Las juezas, jueces, magistradas y magistrados electos en junio comenzarán funciones el 15 de septiembre, marcando el inicio de un modelo judicial más ágil y cercano a la ciudadanía.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad la adscripción de 846 personas juzgadoras que tomaron protesta ante el Senado tras la jornada electoral del 1° de junio. A partir del 15 de septiembre, estas personas iniciarán funciones en distintos órganos jurisdiccionales de la Federación, dando inicio a lo que el OAJ denomina la “nueva justicia mexicana”, orientada a ser ágil, cercana y sin privilegios.
De acuerdo con información recopilada por César Arellano para La Jornada, el OAJ precisó que las asignaciones se realizaron conforme a las necesidades y cargas de trabajo de los tribunales, buscando garantizar atención eficaz a la ciudadanía.

Entre los nombramientos destacan Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero y Madián Sinaí Menchaca Sierra, asignadas a juzgados administrativos en Jalisco. Su designación ha sido cuestionada por abogados debido a su relación con liderazgos de la iglesia Luz del Mundo, cuyo dirigente, Naasón Joaquín García, fue sentenciado en EUA por abuso de menores.
Otro caso relevante es la juez Irlanda Gabriela Pacheco Torres, asignada al pleno regional penal y laboral de la Región Centro-Norte. Pese a haber rendido protesta hace nueve días, solicitó licencia sin goce de sueldo hasta marzo de 2026. Su nombramiento fue impugnado por Luisa Amanda Rivero Espinosa, quien la vinculó a procesos por fraude procesal y uso de documentos falsos.
Finalmente, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna fue adscrito al primer tribunal colegiado en materia administrativa del Estado de México. Es conocido por haber vinculado a proceso en 2019 a Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, quien quedó libre en 2022. Con estas designaciones, el OAJ busca consolidar un modelo judicial más transparente, humano y cercano a la ciudadanía.
Deja un comentario