Murió “Don Nico”, heladero de Guanajuato que denunció baches en transmisión en vivo

El comerciante fue atacado mientras grababa una denuncia ciudadana en Salvatierra; su familia había recibido amenazas y llamadas de extorsión antes del crimen.

José Guadalupe Casas Rodríguez, conocido como “Don Nico”, falleció tras permanecer tres días hospitalizado luego de ser baleado durante una transmisión en vivo en la comunidad de Urireo, Salvatierra, Guanajuato. El ataque ocurrió mientras denunciaba el mal estado de una carretera y la falta de paradores para el transporte público.

El gobierno municipal de Salvatierra confirmó su muerte e informó que tanto él como su familia habían sido víctimas de amenazas y llamadas de extorsión antes y después del atentado, por lo que los familiares solicitaron protección oficial.

Durante la transmisión del pasado martes, “Don Nico” grababa con su celular los baches y charcos en el camino cuando dos hombres a bordo de una motocicleta se le acercaron. Uno de ellos le disparó varias veces, dejándolo gravemente herido. En el video, que circula en redes sociales, se observa cómo los agresores regresaron para rematarlo, mientras el teléfono seguía grabando.

Aún con vida, el comerciante alcanzó a decir: “Me estoy muriendo… que quede como un legado para el pueblo que el pinche gobierno es una basura”. También dedicó sus últimas palabras a su esposa: “Te amo, cuida a mis hijos, educa bien a mis hijos”.

El ataque conmocionó a la comunidad, donde “Don Nico” era reconocido por su trabajo vendiendo helados y su labor ciudadana. En redes sociales, familiares y vecinos exigieron justicia y condenaron la violencia que terminó con la vida de un hombre “trabajador, honesto y con muchos sueños por delante”, según escribió una sobrina en la página de Helados Nico.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado detenciones relacionadas con el crimen. La Fiscalía de Guanajuato mantiene abierta la investigación para dar con los responsables del asesinato del comerciante, cuyo caso refleja la vulnerabilidad de quienes denuncian públicamente las deficiencias locales

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *