Primera Escuela Municipal de Emprendimiento en Toluca

El alcalde Ricardo Moreno presentó la primera Escuela Municipal de Emprendimiento, un proyecto único que busca transformar buenas ideas en negocios sólidos. Con capacitación certificada, acompañamiento personalizado y apoyo para acceder a financiamiento y registrar marca, la EMET promete cambiar el futuro de quienes desean emprender. 

Toluca marcará un precedente nacional con la inauguración de la Escuela Municipal de Emprendimiento de Toluca (EMET), iniciativa presentada por el alcalde Ricardo Moreno como el primer modelo de política pública diseñado e implementado por un gobierno local para impulsar la creación y consolidación de negocios. Durante la conferencia “La Toluqueña”, destacó que este proyecto responde a la necesidad de ofrecer herramientas reales que fortalezcan el ecosistema emprendedor y que acompañen a la población desde el diagnóstico de su idea de negocio hasta el registro de marca.

Moreno detalló que la EMET cuenta con un método de enseñanza registrado ante CONOCER, lo que garantiza la calidad y pertinencia de la formación. Además, resaltó que el programa articula capacitación integral, acceso a financiamiento, acompañamiento personalizado y apoyo para la protección de propiedad intelectual, elementos que permitirán que los emprendedores construyan proyectos sostenibles y competitivos. El registro estará abierto hasta el 14 de enero, mientras que el proceso de selección se realizará el 15 y 16, y las clases comenzarán el 26 de enero.

El alcalde subrayó que esta iniciativa opera con el respaldo de instituciones académicas de alto prestigio como la UAEMéx, el ITESM Campus Toluca, la UNITEC y el Grupo Colegio Mexiquense, alianzas que fortalecen la estrategia y aportan rigor académico al modelo. El objetivo, afirmó, es impulsar una visión de largo plazo que permita generar negocios capaces de sostenerse en un contexto económico global cada vez más competitivo.

Durante la presentación, la directora de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, explicó que este proyecto municipal busca revertir la tendencia que lleva a que ocho de cada diez emprendimientos cierren antes de cumplir dos años. Para ello, la EMET ofrecerá un programa de 120 horas, con contenidos de liderazgo, habilidades blandas, gestión operativa, escalamiento e inteligencia artificial, además de asesoría permanente y vinculación con financiamiento. La funcionaria enfatizó que Toluca aspira a consolidarse como un polo de emprendimiento que inspire a otras regiones del país.

A nombre del sector educativo, Mariana Ortiz, representante de la UAEMéx, reconoció que esta escuela representa una política pública progresista al brindar un espacio accesible y profesional donde las y los emprendedores puedan adquirir conocimientos, herramientas y acompañamiento especializado. 

Con acciones como esta, señaló, Toluca avanza hacia un gobierno que genera oportunidades reales y que apuesta por una economía innovadora, sólida y capaz de detonar la prosperidad local.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *