El gobierno busca recuperar 47 objetos prehispánicos vendidos por la casa Artemis Fine Arts Auctions; Secretaría de Cultura inicia proceso de repatriación.
El Gobierno de México exigió la devolución de 47 piezas arqueológicas mexicanas que fueron puestas a la venta por la casa estadounidense Artemis Fine Arts Auctions, ubicada en Colorado. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció que su dependencia ya inició los procedimientos legales para repatriar los bienes y reiteró que su venta y exportación son delitos federales.
“El INAH determinó que 47 de los objetos subastados forman parte del patrimonio cultural de la Nación”, precisó Curiel. Las piezas fueron incluidas en el catálogo Worldly Treasures. Ancient, Ethnographic, Fine Art, que ofrecía 405 antigüedades, algunas valuadas en hasta 13 mil 500 dólares.
La funcionaria subrayó que la venta de piezas arqueológicas está prohibida desde 1827 y calificó los objetos como “memoria viva de los pueblos originarios”, por lo que pidió detener la subasta. Entre las piezas comercializadas destacan una estatuilla de Jalisco vendida en 3,200 dólares, otra de Guerrero en 450 y una más de Nayarit por 850 dólares.
La casa Artemis Fine Arts Auctions, fundada en 1993, asegura que sus objetos cuentan con garantía de autenticidad, pero no respondió a la solicitud de comentarios del gobierno mexicano ni ha emitido postura pública sobre la controversia.
Esta acción se suma a los esfuerzos diplomáticos de México para recuperar su patrimonio cultural, tras intentos fallidos de frenar subastas en Christie’s y Gerhard Hirsch en años recientes. No obstante, la Secretaría de Cultura ha logrado repatriar voluntariamente más de 80 piezas desde 2021, con apoyo de ciudadanos en Austria, Canadá, Suecia y Estados Unidos.
Deja un comentario