En recientes horas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso un alto al deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, y es que la dependencia sostuvo una reunión con directivos de Totalplay, luego del anuncio de la empresa de modificar unilateralmente los planes de consumo de datos, imponiendo límites y cobros adicionales. El objetivo del encuentro fue proteger los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones y frenar posibles abusos.
Durante la reunión, el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata, señaló que la instrucción del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, es clara: ninguna empresa puede modificar unilateralmente un contrato sin consentimiento expreso de los consumidores.
“No se pueden aplicar de manera unilateral las nuevas medidas, ya que se requiere un consentimiento expreso de las personas consumidoras”, afirmó Rodríguez Zapata.
Usuarios podrán rechazar el nuevo plan o cancelar sin penalización
Profeco dejó en claro que todas las personas que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo de Totalplay tienen el derecho de mantener las condiciones originales del contrato, o bien, cancelarlo sin penalización en un plazo de 30 días posteriores al aviso.
Además, se recordó que ante cualquier modificación al contrato de adhesión, la empresa está obligada a registrar los cambios ante Profeco, conforme lo establece la ley: “Se debe informar de manera clara y veraz cuáles son los beneficios que obtendrían al aceptar este nuevo plan”, exigió el subprocurador.
Totalplay no puede escudarse en usuarios que revenden el servicio
La empresa argumentó que los cambios buscan inhibir el abuso de usuarios que revenden o redistribuyen el internet, pero Profeco les recordó que el contrato ya contempla sanciones para esos casos.
La Cláusula 14, incisos C e I del contrato de adhesión de Totalplay establece: “TOTALPLAY podrá rescindir el presente contrato… c) Por el uso ilegal de los SERVICIOS CONTRATADOS. i) Por subcontratar o comercializar los SERVICIOS CONTRATADOS”.
En este sentido, Profeco subrayó que ya existen mecanismos para sancionar prácticas indebidas, sin necesidad de alterar las condiciones para los consumidores que hacen uso legítimo del servicio.
Debes leer:

Comentarios