ONU, Qatar, Arabia Saudita y Cuba recriminan nueva ofensiva de Israel

La ONU, Qatar, Arabia Saudita y Cuba expresaron su rechazo ante la nueva escalada militar israelí en Gaza y Líbano, al considerar que pone en riesgo los acuerdos de alto el fuego. Las cancillerías árabes advirtieron que los bombardeos deterioran la estabilidad regional, mientras que La Habana acusó a Tel Aviv de actuar con impunidad. En paralelo, autoridades palestinas detallaron avances institucionales y exigieron que Israel asuma la reconstrucción de Gaza.

La Organización de Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación ante los ataques israelíes contra Gaza, al destacar que la muerte de civiles —incluidos niños— demuestra la fragilidad de los acuerdos de alto el fuego. Destacó que la continuidad de las operaciones militares complica cualquier avance hacia la estabilización de la región.

Qatar calificó los bombardeos como una escalada peligrosa que pone en riesgo la vigencia del alto el fuego, y llamó a reforzar los esfuerzos internacionales para sostener un camino hacia una paz duradera. Arabia Saudita, por su parte, denunció violaciones flagrantes de la ocupación israelí, incluida la reciente visita de Benjamin Netanyahu al lado sirio de los Altos del Golán, territorio ocupado donde Israel mantiene fuerte presencia militar.

Desde Cuba, el canciller Bruno Rodríguez acusó a Tel Aviv de actuar con impunidad e irrespeto al derecho internacional, afirmando que la ofensiva busca desestabilizar Medio Oriente y profundizar el exterminio contra el pueblo palestino. En Bruselas, el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, informó que su gobierno ha completado casi la mitad de las reformas acordadas para fortalecer a la Autoridad Nacional Palestina, y exigió que Israel sea considerado responsable por la devastación en Gaza y contribuya de manera significativa a su reconstrucción.

En paralelo, la política regional se tensó luego de que Donald Trump anunciara la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita. Netanyahu dijo haber recibido garantías de Washington —a través del secretario de Estado Marco Rubio— para preservar la ventaja militar cualitativa de Israel, recordando que es el único país de la zona que actualmente opera ese sistema de combate.

Con información de La Jornada.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *