Etiqueta: 4T

  • Loret de Mola desacredita triunfo de Fátima Bosch

    Loret de Mola desacredita triunfo de Fátima Bosch

    La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo 2025 enfrenta controversia tras los ataques del periodista Carlos Loret de Mola, los cuales carecen de pruebas.

    La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 debería ser motivo de celebración, en embargo, el triunfo se empañó por las acusaciones del periodista Carlos Loret de Mola. En sus comentarios, Loret sugiere que la administración de la 4T y Pemex compraron el certamen para favorecer a la joven mexicana, afirmaciones que menosprecian su esfuerzo y logros personales.

    Loret basa sus acusaciones en la relación laboral del padre de Fátima, Bernardo Bosch Hernández, quien ocupa un puesto en Pemex. No obstante, el periodista no aporta evidencia que demuestre su teoría. En lugar de hechos, se enfoca en especulaciones que solo confunden a la opinión pública.

    El certamen también vivió momentos difíciles. Varios jurados, incluyendo figuras reconocidas como Omar Harfouch y Claude Makélélé, presentaron su renuncia en medio de versiones contradictorias sobre el proceso de selección. Algunos denunciaron irregularidades, mientras que otros defendieron la transparencia, pero, a pesar de la confusión, no se ha probado que la victoria de Fátima carezca de legitimidad.

    A pesar de las polémicas, el apoyo hacia Fátima Bosch ha sido sólido. Su tía, la exsenadora Mónica Fernández Balboa, y diferentes sectores de Pemex celebraron su triunfo con alegría. Fátima demostró un carácter fuerte y una gran preparación durante el certamen, enfrentando con valentía a miembros del jurado.

    Este episodio evidencia cómo algunos periodistas pueden recurrir a ataques personales para desacreditar a mujeres exitosas. Las insinuaciones infundadas no disminuyen el talento y el esfuerzo de Fátima y su conquista como Miss Universo 2025 resalta su dedicación y compromiso, elementos que realmente importan.

  • 4T por justicia social: entregará viviendas y borrará deudas

    4T por justicia social: entregará viviendas y borrará deudas

    Se entregará en diciembre las primeras 6 mil viviendas del plan sexenal, mientras el Infonavit y Fovissste reestructura millones de créditos considerados impagables. El Gobierno federal con un avance histórico en construcción, contratación y justicia social para miles de familias que por años cargaron deudas impagables.

    El Gobierno de México avanza en su programa de vivienda y prevé entregar en diciembre las primeras 6 mil casas del plan sexenal, la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó una fase de despliegue acelerado debido  a que este año ya se tienen contratadas 345 mil viviendas de las 380 mil proyectadas para 2025, lo que coloca al sector en un excelente fin de año.

    Durante el balance anual, la funcionaria destacó que la meta del sexenio asciende a 1.8 millones de viviendas y que la construcción avanza en diversas etapas en todo el país. Paralelamente, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta institución prevé edificar 1.2 millones de viviendas durante la administración, con 300 mil contratadas solo para este año, de las cuales 259 mil ya registran avances. La institución estima entregar 4 mil 871 casas antes de que concluya el año.

    Romero Oropeza también expuso el avance en la revisión de 4.8 millones de créditos considerados impagables, otorgados antes del actual gobierno. Como parte de esta estrategia, se otorgaron beneficios adicionales en 915 mil casos; 500 mil acreditados fueron integrados al programa Paga lo Justo; y 1.8 millones más recibieron una oferta de reestructura integral. Con estas acciones, ya se ha logrado corregir 2.3 millones de créditos y se espera atender la totalidad antes de diciembre.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este proceso como una de las políticas sociales más importantes del sexenio, pues miles de familias arrastraban deudas injustas que llegaron a triplicar el valor original de sus viviendas. De igual manera, adelantó que, con las nuevas medidas, se reducirá la deuda de los acreditados e incluso, en algunos casos, se entregarán escrituras para cerrar definitivamente su adeudo.

    En el mismo marco, la directora del Fovissste, Jabnely Maldonado, informó que esta dependencia avanza en la reestructura de 400 mil créditos, de los cuales 242 mil 812 ya fueron corregidos. Los beneficiarios pueden consultar en línea las mejoras y nuevas condiciones de sus financiamientos, como parte del esfuerzo nacional por garantizar una política de vivienda más justa.

  • Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Sexenios panistas dejaban en pobreza a 60 mil mexicanos al mes

    Este 19 de noviembre, durante la comparecencia que hizo la secretaria del Bienestar a nivel federal, con la explicación del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel declaró que con los programas sociales en México “se acabó la política de élites, donde los recursos eran para las minorías” y ya no existe el “modelo fallido que heredó 50 millones de pobres”.

    Debido a las acusaciones de la bancada del PAN, quienes aseguran que hubo manipulación en las cifras que establecen que 13.4 millones de mexicanos y mexicanas salieron de la pobreza, Montiel recordó que, mientras estuvieron al mando los gobiernos panistas, 60 mil personas al mes se encontraban en la pobreza. En contraste, ahora 186 mil personas salen de la pobreza en el mismo periodo.

    “No maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”, aseguró. “Me recuerdan el pasado las afirmaciones que hacen respecto a maquillar las cifras. El uso discrecional de recursos públicos y el uso ostentoso del gobierno son cosas del pasado”, agregó la secretaria.

    A pesar de las indiscutibles mejoras en las condiciones económicas y de bienestar para las y los mexicanos, la panista Lorena García Jimeno, en dicha comparecencia aseguró: “lo que México necesita no es repartir dinero, sino tener una visión de futuro”.

    Finalmente, Montiel rechazó la menoscabo de los logros: “la oposición quiere minimizar el impacto de los programas de Bienestar, pero siempre han votado en contra de hacerlos universales y constitucionales”, además recalcó que hoy 32 millones de nacionales reciben estos beneficios.

  • “México invencible”: Sheinbaum destaca unión con el pueblo y avances de la 4T

    “México invencible”: Sheinbaum destaca unión con el pueblo y avances de la 4T

    La Presidenta subraya que pueblo y gobierno forman un frente unido frente a la violencia y la intervención extranjera; además, anunció nueva planta de Chocolate Bienestar en Tabasco.

    México es un país invencible, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al destacar que no hay divorcio entre el gobierno federal y el pueblo mexicano, quienes juntos rechazan a aquellos que buscan provocar violencia.

    Durante su participación en la Feria del Chocolate, Sheinbaum resaltó que la aprobación popular de su gobierno se sustenta en los avances de la cuarta transformación (4T): programas de bienestar, generación de empleos y el aumento al salario mínimo, que ha crecido 125% desde 2018.

    “Cuando el gobierno responde a su pueblo, no hay fuerza que nos pueda detener. Somos invencibles, pueblo y gobierno”, afirmó la mandataria, acompañada por el gobernador de Tabasco, Javier May, y funcionarios federales, al anunciar la instalación de la planta procesadora de Chocolate Bienestar en la región.

    Sheinbaum también señaló que México es un país libre, independiente y soberano, rechazando cualquier intento de injerencia extranjera y subrayando que el pueblo dice “¡No!” a la violencia.

    La presidenta recordó la historia reciente del país: los fraudes electorales de 1988, 2006 y 2012, la lucha democrática encabezada por Andrés Manuel López Obrador y la llegada de la 4T en 2018, destacando la importancia de informar a los jóvenes sobre los abusos y desigualdades del periodo neoliberal.

    “Vamos a estar mejor porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno. Aquí tenemos tres principios: no mentimos, no robamos y nunca traicionaremos al pueblo”, concluyó Sheinbaum.

  • Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    Fracasa marcha de la “Generación Z” en Madrid: no asistió ningún manifestante a la convocatoria

    La protesta frente a la Embajada de México quedó desierta pese a semanas de difusión y al impulso de grupos opositores radicados en España.

    La convocatoria internacional de la llamada Generación Z sufrió un descalabro en Madrid, donde la protesta prevista frente a la Embajada de México en España se canceló de facto: no llegó absolutamente nadie. A las 12:00 horas, ni banderas, ni pancartas, ni un solo simpatizante se presentaron para denunciar la supuesta “crisis de violencias e impunidad” en México. Lo único visible era lluvia, turistas y transeúntes apresurados, mientras la cita opositora quedaba en el vacío total.

    Los colectivos que impulsaban la manifestación llevaban semanas promoviendo la convocatoria. Desde el 10 de noviembre anunciaron que protestarían en la sede diplomática encabezada por Quirino Ordaz Coppel, con el apoyo de grupos opositores a la 4Tafincados en la capital española. Muchos de ellos forman parte del círculo de mexicanos con alto poder adquisitivo que se mudaron a Madrid en los últimos años y que simpatizan con proyectos políticos vinculados al exmandatario Felipe Calderón, activo en la ciudad desde 2022.

    Pero llegado el mediodía, el escenario fue contundente: desierto. Entre paraguas y gabardinas, sólo se observaban turistas y madrileños rumbo a sus actividades cotidianas, sin rastro de la protesta. De los 60 mil mexicanos residentes en España, ninguno acudió, al menos de forma identificable.

    No fue sino hasta las 18:00 horas cuando la plataforma convocante publicó un comunicado confuso para justificar la ausencia total. Alegaron que la manifestación “no pudo llevarse a cabo por circunstancias ajenas a la organización” y aseguraron que decidieron “acatar indicaciones de autoridades” para proteger a la comunidad. Afirmaron que el acto se “aplaza”, aunque no ofrecieron fecha ni detalles concretos.

  • Brugada entregó apoyos a 92 mil “Hombres Bienestar” 

    Brugada entregó apoyos a 92 mil “Hombres Bienestar” 

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reunió en el Monumento a la Revolución más de 90 mil personas, para llevar a cabo la entrega del programa “Hombres de Bienestar”, que de manera bimestral entrega 3 mil pesos a hombres de la Ciudad de México entre 63 y 64 años.

    Foto: Gobierno de la CDMX

    En este contexto, la secretaria de Bienestar de la Ciudad de México, Araceli Damián, mencionó que el programa benefició en esta ocasión a 92 mil hombres. Además aseguró que no sólo es un apoyo, sino un reconocimiento al trabajo de quienes han construido la Ciudad con su esfuerzo año tras año. 

    Casi 100 mil personas que han recibido este apoyo y que al cumplir los 65 años continúan en el programa de pensión para personas mayores del gobierno federal”, afirmó Damián. Cabe destacar que, para el próximo año serán 200 mil beneficiarios de este programa. 

    Foto: Gobierno de la CDMX

    Asimismo, Clara Brugada reconoció que este apoyo es un esfuerzo que empezó desde la administración de López Obrador como Jefe de Gobierno, luego lo afirmó como presidente de la República, “el mejor presidente en los últimos años” aseguró, posteriormente, Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno y presidenta continuó y fortaleció los apoyos a los hombres de la tercera edad con la pensión universal. Y recordó que los apoyos son financiados con los mismos impuestos que pagan los ciudadanos. 

    Foto: Gobierno de la CDMX

    “Pues tenemos una receta aprendida por el presidente López Obrador, la receta es gobiernos honestos y democráticos que garantizan que sus impuestos se transformen en apoyos y se regresen a la gente, así que seguimos con esa misma escuela apoyando lo más que se pueda a la población”, concluyó la mandataria estatal, recordando la red de apoyos, el sistema público de cuidados y los avances en movilidad que ha logrado su gobierno.

  • Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Encabeza Sheinbaum banderazo de inicio a tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México

    Autoridades federales dieron el banderazo de salida a la construcción de 136 kilómetros del Tren del Golfo, que conectará Ciudad de México con Nuevo Laredo en menos de 12 horas.

    En el Día del Ferrocarrilero, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, autoridades federales encabezaron el banderazo de inicio de construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo del Tren del Golfo de México, una obra clave que atraviesa una zona estratégica de alta actividad económica entre el sur de Saltillo, el norte de Monterrey y la frontera norte.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, recordó que la fecha coincide con la conmemoración de Jesús García Corona, el maquinista que salvó a Nacozari, Sonora, al descarrilar un tren cargado de dinamita.

    El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, destacó que la obra refuerza la conectividad y la infraestructura fronteriza, junto con la ampliación del Puente Libre Comercio, consolidando a Nuevo Laredo como la principal frontera económica de América Latina.

    Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que el tramo en construcción abarca 136.48 kilómetros de vía sencilla, complementando la vía de carga existente con una vía de pasajeros, además de laderos cada 20 kilómetros de 2.5 kilómetros para permitir encuentros seguros entre trenes.

    Los trenes del Tren del Golfo alcanzarán velocidades de 160 a 200 km/h, con recorridos desde Monterrey a Nuevo Laredo en menos de dos horas y de Saltillo en tres horas y media. Se contemplan estaciones terminales en Nuevo Laredo, medias en la salida de Monterrey, y bajas en Villa Aldama y Anáhuac.

    Actualmente, ya se ejecutan trabajos para liberar derechos de vía y preparar la construcción de la vía de pasajeros, que busca mejorar la movilidad y fortalecer el transporte ferroviario de carga y personas en el noreste del país.

  • Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    Sheinbaum presenta Plan Integral contra abuso sexual para proteger a mujeres y fomentar respeto

    El gobierno federal anunció medidas para agilizar la denuncia, homologar el delito de acoso sexual y generar un cambio cultural en la sociedad.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, con el objetivo de fortalecer la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, agilizar los procesos de denuncia y fomentar una convivencia basada en el respeto entre mujeres y hombres.

    La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que uno de los pilares del plan es que el acoso sexual sea reconocido como delito penal en todo el país, acompañado de una campaña de sensibilización que se lanzará el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La secretaria Citlalli Hernández Mora destacó que ninguna mujer está sola y recordó que tanto la presidencia como la Secretaría trabajan diariamente para garantizar su protección. Hizo un llamado a los hombres y la sociedad en general a participar activamente en la construcción de relaciones igualitarias y respetuosas.

    El plan busca homologar el tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, estandarizando criterios y sanciones, además de agilizar la denuncia para garantizar mayores estándares de protección. Además, contempla una agenda de colaboración con los poderes legislativos para revisar, armonizar y homologar leyes, asegurando de esta manera que todas las mujeres del país tengan acceso a los mismos derechos.

    De igual manera se fortalecerá la promoción de la denuncia mediante campañas de información y sensibilización, así como protocolos de atención y canalización de casos de abuso y violencia sexual, incluyendo la Línea 079, opción 1. Paralelamente, se impulsará la coordinación con fiscalías estatales para garantizar que los procesos judiciales sean más ágiles, seguros y con perspectiva de género, incluyendo un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).

    La capacitación institucional será un componente clave, con formación especializada para ministerios públicos, jueces y autoridades judiciales, así como para personal y conductores de transporte público, a fin de prevenir y atender casos de violencia sexual en espacios públicos.

    Finalmente, el plan busca un cambio cultural profundo, mediante campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y transporte, dirigidas principalmente a hombres, fomentando el respeto y la denuncia frente al abuso sexual. Con estas acciones, el gobierno busca crear una sociedad más segura y justa para las mujeres, donde la igualdad y el respeto sean ejes centrales de la convivencia diaria.

  • Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    Sheinbaum consolida apoyo nacional: 71.5% aprueba su gobierno, según Mitofsky

    A un año de gestión, la Presidenta eleva su popularidad en 10 puntos; destaca respaldo en sectores populares y en estados gobernados por la oposición.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una sólida aprobación ciudadana, con un 71.5% de respaldo nacional en octubre, de acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky para El Economista. La cifra representa un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, consolidando su liderazgo tras un año al frente del país.

    El estudio muestra que ocho de cada diez trabajadores informales (81.6%) avalan su desempeño, mientras que cinco de cada diez empresarios (52.4%) comparten esa opinión. La encuesta, aplicada a 84 mil 198 ciudadanos mediante dispositivos móviles con acceso a Internet, revela además que la seguridad (54.5%) es la principal preocupación de la población, seguida por la corrupción (87%), percibida aún como un problema “muy presente” en el país.

    Entre los estados donde la mandataria supera el promedio nacional de aprobación se encuentra Coahuila (76.7%), gobernado por el PRI, lo que refleja el alcance transversal del respaldo hacia Sheinbaum, incluso más allá de las fronteras partidistas.

    En materia internacional, 45.6% de los consultados considera buena o muy buena la relación de su gobierno con Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas, mientras que 59.1% reconoce sus esfuerzos para mantener el comercio bilateral libre de aranceles.

    Finalmente, 71.9% de los encuestados anticipa que el desempeño presidencial mejorará durante el resto del sexenio, lo que proyecta un panorama de confianza sostenida hacia la administración de Sheinbaum.

    Con estos resultados, la Presidenta confirma su fortaleza política y reafirma el respaldo popular a su proyecto de nación, basado en la igualdad, la paz y el desarrollo con justicia social.

  • Brugada entregó “Mi Beca para Empezar”, 40 mil apoyos en total

    Brugada entregó “Mi Beca para Empezar”, 40 mil apoyos en total

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de apoyos para estudiantes de preescolar, quienes recibirán 2 mil 770 pesos, así como a estudiantes de primaria, recibirán 3 mil 50 pesos. 

    El programa social se entregará a cada niño y niña, sin importar si pertenecen a la misma familia, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México destina más de 8 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil millones están destinados a “Mi Beca para Empezar”.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    “Este programa transformó la vida de las infancias y de las familias; hoy ningún niño o niña queda fuera, porque todas y todos son considerados talento de la Ciudad de México”, destacó Brugada ante los padres y las madres presentes.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    Por otra parte, Brugada recordó que se está apoyando a los niños y niñas de 0 a 3 años con el programa “Desde la Cuna”, un logro histórico para un sector que había sido descuidado. De esta manera, su gobierno su gobierno beneficia a 85 mil infantes y se proyecta duplicar esta cifra en 2026.

    Foto: Los Reporteros Mx /Sebastian Juárez

    “Es nuestro compromiso con la niñez, porque desde el primer aliento hay una mano del Estado que los acompaña”, afirmó Brugada, y concluyó: “Los gobiernos de la Cuarta Transformación somos gobiernos honestos, que trabajan para servir al pueblo, por eso hoy alcanzan los recursos para invertir en las niñas, los niños y en las familias”.