El nuevo Programa Sectorial de Energía 2025-2030 proyecta que casi toda la inversión privada en generación eléctrica se enfoque en fuentes solar y eólica, con la meta de alcanzar 38% de energía limpia nacional.
El Gobierno de México prevé que el 96% de la inversión privada en el sector energético durante el periodo 2025-2030 se destine a tecnologías renovables, principalmente solar y eólica, de acuerdo con el anteproyecto del Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2025-2030, elaborado por la Secretaría de Energía (Sener).
El documento establece como uno de sus principales objetivos impulsar proyectos estratégicos de energías limpias, fortalecer la eficiencia energética y promover la innovación tecnológica para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental, especialmente en regiones marginadas.
De acuerdo al programa, el gobierno busca que las energías limpias alcancen 38% de la generación eléctrica nacional hacia 2030, con un crecimiento significativo de la energía eólica y solar fotovoltaica impulsada tanto por inversión pública como privada.

En 2024, las energías limpias representaron solo 24.3% de la generación total, lejos de la meta de 35% establecida por la Ley de Cambio Climático y los compromisos del Acuerdo de París. Además, el documento advierte que en México “persiste una fuerte dependencia del gas natural importado”, lo cual pone en riesgo la soberanía energética.
La administración de Claudia Sheinbaum plantea mantener 54% de la generación eléctrica bajo control estatal y permitir que el sector privado aporte 46%, mediante esquemas de autoabasto aislado, contratos de largo plazo y productores mixtos. Con ello, se espera aumentar entre 6 mil 400 y 9 mil 550 megawatts de capacidad instalada con inversiones privadas estimadas en 6 mil a 9 mil millones de dólares hacia 2030.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá alrededor de 23 mil 400 millones de dólares en generación, transmisión y distribución.
Aunque la presidenta Sheinbaum ha marcado distancia de la visión petrolera de Andrés Manuel López Obrador, su gobierno busca una transición energética gradual, sin romper del todo con la política de fortalecimiento del Estado en el sector eléctrico, lo que mantiene al sector privado en un escenario de expectativa e incertidumbre.
Con información de Arturo Solis para Bloomberg
Deja un comentario