Etiqueta: 4T

  • AMLO destaca inversión histórica en Programas del Bienestar durante su última conferencia matutina

    AMLO destaca inversión histórica en Programas del Bienestar durante su última conferencia matutina

    En su última conferencia matutina como presidente, Andrés Manuel López Obrador presentó un balance de los resultados obtenidos por su gobierno en relación a los Programas del Bienestar, subrayando una inversión de 2.73 billones de pesos a lo largo de su mandato. Mencionó que en el 2024 se destinaron 745,813 millones de pesos a estos programas, los cuales se entregan de manera directa a través de las sucursales del Banco del Bienestar.

    López Obrador señaló que los Programas del Bienestar, junto con las becas y apoyos dirigidos a estudiantes, fueron clave para reducir el abandono escolar en México. A lo largo de su mandato, la tasa de deserción escolar en la primaria disminuyó del 0.5% en el ciclo 2017-2018 al 0.3% en el ciclo 2023-2024. En secundaria, la cifra pasó del 4.6% al 2.4% en el mismo periodo. En preparatoria, la deserción bajó del 14.5% al 8.5%, mientras que en nivel superior la reducción fue del 8.4% al 5.3%.

    El presidente resaltó que estos avances en el ámbito educativo son prueba del impacto positivo de los Programas del Bienestar. Para él, estos resultados reflejan el compromiso de su administración con la mejora de las condiciones de vida de los más necesitados, brindando apoyos que llegaron de forma directa y sin intermediarios.

    Un legado de transformación social

    Al concluir su rendición de cuentas, López Obrador destacó que uno de los principales objetivos de su gobierno fue asegurar que los recursos públicos se dirigieran directamente a las personas más vulnerables. Subrayó que los Programas del Bienestar no solo impactaron la educación, sino que también transformaron la vida de millones de mexicanos, convirtiéndose en un pilar fundamental para combatir la deserción escolar y reducir la pobreza.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador firma reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última conferencia matutina como presidente

    López Obrador firma reformas a la Guardia Nacional y pueblos indígenas en su última conferencia matutina como presidente

    En su última conferencia matutina antes de concluir su mandato, Andrés Manuel López Obrador firmó dos reformas constitucionales fundamentales: la reforma a la Guardia Nacional y la de pueblos indígenas. Acompañado de figuras clave de su administración como Luisa María Alcalde, secretaria de Gobierno, y Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el presidente mostró los decretos ante los medios durante la mañana del 30 de septiembre.

    “Hoy firmo, ante ustedes, las publicaciones de dos reformas constitucionales, de las 20 iniciativas que envié al Congreso”, declaró López Obrador. Entre aplausos, mostró los documentos, agradeciendo el respaldo de los legisladores federales y locales por su trabajo durante su sexenio.

    Un agradecimiento al pueblo de México y a los medios de comunicación

    Durante su mensaje, el presidente dedicó un agradecimiento especial a los periodistas que han cubierto sus conferencias diarias, las cuales calificó como un ejercicio de “diálogo circular”. También expresó su gratitud al pueblo de México por el apoyo a lo largo de su gestión. “Les agradezco de todo corazón”, dijo con notable emoción.

    López Obrador destacó que su gobierno se enfocó en servir a todos los ciudadanos, pero siempre priorizando a los sectores más vulnerables, siguiendo el principio que guió su sexenio: “Por el bien de México, primero los pobres”. Afirmó que este lema no fue solo un eslogan, sino una realidad que su gobierno intentó implementar en cada acción.

    Elogios a Claudia Sheinbaum antes de la entrega del poder

    En la parte final de su conferencia, López Obrador habló sobre la inminente transición de poder a Claudia Sheinbaum, a quien entregará la banda presidencial el 1 de octubre. La describió como “una mujer excepcional, una humanista llena de amor, humildad y buenos sentimientos”.

    El presidente reconoció el respeto que Sheinbaum ha mantenido hacia su legado, destacando que otros líderes habrían buscado diferenciarse, pero ella ha optado por preservar los logros del gobierno saliente. “Con ella le va a ir muy bien a nuestro país, a nuestro pueblo”, aseguró con convicción.

    Sigue leyendo…

  • Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    Creación de empleos, fortalecimiento del peso y disminución en pobreza y desigualdad, AMLO presenta último informe

    A pocas horas de concluir su histórica administración y dejar la vida pública de México, el Presidente López Obrador presenta en su última conferencia matutina algunos de los logros más destacados en beneficio del pueblo, logrados en esta administración.

    Durante su sexenio, se crearon 2,409,863 empleos formales, lo que representa un promedio de 400 mil empleos por año. Además, el salario promedio de los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un récord histórico de $17,691 pesos mensuales. Actualmente, el IMSS cuenta con 22,490,000 trabajadores inscritos. En cuanto a la tasa de desempleo, se informó que en julio de 2024 fue de 2.71%, la segunda más baja a nivel mundial, solo superada por Corea del Sur con 2.4%. En comparación, Estados Unidos reporta una tasa de 4.2%.

    Asimismo, la informalidad laboral experimentó una disminución de 2.25%, bajando del 56.5% en 2018 al 54.3% en 2024.

    Otro de los logros más destacados fue el fortalecimiento del peso mexicano, que fue la segunda moneda más robusta del mundo frente al dólar, con una ganancia del 3.3% durante el sexenio. López Obrador subrayó que no hubo devaluación, a diferencia de administraciones pasadas, y presentó una gráfica comparativa de la variación del peso por sexenio, en la que mostró cómo gobiernos anteriores, desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto, enfrentaron fuertes devaluaciones, mientras que su administración logró revertir esta tendencia:

    • Luis Echeverría: -80%
    • José López Portillo: -127.3%
    • Miguel de la Madrid: -4,462%
    • Carlos Salinas: -50.7%
    • Ernesto Zedillo: -172.6%
    • Vicente Fox: -17%
    • Felipe Calderón: -17.9%
    • Enrique Peña Nieto: -56.1%
    • Andrés Manuel López Obrador: +3.3%

    En cuanto a las remesas, AMLO recordó que en 2023 los migrantes enviaron a México 63,319 millones de dólares. Para 2024, se proyecta que estas transferencias superen los 65 mil millones de dólares.

    Por último, el presidente destacó que los ingresos tributarios alcanzaron un récord histórico en 2023, sumando 4,517,730 millones de pesos, y adelantó que a septiembre de 2024 ya se han recaudado 3,689,757 millones de pesos, un incremento del 5.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

    Estos logros reflejan los avances económicos y laborales más destacados de la administración de López Obrador, consolidando las bases de la Cuarta Transformación que deberá seguir la mandataria entrante, Claudia Sheinbaum Pardo, que el día de mañana asume como la primera mujer presidenta de México.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum se despide de AMLO antes de asumir la presidencia de México

    Claudia Sheinbaum se despide de AMLO antes de asumir la presidencia de México

    A tan solo un día de asumir la presidencia de México, Claudia Sheinbaum publicó un emotivo mensaje para despedirse de Andrés Manuel López Obrador. En un video difundido a través de redes sociales, la futura mandataria hizo un homenaje a López Obrador, destacando diversos momentos clave de su sexenio.

    El video incluyó imágenes de la toma de protesta del presidente en diciembre de 2018, sus visitas a zonas arqueológicas, su participación en marchas, y su trabajo en Palacio Nacional. A lo largo del video, se puede apreciar el impacto de su gestión en el pueblo de México.

    En la dedicatoria, Sheinbaum afirmó que López Obrador “logró recuperar la dignidad y la grandeza del pueblo de México”, y alabó su capacidad organizativa para atender los diferentes aspectos de la vida pública del país. Con una frase que ha resonado entre sus seguidores, Sheinbaum expresó: “El presidente López Obrador se funde en el pueblo y el pueblo se funde en su presidente”.

    Una despedida cargada de agradecimiento y hermandad

    Sheinbaum también resaltó la profunda conexión que desarrolló con López Obrador, describiendo su relación como una “hermandad”. Mostró su orgullo por ser parte del movimiento social que encabeza el presidente saliente, a quien ha considerado su mentor en varias ocasiones. “El pueblo de México y todos nosotros le decimos: gracias presidente, gracias por tanto”, manifestó Sheinbaum en el video.

    Hacia el final de la grabación, López Obrador también compartió unas palabras, en las que se declaró honrado de haber luchado por casi 50 años en favor de la justicia y el pueblo de México. Además, reiteró que, tras dejar el cargo, se retirará a vivir en su rancho ‘La Chingada’.

    Inauguración de la estación del Tren Maya en Chetumal

    Durante la tarde del domingo, López Obrador y Sheinbaum se reunieron para la inauguración de la estación del Tren Maya en Chetumal, en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. En dicho evento, la próxima presidenta aseguró sentirse lista para asumir el cargo el 1 de octubre. “Han sido momentos difíciles, pero estoy lista, estoy fuerte, y el pueblo de México está listo para comenzar la segunda etapa de la cuarta transformación de la vida pública de México”, declaró.

    La relación entre ambos líderes ha marcado un periodo de continuidad en el proyecto de la Cuarta Transformación, y Sheinbaum se ha comprometido a seguir trabajando por las causas sociales que definieron la administración de López Obrador.

    Sigue leyendo..

  • Laura Imelda Pérez Segura tomará protesta como alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque tras denuncias desestimadas

    Laura Imelda Pérez Segura tomará protesta como alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque tras denuncias desestimadas

    San Pedro Tlaquepaque, Jalisco – A pesar de las diversas denuncias presentadas por Movimiento Ciudadano, la victoria de Laura Imelda Pérez Segura como presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque fue confirmada de manera unánime por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta decisión es definitiva y no puede ser apelada, lo que garantiza que Pérez Segura tomará protesta como alcaldesa este lunes 30 de septiembre.

    El recurso de reconsideración presentado por Movimiento Ciudadano fue desestimado por el TEPJF, reafirmando el triunfo del proyecto de la Cuarta Transformación (4T) en la elección del 2 de junio. Laura Imelda, al conocer el fallo, expresó: “La verdad es tan poderosa como la luz, y nadie puede ocultarla. Hoy, la Sala Superior del TEPJF confirmó el triunfo de la esperanza”.

    Un resultado inapelable

    El fallo definitivo asegura que no se repetirá la elección en el municipio y se confirma el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia, compuesta por MORENA, PT, Verde Hagamos y Futuro. Este resultado pone fin a cualquier controversia electoral, dejando en claro que Laura Imelda Pérez Segura es la presidenta electa con mayor votación en la historia de San Pedro Tlaquepaque, tras obtener más de 121 mil votos en la pasada jornada electoral.

    Toma de protesta y arranque del Gobierno de la Esperanza

    El próximo lunes 30 de septiembre a las 19:00 hrs, Laura Imelda tomará protesta como presidenta municipal para el periodo 2004-2007 en una ceremonia que se celebrará en el Centro Cultural El Refugio. Tras la toma de protesta, el evento denominado Arranque del Gobierno de la Esperanza se llevará a cabo en el Jardín Hidalgo, marcando el inicio de su gestión.

    Desde el inicio del proceso electoral, Laura Imelda Pérez Segura enfrentó impugnaciones y denuncias por parte de Movimiento Ciudadano, que buscaba revertir el resultado. Sin embargo, la morenista prevaleció en todas las instancias judiciales, asegurando que el proyecto de la Cuarta Transformación en Tlaquepaque siga adelante sin más obstáculos.

    La resolución del TEPJF no deja margen de duda: Laura Imelda Pérez Segura es la legítima presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, y su gobierno se presenta como una nueva era para el municipio bajo los ideales de la 4T.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se alista para convertirse en la primera presidenta de México y se mide la banda presidencial elaborada por una mujer elemento de SEDENA

    Claudia Sheinbaum se alista para convertirse en la primera presidenta de México y se mide la banda presidencial elaborada por una mujer elemento de SEDENA

    Claudia Sheinbaum Pardo está cada vez más cerca de hacer historia al convertirse en la primera presidenta de México. La próxima mandataria se encuentra afinando los últimos detalles para su toma de posesión, la cual se llevará a cabo el martes 1 de octubre. Como parte de los preparativos, Sheinbaum ya se midió la banda presidencial, el símbolo del poder ejecutivo que recibirá de manos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Las imágenes de Sheinbaum probándose la banda presidencial han generado gran expectativa en redes sociales, mostrando a la próxima presidenta sonriente mientras ajusta la banda de colores verde, blanco y rojo, que representan a la Bandera Nacional. El acto se llevó a cabo en compañía de elementos femeninos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), encargadas de asegurarse que la banda quedara perfectamente acomodada.

    Una jornada histórica

    Sheinbaum, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue la gran ganadora de las elecciones del pasado 2 de junio, obteniendo un récord histórico de 35.9 millones de votos, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este resultado no solo marcó su camino como la primera mujer en ocupar la presidencia, sino que también representó un hito en la historia democrática del país debido al alto porcentaje de apoyo popular.

    La toma de posesión de Claudia Sheinbaum está programada para el martes 1 de octubre a las 9:00 am (hora del Centro de México). La ceremonia comenzará con la fijación de puestos parlamentarios en el Congreso de la Unión. Aproximadamente hora y media después, se espera la llegada de Sheinbaum y AMLO para proceder con el cambio de la banda presidencial.

    El significado de la Banda Presidencial

    La Banda Presidencial es mucho más que un símbolo; representa la Bandera Nacional y es un emblema del poder Ejecutivo Federal. De acuerdo con la Cámara de Diputados, únicamente el presidente de la República tiene el derecho de portarla. Las franjas de la banda tienen los colores patrios en verde, blanco y rojo, de igual anchura, que simbolizan la soberanía nacional.

    La emoción de un cambio histórico

    Con este histórico evento, Claudia Sheinbaum se convertirá no solo en la sucesora de AMLO, sino en un referente para millones de mujeres en México y América Latina. La expectativa crece conforme se acerca el día de su toma de posesión, en lo que promete ser un momento significativo para el país.

    Sigue leyendo…

  • Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Refinería Dos Bocas impulsa la autosuficiencia energética con 160 mil barriles diarios y exportaciones a India

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a ver resultados tangibles de la Refinería Olmeca, también conocida como Dos Bocas, un proyecto clave de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que busca alcanzar la autosuficiencia energética en México. Construida en su totalidad durante el sexenio de AMLO, la refinería de 566 hectáreas destaca por su estratégica ubicación, que le permite una conexión directa con varios puertos internacionales.

    El pasado 11 de septiembre, Pemex logró un importante hito al cargar alrededor de 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal desde el puerto de Dos Bocas. Este cargamento tiene como destino el puerto de Dahej, en Gujarat, India, uno de los principales centros industriales del país asiático. La carga debería llegar a finales de octubre, marcando un importante éxito en los esfuerzos por poner en marcha la producción de la Refinería Olmeca y sus exportaciones.

    Contribución a la economía y empleo

    Durante la construcción de la refinería, se emplearon a 44 mil trabajadores a lo largo de cinco años, lo que ayudó a reactivar la economía local y nacional. La Refinería Olmeca se conecta con la Red Nacional de Poliductos, lo que permite una eficiente distribución de los derivados del petróleo a todo México.

    Además de las exportaciones, Pemex ha reportado un incremento del 20% en la producción de gasolina en agosto de 2024, alcanzando los 290,100 barriles diarios, en contraste con los 241,900 barriles del mismo mes el año pasado. La coquizadora de la refinería, encargada de procesar petróleo residual para transformarlo en coque de petróleo, ha sido clave en este avance.

    Un paso hacia la autosuficiencia energética

    Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, afirmó que la Refinería Olmeca ya está procesando petróleo crudo y productos intermedios, fortaleciendo así la oferta nacional de combustibles. Esta instalación, junto con las otras seis refinerías del sistema nacional y la planta de Deer Park en Texas, permitirá que México produzca más de 1.4 millones de barriles diarios para finales de 2024, de los cuales 160 mil provendrán de Dos Bocas.

    El presidente López Obrador ha subrayado que la Refinería Olmeca es clave para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, uno de los principales objetivos de su administración.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno refuerza acciones para la recuperación de Acapulco tras el huracán John

    Gobierno refuerza acciones para la recuperación de Acapulco tras el huracán John

    Tras el devastador paso del huracán John por las costas de Guerrero, las autoridades de los tres niveles de gobierno han desplegado esfuerzos significativos para la recuperación de Acapulco y otros municipios afectados. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que un total de 18,728 elementos de seguridad han sido movilizados en la región para asistir a la población afectada.

    Entre las acciones prioritarias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado el restablecimiento del servicio eléctrico al 100%, devolviendo la normalidad a las zonas afectadas por cortes de luz. Además, se han implementado operaciones para la extracción de agua en áreas inundadas y el traslado de familias a refugios temporales.

    El gobierno del estado de Guerrero y la CNPC pidieron a la población mantenerse alerta ante el aumento de arroyos, ríos y lagunas. Mientras tanto, el despliegue de fuerzas de tarea de diversas instituciones, como Sedena, GN, Semar y Conagua, trabaja ininterrumpidamente para evacuar y rescatar a la población en riesgo.

    Acciones clave del gobierno

    1. CFE: 793 trabajadores restablecieron la electricidad y apoyaron con plantas de luz en albergues.
    2. Conagua: Instalación de plantas potabilizadoras y bombeo para acelerar el desfogue en zonas inundadas.
    3. Sedena y GN: Desplegaron más de 11 mil elementos para evacuar a 2,786 personas y distribuir ayuda humanitaria.
    4. Semar: Apoyo con 3,014 elementos en rescate de personas y limpieza de vías.

    Hasta la fecha, las autoridades han habilitado 627 refugios temporales y han distribuido alimentos y agua potable en las zonas más afectadas. Autoridades presentes dan cuenta del esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y local para regresar a la normalidad lo más pronto posible. Asimismo, informaron que la prioridad es garantizar la seguridad y el sumisnistro de alimentos y combustiblesen las zonas afectadas.

    Sigue leyendo…

  • Presunto trabajador del Poder Judicial acosa a AMLO y Claudia Sheinbaum en elevador

    Presunto trabajador del Poder Judicial acosa a AMLO y Claudia Sheinbaum en elevador

    Un video que circula en redes sociales ha generado gran indignación, ya que en él se observa a un presunto trabajador del Poder Judicial acosando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dentro de un elevador. Durante el altercado, AMLO se dirigió al sujeto diciéndole que “no defiendan a corruptos”, mientras que Sheinbaum le recordó que “sus derechos laborales están garantizados en la Constitución”.

    El incidente ha causado revuelo en redes, donde varios usuarios condenaron el acoso y señalaron a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, responsabilizándola de lo que consideran una falta de control sobre los manifestantes del Poder Judicial.

    En la grabación, se puede escuchar a López Obrador enfrentándose a las acusaciones del supuesto manifestante, quien demandaba mejores condiciones laborales. El mandatario fue claro al señalar que su lucha no es para defender corruptos, mientras que Sheinbaum recalcó que los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial seguirán respetándose.

    Las plataformas como X (anteriormente Twitter) se inundaron de comentarios que piden un alto a este tipo de conductas. Usuarios preocupados por la seguridad de las principales figuras políticas del país exigen mayor protección y el fin de estos ataques. Uno de los usuarios escribió: “No se debe permitir que un acosador acceda tan fácil, solicitamos seguridad. Una excusa para violentarlos y sacar nota.” Mientras tanto, otro usuario exclamó: “Los porros de Norma Piña”, haciendo alusión a los manifestantes del Poder Judicial. Alguien más ironizó diciendo: “Si a ser porro a sueldo le podemos llamar ‘trabajar’, entonces sí es ‘trabajador’”, cuestionando la legitimidad de los manifestantes.

    Otras personas, como una usuaria, mostraron su indignación ante la actitud permisiva hacia los manifestantes: “Que ya los corran o se les descuente. ¡Ya basta de estar contemplando sus desmanes!”.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum ha insistido en que no se tocarán los derechos laborales de los trabajadores, al tiempo que enfatizó la importancia de continuar con las mañaneras y los proyectos de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • México condena nuevamente el asalto a su embajada en Quito en la Asamblea General de la ONU y pide no normalizar las violaciones a nuestra embajada

    México condena nuevamente el asalto a su embajada en Quito en la Asamblea General de la ONU y pide no normalizar las violaciones a nuestra embajada

    Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, volvió a condenar enérgicamente el asalto a la embajada de México en Quito, ocurrido hace casi seis meses. Bárcena hizo un llamado a la comunidad internacional para que “jamás olvide ni normalice” este grave incidente, subrayando la importancia de respetar las normas internacionales.

    “Las instituciones y reglas que sostienen nuestro sistema internacional son la última línea antes de la barbarie”, sentenció la canciller mexicana en su discurso, al tiempo que reiteró la condena de México por las flagrantes violaciones del Gobierno ecuatoriano a las “normas más básicas de convivencia internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

    Tensión diplomática entre México y Ecuador

    El incidente en cuestión, ocurrido en abril de 2024, provocó una fuerte crisis diplomática entre México y Ecuador. En medio de tensiones, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ordenó la expulsión de la embajadora mexicana.

    Como resultado de este asalto a la embajada y el deterioro de las relaciones diplomáticas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya abrió una investigación sobre el caso, con acusaciones mutuas de violar el derecho internacional y los tratados sobre relaciones diplomáticas.

    Bárcena agradeció a la comunidad internacional por la “condena generalizada” de este acto, subrayando que no debe permitirse que un suceso de esta gravedad quede impune o se normalice. “No podemos olvidarlo ni normalizarlo”, insistió.

    Sigue leyendo…