Acaba de pasar el mes patrio, una temporada representativa y lleno de fiesta nacional, quiero hacer énfasis en este año sobre las cosas que me llamaron la atención en ese mes. Septiembre, como cada año se llenó el centro histórico de luces alusivas a la fiesta nacional, eso es común año con año, lo que quiero resaltar es lo que pasaba afuera de mi ventana.
Vivo en una colonia donde desde hace 3 años el 15 de septiembre o en noviembre no se adornaban las casas de los alrededores, prácticamente sólo los espacios en donde las familias tienen niños pequeños adornaban. Navidad es diferente, siempre hay algo, pero este año las banderas de México, los pendones, las luces, fueron la regla, el espíritu festivo se apoderó de las casas.
Hago esta observación hasta esta primera semana de octubre porque quería observar el fin del momento festivo, saber si la fiebre por adornar terminaba y en la mayoría de los casos sí, las casas quedaron desprovistas de los adornos de noviembre, quizá un par de familias adornaron ya para día de muertos. Esa actitud me hace preguntarme, ¿qué hace el 2025 diferente a años anteriores? ¿Será que el ímpetu de la primera mujer presidenta es lo que mueve a la población? ¿los adornos patrios seguirán ocupando un lugar el siguiente año? No lo sé, pero va a ser interesante verlo.
Por lo pronto, mi explicación es que el espíritu patriótico se relaciona con la aceptación del gobierno actual, la representatividad que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene derivado de su aceptación popular mueve el sentido de pertenencia de los capitalinos al festejo del 15 de septiembre. Podemos imaginar que quizá esa cohesión social no se produjo en el sexenio pasado y por ello se vio mermada la participación de la festividad en ciertos lugares, pero esto comienza a cambiar.
Quizá mi explicación no sea objetiva, no lo sabemos, tendríamos que preguntar, puede ser un fenómeno aislado, se comprobará el siguiente año, pero eso no quita que llame la atención. ¿Ustedes cómo lo vivieron, observaron algo similar a lo que yo vi? Sería buenísimo tener más observaciones en distintas colonias de la Ciudad, por lo pronto, dejo aquí esta reflexión para tomarla en cuenta en septiembre del 2026.
Xunu’:
Hoy por la mañana llegaron los participantes mexicanos de la Flotilla Sumud estoy a favor del intento de romper el cerco que tiene Israel y pido un alto al genocidio del pueblo Palestino que esta semana cumplió dos años en asedio. Sin embargo, también pienso en el gasto que México ha hecho para salvaguardar la integridad de nuestros connacionales y traerlos. No lo veo mal, sólo pienso que esos mismos paisanos pueden llegar a increpar al gobierno de Claudia Sheinbaum por no pronunciarse en contra de Israel, cuando fue quien los ha sacado de aquel país.
Sí espero que los países sean más contundentes, también espero que se rompa por completo relaciones de todo tipo con Israel. Hay que aceptar que los trajeron rápido y evitaron que estuvieran más tiempo expuestos al terrorismo que aplica Israel. ¡Viva Palestina libre!

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Deja un comentario