El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la estrategia del gobierno mexicano permitió que más del 80% de las exportaciones no paguen aranceles antes de la revisión del T-MEC, que iniciará en enero de 2026. Esto se logró tras negociar con el presidente Donald Trump un retraso en la entrada en vigor de los aumentos arancelarios.
Ebrard descartó que Estados Unidos pueda rechazar la renovación del tratado o imponer condiciones desfavorables, subrayando la interdependencia económica y que México es el principal exportador y comprador del vecino país. “Objetivamente, Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración es enorme”, aseguró.

Durante la plenaria de diputados de Morena, el funcionario destacó la fortaleza de la economía nacional, con reducción histórica de la pobreza, consolidación como la principal economía exportadora hacia Estados Unidos, y una economía cada vez más sofisticada. Resaltó también el talento joven y la educación superior como ventajas competitivas del país.
Ebrard enfatizó que México continuará con una política de producción nacional, importando menos y diversificando exportaciones hacia Europa, Asia y otros mercados. Además, destacó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum en diplomacia, con al menos nueve conversaciones con Trump para proteger los intereses del país.
Finalmente, señaló que la estrategia permitió superar un escenario adverso previsto en enero, garantizando estabilidad comercial, impulsando la producción nacional y reforzando la presencia de México en la economía global.
Deja un comentario