La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió aplazar el debate de dos proyectos que han generado fuerte polémica social: uno que busca avalar el impuesto del 2% a plataformas digitales en la Ciudad de México y otro que pretende restringir los amparos promovidos por asociaciones civiles en defensa del medio ambiente.
El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz solicitó a las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa retirar temporalmente sus proyectos, con el fin de abrir un espacio de diálogo con las organizaciones interesadas
El primer caso, impulsado por Batres, corresponde al amparo en revisión 681/2022, promovido por Uber contra el artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México, que establece un cobro del 2% a las plataformas de transporte, entrega y paquetería por el uso intensivo de la infraestructura urbana.
El segundo asunto, presentado por Esquivel, aborda la contradicción de criterios 217/2021 sobre la legitimación de asociaciones civiles para interponer amparos ambientales. Su propuesta busca que no baste con que una organización tenga como objetivo la defensa del medio ambiente, sino que demuestre una afectación directa para poder acudir al Poder Judicial.
Los repartidores agrupados en Repartidores Unidos de México protestaron contra el proyecto del impuesto a las plataformas, al que calificaron de injusto. Advirtieron que la medida podría reducir sus ingresos, pues los costos serían trasladados a ellos o a los consumidores.

Deja un comentario