La reciente acción migratoria en Carolina del Norte ha generado temor y manifestaciones entre los residentes.
El gobierno de Estados Unidos lanzó este sábado un importante operativo migratorio llamado “La telaraña de Charlotte”. Esta acción involucra un gran despliegue de agentes de la Patrulla Fronteriza en Charlotte, la ciudad más grande del estado. El objetivo, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), es atrapar a “criminales extranjeros ilegales” que, según las autoridades, han encontrado refugio en esta ciudad debido a las políticas de ciudad santuario.
El DHS sostiene que existen alrededor de 1,400 órdenes de detención migratoria sin cumplir. Justifica el operativo como una medida necesaria para garantizar la seguridad pública. Sin embargo, no se han proporcionado detalles sobre la cantidad de agentes desplegados o el número de arrestos realizados durante el primer día de operaciones.
El operativo ha desencadenado una fuerte respuesta política y social. La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, se manifestó en contra de estas acciones y afirmó que generan un miedo innecesario entre los residentes. Su declaración refleja el creciente descontento en la comunidad.
A raíz de esto, cientos de personas salieron a protestar en el centro de Charlotte. Durante las manifestaciones, se escucharon consignas como “¡Fuera ICE y la Patrulla Fronteriza de nuestra ciudad!”, en rechazo a lo que consideran abusos y detenciones arbitrarias. Anderson Clayton, un destacado líder demócrata en Carolina del Norte, criticó al gobierno de Donald Trump, acusándolo de “arrestar y despojar” a inmigrantes en las calles de Charlotte.
Este operativo se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno de Trump, que busca aumentar la aplicación de la ley migratoria en ciudades lideradas por demócratas. Acciones similares han ocurrido en ciudades como Los Ángeles y Chicago, provocando críticas por el uso excesivo de la fuerza.
El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, advirtió que algunos de los detenidos podrían no tener antecedentes criminales e incluso ser ciudadanos. Hizo un llamado a la población para que documente cualquier comportamiento inapropiado por parte de los agentes federales.
Con el operativo “La telaraña de Charlotte”, la administración Trump reafirma su postura estricta en materia migratoria. Sin embargo, esta acción continúa provocando una fuerte reacción social y política en Carolina del Norte y en todo el país.


Deja un comentario