Etiqueta: 43

  • Juez ordena orden de aprehensión contra 20 mandos militares por Caso Ayotzinapa; notifican a la Sedena

    Juez ordena orden de aprehensión contra 20 mandos militares por Caso Ayotzinapa; notifican a la Sedena

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue notificada oficialmente por la Fiscalía General de la República (FGR) de las órdenes de aprehensión giradas en contra de 20 de sus elementosposiblemente implicados en el Caso Ayotzinapa.

    Se trata de militares pertenecientes a los batallones 27 y 41 de infantería, quienes estuvieron de guardia cuando desaparecieron los 43 estudiantes de la Normal “Isidro Burgos”, en Iguala, Guerrero.

    El juez segundo de procesos penales federales, con sede en Toluca, Estado de México, autorizó 83 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios de los tres órdenes de gobierno que intervinieron en la investigación de los hechos, incluyendo los 20 militares.

    En la lista, el de más alto rango es el general Alejandro Saavedra Hernándezcomandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, quien según el informe de la Comisión de la Verdad tuvo conocimiento de lo hechos de la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, pues fueron captados por las cámaras del C4, a las cuales tenía acceso directo.

    Meses después, Saavedra Hernández fue ascendido a general de División, nombrado comandante de la Región Militar, posteriormente se le designó como inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea, y luego jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el 30 noviembre de 2017, finalmente ocupó el cargo de director del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM), hasta el 2 de marzo de 2021.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Muestra CNDH solidaridad a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Muestra CNDH solidaridad a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su solidaridad con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como su compromiso para coadyuvar con el avance de las investigaciones del caso hasta que haya justicia.

    “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH), consciente de los avances en las investigaciones desarrolladas por la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), que derivaron en las acciones que están siendo implementadas por la Fiscalía General de la República (FGR), refrenda su solidaridad con las madres y padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, y con ella su compromiso de acompañarlos hasta asegurar el pleno acceso a la verdad y a la justicia que desde hace ocho años se reclaman”.

    Y es que al rendir un nuevo informe sobre los avances en la indagatoria del caso Ayotzinapa, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia reveló que tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como la Fiscalía General de la República (FGR) han sido omisas en el avance de aspectos y pruebas considerados clave para resolver el último paradero de los jóvenes normalistas.

    Cuestionado por este diario respecto a los motivos del por qué no se reconocían los hallazgos y evidencias que la CNDH en la pasada administración había asentado en su recomendación emitida en 2018, en la que además de haber señalado la probable responsabilidad de más de 300 funcionarios, el subsecretario de Gobernación señaló que fue la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos actualmente la que había descartado su investigación.

    Y es que uno de los puntos centrales que se indican en los puntos recomendatorios de la Comisión resulta el envío de 114 restos óseos, en los que se incluyen las 41 petrosas que la entonces CNDH alertó a la FGR para que fueran enviadas al Laboratorio de Investigación Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para análisis genético, lo cual a la fecha no ha ocurrido. No obstante que el propio Encinas Rodríguez reconoció como una diligencia pendiente por realizarse.

    Y así lo refirió ayer en conferencia: “creo que queda un asunto pendiente que tiene que resolver la Fiscalía General de la República, que es el análisis de las petrosas, que es de los asuntos que están pendientes de esa recomendación en donde hay una discusión entre los peritos respecto a si tienen el contenido de ADN suficiente para una identificación. En lo personal, creo que debe complementarse esa parte de la recomendación de la comisión nacional”, sostuvo.

    No obstante a que el subsecretario señaló que la CNDH es la misma que ha desestimado los hallazgos de la anterior administración, en los avances y resultados dados a conocer por la Comisión que hoy encabeza Encinas Rodríguez se integran varias conclusiones incluidas en la recomendación de la CNDH, así como en las terminaciones a las que llegó la entonces PGR.

    En ese sentido, el informe del jueves de la Comisión para la Justicia señala que hay elementos para que la Fiscalía General finque responsabilidades o continúe las indagatorias en contra de 33 personas; no obstante la anterior CNDH, sólo en las denuncias que presentó el 22 de julio de 2019, señaló responsabilidades en contra de 375 funcionarios, entre federales y estatales, así como a un número igual o mayor de presuntos responsables, aunado a que en la recomendación también se destacan conductas violatorias de Derechos Humanos pero también delictivas de un número de involucrados mayor a los 33 de los que dio cuenta el subsecretario.

    TE PUEDE INTERESAR: