Movimiento Ciudadano de ultraderecha

Movimiento Ciudadano es prisionero de los vicios que identifican a la vieja política de la que dice estar alejado.

Jorge Álvarez Máynez, gastó más de 50 millones de pesos en publicidad digital en Nauka Comunicación Estratégica S. de R.L. de C.V., que ha sido señalada por el INE como “empresa fantasma”, cuando se buscó su ubicación había una cafetería abandonada.

Según nota de Los Reporteros, entre 2023 y 2024, Nauka recibió más de 50 millones de pesos provenientes no solo del partido, sino también de gobiernos municipales de MC, como Zapopan, Jalisco, gobernada por el empresario Juan José Frangie, quien también ha sido señalado por tener “negocios ocultos” en su gestión municipal. Solo en ese municipio, Nauka obtuvo en enero de este año un contrato por más de 3 millones de pesos por servicios publicitarios.

Además, el dueño de Bacardí, Salomón Chertorivski, quien fiera candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX, firmó un contrato por más de 2 millones de pesos con Nauka durante su campaña. Y por no justificar adecuadamente el gasto, MC fue sancionado con una multa de 7 mil pesos.

MC es un partido de derecha, de empresarios, una especie de PAN radical, pero con un sabor añejo que hiede a podrido.

Ya no pueden esconder su vocación ultraconservadora, el senador Clemente Castañeda abrió las puertas del Senado al líder estudiantil de ultraderecha, José Mario de la Garza, hijo de un abogado del despacho que sostiene económicamente Claudio X. González, como contrapeso legaloide a la 4T, llamado Consejo Nacional de Litigio Estratégico, CNLE, donde tiene como socios a Fernando Gómez Mont, Claudio X. González, Gustavo de Hoyos y Miguel Carbonell. Él mismo tiene en San Luis Potosí, un despacho de abogados llamado Bufete de la Garza S.C., que se dedica a denunciar penalmente a los miembros del municipio, así como el Consejo antes mencionado tienen como objetivo sabotear, “legalmente” la construcción del Tren Maya, la refinería Olmeca, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y cualquier obra que realice el gobierno federal. Fue presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Consejero ciudadano del INAI, fundador de la organización Renace A.C.

Su hijo, José Mario de la Garza Martins, ha sido señalado como líder de estudiantes contra la reforma judicial, los medios lo vinculan directamente con Claudio X. González por su parentesco y participación en el mismo entorno jurídico.

El Consejo recibe financiamiento del gobierno de Estados Unidos, según denuncias del presidente López Obrador. Además, forma parte del colectivo Observatorio Judicial Electoral, junto con organizaciones como Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral y Defensorxs, organismos de ultraderecha que financió por mucho tiempo Estados Unidos, como Open Society y Fundación Ford.

Operadores de Movimiento Ciudadano están detrás de estas ONGs, usando fachadas ciudadanas para impugnar todo lo que provenga de la 4T, como en el caso de la elección judicial de 2025.

Entre éstos puede ubicarse a Laura Ballesteros, diputada federal por MC. Patricia Mercado, legisladora de MC ha respaldado el papel de organizaciones como el CNLE para vigilar candidaturas. Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de MC, reconoció al CNLE en temas de justicia electoral y ha agradecido su apoyo.

MC ha impulsado candidaturas de abogados y activistas de ultraderecha que han colaborado con ONGs como Poder Ciudadano, Laboratorio Electoral y Defensorxs, todas ellas son parte del Observatorio Judicial Electoral, donde también participa el CNLE, que no aparece en el Registro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción, Artículo 19, y Poder Ciudadano han recibido financiamiento de fundaciones internacionales como Open Society Foundations, Fundación Ford, National Endowment for Democracy.

En su delirio Clemente Castañeda señala que la reforma electoral no debe provenir de la Presidenta sin de las minorías, seguramente apara pedir más plurinominales, las curules se ganan en las urnas y no en las reformas. En primer lugar. La Presienta tiene entre sus atribuciones enviar reformas e iniciativas al Congreso. En segundo, la urgencia dela reforma electoral es bienvenida desde donde provenga, siendo congruente y con la suficiente representación popular nadie puede cuestionar su origen.

Equivoca Castañeda la misión de un partido que tiene como objetivo el poder, pero para lograrlo requiere, en toda democracia, la mayoría, no ser cuatro lugar en las urnas y último lugar en las encuestas.

MC quiere lograr en el debate lo que no ha podido obtener en los comicios. Primero hay que preocuparse por tener votos y después por las ideas, pero no se le dan ni unos ni otras.

Movimiento Ciudadano engaña con su aparente nacionalismo, se trata de imberbes aprendices de políticos que creen que el pueblo es tonto.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *