El gobierno de México planea incrementar aranceles a los productos provenientes de China, entre los que se incluyen autos, textiles y plásticos, como parte de su propuesta presupuestal 2026. Esta medida busca proteger a la industria nacional frente a la competencia barata y, a su vez, responder a la presión por parte de Estados Unidos.
De acuerdo con información recopilada por Bloomberg, otros países asiáticos también podrían enfrentar aranceles más altos, aunque las tasas finales aún no han sido definidas. El borrador del presupuesto se enviará al Congreso antes del 8 de septiembre.
Desde principios de año, funcionarios estadounidenses han instado a México a frenar las importaciones chinas para evitar que productos baratos lleguen a EE.UU. Por ello, ambos países han explorado la idea de una “Fortaleza Norteamérica” que fortalezca la cooperación comercial y manufacturera entre EE.UU., México y Canadá.

El mercado mexicano de autos chinos ha crecido notablemente, lo que ha convertido a nuestro país en el principal destino mundial de vehículos fabricados en China, superando a Rusia. Actualmente, los autos chinos enfrentan aranceles de hasta 20%, muy por debajo de los impuestos estadounidenses, que pueden llegar al 100% para vehículos eléctricos.
El aumento de aranceles generaría mayores ingresos fiscales y apoyaría a la administración de Claudia Sheinbaum en su objetivo de frenar el déficit presupuestario, al tiempo que continúa impulsando la industria nacional a través del Plan México, enfocado en parques industriales y proyectos de inversión estratégica.
Deja un comentario