Tres inyecciones de nanopartículas reactivan la limpieza natural del cerebro y logran revertir los síntomas del Alzheimer en ratones, abriendo una nueva vía para tratamientos efectivos en humanos.
Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance histórico en la lucha contra el Alzheimer mediante nanopartículas que actúan directamente sobre la vasculatura cerebral, restaurando la capacidad del cerebro para eliminar toxinas. La investigación fue liderada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan, y publicada en Signal Transduction and Targeted Therapy.
Estas nanopartículas, denominadas “fármacos supramoleculares”, no solo transportan moléculas terapéuticas, sino que reactivan el sistema natural de limpieza del cerebro. La clave está en la barrera hematoencefálica, un filtro que protege al cerebro del flujo sanguíneo y facilita la eliminación de sustancias dañinas como la proteína beta amiloide (Aβ), principal responsable del deterioro cognitivo en el Alzheimer.

En modelos de ratones modificados genéticamente para acumular Aβ, solo tres inyecciones lograron reducir los niveles de esta proteína hasta en un 60% en una hora y revertir los síntomas de la enfermedad. Ratones tratados, equivalentes a humanos de 90 años, recuperaron memoria y comportamiento normal, mostrando la efectividad del tratamiento a largo plazo.
Según Giuseppe Battaglia, investigador del IBEC, las nanopartículas funcionan como un interruptor que reactiva la limpieza natural del cerebro, restaurando la vasculatura y equilibrando el sistema de eliminación de toxinas. Esto permite que la proteína LRP1, “portero molecular” del cerebro, transporte Aβ al torrente sanguíneo para su eliminación, evitando su acumulación en placas dañinas.
La investigadora Lorena Ruiz Pérez destacó que el tratamiento no solo elimina rápidamente la Aβ, sino que también restaura la función saludable de la barrera hematoencefálica, logrando una reversión significativa del Alzheimer en ratones. Este avance ofrece una nueva estrategia terapéutica, más efectiva y duradera, que podría transformar la forma en que se enfrenta esta enfermedad neurodegenerativa en humanos.
Deja un comentario