Octavio Romero Oropeza destaca los retos y avances que tendrá el Infonavit bajo nueva reforma de vivienda de la Presidenta Sheinbaum

El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, detalló los problemas históricos y los avances recientes en el instituto. Explicó que, desde 1987, el Infonavit otorgó créditos cuyos montos, a pesar de los pagos puntuales de los derechohabientes, seguían incrementándose. Esta práctica derivó en una cartera con 4 millones de créditos impagables.

Romero Oropeza también señaló que en los últimos diez años no se ha construido vivienda para trabajadores de menores ingresos, dejando a 7.3 millones de derechohabientes con la capacidad de acceder a un crédito pero sin opciones de vivienda acorde a su economía.

Sin embargo, destacó que el crecimiento del empleo formal y el aumento al salario mínimo han fortalecido las finanzas del Infonavit. Los recursos del Fondo de Vivienda crecieron más de cinco veces, pasando de 140 mil millones de pesos a 800 mil millones de pesos.

En este contexto, informó sobre la reforma al Infonavit impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual mantiene el carácter tripartito del instituto y busca garantizar un sistema de vivienda con enfoque social, ofreciendo:

  • Créditos baratos y suficientes.
  • Desarrollo de vivienda.
  • Arrendamiento social con opción a compra.

Romero Oropeza subrayó la necesidad de una empresa constructora dentro del Infonavit, debido a la drástica reducción en la construcción de viviendas de interés social, cuyo valor promedio es de 550 mil pesos. Con esta constructora, se busca reducir costos y tiempos de producción, además de dar prioridad a la mano de obra local y ubicar las viviendas en centros de desarrollo urbano.

Finalmente, explicó que el órgano de gobierno del Infonavit, compuesto por una Asamblea General y un Consejo de Administración con representación tripartita del Gobierno Federal, trabajadores y empleadores, será homologado con el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin perder su estructura tripartita. Esto permitirá mayor eficiencia y coordinación en la toma de decisiones estratégicas para la vivienda en México.

Debes leer:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *