sábado, mayo 24, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Pequeño diccionario de figuras retóricas I

Pequeño diccionario de figuras retóricas I

agosto 30, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Mi buen amigo y colego Sergio Macías publicó ayer aquí un falso diccionario. El atinado ejercicio léxico me deparó sabroso solaz y una (espero que buena) idea; agradezco el primero y someto a su parecer la segunda: esta primera entrega de un pequeño diccionario de figuras retóricas.

acumulación

RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en una sucesión de términos, que pueden estar unidos mediante conjunciones, o no.

v.g.: ¡Conservas, qué lata! Tecnócrata y sociópata, mala pata, garrapata, oligarca papanata y cleptócrata dizque aristócrata. 

adagio

RETÓR. Sentencia breve y aguda que expresa un conocimiento o consejo, por lo general de carácter popular. Es una figura de pensamiento, también llamada refrán.

v.g.: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. / Por el bien de todos, primero los pobres. / No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

adínaton

RETÓR. Tropo preferido del conservadurismo, emparentado con la hipérbole, que consiste en presentar como posible un hecho imposible. 

v.g.: Nos vamos a convertir en Venezuela. / Retrocedimos a los años 70.

aliteración

RETÓR. Figura de lenguaje –fónica– que consiste en la repetición de un sonido o un grupo de sonidos –en especial consonánticos– en palabras próximas, en busca de un fin expresivo.

v. g.: Me canso ganso. / El que se aflige se afloja.

alusión

RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en referirse a una persona o cosa sin mencionarla.

v. g.: YSQ

ambigüedad

RETÓR. Figura de lenguaje que consiste en utilizar giros o expresiones que pueden interpretarse de diferentes maneras y generar duda o confusión. Anfibología.

v.g.: Los conservadores son tóxicos.

EL PAN SE ECHÓ A PERDER.

Nota: no confundir la figura retórica de la ambigüedad con estupideces palmarias; una anfibología, para hacerlo, tiene que ser propositiva. v.g. La elección democrática de los jueces pone en riesgo la democracia. La idea de que un proceso democrático (la elección de jueces) pueda poner en riesgo la democracia misma es inherentemente contradictoria y genera una tensión lógica.

anacenosis

RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en una consulta efectuada por el orador a los jueces, cuando confía en la justicia de la causa. 

Nota: recurso empleado frecuentemente por el presidente AMLO y la presidenta electa Claudia. v. g.: ¿Están de acuerdo con que el pueblo elija a los jueces? (curiosamente, en este ejemplo, los jueces no son los jueces, sino la gente).

antanaclasis o antanáclasis

RETÓR. Figura de lenguaje que se produce cuando, en un diálogo, se repite una palabra con sentido diverso al que antes se le dio.

v.g.: — La derecha no siempre es la diestra. — Pues la izquierda nunca es siniestra.

antífrasis

RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en designar personas o cosas con nombres que significan lo contrario de lo que se quiere decir; es una ironía.

v.g.: La historia tiene sendos lugares reservados para el inteligentísimo señorito Cortés, para el honesto señor Moreno y el digno C. Zambrano.

antilogía.

RETÓR. Contradicción entre dos textos o expresiones. 

v. g.: La candidata ciudadana del PRIAN.

antimetábola

RETÓR. Figura de lenguaje que consiste en trocar, en forma de quiasmo, palabras previamente usadas, para que varíe la significación del enunciado.

v. g.: No es insignificante que Creel juzgue insignificante a la bancada del PAN.

antipófora

RETÓR. Figura de pensamiento que tiende a preocupar la imaginación del adversario por medio de preguntas y respuestas sucesivas que el orador mismo expone. Se trata de uno de los recursos favoritos, por no decir machacones, de la prensa sicaria y sus expertos que no se cansan de hacer preguntas que nadie se pregunta.

v.g.: ¿Es posible que una nueva epidemia detenga el crecimiento económico, congele el aparato productivo y por ello se dispare la pobreza y nos cargue el diablo a todos? Sin duda, un grupo de expertos asegura que el gobierno no ha hecho nada para evitar el colapso de nuestra economía en caso de ocurrir una hecatombe epidemiológica.

antítesis

RETÓR. Figura de pensamiento lógica –antiguamente, antíteto–, que consiste en reunir palabras o conceptos de significación contraria, para que se destaquen por el contraste. Ver oxímoron, paradoja.

v. g.: Mexicanos contra la corrupción y Claudio X. González 

antonomasia

RETÓR. Tropo que consiste en emplear el apelativo en lugar del nombre propio de una persona, o a la inversa, el nombre propio por el apelativo.

v. g.: El Trastorna publicó otro infundio (por El Reforma) / El señor Inmundo Rabia a Palacio o algo así, el sabiondo comentócrata que dijo que la verdad ya es irrelevante, publicó un bodrio editorial esta semana titulado El Nerón de Macuspana.

apodiosis

RETÓR. Figura de pensamiento que consiste en rechazar un argumento sin dar razones, con el pretexto de que es absurdo.

v. g.: Antes de que inventara el cuento loco del algoritmo, Ferriz y sus contertulios atípicos usaron la apodiosis consuetudinariamente para negar los resultados de los comicios del 2 de junio: No puede ser, no tiene sentido, ni en sueños, es absurdo/imposible/desquiciante ese resultado.

aposiopesis

RETÓR. Reticencia. Figura de pensamiento que consiste en interrumpir el discurso con un silencio, pero dando a entender lo que se calla. Uno de los recursos que mejor ha sabido emplear el presidente López Obrador durante sus mañanera: Mejor ahí la dejamos…, dice, cuando ya la dejó ir…

apotegma

RETÓR. Dicho breve y sentencioso que enseña alguna norma de conducta; máxima. Se llama así, en especial, cuando es de la autoría de un hombre ilustre. Es una figura de pensamiento.

v. g.: El triunfo del conservadurismo es moralmente imposible.

armonía imitativa

RETÓR. Figura de lenguaje que consiste en cierta conveniencia del tono o modo de decir con la índole del pensamiento que expresa.

v. g.: Ahora sí te rayastes.

  • @gcastroibarra
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaDiccionarioGermán Castroopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

2025: la esperanza y la cloaca
Germán Castro

Trastornados

mayo 23, 2025
No atenten contra nuestra inteligencia, el caso Ciro
Opinión

David Lerma y la Bostik. Abran esa puerta

mayo 23, 2025
Menos mañaneras y más cuarto poder
Carlos Bortoni

Por una izquierda ambidiestra que sea más de derecha

mayo 23, 2025
La falacia de la estadística
Diana Espejel

Campo de exterminio sin límites 

mayo 22, 2025
Siguiente
Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.