martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » México: nuevos jugadores

México: nuevos jugadores

junio 28, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Unidad: con tres buenos amigos, estoy jugando una partida de dominó en la mesa de una cantina.

Decena: entras a una pequeña sala de espera para aguardar tu turno y pasar a consulta con el médico, cuentas…; hay once personas antes que tú. Estimas que, si con cada uno el doctor se va a tardar en promedio quince minutos, vas a estar ahí cerca de tres horas. Újule, para pasar el rato, bien podrían organizarse unas partidas de dominó: alcanza para cuatro cuartetas…

Centena: ahora circulas por avenida Reforma, en la Ciudad de México. Viajas en un metrobús de doble piso; va a su máxima capacidad, así que eres uno de sus 130 pasajeros. Imaginas que todos podrían bajarse y organizar 32 partidas simultáneas de dominó… Si una mesa estándar para jugar dominó es cuadrada y mide 80 centímetros por lado, y consideramos 60 centímetros más para que cada jugador se siente, cada cuarteta ocupará un espacio de cuatro metros cuadrados, de tal manera que si colocáramos las mesas ahí mismo sobre Reforma, usando únicamente un sentido —7.8 metros de ancho—, requeriríamos sólo 16 metros de la importante vialidad…

El siguiente salto es un poco más difícil y requiere de más abstracción. Unidad de millar. Compras un boleto para asistir a la próxima función del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Como tradicionalmente lo ha hecho desde hace muchos años, se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, que tiene una capacidad de 1,396 personas, distribuidas en palcos, lunetas y galerías. ¡349 cuartetas! Si acomodáramos las mesas una tras otra, requeriríamos un corredor de 698 metros de largo y cuatro de ancho, así que la distancia que hay sobre la calle Madero —ahí nada más saliendo de Bellas Artes y cruzando la gran vialidad— del Eje Central Lázaro Cárdenas hasta el Zócalo es justo lo que necesitaríamos. 

Decena de millar. Estás a punto de disfrutar un concierto en el Palacio de los Deportes, también en la capital del país; el lugar está prácticamente lleno, así que compartirás la experiencia con 17 mil personas más. Toda esta gente podría estar también jugando al mismo tiempo 4,250 partidas de dominó. ¿Qué tanto espacio sería necesario para todas las mesas? Algo más de hectárea y media. 

Centena de millar. La entidad federativa menos poblada de nuestro país es Colima, con unos 750 mil habitantes. Le sigue Baja California Sur, en donde, conforme a los resultados censales más recientes, hace cuatro años en ella vivían poco menos de 800 mil personas. Hoy por hoy, Baja California Sur seguramente ya tiene una población de alrededor de 900 mil habitantes. En el contexto nacional es poca gente, pero convendría recordar que hay varios países con poblaciones menores —Guyana, Macao, Luxemburgo, Montenegro, Surinam, nuestro vecino Belice, Islandia, Barbados…, por citar sólo algunos—. Ahora, si se formaran uno tras otro a novecientos mil seres humanos, cada uno a medio metro de distancia del otro, harían una hilera de 450 mil metros, es decir, 450 kilómetros. Bueno, imagina una fila en línea recta del Puerto de Veracruz al de Acapulco… (470 km). Otra manera de dimensionarlos: si intercambiaras un saludo de un minuto con cada una de esas 900 mil personas te tardarías 250 horas, es decir, diez días y medio.

Unidad de millón. En agosto del año pasado el INEGI levantó la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2023), cuyos resultados arrojan que, descontando a los tres estados con poblaciones menores al millón —Colima, Baja California Sur y Campeche— y al único que tiene más de diez millones —el Estado de México, con 17.5 millones—, todas las demás entidades, incluida la Ciudad de México, reportan poblaciones de entre uno y hasta 9,999,999 habitantes. El conjunto va de Nayarit, con 1’268,750 habitantes, hasta la CDMX, con 9.3 millones. A media tabla encontramos a Oaxaca, con 4.3 millones: si hicieran una hilera —medio metro de distancia entre cada quien— con todos los pobladores de Oaxaca, serían suficientes para cubrir la distancia que media entre Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Ciudad Obregón, Sonora. 

El propósito de tanto número y comparaciones es que tengas elementos para poder dimensionar la siguiente cifra: resulta que de acuerdo con los resultados de la ENADID 2023, en agosto del año pasado había 7’832,445 niños y niñas de 0 a 4 años, es decir, pequeñas y pequeños que llegaron al mundo después de diciembre de 2018. La población que en conjunto tienen los estados de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes (6.7 millones) es, pues, inferior respecto a la cantidad de nuevos jugadores en México, niños y niñas que únicamente han vivido en tiempos de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Repito, 7.8 millones de recién llegados a México. 7.8 millones de futuros ciudadanos que sólo conocen de primera mano un país cuyo gran acuerdo nacional gira en torno al nuevo humanismo mexicano. Va y sigue por ellas y ellos. Es tiempo de estar muy contentos.

  • @gcastroibarra  
Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaGermán CastroNiñosopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

La oposición dice ser mayoría

mayo 20, 2025
Son pobres porque quieren o la Cultura del “Echaleganismo”
Alosimx

El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

mayo 20, 2025
Un buen año para México
Ángel Ambrosio

UN NUEVO PODER JUDICIAL

mayo 19, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades
Luis Piña

Democracia, pero tantita, lo que quiere Salinas Pliego, Panistas y Priistas

mayo 19, 2025
Siguiente
Joe Biden. Foto: vía Capital 21 | Portada del Time "Panic".

El pánico demócrata: La revista Time comparte su portada luego de la desastrosa participación de Joe Biden en el primer debate presidencial frente a Donald Trump, rumbo a las elecciones de Estados Unidos

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.