Sheinbaum y Macron abordarán envío de códice y cooperación económica durante visita a México

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá de manera privada con Emmanuel Macron para tratar acuerdos comerciales, colaboración científica y cultural, así como la gestión de un códice histórico para México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este jueves los temas que discutirá con el mandatario francés Emmanuel Macron durante su visita a México este viernes. Entre los puntos principales destacan la relación económica bilateral, la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea en 2026, la cooperación en ciencia, cultura e innovación, y el interés de México por el envío de un códice histórico que se encuentra en Francia.

“Nos interesa mucho el envío de un códice. Además hablaremos de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo participará Francia, así como colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, señaló la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

Sheinbaum explicó que estará acompañada por integrantes clave de su gabinete, incluyendo a las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes del INAH, Hacienda, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, y José Alfonso Suárez del Real, quienes participarán en el recibimiento y reuniones de trabajo.

Sobre el tema del códice, Suárez del Real detalló que se abordará el Códice Azcatitlan, pieza fundamental para comprender la historia de México-Tenochtitlan, desde su fundación hasta el siglo XVII, incluyendo la continuidad de gobernantes mexicas tras la Conquista y sus actividades. La discusión busca activar una comisión especial para facilitar su envío y resaltar el bicentenario de las relaciones entre México y Francia.

Respecto al Códice Borbónico, Suárez del Real aclaró que su situación se tratará por la vía legislativa, de manera paralela a la visita, tras la apertura de iniciativas de restitución de patrimonio cultural en Francia que podrían permitir su devolución a México, especialmente considerando solicitudes formales de comunidades originarias como la Ñañu.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *