La llegada de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marca un cambio de aire en el Poder Judicial de México. Según información recopilada por Omar Cordero, con base en datos de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios, los entrantes debutan con 64% de aprobación frente a 36% de rechazo, mientras los ministros salientes acumulaban 61% de menciones negativas.
El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Corte, lidera las menciones positivas con 61% de respaldo, convirtiéndose en un símbolo de representación indígena y diversidad. Su historia personal y trayectoria en la defensa de derechos sociales lo proyectan como un rostro fresco y cercano, contrastando con la imagen tradicional de la élite judicial.

Entre las ministras que continúan en el cargo, Loretta Ortiz Ahlf destaca con 64% de menciones positivas, seguida de Lenia Batres (47%) y Yasmín Esquivel (40%). Otros ministros entrantes como María Estela Ríos González (74%), Giovanni Azael Figueroa Mejía (70%), Irving Espinosa Betanzo (70%) y Arístides Rodrigo Guerrero García (69%) también reciben alto respaldo digital. Solo Sara Irene Herrerías Guerra genera polarización con 53% de aprobación.
La renovación de seis ministros y la continuidad de tres togadas refuerza la percepción de democratización del Poder Judicial, mientras que la conversación digital multiplica la visibilidad del tribunal: de 5 millones a 12 millones de menciones tras la reforma judicial.
En este contexto, Hugo Aguilar Ortiz no solo asume la presidencia de la Corte, sino también el desafío de sostener la confianza pública y digital, consolidando un liderazgo avalado por la mayoría de los ciudadanos en el escenario digital.
Deja un comentario