, más de la mitad de los encuestados (53%) señala que sus decisiones no dependen del presidente López Obrador, lo que indica una percepción de independencia y autonomía en su liderazgo.

    En el mismo estudio se puede observar que el 71 por ciento de los mexicanos aprueban las decisiones que la mandataria electa ha tomado previo a su toma de protesta, mientras que en contraste, solo el 13 por cinto se dice en desacuerdo con las acciones de Sheinbaum Pardo en las pasadas semanas.

    Cabe mencionar que la morenista ha logrado mantener el respaldo del pueblo esquivando las contantes campañas negras que la derecha y sus medios de comunicación constantemente lanzan en su contra y que solo han logrado fortalecerla.

    Debes leer:

  • AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    AMLO celebra elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional y anuncia su retiro de la militancia

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia de prensa matutina que está “muy contento” con la elección de Luisa María Alcalde como nueva dirigente nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, el mandatario también sorprendió al informar que renuncia a la militancia partidista, alejándose formalmente del partido que fundó y que lo llevó a la presidencia de la República.

    “Estoy muy contento con eso, yo también ya renuncio a la militancia partidista, pero estoy muy contento“, expresó el presidente desde Palacio Nacional. López Obrador, aunque felicitó a los nuevos dirigentes de Morena, evitó hacer referencia a la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un cargo estratégico dentro de la estructura interna de Morena.

    López Obrador también destacó la elección de Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación, como nueva presidenta nacional de Morena, destacando la importancia de su liderazgo en esta nueva etapa del partido. “Felicito a todos los delegados de Morena, los que participaron en el Congreso, en el Consejo, y a los nuevos dirigentes de Morena”, afirmó el mandatario.

    A pesar de la relevancia de la noticia, AMLO evitó mencionar la reciente elección de su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, como secretario de Organización del partido, un movimiento que ha generado diversas interpretaciones en el ámbito político, pero sobre el cual el presidente ha decidido mantenerse en silencio.

    López Obrador asegura que Claudia Sheinbaum será la mejor presidenta de México

    Durante la conferencia, el presidente no perdió la oportunidad de reafirmar su apoyo total a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la futura presidenta del país. AMLO manifestó su confianza en que Sheinbaum es la mejor opción para continuar el legado de la Cuarta Transformación.

    “Estoy satisfecho, contento, alegre, porque el pueblo de México supo elegir a la nueva presidenta. Una mujer excepcional, extraordinaria, inteligente, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos”, señaló el mandatario, reiterando su postura de que Claudia Sheinbaum es la mejor candidata para liderar al país en los próximos años. Aseguró que México seguirá avanzando en lo económico, el bienestar social y la política bajo su liderazgo.

    Vamos a tener la mejor presidenta del mundo. Ya entrando va a estar entre los mejores“, concluyó el presidente en relación a la futura mandataria.


    Sigue leyendo…

  • AMLO deja en evidencia la ineficacia de la Corte en caso Salinas Pliego, pues ya se comprobó la deuda millonaria del evasor

    AMLO deja en evidencia la ineficacia de la Corte en caso Salinas Pliego, pues ya se comprobó la deuda millonaria del evasor

    En su conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en evidencia la lentitud de los procesos judiciales y la ineficiencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego. AMLO aseguró que no se ha demostrado que Salinas Pliego deba entre 50 y 60 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como se ha especulado, pero destacó que los expedientes llevan años sin resolverse de manera definitiva.

    Durante su intervención, el presidente indicó que el caso en cuestión está relacionado con dos expedientes: uno de 2 mil 500 millones de pesos y otro de 25 mil millones, que con intereses y multas podría alcanzar los 35 mil millones. “No es que se deba esa cantidad, es lo que se va a revisar”, subrayó el mandatario, pero lo que llama la atención es que, a pesar de que este proceso judicial lleva tiempo en marcha, no se ha emitido un fallo final.

    López Obrador fue enfático al señalar que la Suprema Corte de Justicia ha manejado el caso de manera ineficiente. A pesar de que el expediente ya pasó por los tribunales y, según el presidente, ya es cosa juzgada, la Corte admitió nuevamente el recurso de Salinas Pliego. “Lo hicieron y lo asignaron indebidamente, ilegalmente, a un ministro”, denunció AMLO, aludiendo a que la SCJN está actuando fuera de su competencia, ya que no se trata de un tema de constitucionalidad, lo que debería haberle impedido intervenir en el fondo del asunto.

    Lentitud judicial y desinterés por resolver el caso

    El presidente también cuestionó por qué la Corte ha permitido que este caso se prolongue por tanto tiempo, afectando tanto la percepción pública como la confianza en las instituciones. “Quién sabe cómo vaya a terminar. Para entonces, yo ya voy a estar en Palenque y ni me voy a enterar”, declaró, refiriéndose a su inminente retiro, en el que asegura que se desconectará completamente de la vida pública, dejando el caso Salinas Pliego en manos de la Corte y de los tribunales.

    El mandatario hizo énfasis en que, aunque los grandes contribuyentes tienen derecho a defenderse, también es necesario que la justicia sea expedita y se resuelvan los casos sin dilaciones injustificadas. “lo que procede es decir: no tenemos competencia, es cosa juzgada”, apuntó

    El retiro de AMLO y su distancia de los medios

    Con el caso aún sin resolverse, AMLO reafirmó que su retiro está próximo y que, a una semana de concluir su mandato, el juicio sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego no será un asunto que lo ocupará, sino que será responsabilidad de la presidenta electa. “Yo me jubilo y voy a apagar el radio, la televisión y el internet”, afirmó, asegurando que se dedicará a escribir y a disfrutar de los partidos de béisbol.

    El caso, sin embargo, sigue en manos de una Suprema Corte que ha sido criticada por su actuar lento e ineficiente. El presidente deja en claro que, aunque se retirará de la vida pública, los procesos judiciales pendientes son una carga para la justicia mexicana y para el país.

    Sígue leyendo…

  • Dresser explota e insulta a millones de trabajadores mexicanos, a los que describe como “súbditos esperando sus cheques”, pero olvida que ella por años vivió del erario

    Dresser explota e insulta a millones de trabajadores mexicanos, a los que describe como “súbditos esperando sus cheques”, pero olvida que ella por años vivió del erario

    La derecha mexicana sigue bastante molesta luego del triunfo de la Cuarta Transformación en las pasadas elecciones y la llamada aplanadora que tiene en el Congreso de la Unión, por lo que no dudan en seguir ofendiendo a los millones que apoyan el proyecto comenzado por AMLO en 2018.

    Ejemplo de ello es la columnista de Reforma, Denise Dresser Guerra, que en su más reciente columna ofende a millones de trabajadores, a los cuales ha descrito como “súbditos esperando su cheque”, en referencia a las ayudas del Bienestar que la 4T ha implementado para sectores históricamente marginados.

    Este reciente arranque de la conservadora de inmediato le ha traído duras criticas, como el de la escritora Sabina Berman, que de inmediato le ha corregido la plana y hasta regalado una breve cátedra de la desigualdad que aún hay en México.

    “El desconocimiento de Denisse Dresser del país que “analiza”, más su odio personal a Amlo y Claudia, la han orillado a una postura libertaria desde la que insulta a millones de trabajadores. Penoso. Trágico. Cautelar: no confundas tus odios privados con “verdades” nacionales.”

    El politólogo Abraham Mendieta igualmente ha tundido a la derechista, mencionando que ella en realidad ha vivido del dinero público, con sus “conferencias” y “capacitaciones” que ofrecía a los sexenios pasados y que le eran pagados con dinero del pueblo.

    Sigue leyendo:

  • Guadalupe Taddei, presidenta del INE, anuncia el incio de preparativos para el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados

    Guadalupe Taddei, presidenta del INE, anuncia el incio de preparativos para el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados

    Este lunes 23 de septiembre, tal como lo establece la Constitución, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a los preparativos para el proceso extraordinario 2024-2025, en el que se elegirá por primera vez en México a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esto se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgara una histórica reforma que transforma la manera en que se designan los encargados de impartir justicia en el país.

    Durante una ceremonia cívica de honores a la bandera, realizada en la explanada de la sede principal del INE, la consejera presidenta Guadalupe Taddei declaró que este será un proceso “sin precedentes”, marcado por nuevos desafíos, nuevas reglas y nuevos actores. Destacó que la principal misión será asegurar la independencia de los jueces electos y evitar la injerencia de otros poderes, en un contexto en el que el INE tendrá el mandato constitucional de organizar estas elecciones.

    “El proceso extraordinario que arrancará el día de hoy es un paso trascendental de nuestra historia democrática (…) hoy nos ocupa una elección extraordinaria sin precedentes con nuevos desafíos, nuevas reglas y nuevos actores. Con la entrada en vigor del decreto de reforma al Poder Judicial, el INE tiene ahora el mandato constitucional de organizar la elección de personas impartidoras de justicia, es por ello que celebramos el llamado a las urnas y el involucramiento popular en los asuntos públicos de nuestro país”, afirmó Taddei, añadiendo que este es un llamado a las urnas sin precedentes. La presidenta aseguró que la independencia y la imparcialidad de los jueces será clave para este proceso, enfatizando que el INE se encuentra preparado para garantizar unas elecciones equitativas y transparentes.

    Preparativos del INE y nuevos retos democráticos

    La consejera presidenta Guadalupe Taddei aseguró que el INE está listo para enfrentar este desafío histórico. Explicó que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes, y que los mecanismos de vigilancia y control garantizarán la integridad del proceso.

    “Desde esta sede principal del Instituto Nacional Electoral a las y los mexicanos les decimos ya iniciamos y estamos listos para la organización de este proceso extraordinario que no quede duda. (…) Todas y todos tenemos un compromiso con la democracia del país, con la imparcialidad, con la equidad y la independencia que rigen las funciones de nuestra institución. (…). Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes, además nuestros mecanismos de vigilancia y de control aseguraran la integridad del proceso electoral extraordinario”

    La presidenta señaló que el INE está totalmente listo para el proceso electoral, recalcando el compromiso del instituto con la imparcialidad, la equidad y la independencia. Además, señaló que se trata de un momento crucial para la democracia del país, dado que será la primera vez que el pueblo mexicano tendrá la oportunidad de elegir directamente a quienes impartirán justicia en el país.

    Posterior a la ceremonia, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Consejo General del INE, en la cual se discutieron tres acuerdos clave relacionados con el proceso electoral. Cabe destacar que, en esta sesión, no estuvieron presentes los representantes de los partidos políticos, dado que se busca mantener el carácter apartidista de la elección.

    Sigue leyendo…