El arquitecto y urbanista Román Meyer Falcón destacó la presencia de proyectos mexicanos en la prestigiosa competencia Building of the Year 2025, organizada por ArchDaily. A través de sus redes sociales, Meyer Falcón informó que nueve proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) han sido nominados en distintas categorías, invitando al público a participar en la votación, que estará abierta hasta este miércoles.
En la categoría de arquitectura pública y paisaje, seis de los nueve proyectos mexicanos nominados forman parte del PMU, reflejando el impacto positivo de esta iniciativa en la transformación urbana del país.
Entre ellos destaca el Parque Bicentenario en Ecatepec, diseñado por Taller Capital. Este espacio incluye campos de béisbol, fútbol y un lienzo charro, ofreciendo nuevas oportunidades de recreación y convivencia en el Estado de México.
Otro de los proyectos en esta categoría es el Malecón de Calderitas en Chetumal, obra de A911, que permite disfrutar de un recorrido frente al mar y hasta darse un chapuzón en algunas de sus zonas.
También fue nominado el Malecón de Villahermosa, un proyecto de gran escala con seis kilómetros de extensión y siete hectáreas de áreas deportivas. La obra integra vialidades, ciclovías, mobiliario para el descanso y amplias zonas verdes, promoviendo la movilidad sustentable y el esparcimiento en la capital tabasqueña.
En Oaxaca, el desarrollo de infraestructura pública continúa con proyectos estratégicos. Uno de ellos es el DIF en San Pedro Comitancillo, construido como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El diseño de AIDIA Studio optimiza cada metro cuadrado del terreno y prioriza la iluminación y ventilación natural.
En la frontera norte, otro proyecto destacado es una plaza con mirador en Naco, Sonora, obra de la arquitecta Fernanda Canales. Este espacio busca convertirse en un punto de reunión para la comunidad y un atractivo turístico.
Finalmente, en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, el Parque Los Mangos, diseñado por Entorno y Contexto, ha sido nominado por su propuesta incluyente. Este espacio cuenta con un skatepark y una cancha techada que también funciona como centro comunitario.
Arquitectura deportiva mexicana también compite
En la categoría de arquitectura deportiva, tres proyectos han sido nominados. Uno de ellos es el deportivo de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, obra de AIDIA Studio. Este complejo incluye un campo de fútbol, pista de atletismo, gradas, baños y cafetería, fomentando el desarrollo del deporte en la comunidad.
Por otro lado, CCA Centro de Colaboración Arquitectónica ha sido reconocido con dos nominaciones: el Estadio Manuel Vargas Izquierdo y el Polideportivo de Alto Rendimiento en Jalpa, Tabasco, diseñados para impulsar el deporte de alto nivel en el sureste del país.
Estos proyectos, resaltados por Román Meyer Falcón, demuestran el impacto del Programa de Mejoramiento Urbano en la infraestructura pública de México, beneficiando a miles de ciudadanos con espacios de calidad.
Comentarios