Hace algunas horas, el portal de adn40, uno de los medios de comunicación del magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, publicó en redes un publireportaje que sin reparo alguno, hace promoción de la propiedad que el empresario jura es de su propiedad, pero que a principios de 2024, el ahora Expresidente López Obrador, fue declarado parte de un Área Natural Protegida para su protección.
En su nota, se refieren al campo de golfo privado como “uno de los destino turísticos más sostenibles de México”, asegurando que el elitista prado impulsa el desarrollo social y económico de la zona: “Más allá del juego, el campo de golf en Huatulco se ha convertido en un motor de oportunidades. Genera empleos directos para decenas de familias locales”, dejando de lado que Salinas Pliego ni siquiera pagaba el mantenimiento, siendo Fonatur quien debía cubrir los gastos.
En la conferencia matutina del 21 de marzo de 2024, López Obrador anunció la decisión de retirar la concesión del campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, que pertenecía a la empresa de Ricardo Salinas Pliego. La medida se tomó debido a que, según el mandatario, Salinas Pliego y su empresa no cumplían con el pago del mantenimiento del campo, dejando esta responsabilidad al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con dinero público.
Finalmente en su publicidad disfrazada de periodismo, se menciona que el campo de golf citado es un bien de la economía local, ignorando que la zona era operada por Grupo Salinas como negocio privado y no para el disfrute del pueblo.
Cabe mencionar que en abril del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reiterado que la suspensión de actividades en el Campo de Golf Las Parotas, ubicado en Huatulco, Oaxaca, sigue vigente.
A pesar de la orden de una jueza para retirar los sellos de “clausurado”, la Semarnat enfatizó que el campo de golf no retomará sus operaciones. La dependencia explicó que la medida de suspensión se alinea con el decreto presidencial que designa el área de Tangolunda como Área Natural Protegida (ANP). El mandato judicial, según la Semarnat, especifica que no deben realizarse actividades que contravengan o excedan las disposiciones establecidas, incluyendo explícitamente la actividad del golf.
“Atendiendo la resolución del Poder Judicial de la Federación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró los sellos de clausura al campo de golf en el Parque Nacional Tangolunda, únicamente con la finalidad de mantener vivo el ecosistema que actualmente se encuentra en el predio como lo establece la autoridad judicial. Dicha medida suspensional no contraviene lo establecido en el Decreto por el que se declara Área Natural Protegida Tangolunda, con el carácter de Parque Nacional, la superficie de 110 mil hectáreas, ubicado en el municipio de Santa María Huatulco en el estado de Oaxaca y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2024, por lo que se mantiene la suspensión de actividades de golf.”
Comentarios