A pesar de las presiones arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump y una caída en abril, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se recuperaron en mayo, con un crecimiento del 5.6%, de acuerdo con cifras del Census Bureau.
Con ese repunte, México se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos, al registrar ventas por 46.3 mil millones de dólares, muy por encima de sus competidores más cercanos: Canadá, que representó el 12.5% del intercambio total, y China, con apenas el 5.9%.

En conjunto, el comercio bilateral entre México y EE.UU. sumó en mayo 74.5 mil millones de dólares, lo que equivale al 16.2% del total de comercio global de la economía estadounidense. Sin embargo, este dinamismo también generó un déficit comercial para Washington de 18.2 mil millones de dólares, el más alto con cualquier país, seguido por Vietnam y China.
Además del liderazgo comercial, México ha diversificado su oferta exportadora hacia sectores clave como autopartes, maquinaria, equipo médico y productos agrícolas, lo que ha fortalecido su posición frente a las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. Analistas destacan que esta resiliencia responde al fortalecimiento del T-MEC y a la reconfiguración de cadenas de suministro globales que favorecen el nearshoring en territorio mexicano.
Comentarios