La Organización Mundial de la Salud advirtió que la crisis alimentaria en Gaza continúa en niveles catastróficos pese al alto el fuego, debido a la insuficiencia de ayuda humanitaria. Solo ingresan entre 200 y 300 camiones diarios, muy por debajo de los 600 necesarios, mientras miles de gazatíes siguen en condiciones críticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que la hambruna en Gaza persiste pese al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la ayuda humanitaria que llega al enclave palestino “sigue siendo significativamente baja” y no alcanza para reducir los niveles de hambre, que calificó como “catastróficos”.
Tedros recordó que actualmente ingresan entre 200 y 300 camiones con ayuda por día, lejos de los 600 requeridos y acordados. Además, aclaró que una parte considerable de esos envíos corresponde a productos comerciales inaccesibles para la mayoría de los habitantes: “Mucha gente no puede permitirse comprar nada”, lamentó.
En la misma conferencia, el representante de la OMS en Cisjordania y Gaza, Rik Peeperkorn, reconoció cierta mejora en la entrada de suministros desde el inicio del alto el fuego, pero subrayó que el cierre del paso de Rafah y otros accesos internos impide atender las necesidades más urgentes. De acuerdo con la OMS, al menos 411 personas han muerto por malnutrición este año, entre ellas 109 niños, mientras más de 600 mil gazatíes enfrentan inseguridad alimentaria extrema.
La organización también alertó sobre el colapso del sistema sanitario tras un conflicto que dejó 170 mil heridos y más de 14 hospitales fuera de servicio. Aunque se reanudaron algunas evacuaciones médicas —41 niños hasta ahora—, más de 15 mil pacientes requieren salir de la Franja para recibir tratamiento. Tedros anunció que la OMS implementará un plan de emergencia de 60 días para restaurar parcialmente los servicios médicos, con un costo estimado de 45 millones de dólares, aunque advirtió que reconstruir por completo el sistema de salud demandará al menos 7 mil millones.


Deja un comentario