La Procuraduría Federal del Consumidor suspende varios hoteles y comercios en Tulum por incrementar sus precios significativamente, afectando a turistas y locales.

Ante las quejas de turistas y residentes por altos precios en Tulum, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un operativo especial. Esta acción tuvo lugar en coordinación con la Secretaría de Turismo y el gobierno estatal, centrándose en la revisión de precios en varios negocios.

Durante la inspección, Profeco analizó 29 establecimientos, incluidos hoteles, restaurantes y farmacias. Los resultados mostraron aumentos alarmantes en los precios del hospedaje. Las tarifas promedio de una habitación sencilla alcanzaron los $3,577.50, mientras que los precios varían desde $1,200 hasta $10,569 en el “Hotel Mi Amor”. En el caso de las habitaciones dobles, el costo promedio fue de $4,771.94, llegando hasta $13,860 en el “Hotel Diamante K”. Esto contrasta con los precios más accesibles en el centro de Tulum, donde una habitación sencilla se encuentra entre $600 y $1,200.
Los precios de alimentos y bebidas también resaltaron en el operativo. Profeco encontró que el guacamole podía llegar a los $280, y una hamburguesa sencilla promediaba $348.18. Tres tacos costaban hasta $400, mientras que las quesadillas oscilaban entre $120 y $290.
Frente a estas violaciones, Profeco suspendió varios hoteles, incluyendo el Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa. Las sanciones se debieron a la falta de exhibición de tarifas, ausencia de términos y condiciones, y otros problemas relacionados con la atención al consumidor. En algunos casos, los hoteles no tenían actividad; el Kore Tulum, por ejemplo, cerró debido a baja ocupación desde junio.
Además, la Profeco realizó verificaciones en tiendas de autoservicio y farmacias. Se revisaron comercios como Wal-Mart y Chedraui, donde se detectaron irregularidades en la exhibición de precios. También se realizaron recomendaciones a restaurantes por no mostrar precios claramente o inducir al pago de propina.
La Procuraduría subraya su compromiso de proteger los derechos de los consumidores. Recuerda a la ciudadanía que pueden presentar quejas a través de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor, así como en redes sociales. Estas acciones buscan asegurar un trato justo para todos en este popular destino turístico.


Deja un comentario