La mariposa monarca ya llegó a los bosques de Michoacán y Edomex, pero autoridades advierten que los plaguicidas en Canadá y Estados Unidos están frenando su migración masiva pese a que este año se espera un aumento de 20% en la población.
La temporada 2025-2026 de hibernación de la mariposa monarca quedó oficialmente inaugurada en los santuarios de Michoacán y el Estado de México, donde millones de estos lepidópteros comienzan a concentrarse tras recorrer más de 4 mil kilómetros desde Canadá. Autoridades ambientales alertaron que el uso creciente de plaguicidas en Canadá y Estados Unidos está reduciendo el arribo de mariposas a territorio mexicano.
Durante la apertura de la temporada, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, calificó a la monarca como un “baluarte natural” de México y llamó a fortalecer la cooperación trinacional para proteger el corredor migratorio. De igual manera expresó su preocupación frente al uso intensivo de agroquímicos en el norte del continente, los cuales afectan tanto a los adultos como a los algodoncillos indispensables para su ciclo de vida.
Los cinco santuarios abiertos al público abarcan más de 56 mil hectáreas de bosques templados donde las mariposas formarán sus colonias de invierno. En zonas como el santuario Sierra Chincua, la comunidad local se prepara para recibir visitantes entre aromas de tierra húmeda y bosques que permanecerán en silencio para no alterar los bivaques que forman estos insectos.
El comisionado de Conanp, Pedro Álvarez Icaza, anticipó que este año podría registrarse un incremento de 20% en el número de mariposas respecto al periodo anterior, lo que elevaría la población a alrededor de 1.8 millones de ejemplares. En esta área natural protegida se concentran ocho colonias, que representan cerca del 70% de la población total que migra a México.
Los santuarios abiertos para esta temporada incluyen El Rosario y Sierra Chincua en Michoacán, así como Piedra Herrada en el Estado de México. El público podrá visitarlos del 8 de noviembre al 31 de marzo de 2026, en un recorrido que permite apreciar uno de los espectáculos naturales más emblemáticos del país.

Deja un comentario