Consultas previas a la revisión del T-MEC en 2026 confirman que la estructura trilateral seguirá vigente; sectores comerciales analizan déficits y oportunidades antes de cualquier negociación bilateral.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que Estados Unidos pretende mantener el T-MEC como un tratado trilateral, luego de convocar a consultas públicas previas a la revisión del pacto en 2026. La declaración surge tras los comentarios recientes del presidente estadounidense sobre posibles acuerdos bilaterales.
“Si no fuese intención de Estados Unidos continuar con la estructura trilateral, probablemente no habrían convocado estas consultas”, afirmó Ebrard. Señaló que, aunque algunos temas comerciales puedan resolverse de manera bilateral —como la importación de energéticos de México a EUA. o de Canadá a EUA— el contexto general sigue siendo trilateral, lo que genera optimismo sobre la continuidad del pacto en su formato actual.
Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que hablar de acuerdos bilaterales “es muy temprano”, ya que aún se analizan déficits comerciales, resultados y capítulos pendientes. No obstante, reconoció que la esencia del T-MEC debe mantenerse, incluso si en circunstancias extremas se recurriera a negociaciones bilaterales.

Cervantes Díaz destacó también la participación del Cuarto de Junto, órgano técnico del sector privado que colabora con la Secretaría de Economía en las negociaciones, y señaló que se evalúa un formato más inclusivo para futuras consultas públicas.
En materia de aranceles a camiones pesados, Ebrard explicó que México ha solicitado un esquema de descuento similar al de los autos, debido a que estos vehículos tienen una integración de componentes mexicana y estadounidense superior al 50%, lo que favorecería a las empresas mexicanas ante la medida que EUA anunciará a partir del 1 de noviembre.
El T-MEC, vigente desde 2020, continúa consolidándose como la principal plataforma comercial de Norteamérica, mientras México, Estados Unidos y Canadá revisan los capítulos pendientes y buscan mantener la competitividad de la región.
Con información de Alejandro Alegría para La Jornada
Deja un comentario