Etiqueta: 089

  • Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    Senado acelera la ley general contra la extorsión: comisiones citadas para dictamen

    La minuta enviada por la Cámara de Diputados establece un plazo máximo de 180 días para emitir la norma que unifique criterios y sanciones en todo el país.

    El Senado de la República decidió acelerar el proceso legislativo para aprobar la reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión a expedir la ley general contra la extorsión, luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueran citadas este miércoles para dictaminar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, de acuerdo con información recopilada por Leticia Robles para Excelsior.

    La reforma contempla que, en su régimen transitorio, el Congreso deberá expedir la ley general en un plazo no mayor a 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto. Mientras tanto, las leyes locales seguirán vigentes hasta que se emita la norma general, la cual establecerá los plazos y condiciones para la adecuación de la legislación estatal.

    El morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que las extorsiones han crecido un 58% en seis años, pasando de 19 diarios en 2018 a 29 a enero de este año. Las modalidades principales son el cobro de piso, que afecta a comercios, carreteras y negocios, y la extorsión telefónica, generalmente operada desde centros penitenciarios.

    Godoy enfatizó que “enfrentar este flagelo exige considerarlo no solo como un riesgo a la seguridad personal, sino como un impacto al patrimonio, la esfera psicológica y emocional de las víctimas”.

    Desde el 6 de julio, la Estrategia Nacional contra la Extorsión busca fortalecer la coordinación interinstitucional entre la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional y CNI, junto con autoridades locales. Entre sus cinco ejes destacan: detenciones basadas en inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, protocolos de atención a víctimas, capacitación del 089 y campañas de prevención ciudadana.

    Con esta reforma constitucional, se espera lograr la homologación de penas y criterios en todo el país, generando una política criminal unificada para enfrentar de manera más eficaz el delito de extorsión, que hasta ahora depende de leyes locales con criterios dispares.

  • Puebla se une a la Campaña Nacional contra la Extorsión y refuerza acciones preventivas

    Puebla se une a la Campaña Nacional contra la Extorsión y refuerza acciones preventivas

    Puebla se suma a la campaña nacional “Unidos contra la Extorsión” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con acciones preventivas y de combate a este delito.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la reducción de delitos en la entidad gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobiernos, e invitó a denunciar de forma anónima al 089. “Hay que denunciar, porque si lo hacen nosotros podemos atender un posible delito. Tenemos tecnología, hemos estado invirtiendo para tener un mayor margen de maniobra”, resaltó.

    Como parte de la estrategia, se creará la Unidad Estatal Antiextorsión para investigación y atención a víctimas, además de realizar operativos en centros penitenciarios para confiscar equipos telefónicos usados en extorsiones.

    También se firmarán convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el sector privado para capacitar a personal bancario, hotelero y operadores del 089 en prevención y manejo de casos.

    El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, aclaró que Puebla no está entre los estados con mayor incidencia en extorsión (solo 108 carpetas en lo que va de 2025), pero subrayó la importancia de actuar de manera preventiva para proteger a la población y al sector productivo.

    En la presente administración, 6 municipios concentran el 70% de las extorsiones denunciadas en el estado, estos son Puebla Capital (55), San Andrés Cholula (08), San Martín Texmelucan (04), Amozoc (03), Tehuacán (03) y Huauchinango (03), por lo que en estos se llevará a cabo atención prioritaria y se desplegarán grupos especializados con énfasis en inteligencia, operatividad y atención a víctimas.

  • Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

    Gobierno federal lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión

    Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, enfocada en detener a los responsables, proteger a las víctimas y fortalecer la prevención.

    La estrategia se basa en cinco ejes: detenciones mediante inteligencia, creación de Unidades Antiextorsión, atención a víctimas, capacitación al 089 y una campaña nacional preventiva. El número 089 será la línea exclusiva para denunciar extorsión en todo el país, con atención anónima y operadores especializados.

    Se trabajará prioritariamente en los ocho estados con mayor incidencia: Edomex, Guanajuato, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Además, se congelarán cuentas, bloquearán líneas y se harán operativos en penales para incautar teléfonos usados en extorsiones.

    También se capacitará a cajeros y hoteleros para prevenir pagos y secuestros virtuales, y se distribuirán materiales informativos por canales institucionales.

    Entre los primeros resultados se reportan detenciones en Michoacán, CDMX y Jalisco de sujetos vinculados a extorsiones, homicidios y narcotráfico. El Observatorio de Seguridad Ciudadana, activo en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes que han salvado vidas.

    El Gobierno federal refrenda su compromiso de enfrentar este delito y proteger el sustento de las familias trabajadoras del país.