Regreso doloroso: migrantes expulsados de EE.UU. enfrentan peligroso camino al sur

Las políticas antiinmigración del gobierno de Donald Trump han cambiado el rumbo de muchos migrantes, de manera que, ahora miles regresan al sur, enfrentando nuevos peligros y dificultades.

Entre enero y julio de 2025, aproximadamente 14,000 migrantes, principalmente de Venezuela, han retornado a sus países, los cuales huyeron por crisis económicas y políticas, al haber hallado las puertas cerradas de Estados Unidos.

Un reciente informe de los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica, junto con la ONU, lo ha catalogado como “migración inversa”. Los testimonios revelan sentimientos de desilusión y miedo. “Es hora de volver, el sueño americano no era así” han mencionado.

La inseguridad, la violencia y la falta de servicios han contribuido al retorno, y la situación en la selva del Darién ha complicado aún más el tránsito hacia el norte, razón por la que el flujo de migrantes que se dirige a Estados Unidos ha disminuido un 97% este año.

El gobierno de Biden había implementado un programa para facilitar el proceso de asilo, sin embargo, Trump lo eliminó al asumir el cargo, dejando a miles varados en México.

Muchos migrantes ahora planean regresar a Colombia, donde antes iniciaron su viaje. No obstante, las condiciones para regresar son aún más difíciles puesto que la mayoría carece de fondos y enfrenta necesidades económicas críticas. Además, las rutas de regreso están controladas por redes criminales donde los migrantes han reportado abusos, extorsiones y robos. Las mujeres y niñas enfrentan mayor riesgo ya que a menudo deben pasar la noche en lugares hostiles e inseguros.

Los viajes marítimos también son peligrosos para muchos migrantes, puesto que usan embarcaciones precarias que los exponen a accidentes. El costo de estos traslados ronda los 280 dólares por persona, lo que obliga a muchos a esperar días para reunir el dinero.

Scott Campbell, representante de la ONU en Colombia, instó a las autoridades a proteger a los migrantes. “La mayoría ya son víctimas de abusos”, aseguró.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *