martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » México encabeza lista de los miembros de la OCDE con la mayor recuperación del salario mínimo: Conasami

México encabeza lista de los miembros de la OCDE con la mayor recuperación del salario mínimo: Conasami

diciembre 18, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

México encabeza la lista de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el mayor crecimiento del salario mínimo en términos reales desde 2018 a la fecha.

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), sostuvo que con el último aumento del 20 por ciento, la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo será de 110 por ciento, considerando la inflación.

En una comparativa con los países de la región de América Latina y como parte de la nueva política de salarios mínimos del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, México pasó del lugar 16 al 6, convirtiéndose en el país con la mayor recuperación desde 2018.

Asimismo, la Conasami sostuvo que esta política impulsada por el gobierno de la Cuarta Transformación, ha contribuido a reducir la pobreza y la brecha salarial de género, sin generar efectos adversos en la economía.

En las últimas semanas el Gobierno de México anunció el incremento de 20% a los salarios mínimos generales y profesionales, que entrarán en vigor el primero de enero de 2024, en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) será de 374.89 pesos diarios y en el resto del país pasará a 248.93 pesos diarios .

A partir de 2019 se comenzaron a dar incrementos sustanciales a los salarios mínimos, siendo de 100% en la ZLFN y 16.2% en el resto del país; para 2020 el aumento fue de 5% en la ZLFN y de 20% en el resto del país.

Así como, en 2021 fue un incremento del 15%  y para 2022 de 22% en ambas zonas salariales, sin embargo para 2023 y 2024 ha sido de 20% en términos nominales.

Te puede interesar:

Asciende a más de 19 mil palestinos muertos y más de 52 mil heridos por los ataques de Israel en la Franja de Gaza
Iván Pérez Esteban
Iván Pérez Esteban
Tags: 4TAMLOAumentoConasamiEconomía mexicanaMéxicoOCDEPobrezaPolítica SalarialSalario Minimo
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca
NOTICIAS DEL DÍA

Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca

mayo 19, 2025
Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo
NOTICIAS DEL DÍA

Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

mayo 19, 2025
Mesa de Análisis | Panistas carroñeros aprovechan la tragedia del Buque Cuauhtémoc para sus propios fines: Poncho y Jairo
NOTICIAS DEL DÍA

Mesa de Análisis | Panistas carroñeros aprovechan la tragedia del Buque Cuauhtémoc para sus propios fines: Poncho y Jairo

mayo 19, 2025
Entrevista | La cena entre el embajador y Verastegui no es solo una reunión, es una provocación directa a la Presidenta: Kurt Hackbarth
NOTICIAS DEL DÍA

Entrevista | La cena entre el embajador y Verastegui no es solo una reunión, es una provocación directa a la Presidenta: Kurt Hackbarth

mayo 19, 2025
Siguiente
Decreto antiinflacionario se extenderá a diciembre de 2023

CONECTANDO EL FUTURO: LA REVOLUCIÓN DIGITAL DE MÉXICO BAJO EL LIDERAZGO DE AMLO

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.