En esta Semana Nacional de Vacunación 2025 en México ha alcanzado un notable avance del 85% en la aplicación de dosis. El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que se han administrado más de 1.5 millones de vacunas entre el 26 de abril y el 1 de mayo. Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno con la salud pública y la prevención de enfermedades.

Kershenobich hizo un llamado a padres y madres para que lleven a sus hijos recién nacidos a vacunar. La vacuna hexavalente es crucial y se aplica a los dos, cuatro, seis y 18 meses. Protege contra enfermedades como la tosferina.
Jornadas nacionales de vacunación
A lo largo del año, se llevarán a cabo otras dos jornadas nacionales de vacunación. “La vacunación sigue su curso normal todo el tiempo”, enfatizó Kershenobich. Este año se programaron tres semanas de vacunación, no solo una, lo que brinda más oportunidades para la población.
Los eventos realizados en Chihuahua y el Estado de México, autoridades locales y federales destacaron la importancia de la vacunación. En Chihuahua, Kershenobich recordó que la sobrevida en México ha aumentado gracias a las vacunas y los antibióticos. En 1950, la esperanza de vida era de 49.5 años; hoy, las mujeres viven en promedio 78 años y los hombres 72.
Esfuerzos contra el sarampión
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, subrayó el esfuerzo conjunto para contener un reciente brote de sarampión. Se implementaron cercos sanitarios y campañas de vacunación intensivas, lo que ha sido clave para proteger a la población.
En el Estado de México, el subsecretario de Políticas de Salud, Ramiro López Elizalde, destacó que vacunarse es un acto de solidaridad hacia los más vulnerables. La titular de la Secretaría de Salud del Estado, Macarena Montoya Olvera, resaltó que la vacunación mejora el bienestar y la esperanza de vida de la población.
Enfoque en comunidades vulnerables
La Semana Nacional de Vacunación 2025 incluye acciones en comunidades rurales, indígenas y urbanas, enfocándose en esquemas básicos y refuerzos para menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidades.
El gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), continuará monitoreando los avances. La jornada finalizará formalmente el 3 de mayo con actividades en todo el país, reafirmando el compromiso con la salud pública y la prevención de enfermedades.

Comentarios