La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó los avances en materia de seguridad en Puebla, durante el informe de los 100 días de gobierno del gobernador Alejandro Armenta. En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó que el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno ha permitido obtener resultados visibles en el estado.
“Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal siempre está apoyando a este importante estado”, afirmó la funcionaria, elogiando la labor del mandatario estatal.
Durante su informe, realizado en el auditorio de la Reforma, Armenta enfatizó que su administración se guía por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social, enfocándose en cumplir los derechos sociales de la población a través de la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria.
El gobernador también destacó la importancia de la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno, mencionando el apoyo constante de la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional. “Estamos trabajando todos los días en equipo, como lo instruyó nuestra presidenta”, dijo.
Armenta cerró su discurso recordando que el poder debe ejercerse al servicio de los demás, en línea con la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades, incluyendo a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre otros. También asistieron miembros del gabinete estatal, magistrados y representantes del sector empresarial.
Con este informe, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, marcando el inicio de una nueva etapa de transformación en el estado.
Desde muy temprano, y a pesar de que el acceso al Coloso de Reforma es complicado los domingos debido a los cierres por las actividades de caminata y ciclismo en Reforma, miles de personas llegaron caminando o en metro desde tempranas horas para no perderse el informe de la Jefa de Gobierno.
Provenientes de distintas partes de la Ciudad de México, capitalinos, organizaciones y trabajadores del Gobierno de la Ciudad iban llegando uno a uno.
“Venimos desde la alcaldía Azcapotzalco para acompañar a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, porque no ha dejado de trabajar, nos ha dado apoyos sociales, nos ha escuchado y, yo que vengo de un pueblo originario, es la primera que ha volteado a vernos, no solo para apoyarnos, sino para recuperar los espacios y proteger nuestras tradiciones”, contó Guillermina Vázquez para Reporteros MX.
En 100 días, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha atendido diversos sectores, dando continuidad a los proyectos iniciados por la administración anterior. Su gobierno, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, representa la continuidad del legado de Claudia Sheinbaum.
Así lo hizo saber Brugada, quien antes de iniciar su informe presentó una serie de videos en las pantallas del recinto y las que se colocaron a las afueras. En estos se podían ver y escuchar distintos testimonios de beneficiarios de sus acciones, como la pensión para adultos mayores de 60 a 64 años, el apoyo al transporte para jóvenes universitarios, el respaldo a pequeñas empresas, la entrega de casas al sector necesitado, personas que acudieron a las audiencias del Zócalo Ciudadano, así como los escuchados en el programa Casa por Casa, entre otros.
Al inicio de su discurso, Brugada reconoció las bases de su gobierno, las cuales considera fundamentales para mejorar la vida de las y los ciudadanos mediante trabajo territorial y atención a las causas. Además, hizo un llamado claro en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante las amenazas hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y adelantó que trabajará junto a ella para apoyar a las y los migrantes.
La Jefa de Gobierno señaló la importancia de un trabajo conjunto con legisladores y alcaldes. Por ello, agradeció a los representantes ciudadanos por aprobar el presupuesto enviado al Congreso capitalino, el cual le permite trabajar mejor por la ciudadanía. Asimismo, explicó a los alcaldes que su trabajo va de la mano con el de ellos y por eso pidió el incremento más alto en los últimos 20 años, para que puedan responder de manera más efectiva a la población.
Clara Brugada recordó que, durante sus primeros días al frente del Gobierno capitalino, le tocó atender la emergencia por las inundaciones en Xochimilco y Milpa Alta. En ese momento entendió que debe terminar con el gobierno centralista, pues este provoca que las emergencias lleguen de manera tardía a las periferias. Por eso, sentenció que está trabajando en la construcción de representaciones gubernamentales en las zonas más alejadas del centro para poder atender de manera inmediata cualquier cataclismo o necesidad ciudadana. Además, adelantó que los helicópteros de la Ciudad de México trabajarán como ambulancias en zonas altas como Milpa Alta o Tláhuac.
Durante su informe, la mandataria explicó que su principal trabajo para mejorar el tejido social y garantizar los derechos ciudadanos será la construcción de las primeras 16 Utopías, las cuales ya están en planeación para que haya una en cada alcaldía de la capital.
En cuanto a seguridad y mejoramiento urbano, la Jefa de Gobierno destacó que se iluminó toda la calzada de Guadalupe y se comenzó con la iluminación de los 16 km de la Calzada de Tlalpan. Sentenció que se iluminarán todas las avenidas de la ciudad, sin importar su lejanía, ya que un lugar iluminado inhibe la inseguridad y reduce la incidencia delictiva, como también lo hizo la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, explicó el aumento de elementos policiales y la rehabilitación de los módulos de seguridad, además de la transformación del C5 para obtener mejores resultados en materia de seguridad.
Brugada reconoció el trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como con el Tribunal de Justicia, y respaldó las acciones de sus titulares Bertha María Alcalde y Raúl Guerra, como la destitución del Fiscal Especializado en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, a raíz del caso Mafer Turrent.
En el tema de violencia de género, Brugada recordó su programa “Nos Queremos Libres, Vivas y Poderosas”, el cual busca concientizar sobre las violencias que sufren las mujeres en sus hogares, y adelantó que mientras haya un solo feminicidio, continuará la alerta de género en la Ciudad de México.
Respecto al agua, uno de los problemas más graves en la Ciudad, detalló que se creó el C5 del agua para monitorear la distribución, prevenir fugas y resguardar los pozos. Además, presentó la línea H2O, donde la ciudadanía puede reportar cualquier desabasto o fuga, la cual debe resolverse en un plazo máximo de 24 horas. La mandataria adelantó que el programa “Agua Bienestar” comenzará a distribuir más de 30 mil garrafones a 5 pesos en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan, donde más se necesita el líquido vital.
En movilidad, la Jefa de Gobierno informó que se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús. En el caso del metro, explicó que se aumentó considerablemente su presupuesto y aseguró que a mediados de 2025 se concluirá la renovación de la Línea 1, para luego comenzar con la Línea 3. Además, se han reparado 18 escaleras eléctricas para mejorar la movilidad de los usuarios.
En el Metrobús y el Tren Ligero, se introdujeron nuevas unidades. También aseguró que este año se le dirá adiós a los microbuses, que serán reemplazados por transportes de energía limpia.
Al finalizar su discurso, Clara Brugada enfatizó que su gobierno trabajará en favor de quienes más lo necesitan y recordó que, por el bien de todos, primero van los pobres, asegurando que para ellos siempre lo mejor.
En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha mostrado tener un amplio respaldo del pueblo mexicano, y es que la primera mujer que dirige al país, cuando menos se ubica con el 75 por ciento de aprobación en los estudios más moderados, mientras que en otras encuestas, la también dirigenta de la 4T, llega al techo de los 80 puntos.
Según la más reciente encuesta realizada por Enkoll en colaboración con El País y W Radio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un sólido 80% de aprobación tras cumplir 100 días al frente del gobierno de México. Este respaldo refleja el reconocimiento de la ciudadanía a las acciones emprendidas en este periodo inicial de su administración.
Entre las iniciativas mejor valoradas, el 41% de los encuestados resaltó los programas de becas y apoyos sociales, con especial énfasis en el apoyo a los adultos mayores, que obtuvo el 14% de las menciones, seguido del apoyo de becas (12%) y los apoyos sociales generales (11%). Otras áreas relevantes incluyen el aumento al salario mínimo, el combate a la inseguridad y la consolidación de la Cuarta Transformación (4T).
En cuanto a la economía, el 42% de los ciudadanos califica la situación económica del país como “muy buena” o “buena”, mientras que el 36% la considera “mala” o “muy mala”. En términos de la economía familiar, el 74% cree que su situación será “mejor” o igual de buena en comparación con 2024, destacando un optimismo generalizado entre los distintos sectores de la población.
El estudio también muestra que el 76% de los encuestados tiene una opinión “muy buena” o “buena” de SheinbaumPardo, consolidándola como una figura con amplia aceptación nacional. Asimismo, el 71% considera que la situación del país ha mejorado o se ha mantenido estable desde el inicio de su mandato, lo que contrasta con solo un 20% que percibe un deterioro.
La aprobación de la mandataria se mantiene alta en todos los grupos demográficos, con el 82% de aprobación entre las mujeres y el 77% entre los hombres. Por rangos de edad, destaca el grupo de jóvenes de 18 a 24 años, donde alcanza un respaldo del 82%.
Entre los simpatizantes de Morena, el respaldo a Sheinbaum es casi unánime, con un 97% de aprobación. Incluso entre apartidistas, la presidenta goza de un 79% de apoyo, mientras que en el grupo de personas con educación hasta primaria, su aprobación alcanza el 85%.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, a días de cumplir 100 días de gobierno, se mantiene con una alta aprobación del pueblo mexicano, y es que diversas encuestas, colocan a la mandataria con más de 75 puntos de aprobación por parte del pueblo.
De acuerdo con la más reciente encuesta de la casa consultora Buendía & Márquez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha alcanzado un 77% de aprobación en el marco de sus primeros 100 días al frente del Gobierno de México. Este resultado representa un incremento de 3 puntos porcentuales en comparación con los datos obtenidos en noviembre de 2024.
El 42% de los encuestados mencionó que “aprueba mucho” la labor de Sheinbaum, mientras que un 35% expresó que “aprueba algo”. Por otro lado, el porcentaje de quienes reprueban su gestión es del 13%, apenas un punto más que en noviembre pasado. Asimismo, el 7% no emitió una opinión al respecto.
En cuanto a la evaluación por identificación partidista:
Entre simpatizantes de Morena, el nivel de aprobación alcanza el 94%.
Los independientes otorgan un 63% de respaldo.
En contraste, los opositores (simpatizantes del PAN y PRI) registran una aprobación del 58%.
Evaluación de los primeros 100 días
El estudio también consultó la percepción ciudadana sobre los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum. El 65% considera que el país está “mejor” o “igual de bien” en comparación con administraciones anteriores, mientras que el 29% cree que las cosas siguen igual de mal y solo un 7% opina que están peor.
Entre los simpatizantes de Morena, el 54% indicó que el país está mejor, mientras que entre los independientes esta percepción es del 27%. En el caso de los opositores, solo el 27% cree que México ha mejorado desde la llegada de Sheinbaum.
Este incremento en la aprobación de la Presidenta refleja un escenario político positivo para Claudia Sheinbaum, que ha enfatizado el fortalecimiento de programas sociales, la educación pública y las inversiones estratégicas para el desarrollo del país, dando continuidad a los cimientos creados por AMLO.
Mientras las dirigencias de los partidos de la derecha no detienen sus esfuerzos por atacar a la Cuarta Transformación, parece que sus gobernadores han optado por respaldar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y es que la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores, ha emitido un comunicado conjunto para felicitar a la primera Presidenta del país con motivo de sus primeros 100 días de gobierno.
En la carta, dirigida a la Presidenta Constitucional de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las y los mandatarios locales reconocen los logros alcanzados durante sus primeros 100 días de gobierno. En el documento subrayaron el liderazgo y compromiso de Sheinbaum con las y los mexicanos, así como los valores que guían su administración: honestidad, sensibilidad y justicia social.
La misiva también resalta los impactos inmediatos de las acciones emprendidas por la administración federal en favor de sectores prioritarios como las mujeres, las familias, la juventud y los grupos más vulnerables. “Estos logros evidencian los principios que guían su gobierno, principios que también respaldamos plenamente desde los gobiernos estatales”, puntualiza el texto.
Asimismo, las y los mandatarios, incluidos los de la derecha, destacaron avances significativos, como la aprobación de reformas constitucionales orientadas al bienestar y desarrollo del país, reflejo de una gobernabilidad participativa y sustentada en la justicia. “México es hoy un ejemplo de cómo se puede crecer de manera sostenida, basada en la justicia, la inclusión y la sostenibilidad”, señalaron.
También se hizo énfasis en la unidad y fortaleza del pueblo mexicano frente a los desafíos nacionales e internacionales, atribuyendo este logro al liderazgo de la presidenta. La carta concluye reafirmando el compromiso de los gobiernos estatales de trabajar en conjunto con el gobierno federal para transformar el país.
La encuestadora De Las Heras Demotecnia realizó una encuesta en la que el Pueblo de México evaluó los primeros 100 días del Gobierno de la primera mujer Presidenta en la historia, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Los datos son alentadores en todas las encuestas al cierre del año 2024 y en esta ocasión no son distintos, pues la Presidenta Sheinbaum consiguió el 80 por ciento en los niveles de aprobación.
Su liderazgo en la región de América Latina, donde cuenta no solo con el respeto sino con la admiración de Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Venezuela e incluso Argentina, a pesar de Milei, así como la firmeza en la defensa de la soberanía nacional ante las controvertidas declaraciones de Donald Trump, o su posición ante la soberbia del rey Felipe VI de España, han catapultado a Claudia Sheinbaum a niveles de popularidad poco antes vistos en la política internacional. Eso ha influido mucho en la confianza que le tiene la gente en México.
En relación a las relaciones exteriores, la población fue clara en opinar que con Donald Trump debe existir una relación “institucional”, tal como lo ha manejado la mandataria mexicana, desde que el presidente electo de EEUU ha iniciado con sus polémicas declaraciones:
Más del 70 por ciento de las y los encuestados dijeron tener una buena opinión de la Presidenta, por otro lado, el 79 por ciento le da toda su confianza a la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. Esto según lo revelaron los índices resultantes tras la encuesta realizada por Las Heras Demotecnia.
Ahora bien, la mandataria ha impulsado importantes temas desde el día uno de su administración, como el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en las leyes mexicanas, que incluyen la Constitución y la creación de la Secretaría de Mujeres a cargo de Citlalli Hernández; “Tiempo de Mujeres” no solo es un lema, es una insignia del gobierno de Sheinbaum, y justo el tema de las mujeres es de los más celebrados entre la población, con un 89 por ciento de absoluta aprobación.
Los programas sociales con un 85 por ciento de aprobación, el apoyo a la educación pública con un 80 por ciento de aprobación, la protección al medio ambiente con un 80 por ciento de la aprobación, y el combate a la pobreza, así como la infraestructura con un 78 por ciento, son los otros temas más celebrados.
Finalmente, el 71 por ciento de mexicanas y mexicanos, piensan que desde que llegó la Presidenta Sheinbaum al Palacio Nacional, las cosas han mejorado sustancialmente. Es decir, la Transformación continúa, tal y como ella lo prometió. De hecho el 77 por ciento de las familias siente que desde que ella preside se está igual o mejor, en cuanto a la calidad de vida.