El Foro Económico Mundial aseguró que México podría convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 y 15 años si impulsa reformas y apuesta por la tecnología. Su presidente, Børge Brende, destacó la posición estratégica del país, el interés de inversionistas globales y el potencial del sector digital para detonar un nuevo ciclo de crecimiento.
México tiene el potencial de convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 o 15 años, siempre que logre aplicar reformas estructurales y aproveche los sectores con mayor crecimiento, como la tecnología y los servicios digitales, afirmó Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF).
Tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete económico, Brende destacó que el país cuenta con una posición geográfica estratégica, al ser vecino de la economía más grande del mundo, Estados Unidos, lo que le da una ventaja en la competencia por atraer inversión y manufactura derivada del fenómeno del “nearshoring”.
El presidente del WEF explicó que, aunque los nuevos aranceles impuestos por Washington podrían incentivar cierta relocalización de industrias hacia su propio territorio, los costos de mano de obra en Estados Unidos impedirán que toda la producción se concentre allí, lo que convierte a México en una alternativa natural.
Sin embargo, Brende subrayó que el impulso económico estadounidense no proviene de la manufactura, sino de las inversiones en inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia, las cuales este año superan los 500 mil millones de dólares. Por ello, recomendó que México oriente su desarrollo hacia la economía digital y los servicios tecnológicos, sectores donde se concentra el crecimiento global.
Durante el encuentro, en el que participaron alrededor de 60 empresas, incluido el presidente de BlackRock y copresidente del WEF, Larry Fink, los líderes empresariales reconocieron la estabilidad en las relaciones entre México y Estados Unidos, aunque advirtieron que la “mayor amenaza sigue siendo la incertidumbre”.
Brende también destacó que temas como el combate al fentanilo, que ha registrado una reducción del 60%, forman parte del diálogo bilateral, y confió en que la revisión del T-MEC avance sin mayores tensiones.

Deja un comentario