La titular del TEPJF asegura que la paridad de género es esencial para una democracia completa y celebra avances históricos en derechos de las mujeres.
Durante la presentación de su libro “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con una Mirada Violeta”, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, destacó la figura de la primera mujer presidenta de México como un reflejo del avance hacia la democracia paritaria. “Sin la paridad, la democracia no está completa”, subrayó Soto en el Teatro de la República en Querétaro.
La magistrada repasó los años clave en la defensa de los derechos de las mujeres, señalando que la Constitución mexicana es pionera a nivel mundial en la incorporación de principios de igualdad y paridad de género. Soto recordó que el TEPJF emitió una sentencia para que la siguiente elección presidencial garantizara alternancia de género, aunque la llegada de Claudia Sheinbaum superó esta obligación.
El evento reunió a funcionarios federales y estatales, magistrados y consejeros electorales con motivo del 72 aniversario del voto femenino en México. Soto destacó el legado de figuras históricas como María de la Natividad Josefa Ortíz Girón, Hermila Galindo Acosta y Amalia González Caballero, quienes impulsaron la independencia, la reforma constitucional y el sufragio femenino.
La magistrada enfatizó que desde la conquista del derecho al voto en 1953 hasta la consagración de la paridad en 2019, se han roto barreras como el techo de cristal, que impedía el acceso de mujeres a puestos de alto nivel, y se ha comenzado a eliminar el piso pegajoso, que perpetúa desigualdad y violencia por género. Sin embargo, señaló que aún existen desafíos importantes que requieren acción decidida.
Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que la igualdad y la paridad no son concesiones, sino derechos constitucionales, y advirtió que “la democracia será paritaria o no será”, consolidando la paridad como pilar del orden democrático en México.
Deja un comentario