Es mujer, es mexicana, es científica, es humanista y se llama Claudia Sheinbaum
Para negociar con el imperio del norte, uno de los más bélicos y arrogantes. Que se siente dueño del mundo; se requieren carácter, liderazgo y una convicción tan profunda como lo es su amor por México. ¡Qué bueno que fue Claudia! El pueblo sabio del que tanto habló AMLO la eligió y no se equivocó. Nuestra presidenta, hija de dos científicos de izquierda. Su padre ingeniero químico y su madre bióloga molecular. Le dieron una orientación racional. Conjugada con un fuerte sentido humanista y solidario a favor de las causas populares. Como por ejemplo el movimiento del 68, del que no solo fueron testigos sus padres, si no, en el que participaron también de manera activa.
Ella fue formada por dos científicos humanistas, con una ideología firme hacia lo social. Claudia también participó en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) cuando fue estudiante en la facultad de Ciencias…La recuerdo en las reuniones del CEU. Las vueltas que da la vida…No hubiera imaginado que aquella joven de cabello rizado, que caminaba un poco en puntas (probablemente por su formación de bailarina) sería nuestra querida presidenta. La mandataria que sin perder la sonrisa, la ecuanimidad, le habla con un inglés perfecto al presidente Trump y lo conmina a través del arte de la política a la negociación entre iguales. Al respeto, al partir de una idea básica: ninguno esta por encima del otro.
Tienen en común, que ambos fueron elegidos democráticamente por su pueblo, ambos son nacionalistas. Y además somos vecinos muy cercanos. Sheinbaum tiene el reto de hacer entender al poderoso presidente del país del norte, que si pierde México pierde Estados Unidos. Estamos en un mundo globalizado: que ha entendido a un alto costo que la economía de uno impacta de manera irreversible al otro.
Qué diferente manera de gobernar de nuestra orgullosamente presidenta Claudia Sheinbaum a los anteriores gobiernos del PRI y del PAN. Ellos seguían una política entreguista al Fondo Monetario Internacional, a Estados Unidos, ni se diga… Desde una perspectiva que nos dejaba siempre desde una posición inferior. Nunca como iguales: al fin que les daba igual a los prianistas, pues antes de la 4T, veían a la política como un negocio entre particulares. Y a cada institución como su mina de oro.
Cada sexenio entregaban un país más desmantelado, al que seguía, en una sucesión en que el dedazo era la norma. No debemos olvidar que ha habido un proceso, una lucha y muchos líderes políticos, obreros, activistas, periodistas, a los que encarcelaron, asesinaron. Por eso, ojalá logremos entender cuando recibimos un apoyo social para estudiar, por una discapacidad, por ser adulto mayor; que no fue gratis, tuvo un costo muy alto.
¿Qué hubiera pasado si en vez de ella hubiera quedado Xóchitl Gálvez? Si siendo candidata, se atrevió a pedir la intervención del vecino del norte, dando entrada a una invasión, representante de la chafa oposición que no pudo encontrar mejor candidata que una señora, que plagió su tesis, y que educó un hijo clasista y racista; que estaba encargado de la red de jóvenes en la campaña de la susodicha: que insultó al trabajador de un bar, por no permitirle entrar en estado de ebriedad, refiriéndose a su superioridad social, diciendo que “no sabes con quién te metes, muerto de hambre” De verdad creen los que votaron por Xochitl, que ella hubiera defendido a los mexicanos que se fueron a trabajar al vecino del norte. Hubiera entregado a nuestro país a la peor crisis económica y humanitaria de la que tengamos memoria.
Quizá nos hubiéramos convertido en otro Puerto Rico, una colonia americana en pleno siglo XXI. Un país aplastado por la bota de E.U. Que no tiene resueltos los problemas económicos como toda América Latina. Un país que sigue siendo extremadamente precario. Tienen una gran recesión Cerca de la mitad de los adultos n la isla tienen problemas para llegar a fin de mes. Estudios sociológicos del National Financial Capability, publicado en NBC News: muestran que la mayoría de los puertorriqueños sufren para cubrir sus gastos básicos. ¿Pero por qué quiere Estados Unidos a Puerto Rico? El valor es estratégico como una estación naval clave en el Caribe.
Estados Unidos se niega a cambiar, a respetar como sus iguales a todas las economías del mundo. Continúa su bloqueo a Cuba. Su brutal intervención en Medio Oriente, su apoyo en el genocidio a la franja de Gaza. Y su increíble necedad al querer tapar el sol con un dedo al decir en voz de su actual presidente que no existe el calentamiento global. Lo niegan pues es el país que mejor representa el capitalismo salvaje y el hiperconsumo. Aunque en el camino destruyan el planeta. Al igual se niegan a aceptar que el negocio de la guerra es uno de sus mayores ingresos. Le apuestan a apropiarse del mundo, y de sus principales yacimientos naturales. ¡Cualquier pretexto es bueno! Ahora su justificación es referirse a México como un narcogobierno, cuando es sabido que la DEA, la agencia de Inteligencia estadounidense para luchar contra las drogas está más que implicada con los cárteles mexicanos. El asunto es el discurso oficial de los políticos norteamericanos y la realidad. Para empezar el principal consumidor de las drogas son ellos. Los que arman a los cárteles mexicanos son ellos. Los que cuentan con las más sofisticadas cocinas (laboratorios clandestinos) para preparar el Fentalino son ellos mismos. Se distribuye en su territorio con éxito, gracias a ellos mismos.
Sin embargo, todos los imperios acaban… Recordemos la Roma antigua. El asunto es que en la caída arrastran a los que no están preparados. Y México cuenta para su fortuna con una presidenta preparada, su tesis doctoral y reconocimientos académicos la avalan como una científica que puede hablar de calentamiento global, aumento de la participación de energías limpias en la red eléctrica nacional. Fortalecimiento y optimización de la infraestructura eléctrica. Fomento de tecnologías innovadoras en los ámbitos de almacenamiento y de redes inteligentes.
Tenemos una presidenta que nos representa con orgullo, a un país pacifista y digno. Se ve, se siente, tenemos a la mejor presidenta que soñamos tener.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios