Etiqueta: 4T

  • Claudia Sheinbaum publica nuevamente su comunicado y reitera su postura tras la decisión de España de no asistir a la ceremonia de toma de posesión

    Claudia Sheinbaum publica nuevamente su comunicado y reitera su postura tras la decisión de España de no asistir a la ceremonia de toma de posesión

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, volvió a compartir su posicionamiento sobre la reciente decisión del gobierno español de no asistir a la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal, programada para el próximo 1 de octubre. A través de sus redes sociales, Sheinbaum aclaró que en esta nueva versión del comunicado se incluyeron dos precisiones que no habían sido correctamente transcritas en versiones anteriores, reafirmando su compromiso con una relación respetuosa entre ambas naciones.

    La presidenta electa detalló que en el mes de julio se envió una invitación formal al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para que asistiera a la ceremonia. Sin embargo, no se obtuvo respuesta directa por canales diplomáticos, y la comunicación sobre la ausencia de España en dicho evento fue difundida a través de los medios de comunicación mediante un comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

    Sheinbaum subrayó que México y España comparten una larga historia de relaciones diplomáticas, culturales y económicas, y recordó la solidaridad de México durante la Guerra Civil Española, cuando el país recibió a miles de refugiados republicanos. En este sentido, destacó la importancia de una revisión histórica que permita renovar los lazos entre ambas naciones, basada en el reconocimiento de agravios pasados y en la construcción de una nueva etapa de cooperación mutua.

    Además, reiteró que su gobierno, que comenzará a partir del 1 de octubre de 2024, tiene como prioridad el reconocimiento a los pueblos indígenas de México, un tema clave para la transformación social y cultural del país. Afirmó que la diversidad de opiniones en torno a este tipo de asuntos diplomáticos es una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales, siempre sobre la base del respeto mutuo y la soberanía de ambas naciones.

    Sheinbaum concluyó expresando su confianza en que México y España encontrarán pronto nuevas vías de entendimiento que favorezcan a ambos pueblos, y que este episodio diplomático se convierta en un punto de partida para una relación más fluida y fraternal.

    Sigue leyendo…

  • Congreso de la CDMX expide bando solemne para dar a conocer la declaración oficial de la Jefatura de Gobierno a Clara Brugada Molina

    Congreso de la CDMX expide bando solemne para dar a conocer la declaración oficial de la Jefatura de Gobierno a Clara Brugada Molina

    El Congreso de la Ciudad de México expidió este jueves el Bando Solemne para dar a conocer la declaración oficial de la Jefatura de Gobierno a Clara Brugada Molina, quien asumirá el cargo el próximo 5 de octubre en una Sesión Solemne.

    El Congreso ha informado que se emitirán los documentos necesarios y que Brugada será notificada personalmente para cumplir con su protesta constitucional. Además, este acto será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La ceremonia se llevará a cabo en el Recinto Legislativo a partir de las 9:00 horas, donde Brugada tomará protesta como titular del Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2027.

    Dos Sesiones Solemnes en el Congreso de la Ciudad de México

    Previo a la toma de protesta de Clara Brugada, el Congreso capitalino aprobó la realización de dos sesiones solemnes. La primera tendrá lugar el 1 de octubre a las 08:00 horas, en la que las alcaldesas y alcaldes electos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México tomarán protesta. Esta sesión se regirá bajo un acuerdo de respeto y civilidad política, comprometiendo a los legisladores a no interrumpir a quienes se encuentren en uso de la palabra.

    La sesión incluirá la lista de asistencia, verificación del quórum, honores a la bandera y la presentación de posicionamientos de hasta cinco minutos por parte de cada grupo parlamentario y asociación, en el siguiente orden: Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Progresista de la Transformación, PRD, PRI, Movimiento Ciudadano, PT, PVEM, PAN y MORENA.

    La Protesta de Clara Brugada el 5 de Octubre

    El 5 de octubre, el Congreso celebrará la Sesión Solemne para la toma de protesta de Clara Marina Brugada Molina como Jefa de Gobierno. El acto comenzará con la lista de asistencia y verificación del quórum, seguido de la designación de la comisión de cortesía que recibirá a Brugada, al actual jefe de Gobierno Martí Batres y al magistrado Rafael Guerra Álvarez.

    Tras la lectura del Bando Solemne que da a conocer la declaración de Jefa de Gobierno electa, cada grupo parlamentario y asociación tendrá nuevamente cinco minutos para su posicionamiento, siguiendo el mismo orden que en la sesión anterior. Luego, Brugada llevará a cabo su protesta constitucional y ofrecerá un mensaje ante el Pleno del Congreso. Finalmente, se emitirá un mensaje de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso y se entonará el Himno Nacional.

    Nueva Era para la Ciudad de México

    Con la toma de protesta de Clara Brugada, la Ciudad de México entra en una nueva fase de gobierno, en la que se esperan importantes cambios y una consolidación de los programas sociales y de transformación que han caracterizado su gestión en la alcaldía de Iztapalapa. La ceremonia será uno de los eventos políticos más destacados del año, con la participación de invitados especiales y un ambiente de gran expectativa.

    Sigue leyendo…

  • Delfina Gómez presenta resultados en seguridad durante su primer informe de gobierno en el Estado de México

    Delfina Gómez presenta resultados en seguridad durante su primer informe de gobierno en el Estado de México

    Durante su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó que la seguridad ha sido una prioridad central en su administración. A través de nuevas estrategias de coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de los cuerpos policiales, su gestión ha logrado importantes avances en la reducción de delitos y en el combate a la delincuencia organizada.

    Estrategias de Coordinación y Reducción de Delitos

    Uno de los pilares de su estrategia ha sido la implementación de 254 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participaron instituciones clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), entre otras. Gracias a esta colaboración, se logró reducir la incidencia de delitos de alto impacto en casi cinco puntos porcentuales, lo que equivale a la disminución de 4,100 delitos en el primer año de su gobierno.

    Entre los delitos que más han disminuido se destacan:

    • Feminicidios, con una reducción del 35%.
    • Secuestros, con un decremento del 23%.
    • Homicidios dolosos, con una baja del 11%.
    • Delitos patrimoniales, con una caída del 16% en robos a transporte público con violencia, y del 13% en robo a casa habitación.

    Operativos y Combate a la Delincuencia

    Durante su primer año de mandato, la gobernadora también puso en marcha Macro Operativos en municipios clave como Toluca, Cuautitlán y Nezahualcóyotl, en los cuales se desarticularon grupos delictivos y se neutralizó a personas generadoras de violencia. Estas acciones se desarrollaron en conjunto con las fuerzas federales, como Sedena y Semar, además de la Guardia Nacional y las autoridades locales.

    Uno de los operativos destacados es el Operativo 100 Días, implementado en localidades como Ecatepec, Chalco y Cuautitlán Izcalli, que permitió la detención de más de 32,000 personas implicadas en distintos delitos.

    Asimismo, se rehabilitó la Base de Operaciones en el municipio de Texcaltitlán, con el objetivo de recuperar la paz en esa zona, afectada por altos índices de violencia.

    Inversiones y Mejora de la Seguridad Policial

    Para fortalecer las capacidades de las corporaciones policiales, la administración de Gómez Álvarez invirtió 476 millones de pesos en los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec. Asimismo, el Centro de Control de Confianza aplicó más de 14 mil evaluaciones para asegurar el profesionalismo y la honestidad de los elementos de seguridad, lo que resultó en la separación de 61 oficiales por no cumplir con los estándares requeridos.

    Protección a las Mujeres: Operativo Violeta

    Comprometida con la seguridad de las mujeres, la gobernadora destacó el Operativo Violeta, enfocado en la protección de mujeres en ocho municipios con alta incidencia de delitos de género. Esta estrategia abarca patrullajes en colonias, paraderos y unidades de transporte público.

    Prevención Social y Reinserción

    Para combatir las causas del delito desde la educación, se instalaron 13,300 Comités de “Mi Escuela Segura” en planteles educativos, con el fin de prevenir violencia, acoso escolar y el consumo de drogas. También se llevaron a cabo 172,000 operativos de vigilancia en más de 23,000 escuelas.

    En cuanto a la reinserción social, la administración incorporó a 30,000 Personas Privadas de la Libertad (PPL) en programas laborales y a 16,500 en el sistema educativo, además de promover actividades deportivas y culturales dentro de los centros penitenciarios.

    Sigue leyendo…

  • AMLO lee fragmento de su libro y agradece a los mexicanos por apoyarlo siempre, incluso cuando los adversarios daban por terminada su carrera política

    AMLO lee fragmento de su libro y agradece a los mexicanos por apoyarlo siempre, incluso cuando los adversarios daban por terminada su carrera política

    En su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió al leer un fragmento de la última página de su libro “¡Gracias!”, donde ofreció disculpas a sus adversarios políticos y mostró un tono más conciliador en la recta final de su sexenio.

    “Ofrezco a mis adversarios sinceras disculpas; nunca pensé en hacerle daño a ninguna persona y me retiro sin odiar a nadie”, leyó el mandatario.

    Asimismo,en el fragmento menciona que, si en algún momento se expresó con dureza o radicalismo, lo hizo siempre con el fin de alcanzar lo que él define como “la bella utopía, el sublime ideal de amor al prójimo”. Estas palabras parecen cerrar un ciclo de confrontación con diversos sectores políticos, marcando un tono de despedida en su último año al frente del Gobierno.

    Recuerdos de sus inicios: “Así empecé y así termino”

    En un momento de nostalgia, López Obrador mostró una fotografía inédita de 1988, en la que se le ve recorriendo los pueblos chontales de Tabasco como candidato a la gubernatura de ese estado.

    “Así comenzamos, trabajando en las comunidades indígenas. Ahí aprendí a trabajar para los pobres, y me siento muy orgulloso de que así empecé y así termino”, destacó el presidente. La imagen es un recordatorio de sus raíces políticas y su conexión con los sectores más marginados de la sociedad, con quienes asegura haber mantenido un compromiso a lo largo de su vida pública.

    “Soy producto del apoyo del pueblo”

    López Obrador también aprovechó la oportunidad para agradecer al pueblo mexicano, reconociendo que sin su apoyo no hubiera alcanzado la presidencia ni enfrentado los momentos más difíciles de su trayectoria.

    “Soy producto del apoyo del pueblo, no lo hubiera podido lograr sin su respaldo, incluso en los momentos más complicados,” subrayó. Añadió que la alegría de la gente ha sido su “bálsamo” en momentos de adversidad, especialmente cuando enfrentó lo que él describe como campañas de propaganda en su contra. “Me dieron por muerto, políticamente hablando,” recordó el presidente, señalando que su conexión con el pueblo ha sido su principal fortaleza.

    En un tono más íntimo, López Obrador compartió una anécdota personal sobre sus primeros años de vida política. Recordó que en aquellos tiempos viajó en tren a Palenque con una caja de huevos como maleta, un testimonio de los humildes inicios de su trayectoria.

    “Me formé en una época excepcional de las Ciencias Sociales,” destacó, señalando que esos años marcaron su visión política y su enfoque hacia los más necesitados.

    Con estas reflexiones, López Obrador va trazando el cierre de su mandato, no sin antes reafirmar su cercanía con el pueblo y su compromiso de haber luchado por los más desfavorecidos a lo largo de su carrera política.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador expone a los órganos “autónomos” neoliberales que obstaculizan la actuación de programas sociales

    López Obrador expone a los órganos “autónomos” neoliberales que obstaculizan la actuación de programas sociales

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la mayoría de los organismos autónomos creados durante el periodo neoliberal fueron diseñados para “proteger intereses de particulares, no para proteger los intereses públicos”. El mandatario criticó que estas instituciones “debilitaron las instituciones públicas” al haberse constituido como “otro Gobierno”, que según él, obstruyen la toma de decisiones del Ejecutivo.

    López Obrador ejemplificó su frustración mencionando que el Poder Ejecutivo actualmente no puede decidir sobre las comunicaciones en el país sin la aprobación de organismos autónomos. “Tengo que pedir permiso al organismo autónomo que crearon para ese propósito”, dijo el presidente, refiriéndose a la creación de estos entes regulatorios. En particular, denunció que no se le ha permitido establecer internet público gratuito bajo el argumento de que crearía un monopolio estatal que generaría competencia desleal con las empresas privadas.

    Nos dieron permiso para internet solo en las zonas donde no hay presencia de empresas de comunicación, en las zonas más pobres”, explicó el mandatario, reiterando su crítica a cómo estos organismos autónomos limitan las decisiones del Gobierno.

    Reforma para eliminar 7 organismos autónomos neoliberales

    El pasado agosto, la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de siete organismos autónomos como parte de un paquete de reformas propuestas por el presidente López Obrador. A continuación, los organismos que desaparecerían y cuyas funciones se integrarían a distintas secretarías del Gobierno Federal:

    Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
    La COFECE, encargada de promover la competencia económica y evitar prácticas monopólicas, vería sus atribuciones transferidas a la Secretaría de Economía.

    Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT): Este órgano que regula las telecomunicaciones y radiodifusión en México, pasaría sus funciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): El INAI, encargado de garantizar el derecho al acceso a la información y la protección de datos personales, cedería sus funciones a la Secretaría de la Función Pública y a los órganos de control del poder Legislativo y Judicial. La transparencia de los partidos políticos quedaría bajo la supervisión del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): El CONEVAL, que genera información técnica sobre la política social y la medición de la pobreza en México, vería sus responsabilidades absorbidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Comisión Reguladora de Energía (CRE): La CRE, que regula las actividades del sector energético, transferiría sus funciones a la Secretaría de Energía.

    Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): La CNH, encargada de la exploración y extracción de hidrocarburos, también pasaría sus funciones a la Secretaría de Energía, centralizando aún más las decisiones del sector energético.

    Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU): Finalmente, la MEJOREDU, dedicada a la evaluación y mejora del sistema educativo, tendría sus funciones absorbidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Sigue leyendo…

  • López Obrador pide a simpatizantes de la 4T evitar provocaciones de la violenta derecha conservadora y de los porros de Norma Piña

    López Obrador pide a simpatizantes de la 4T evitar provocaciones de la violenta derecha conservadora y de los porros de Norma Piña

    En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a sus simpatizantes y seguidores de la Cuarta Transformación (4T) a no caer en provocaciones ni en discusiones con sectores conservadores. Advirtió que algunos integrantes de la oposición podrían recurrir a la agresión directa al no tener argumentos sólidos.

    Hay que evadir el acoso, no caer en ninguna provocación, porque cuando no tienen argumentos ya es la agresión directa”, declaró el mandatario, subrayando la importancia de mantener la calma y evitar enfrentamientos físicos o verbales.

    Violencia contra la 4T: Episodios recientes

    El llamado de López Obrador llega en un contexto marcado por varios incidentes de violencia contra funcionarios y simpatizantes de la 4T, lo que según el presidente, refuerza la narrativa de una derecha agresiva y violenta.

    Uno de los eventos más destacados ocurrió esta semana en Tabasco, donde trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) protagonizaron un enfrentamiento con elementos de seguridad al intentar impedir la entrada de la ministra Loretta Ortiz Ahlf a una conferencia sobre la Reforma Judicial. La situación se tornó violenta cuando un manifestante se lanzó frente al vehículo de la ministra, desatando una pelea entre los trabajadores del PJF y el equipo de seguridad en las instalaciones de la Universidad Alfa y Omega.

    Fernández Noroña y López Obrador, víctimas de agresiones

    El senador Gerardo Fernández Noroña también fue víctima de una agresión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que el abogado conservador Carlos Velázquez de León Obregón lo amedrenta en la sala de espera de American Express, mientras el personal del lugar no interviene para detener el altercado. Noroña denunció que este ataque no fue personal, sino un ataque a lo que él representa dentro del poder legislativo.

    Por otro lado, el presidente López Obrador también fue víctima de un incidente durante su gira de despedida en Veracruz, cuando un grupo de presuntos trabajadores del PJF lanzó una botella de agua hacia él. Aunque no fue herido, el hecho reforzó su discurso sobre los riesgos que enfrenta su movimiento ante lo que describe como una derecha violenta.

    Sigue leyendo…

  • Abogado de García Luna aceptó la culpabilidad de su cliente: Señala AMLO luego de que la defensa pidiera 20 años de cárcel para el ex colega de Calderón

    Abogado de García Luna aceptó la culpabilidad de su cliente: Señala AMLO luego de que la defensa pidiera 20 años de cárcel para el ex colega de Calderón

    Este jueves, el Presidente López Obrador aseguró que si es abogado de Genaro García Luna está pidiendo una pena de 20 años para su cliente, es porque en realidad está aceptando su culpabilidad por los delitos que se le imputan.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño pidió esperar a que se dicte sentencia en contra del ex colaborador de Felipe Calderón, mientras que la audiencia final donde se sabrá la culminación del juicio, será el 9 de octubre.

    “Hay que esperar la sentencia, porque por un lado están pidiendo cadena perpetua y sus abogados solo 20 años, vamos a esperar. No tengo yo opinión (…) Lo que sí se demuestra es que hay culpabilidad, independientemente del tiempo que se le asigne, porque si su abogado está planteando 20 años, está aceptando de que sí hay culpabilidad”.

    “Ya lo que van a decidir es otro asunto, la autoridad tiene que ver el daño que se cometió a la sociedad, a nuestro país. También al pueblo de EE.UU., al Gobierno de EE.UU.”.

    Sobre el tema, AMLO igualmente recordó algunas preguntas que Felipe Calderón debería responder sobre el que fue su narco secretario de seguridad, y que hoy se sabe, pactó con grupos del crimen organizado.

    • 1. ¿Cómo conociste a García Luna?
    • 2. ¿Por qué tomaste la decisión de nombrarlo secretario de Seguridad Pública?
    • 3. ¿Conocías todos sus antecedentes, sabías que había iniciado su carrera policiaca como miembro del Cisen en el Gobierno de Salinas?
    • 4. ¿Sabías que él había cumplido la misión de ir a rescatar al segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio?
    • 5. ¿Nunca supiste que mantenía relaciones con organizaciones criminales?
    • 6. ¿No te diste cuenta de que estaba comprando propiedades en México y en el extranjero?
    • 7. ¿Estabas de acuerdo con las decisiones que tomaba para llevar a cabo masacres y actos de represión?
    • 8. ¿Le autorizabas que estableciera comunicación con agencias internacionales, en particular con el FBI, la CIA y la DEA?
    • 9. ¿Estuviste enterado del operativo Rápido y Furioso”

    Debes leer:

  • López Obrador exhibe ilegalidad de amparos contra la Reforma Judicial y cuestiona silencio cómplice de la presidenta del Poder Judicial ante este golpeteo político

    López Obrador exhibe ilegalidad de amparos contra la Reforma Judicial y cuestiona silencio cómplice de la presidenta del Poder Judicial ante este golpeteo político

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a miembros del Poder Judicial de promover amparos sin fundamento legal en contra de la reforma judicial impulsada por su administración. Entre estos amparos, destacó el otorgado al Instituto Nacional Electoral (INE) para detener el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

    López Obrador calificó este recurso como carente de sustento jurídico, citando al exministro Diego Valadés, quien también aseguró que no existe base legal para frenar la reforma. Además, el mandatario cuestionó el silencio de la presidenta del Poder Judicial, señalando que su falta de pronunciamiento ante estos hechos podría interpretarse como complicidad.

    “¿Por qué la presidenta del Poder Judicial no fija su postura sobre esto?, ¿Por qué se calla?, ¿Por qué ese silencio cómplice de quienes no actúan de conformidad con el marco legal vigente y que están vulnerando el estado de derecho?”, expresó el presidente.

    Monreal Llama a Ignorar Recursos “Ilegales” contra la Reforma Judicial

    Asimismo, el diputado de la 4T, Ricardo Monreal, llamó el día de ayer al INE a continuar con el proceso de elección judicial, desestimando una resolución emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima. Este fallo, firmado por el juez Francisco Javier García Contreras, ordena detener la elección de jueces, magistrados y ministros, algo que Monreal considera inconstitucional e ilegal.

    Monreal afirmó que dicha resolución proviene de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que no debería ser obedecida. En su opinión, el INE tiene la capacidad legal para seguir adelante con el proceso sin infringir la ley, dado que la orden judicial, según él, viola el principio de legalidad.

    Sigue leyendo…

  • Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    Carece de fundamento legal: Monreal pide al INE continuar con proceso del PJ y desestima resolución del juez contra la Reforma

    El día de ayer, el diputado morenista, Ricardo Monreal, instó al Instituto Nacional Electoral (INE) a proseguir con el proceso de organización de la elección judicial, a pesar de una resolución emitida por un juez que ordena detener dichas actividades.

    Monreal calificó esta resolución como ilegal, proveniente de un órgano “incompetente” y sin facultades, por lo que considera que no debe ser acatada.

    El legislador federal señaló que el fallo emitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Colima, dirigido por el juez Francisco Javier García Contreras, carece de fundamento legal y constitucional y en su opinión, el INE tiene la capacidad de continuar su labor sin infringir la ley, dado que la resolución judicial vulnera el principio de legalidad y la Constitución.

    Monreal enfatizó que ninguna autoridad está obligada a cumplir una orden que considere ilegal, y aseguró que los consejeros electorales pueden seguir adelante con la implementación de la reforma judicial, reiterando el compromiso de Morena y la Cuarta Transformación con la democratización del sistema de justicia, sin permitir que decisiones judiciales afecten el histórico proceso.

    El llamado del senador refuerza la visión de la 4T de consolidar reformas que fortalezcan al país, en este caso, asegurando que el proceso judicial no se vea afectado por decisiones que Monreal considera erradas e improcedentes.

    Debes saber:

  • Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro  

    Diputados avalan elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro  

    Los legisladores y las legisladoras de la Cámara de Diputados avalaron, por unanimidad, la reforma que eleva a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para garantizar el apoyo a las juventudes de México. 

    Con 473 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen fue aprobado, en lo general como en lo particular, para establecer que el Estado Mexciano está obligado a brindar apoyo económico a los jóvenes de entre 19 y 29 años de edad, que no estudian ni trabajan.  

    A fin de que, este sector social pueda percibir un sustento económico por 12 meses, mientras recibe capacitación para el trabajo de negocios, empresas, talleres, entre otros espacios, para que en el futuro los jóvenes puedan integrarse formalmente al mercado laboral. 

    En ese sentido, durante la discusión, las y los legisladores de Cuarta Transformación destacaron que de 2029 a junio de 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido más de 115 mil millones de pesos para apoyar en su capacitación a casi tres millones de jóvenes.

    Asimismo, explicaron que 62 por ciento de los jóvenes que recibieron el apoyo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro han encontrado empleo. La minuta fue turnada al Senado de la República para que se realicen los trámites legítimos correspondientes y pueda ser discutida en el Pleno de la Cámara Alta.

                      Te puede interesar: