Un juez federal negó a la diputada morenista Hilda Brown la suspensión para descongelar sus cuentas bancarias, tras no probar que fuera su titular.
La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, no logró frenar el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Un juez federal le negó la suspensión provisional dentro del amparo que promovió para ser retirada de la lista de personas bloqueadas, al considerar que no acreditó ser la titular de las cuentas congeladas.
El Juzgado Décimo de Distrito en Baja California, con sede en Tijuana, determinó que la legisladora no presentó documentación que probara su interés jurídico, lo que impidió concederle la medida cautelar. El juzgador añadió que, aunque la solicitud de Brown no contraviene el orden público, no se advierten perjuicios directos en su esfera jurídica, debido a la falta de pruebas sobre la propiedad de los fondos reclamados.
Brown Figueredo, diputada de Morena por Baja California, interpuso el recurso el pasado 2 de octubre, al impugnar el acuerdo 282/2025 mediante el cual Hacienda la integró en la lista de personas bloqueadas, lo que derivó en el congelamiento de cuentas en Banco Mercantil del Norte. En su solicitud, la legisladora alegó que los actos eran “ostensiblemente inconstitucionales” y pidió que se le retirara del listado para recuperar el acceso a sus recursos financieros.
No obstante, el juez requirió a la autoridad responsable rendir un informe en un plazo de 48 horas, con la advertencia de que, en caso de incumplimiento, podría presumirse cierta la existencia del acto reclamado y aplicarse una multa de hasta 2,295 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Cabe recordar que, en septiembre pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Hilda Brown en una lista de presuntos colaboradores del grupo criminal “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa que opera en Baja California. La legisladora negó en su momento cualquier relación con organizaciones delictivas y aseguró que sus cuentas no habían sido congeladas por el Gobierno mexicano.
Sin embargo, el nuevo fallo judicial confirma que sus recursos sí fueron objeto de bloqueo por parte de la SHCP, dentro de las acciones de coordinación con autoridades financieras internacionales.

Deja un comentario